El trágico enfrentamiento entre los Huaorani y los Taromenane ha desatado una serie de acontecimientos que podrían cambiar el rumbo de la explotación de recursos en la Amazonía. Tras la muerte de dos miembros de la tribu Huaorani a manos de los Taromenane, un grupo conocido por su aislamiento y escasa interacción con el mundo exterior, la reacción de los Huaorani fue devastadora. Esta respuesta no solo resultó en un genocidio, sino que también llevó al rapto de dos niñas Taromenane, quienes ahora se han convertido en la única evidencia viviente de la existencia de esta tribu no contactada.
La situación es crítica, ya que, de demostrarse la existencia de los Taromenane, las empresas petroleras y madereras que desean expandir sus operaciones en la región se verían obligadas a detener sus actividades. Esto representaría un cambio significativo en los planes de explotación, afectando a intereses poderosos que buscan maximizar sus beneficios en la Amazonía. La protección de estas tribus y su hábitat es un tema candente que no solo involucra derechos humanos, sino también la conservación del medio ambiente.
A medida que la atención internacional se centra en esta compleja problemática, es esencial entender las implicaciones legales y sociales de la existencia de los Taromenane. El futuro de la Amazonía y la vida de sus pueblos indígenas dependen de las decisiones que se tomen en este contexto.
#Huaorani, #Taromenane, #TribusNoContactadas
**Keywords:** Huaorani, Taromenane, tribus no contactadas, conflicto indígena, Amazonía, explotación petrolera, derechos humanos, conservación, genocidio, evidencia viva.
La situación es crítica, ya que, de demostrarse la existencia