Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Portugal, un país con un rico legado histórico que une el Viejo y el Nuevo Mundo, ofrece una increíble diversidad de vida silvestre que merece ser explorada. En su único parque nacional, los caballos salvajes, conocidos por su resistencia y tamaño, evocan la era de los exploradores portugueses que navegaron por los océanos. Estos magníficos animales representan la conexión entre la naturaleza y la historia de Portugal.

En la costa oeste, Nazaré se ha convertido en la meca de los surfistas, pero, bajo las olas, encontramos criaturas fascinantes como los caballitos de mar, que habitan en los lechos de algas, y las focas monje, en peligro de extinción, que buscan refugio en las bahías de las islas remotas. Las islas Desertas, con sus paisajes marcianos, albergan la mayor araña lobo del mundo, que, sorprendentemente, caza tanto lagartos como a otros de su especie.

Uno de los espectáculos más impresionantes de la vida silvestre en Portugal es la migración de millones de aves que pasan por esta encrucijada entre Europa y África. Desde agachadizas de cola negra hasta flamencos de colores vibrantes, estas aves encuentran en Portugal un lugar ideal para descansar y pasar el invierno.

Explorar la vida silvestre de Portugal no solo es una experiencia educativa, sino también un recordatorio de la importancia de conservar nuestros ecosistemas y la biodiversidad. Ven y descubre la riqueza natural de Portugal, donde cada rincón cuenta una historia.

**Hashtags:** #VidaSilvestrePortugal, #Conservación, #Naturaleza

**Mejores 10 Keywords:** vida silvestre Portugal, caballos salvajes, migración de aves, Nazaré surf, focas monje, caballitos de mar, parque nacional Portugal, islas Desertas, biodiversidad, conservación de la naturaleza.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Es esto el origen o el fin del mundo?
00:23Aquí, la historia de la Tierra se ha ido asentando capa a capa.
00:30Sólo los más valientes se atrevían a cruzar esta imponente y amenazadora frontera natural.
00:45En esta zona de Portugal, en el mismo confín del viejo continente, los animales también han aprendido a explorar sus límites.
00:54Los que pueden, se adaptan y reaccionan rápidamente a los cambios.
01:03Los que perseveran, aquí tienen su lugar.
01:06Aquí, el clima es el gran protagonista, modelando interesantemente esta Tierra y poniéndola a prueba.
01:23Mientras que la civilización humana a menudo se acerca demasiado a la naturaleza que clama pidiendo protección.
01:35Pero esta tiene el don de reinventarse, exigiendo constantemente a sus moradores que elijan entre quedarse y adaptarse
01:43o dejar atrás la alejada tierra salvaje de Portugal.
01:52Portugal, una tierra salvaje al borde del mar.
01:56La costa a oeste de Portugal.
02:13Durante siglos, la última visión de tierra de los grandes navegantes que partían en épicos viajes hacia lo desconocido.
02:20Este espíritu de aventura y descubrimiento sigue definiendo a Portugal.
02:29En tierra firme, en los mares que la bañan o en sus islas más remotas.
02:41La fascinación por un mundo que se extendía más allá del horizonte impulsó a muchos a vencer sus dudas y temores.
02:48En su empeño por descubrir nuevos mundos, los grandes exploradores se enfrentaron a las fuerzas más poderosas de la naturaleza.
02:58Fuerzas que con demasiada frecuencia aplastaron a sus retadores humanos.
03:04Muchos sueños de conquista terminaron hechos añicos contra poderosos acantilados.
03:11Cañones de barcos hundidos en los siglos XV y XVI
03:14dan testimonio de intentos fallidos de abrir nuevas zonas de comercio e influencia.
03:25Estas armas, antaño mortíferas, se han fundido con el lecho marino.
03:30Ahora ofrecen abrigo a criaturas como la morena tigre.
03:33Los restos de naufragios dan origen a nuevos hábitats en lugares donde los arrecifes naturales son escasos.
04:03La barracuda solo es uno de los muchos colonizadores de estos nuevos territorios.
04:18Este barco tiene una nueva tripulación, que se alimenta de la gruesa capa de algas que ha crecido en sus costados de acero
04:30y se ha instalado en sus camarotes.
04:33Este mero gigante probablemente envejecerá aquí, adaptando su coloración y sus manchas a su entorno a lo largo de 40 años en un crucero inmóvil.
04:51No obstante, los biólogos marinos advierten de que los arrecifes artificiales no pueden sustituir a los verdaderos.
04:58El mero y sus vecinos viven ahora protegidos de las corrientes que antaño hundieron estos barcos.
05:07La costa atlántica de Portugal es uno de los entornos marinos más accidentados del mundo.
05:13Un cañón submarino de 230 kilómetros de longitud y hasta 5.000 metros de profundidad avanza hacia la costa oeste de Portugal.
05:22Poderosos vientos y corrientes del oeste empujan las aguas embravecidas dando origen a olas gigantes.
05:39En Nazaret llegan a alcanzar hasta 30 metros de altura, lo que las convierte en las más altas de la Tierra.
05:46Los mejores y más valientes surfistas del mundo doman momentáneamente las fuerzas del océano.
05:55Pero no hay duda de quién tiene realmente el poder.
05:59En realidad, no hay competencia alguna.
06:07Esta es la costa de un país definido para siempre por los vastos contrastes de sus entornos naturales.
06:16Portugal solo tiene un parque nacional, que parece querer ocultarse entre nieblas y nubes.
06:36Cuando las nubes se levantan, sobre todo en primavera, revelan la agreste majestuosidad de las montañas de Peneda y Herés, en la frontera norte con España.
06:46Este espectacular paisaje es una de las joyas naturales menos conocidas de Portugal.
06:54Los caballos salvajes garranos,
07:24son las estrellas del parque nacional, y no son unos recién llegados.
07:30Viven entre estas cumbres desde hace 20.000 años.
07:34Este escarpado paisaje, a 1.500 metros de altitud,
07:37los convirtió en animales fornidos y resistentes,
07:41y fieles compañeros de los exploradores y marinos portugueses.
07:45Pequeños y de fuertes patas, se adaptaron bien a la vida sobre las olas del océano.
07:56Los garranos no miden más de metro y medio de altura.
08:00La primavera es época de nacimientos.
08:03Es un tiempo para que las crías se conozcan,
08:06se relajen y, sobre todo, para que exploren sus límites.
08:09Para escapar de las tormentas de verano,
08:17los garranos buscan refugio en uno de los últimos bosques de montaña primitivos de Portugal.
08:22Solo quedan varios cientos de caballos garranos de pura raza.
08:43Proteger y preservar esta antigua especie
08:46es tarea tanto del parque nacional como de criadores privados.
08:52Pero también ellos deben respetar las fuerzas de la naturaleza
08:56y su transitoriedad programada.
09:12A menudo los caballos salvajes son víctimas de los lobos.
09:17Aunque estos depredadores rara vez se dejan ver,
09:20las huellas que dejan tras de sí los delatan.
09:24Al vivir cerca de los lobos,
09:26los caballos garranos nunca han perdido el instinto de huida.
09:30La niebla, que puede aparecer en cualquier momento,
09:33les ofrece un bienvenido manto de invisibilidad.
09:35El poder de la invisibilidad sería igualmente agradecido
09:46por una especie que vive en el otro extremo de Portugal,
09:50en el Algarve,
09:51y que solo se le parece en el nombre,
09:53el caballito de mar.
09:54Estas aguas costeras poco profundas
10:04albergan una de las mayores colonias de caballitos de mar del mundo.
10:09Son unos de los animales marinos más sensibles y vulnerables,
10:12pero su verdadera desgracia es su fama
10:14como amuletos de la buena suerte en gran parte de Asia.
10:18Su única protección son las praderas de hierba marina
10:21que se extienden en el fondo,
10:23pero también ellas están desapareciendo poco a poco.
10:40El agua y la arena bailan aquí una danza interminable.
10:45El flujo de las mareas crea efímeras obras de arte
10:47en las lagunas y bahías de la ría Formosa.
10:51No es de extrañar que los turistas quieran quedarse aquí.
11:06Ellos mismos no se han dado cuenta
11:09de que se han convertido en una amenaza.
11:11Esta es una reserva natural
11:13en la que el turismo no está restringido.
11:15Y cada ancla que se lanza al agua
11:22destruye un poco más el hábitat de los caballitos de mar.
11:26Se aferran desesperadamente a los tallos de hierba para sobrevivir.
11:31Pero sin praderas marinas no hay nada a lo que aferrarse,
11:35ni ningún lugar donde esconderse.
11:37A la deriva en aguas abiertas,
11:41un inocuo trozo de alga puede ser mortal.
11:46E incluso si sobrevive,
11:49verse arrastrado lejos de su hogar en las algas
11:51en este mundo en miniatura
11:53puede significar perder la orientación
11:55e incluso a su pareja.
12:11En el Algarve,
12:12la naturaleza parece estar a caballo
12:14entre la tierra y el mar.
12:16Una fuente tanto de belleza
12:18como de conflictos.
12:30Los intentos humanos
12:32de extraer las riquezas del mar
12:34tienen una larga historia.
12:36Aquí la recolección de sal
12:38sigue siendo una actividad manual.
12:43Las eras de las salinas
12:44se inundan entre primavera y otoño.
12:47Cuando la sal cristaliza
12:49se retira de la superficie y se seca.
12:51Cuanto más finos son los granos,
12:53más valiosa es la cosecha.
12:59La fauna local trata esta actividad con reserva.
13:04Mantienen los ojos abiertos
13:05y siempre están preparados
13:07para una retirada táctica.
13:17Por suerte,
13:19la naturaleza ofrece
13:20numerosos escondites
13:22y otras formas de desaparecer.
13:28El camaleón mediterráneo
13:30tiene aquí un pequeño refugio en Europa
13:32y ningún deseo
13:33de atraer la atención de los turistas.
13:36Puede que eso no sea fácil
13:38en una región turística tan concurrida,
13:41pero el camaleón es un experto
13:43en mimetizarse con su entorno.
13:45Los cromatóforos de su piel
13:48cambian de color
13:49en función de la temperatura,
13:51la luz y sus emociones.
13:53Y sus ojos,
13:53que giran independientemente,
13:55pueden detectar el peligro
13:57o la oportunidad
13:58en cualquier dirección.
14:07La preparación lo es todo.
14:09A este animal no le interesa
14:11el combate cuerpo a cuerpo.
14:13Solo tiene que calcular
14:14la distancia que le separa
14:16de la presa elegida.
14:18El arma del camaleón
14:20es su lengua pegajosa,
14:22elástica y veloz
14:23como una flecha.
14:29Un golpe certero
14:31puede atrapar a un insecto
14:32a 40 centímetros de distancia.
14:34Cuando baja la marea
14:48aparecen otras criaturas fascinantes,
14:51los cangrejos violinistas.
14:56Viven en las zonas
14:57intermareales arenosas y limosas
14:59y en las charcas próximas
15:01a la orilla.
15:02Han esperado a que baje la marea
15:07en sus madrigueras subterráneas
15:09y ahora no tienen tiempo que perder.
15:12No son exigentes con la comida.
15:15Filtran algas, gusanos
15:16y restos de moluscos
15:17de la arena y el fango.
15:19Las hembras tienen dos pinzas
15:21para recoger comida,
15:23mientras que los machos
15:24solo tienen una.
15:25las interrupciones no son bienvenidas.
15:35El tiempo apremia
15:36y pronto subirá la marea.
15:38Después de comer,
15:58es hora de ligar.
16:00Los machos agitan
16:01su gran pinza en el aire.
16:03¿Qué hembra podría resistirse
16:06a tan poderosa arma?
16:07Finalmente,
16:08los machos esperan
16:09que una hembra se detenga
16:10y los acompañe a su madriguera
16:12para una pequeña aventura intermareal.
16:15En plena temporada turística,
16:33los animales rara vez están solos.
16:36Pero la imparable desaparición
16:45de la hierba marina
16:46dificulta que los hipocampos
16:48se encuentren.
17:00Esto es importante
17:01porque las parejas de caballitos de mar
17:04forman vínculos fuertes y duraderos
17:06y se reparten las tareas
17:08de la relación
17:09de forma sorprendentemente equitativa.
17:17Los machos son los que traen
17:19al mundo a las crías.
17:21Transportan los huevos fecundados
17:23de las hembras
17:23durante los últimos 12 días de gestación.
17:26Solo 20 de los 200 diminutos caballitos de mar
17:29de cada puesta
17:30sobrevivirán a sus primeros días de vida.
17:34Desde su nacimiento
17:35quedan abandonados a su suerte.
17:37Los hipocampos del Algarve
17:38son vulnerables
17:40en todas las etapas de su vida.
17:41El clima
18:02modela y remodela
18:03sin cesar
18:04el mundo natural
18:05de Portugal.
18:06como un escultor
18:10que nunca está satisfecho
18:12con su creación.
18:29Los contrastes
18:30mantienen unida esta tierra
18:32en una tensión creativa.
18:33Cuando el calor y la sequía
18:44ceden durante unas breves semanas
18:46en primavera
18:47la niebla y la lluvia
18:48pueden tomar el relevo.
19:03Paisajes que yacen resecos
19:08y adormecidos
19:09durante meses
19:10despiertan a la vida.
19:15Cuando la humedad
19:16llega a la tierra seca
19:18de los bosques de Alcornoques
19:19no tarda en quedar cubierta
19:21por un mar de flores.
19:22Pero las nubes
19:34se dispersan
19:35y el sol implacable
19:36se abate
19:37sobre el sur de Portugal
19:38drenando la tierra
19:39de color
19:40y cociendo el suelo.
19:41Vientos calientes
19:52azotan las copas
19:53de infinitos bosques
19:54de eucaliptos.
19:56En los años 40
19:57el dictador Antonio Salazar
19:58plantó masivamente
20:00eucaliptos
20:01de rápido crecimiento
20:02para impulsar
20:03el comercio de madera
20:04con consecuencias imprevistas.
20:06Sus profundas raíces
20:08extraen toda la humedad
20:09del suelo
20:10y los propios árboles
20:11producen aceites inflamables.
20:13Cada verano
20:14el polvorín de Portugal
20:16estalla.
20:40Colosales incendios forestales
20:47asolan regularmente
20:49la tierra.
20:50Es un buen año
20:51cuando no hay víctimas humanas.
20:54Aunque para la naturaleza misma
20:56el fuego
20:57es una parte natural
20:58de la vida.
21:06La recuperación total
21:08de este mundo monocromo
21:09puede llevar algún tiempo.
21:11Casi todos los hormigueros
21:13han sido arrasados.
21:15Las hormigas
21:16que sobrevivieron
21:17bajo tierra
21:17deben encontrar ahora
21:18la forma
21:19de reconstruir
21:20sus colonias.
21:24Los ciempiés
21:25y los gorgojos
21:26resistentes al calor
21:27se enfrentan
21:28a retos similares.
21:31El fuego
21:32ha desterrado
21:33a los pájaros
21:34y a los lagartos
21:34que los cazan
21:35permitiéndoles
21:36explorar tranquilamente
21:38este paisaje carbonizado.
21:40El musgo
21:41capaz de almacenar
21:42la humedad
21:42es la primera
21:43vegetación
21:44que reaparece.
21:45Como un bosque salvaje
21:47en miniatura
21:47ofrece protección
21:49y alimento
21:49a los supervivientes
21:50y a la nueva vida.
21:51en las orillas
22:13bien regadas
22:14de arroyos
22:14y ríos
22:15las plantas jóvenes
22:16crecen más rápido.
22:18En pocas semanas
22:22los resistentes
22:23eucaliptos
22:24ya han empezado
22:25a recuperarse.
22:26Los mismos árboles
22:27que causaron
22:28el infierno
22:29que arrasó
22:29gran parte
22:30del paisaje
22:31son de los primeros
22:32en producir
22:33nuevos brotes.
22:35Pero hay un árbol
22:36que parece enfrentarse
22:38a cualquier desastre
22:39natural
22:39con indiferencia.
22:42Pase lo que pase
22:43a su alrededor
22:44el alcornoque
22:45siempre sobrevive.
22:46su corteza
22:47es incombustible.
22:57El 10%
22:58de la superficie
22:59de Portugal
23:00está cubierta
23:01de alcornocales.
23:11Cada árbol
23:12puede vivir
23:12hasta 200 años
23:14incluso hasta 400
23:15si no se cosecha
23:17el corcho.
23:18Puede desprenderse
23:19de su manto de corcho
23:20cada 8 años
23:21en pleno verano
23:23cuando la corteza
23:24se ha secado.
23:26Este corcho
23:27acaba taponando
23:28botellas
23:28o como aislante.
23:32Un alcornoque
23:33debe crecer
23:34durante 30 años
23:35antes de que pueda
23:36cosecharse su corteza
23:37por lo que la producción
23:39del corcho
23:39requiere una planificación
23:41intergeneracional.
23:42las cigüeñas
23:45parecen
23:45hacer lo mismo
23:46se asientan
23:48en el mismo árbol
23:49año tras año.
23:58Los expertos
23:59creen
23:59que las cigüeñas
24:00conocen
24:01las cualidades
24:01ignífugas
24:02del corcho.
24:04Varias familias
24:05de cigüeñas
24:05pueden compartir
24:06un alcornoque
24:07tantas como pueda
24:09soportar el árbol
24:10ya que un nido
24:11puede pesar
24:11cientos de kilos.
24:21Está claro
24:22que a las cigüeñas
24:23blancas de Portugal
24:24les gustan
24:25los lugares
24:25exclusivos
24:26y excéntricos
24:27para anidar.
24:36La costa occidental
24:37de Cabo Sardao.
24:40El romper
24:43de las olas
24:43y los escarpados
24:44acantilados
24:45crean una protección
24:47casi impenetrable
24:48contra cualquier amenaza
24:49procedente
24:50de tierra.
24:59Y sin embargo
25:00las cigüeñas blancas
25:02de Cabo Sardao
25:03son las únicas
25:04conocidas
25:04que anidan
25:05en acantilados.
25:06Eligen
25:08estos parajes
25:09porque son
25:09inaccesibles
25:10y aprovechan
25:11las corrientes
25:12ascendentes
25:13de la costa
25:13para elevarse
25:14hasta sus nidos.
25:21Las cigüeñas
25:22son animales
25:23de costumbres
25:23y prefieren
25:24permanecer
25:25en un mismo lugar
25:26durante largos
25:27periodos de tiempo.
25:28Cuando regresan
25:29de sus cuarteles
25:30de invierno
25:31africanos
25:31a principios
25:32de marzo
25:32comienzan
25:33a reparar
25:34sus nidos
25:35devastados
25:36por las tormentas
25:37invernales.
25:39El proceso
25:40de restauración
25:41puede llevar
25:42mucho tiempo
25:43y algunas
25:43optan
25:44por la vía rápida.
25:45En lugar
25:46de buscar
25:46los materiales
25:47de construcción
25:48en tierra
25:48muchas prefieren
25:50robarlos
25:50de los nidos
25:51de sus vecinas.
26:02Honradamente
26:13o haciendo trampa
26:14los nidos
26:14están terminados
26:15en pocos días
26:16y ahora
26:17llega el momento
26:19del encuentro
26:20crucial.
26:25Las cigüeñas
26:26son animales
26:27fieles
26:27que regresan
26:28al mismo nido
26:28y a la misma pareja
26:30año tras año.
26:32Las hembras
26:44ponen
26:45entre dos
26:45y cinco huevos
26:46y los incuban
26:47durante aproximadamente
26:48un mes.
26:52Después
26:52la vida
26:53en el nido
26:54se complica
26:55considerablemente.
26:57Esta ubicación
26:58exclusiva
26:59con vistas
27:00al mar
27:00puede ser
27:01espectacular
27:01pero tiene
27:02suerte
27:02su precio.
27:06La comida
27:07es difícil
27:08de encontrar
27:08y los padres
27:10tienen que hacer
27:10varios viajes
27:11al día
27:12para mantener
27:12bien alimentadas
27:13a sus crías.
27:22Los arrozales
27:24abandonados
27:24cerca de la costa
27:25son su destino
27:26preferido.
27:28Aquí hay
27:28abundancia
27:29de gusanos,
27:30escarabajos
27:31y ranas
27:31que las cigüeñas
27:32engullen enteros
27:33para transportarlos
27:34hasta el nido.
27:43En el nido
27:44se espera
27:45con impaciencia
27:46su llegada.
27:46Los ávidos
27:54polluelos
27:55nunca tienen
27:56suficiente
27:56y es poco
27:57lo que suele
27:58quedar
27:58para sus
27:59esforzados
27:59padres.
28:00desde aquí
28:15el mundo
28:16está al alcance
28:17de la mano
28:17y es el punto
28:20de partida
28:21ideal
28:21para un vuelo
28:22de exploración
28:23a un Portugal
28:24que se encuentra
28:25mucho más allá
28:25del horizonte
28:26oceánico.
28:27El archipiélago
28:44de Madeira
28:45está situado
28:46a 500 kilómetros
28:47de la costa
28:48africana.
28:50La mayoría
28:50de la gente
28:51sólo conoce
28:51la isla principal
28:52Madeira.
28:54Deserta grande
28:55al sur
28:55es menos conocida.
29:09Esta gran isla
29:10desierta
29:11se alza
29:12como un buque
29:12fantasma
29:13rodeado
29:13por el Atlántico
29:15o como
29:19un planeta
29:20remoto
29:21en una galaxia
29:22muy, muy lejana.
29:25Las tormentas
29:29el calor
29:29abrasador
29:30y las lluvias
29:31torrenciales
29:31han creado aquí
29:32un paisaje
29:33que se asemeja
29:34al de Marte.
29:37Es tan inhóspito
29:39como fascinante.
29:46Y esta isla
29:47se ha convertido
29:48en un refugio
29:49para dos
29:50de las formas
29:50de vida
29:51menos comunes
29:52del planeta.
29:52En sus zonas
29:55más altas
29:56habita
29:56la araña
29:57lobo
29:57más grande
29:58de Europa
29:59con una
29:59envergadura
30:00de hasta
30:0014 centímetros.
30:02Mucho
30:02más abajo
30:03uno de los
30:04mamíferos
30:04más amenazados
30:05del mundo
30:06lucha por
30:06sobrevivir.
30:08La foca
30:08monje
30:09del Mediterráneo
30:09es posiblemente
30:10la especie
30:11de foca
30:12más rara
30:13del mundo.
30:14La evolución
30:14ha creado
30:15dos animales
30:16muy diferentes
30:17pero
30:17deserta
30:18grande
30:18los ha
30:18convertido
30:19en vecinos
30:20en un fascinante
30:21entorno
30:21protegido.
30:43El Mediterráneo
30:44y las aguas
30:45costeras
30:46del norte
30:46de África
30:47y Europa
30:47Occidental
30:48fueron en otro
30:49tiempo
30:49el hogar
30:50de cientos
30:50de miles
30:51de focas
30:51monje
30:52mediterráneas.
30:53En la actualidad
30:54solo quedan
30:55unas 300.
30:56Durante siglos
30:57han sido cazadas
30:58hasta quedar
30:58al borde
30:59de la extinción.
31:01Una pequeña
31:02colonia
31:02sobrevive
31:03gracias a la
31:03protección
31:04del área
31:04de conservación
31:05de deserta
31:06grande.
31:08Tras la comida
31:09nada mejor
31:10que una breve
31:11siesta.
31:18una foca
31:21monje
31:21del Mediterráneo
31:22puede pasar
31:22hasta 15 minutos
31:23bajo el agua
31:24sin salir
31:25a la superficie.
31:27Después
31:28de unas cuantas
31:28respiraciones
31:29profundas
31:30la foca
31:31se sumerge
31:31de nuevo
31:32para continuar
31:33con su siesta.
31:34Los únicos
31:53humanos
31:53que visitan
31:54deserta
31:55grande
31:55son los
31:56investigadores
31:56que vienen
31:57una vez al año.
32:00El equipo
32:01trabaja rápidamente
32:02mientras sube
32:03la marea
32:04antes de que
32:05comience
32:05la época
32:06de apareamiento
32:07instalan cámaras
32:08que estarán
32:08emitiendo
32:09durante 10 meses.
32:12Las focas
32:12monje
32:13siempre han sido
32:14muy independientes.
32:15Su justificado
32:16miedo a los humanos
32:17las ha hecho
32:18aún más tímidas
32:19y precavidas
32:20y ahora rara vez
32:21se las ve
32:22en playas
32:22o en la costa.
32:23Prefieren
32:24la seguridad
32:25de las cuevas.
32:27Las cámaras
32:28se han instalado
32:28para observar
32:29sus hábitos
32:30de apareamiento
32:31y documentar
32:32un posible aumento
32:33de la población
32:33sin molestarlas.
32:48Las arañas
32:49lobo
32:49de las desertas
32:50son criaturas
32:51igualmente tímidas
32:52y las reinas
32:53indiscutibles
32:54de este sobrio
32:55paisaje.
32:57Aquí no tienen
32:58competencia real
32:59pero habría que saber
33:00qué opinan
33:01de eso
33:01las lagartijas.
33:06Saben
33:06que no conviene
33:07acercarse demasiado.
33:11Los ocho ojos
33:12de las arañas
33:13lo ven todo
33:14y un momento
33:15de descuido
33:15puede significar
33:16un cruel destino.
33:19Esta vez
33:19ha escapado
33:20por poco.
33:22Gracias a su predominio
33:23en este hábitat
33:24las arañas lobo
33:25pueden reproducirse
33:26en gran número.
33:28La hembra
33:28de la araña lobo
33:29carga con un huevo
33:30semejante
33:31a un capullo
33:32durante unos 40 días.
33:35Dentro del huevo
33:36crecen más de un centenar
33:37de pequeñas arañas.
33:39Después de eclosionar
33:40pasan unos días
33:42aferradas
33:42a la espalda
33:43de su madre
33:43que finalmente
33:44se las quita
33:45de la cima
33:46para dejar
33:46que se las arreglen
33:47por sí solas.
33:48las que sobreviven
33:54pasan a engrosar
33:55la población
33:56de deserta grande
33:57que ahora cuenta
33:58con unos 5.000 individuos.
34:02Por el contrario
34:04la colonia
34:04de focas monje
34:05del Mediterráneo
34:06que está formada
34:07por apenas 30 individuos
34:09se encuentra en peligro.
34:11El reto
34:12al que se enfrentan
34:13los conservacionistas
34:14es concienciar
34:15sobre la difícil
34:16situación
34:16de las focas
34:17y garantizar
34:18que los humanos
34:19mantengan las distancias.
34:21Más lejos
34:22a 1.500 kilómetros
34:23del continente europeo
34:25se encuentra
34:26el archipiélago
34:27más occidental
34:28de Portugal
34:28las Azores.
34:40Los animales
34:41más grandes
34:42que jamás han existido
34:43se detienen aquí
34:44dos veces al año
34:45en sus maratonianos
34:47viajes
34:47entre los hemisferios
34:49norte y sur.
34:50Con 30 metros
34:51de largo
34:52y 200 toneladas
34:53de peso
34:53son los auténticos
34:55gigantes pacíficos
34:56de los mares.
34:58A principios de verano
34:59se puede ver
34:59a un gran número
35:00de ballenas azules
35:01y otros miembros
35:02de la familia
35:03de los cetáceos
35:04en las aguas
35:05que rodean
35:06estas islas volcánicas.
35:08Con más de
35:092.300 metros
35:10de altura
35:11el volcán inactivo
35:12del pico
35:12es la montaña
35:13más alta
35:14de Portugal
35:14y el punto
35:15más alto
35:16de una gigantesca
35:17dorsal submarina
35:18resultado de más
35:19de 300 millones
35:20de años
35:21de actividad volcánica.
35:29Aquí se separaron
35:30tres grandes
35:31placas tectónicas
35:32hace 200 millones
35:34de años
35:35cuando el supercontinente
35:36Pangea
35:37se dividió
35:38creando Eurasia,
35:39África
35:40y Norteamérica.
35:45Gracias al calor
35:46que aporta
35:46la corriente
35:47del golfo
35:48las aguas
35:48de las islas
35:49son especialmente
35:50ricas en nutrientes
35:51y atraen
35:52a mamíferos marinos
35:53de gran apetito.
35:55Una ballena azul
35:56filtra más
35:56de una tonelada
35:57de plankton
35:58del mar
35:58en un solo día.
36:03Para los exploradores
36:04y marinos
36:05del pasado
36:06las azores
36:06se convirtieron
36:07en una escala
36:08imprescindible
36:09en sus viajes
36:10hacia las colonias
36:11de ultramar
36:11y también cumplen
36:14esta misma función
36:15para los cetáceos
36:16actuales.
36:18Algunos
36:18como los cachalotes
36:19permanecen aquí
36:20todo el año
36:21debido a la abundancia
36:22de alimento.
36:39miles de delfines
36:40cazan aquí
36:41en grandes manadas
36:42y allá
36:44donde se encuentren
36:45los delfines
36:46alrededor
36:46de las azores
36:47las pardelas
36:48atlánticas
36:49nunca están lejos
36:50la suya
36:51es una estrecha
36:52colaboración.
36:54Si aparece
36:55un banco
36:55de sardinas
36:56el ataque
36:56comienza
36:57inmediatamente
36:58desde todas
36:58las direcciones.
37:00Los peces
37:01forman
37:02una bola
37:02defensiva
37:03buscando
37:03la seguridad
37:04en el número
37:05pero las implacables
37:06pardelas
37:07se zambullen
37:07a profundidades
37:08de hasta 10 metros
37:10para capturar
37:10su parte del botín.
37:21Las pardelas
37:22atlánticas
37:23también se sienten
37:24atraídas
37:25por otra isla
37:25portuguesa
37:26salvaje grande.
37:36Esta inhóspita
37:37isla
37:37es el punto
37:38más meridional
37:39de Portugal.
37:51Aquí
37:51casi todas
37:53las grietas
37:53de las rocas
37:54contienen
37:55un nido
37:55de pardelas.
38:02La pardela
38:03atlántica
38:03es una de las aves
38:04de mayor longevidad.
38:05Algunas
38:06llegan
38:07a vivir
38:07hasta 50 años
38:09pero muchas
38:10no alcanzan
38:11esa edad.
38:12Algunas
38:12no sobreviven
38:13a las peligrosas
38:14expediciones
38:15de caza.
38:16Otras
38:16sufren
38:17una larga
38:17agonía
38:18a causa
38:18del plástico
38:19que tragan
38:20en el mar.
38:24Salvaje
38:25grande
38:26es también
38:26el hogar
38:27de miles
38:27de lagartijas
38:28de madeira.
38:30Siempre
38:31están buscando
38:32comida
38:32como por ejemplo
38:33un nutritivo
38:34huevo
38:35de pardela
38:35sin eclosionar.
38:37Pero a veces
38:38es necesario
38:38trabajar en equipo
38:39para alcanzar
38:40el objetivo.
38:50Tras un vacilante
38:51primer acercamiento
38:52las lagartijas
38:53se abalanzan
38:54sobre el huevo roto.
38:55en poco tiempo
39:03la comida
39:03se convierte
39:04en una batalla
39:05campal
39:06donde los débiles
39:07se quedan
39:08sin nada.
39:10Pronto
39:11solo queda
39:11la cáscara vacía
39:12y los lagartos
39:16parten de nuevo
39:17en busca
39:17del sustento
39:18necesario
39:18para sobrevivir
39:19en la tierra
39:20más meridional
39:21de Portugal.
39:22para los viajeros
39:32que regresaban
39:33de alta mar
39:33la aparición
39:34de este faro
39:35significaba
39:36mucho más
39:36que la simple
39:37proximidad
39:37de tierra.
39:40Anunciaba
39:40el regreso
39:41a la civilización.
39:43Es el punto
39:43más occidental
39:44del continente europeo.
39:47Cabo da Roca.
39:47También es la entrada
39:55a un mundo natural
39:56muy cambiado
39:57por la influencia humana.
40:05Los pinos
40:06de los bosques
40:06de Mafra
40:07extienden sus copas
40:08por encima
40:09de la maleza
40:09como si protegieran
40:10a los animales
40:11que los habitan.
40:15Los animales
40:15de este parque natural
40:17no llamarían
40:17demasiado la atención
40:19en otros lugares
40:20de Europa.
40:22En Portugal
40:23este paisaje
40:24de cuento
40:25de hadas
40:25ofrece
40:26la rara oportunidad
40:27de ver
40:27a estos animales
40:28en libertad.
40:30Pero no siempre
40:31fue así.
40:34Los monarcas
40:35portugueses
40:36eran cazadores
40:37que dejaban
40:37poco al azar.
40:39No contentos
40:40con erigir
40:41paranzas
40:41y puestos de caza
40:42construyeron
40:43la muralla
40:44más larga
40:45de Portugal.
40:48Con 16 kilómetros
40:50de largo
40:51y 5 metros
40:51de altura
40:52este muro
40:53fue diseñado
40:54para proporcionar
40:55a la realeza
40:55presas fáciles.
41:03Entonces
41:03era una lucha
41:05desigual.
41:07Hoy
41:07las viejas
41:08aspilleras
41:09permiten
41:09observar
41:10discretamente
41:11a los esquivos
41:11habitantes
41:12del bosque.
41:13Ahora
41:23las contiendas
41:24se desarrollan
41:25en pie
41:26de igualdad.
41:30Hoy
41:31los habitantes
41:32del bosque
41:33incluidos
41:33gamos y corzos
41:34pueden salir
41:35de sus escondites.
41:37las 17.000
41:45hectáreas
41:46de antiguos
41:47cotos
41:47de caza
41:47que antaño
41:48pertenecieron
41:49a los reyes
41:50de Portugal
41:50son desde hace
41:51décadas
41:52una zona
41:52de conservación.
41:54Ahora
41:54los jabalíes
41:55pueden dedicarse
41:56sin riesgo
41:57a su pasatiempo
41:58favorito
41:58rebuscar
41:59en la tierra
42:00gusanos
42:00y larvas.
42:01Los buitres
42:24planean
42:25sobre los cielos
42:26de Portugal.
42:29Muchos
42:29cruzan
42:30la frontera
42:30con España
42:31en busca
42:31de comida.
42:33Allí
42:33pastores
42:34y ganaderos
42:34pueden dejar
42:35los cadáveres
42:36de los animales
42:37muertos
42:37al aire libre
42:38lo que en Portugal
42:39está prohibido.
42:50Pero cuando
42:51aparece algo
42:52de carroña
42:53a este lado
42:53de la frontera
42:54los buitres
42:55negros
42:55los leonados
42:56y los quebrantahuesos
42:57descienden
42:58en masa.
42:59No parece
43:00haber duda
43:00de quién
43:01manda aquí.
43:02Esos andares
43:03amenazadores
43:04no dejan
43:05lugar a dudas.
43:08Será el primero
43:09en probar
43:10el festín.
43:12Este jabalí
43:12víctima
43:13de una mordedura
43:14de serpiente
43:14es todo un regalo
43:16para los buitres
43:17que viven
43:17en los bosques
43:18de alcornoques
43:18fronterizos
43:19con España.
43:21Algunos
43:21se presentan
43:22sin invitación.
43:23una vez abierto
43:27el cadáver
43:27los buitres
43:28se abalanzan
43:29sobre la carne.
43:34El zorro
43:35sopesa
43:35sus opciones.
43:38Enfrentarse
43:38a 40 buitres
43:39hambrientos
43:40sería temerario
43:41y posiblemente
43:42suicida.
43:43desesperado
43:54el hambriento
43:55zorro
43:55lanza
43:56un ataque
43:56frontal.
43:57Y finalmente
44:11se ve obligado
44:12a reconocer
44:13que el hambre
44:14es preferible
44:15a una muerte segura.
44:27en los nidos
44:37los pollos
44:38de buitre
44:38esperan ansiosos
44:39el regreso
44:40de sus padres.
44:47Tienen hambre
44:48pero el verdadero
44:50problema
44:50es el calor
44:51que convierte
44:52la pared de roca
44:53en un horno.
44:56Los pequeños
44:57trozos de carroña
44:58son bienvenidos
44:59pero lo que necesitan
45:01ahora más que nada
45:02los polluelos
45:03es otra cosa.
45:13Sombra
45:13es el gran regalo
45:16que un buitre
45:17puede ofrecer
45:18a sus pollos.
45:27con el calor
45:42implacable
45:42de los meses
45:43de verano
45:43los ríos
45:44más caudalosos
45:45de Portugal
45:45rebosan vida.
45:50Tanto el río
45:51Duero
45:51en el norte
45:52como el Tajo
45:53en el centro
45:54nacen en España
45:55pero alcanzan
45:56su máximo
45:57esplendor
45:58en Portugal.
46:05Estas vitales
46:06arterias
46:07nutren el país
46:08y permiten
46:09a Portugal
46:09superar
46:10incluso
46:10las sequías
46:11más prolongadas.
46:12El Tajo
46:22recorre
46:23casi exactamente
46:24mil kilómetros
46:25desde su nacimiento
46:26hasta el mar
46:27lo que lo convierte
46:28en el río
46:29más largo
46:29de la península
46:30ibérica.
46:33Su delta
46:34de una extensión
46:35infinita
46:36vierte sus aguas
46:37al océano
46:37Atlántico
46:38cerca de Lisboa.
46:39Este estuario
46:42es uno
46:42de los humedales
46:43más importantes
46:44de Europa
46:45y atrae
46:46a un gran número
46:47de aves migratorias
46:48en su viaje
46:49hacia y desde África.
46:51Muchas más
46:51optan
46:52por invernar
46:53aquí.
46:53Es un lugar
47:06lleno
47:06de actividad.
47:09Es como
47:09si las aves
47:10del mundo
47:10hubieran decidido
47:12imitar
47:12a la sociedad
47:13humana.
47:13turismo de masas
47:38al estilo animal.
47:41Estas lagunas
47:42y marismas
47:42atraen
47:43a más
47:43de 100.000
47:44aves
47:44de toda Europa.
47:53Las agujas
47:54colinegras
47:55llegan
47:55de Escandinavia
47:56y Europa
47:57del Este
47:57por decenas
47:58de miles
47:58ofreciendo
47:59impresionantes
48:00exhibiciones
48:01en los alrededores
48:02de la capital
48:03portuguesa.
48:12La mayoría
48:19de los flamencos
48:20proceden
48:21de la Camarga
48:22en el sur
48:23de Francia.
48:26A medida
48:27que suben
48:28las temperaturas
48:28en Europa
48:29cada vez
48:30más flamencos
48:31renuncian
48:32al vuelo
48:32de larga distancia
48:33hasta África.
48:36Durante
48:36los meses
48:36de invierno
48:37esta es
48:38la mayor
48:38colonia
48:39de flamencos
48:40del continente
48:40y aquí
48:42las aves
48:43tienen
48:43el entorno
48:44ideal
48:44para mantener
48:45su sorprendente
48:46y característica
48:47coloración
48:48mientras sus
48:49largas patas
48:50revuelven
48:51el barro
48:51en busca
48:52de algas
48:52cangrejos
48:53y crustáceos.
48:55Estos últimos
48:56aportan
48:56los carotenos
48:57los pigmentos
48:58que dan
48:58el color rosa
48:59a su pico
49:00y anaranjado
49:01a sus alas.
49:10en el delta
49:23del Tajo
49:23las fronteras
49:24de un país
49:25que lucha
49:25constantemente
49:26contra el clima
49:27están en
49:28continuo
49:29movimiento.
49:32Portugal
49:32es un país
49:33que siempre
49:34ha traspasado
49:35fronteras
49:35y que durante
49:36siglos
49:37ha brindado
49:37a sus habitantes
49:38visiones
49:39de un mundo
49:39más grande
49:40más allá
49:41de sus horizontes.
49:43Este sentido
49:44de la aventura
49:44sigue siendo
49:45parte integrante
49:46tanto de su cultura
49:48como de sus paisajes.
49:50Incluso
49:50estas miles
49:51de abocetas
49:51comunes
49:52parecen indecisas
49:53sobre la dirección
49:55que deben tomar
49:56en su búsqueda
49:57de nuevas aventuras
49:58y descubrimientos
49:59en Portugal.
50:01Una tierra salvaje
50:02en el confín
50:03de Europa
50:03del mar
50:04y de la vida misma.
50:09en el confín
50:12se'n
50:23en la vida misma.
50:24Gracias por ver el video.
50:54Gracias por ver el video.

Recomendada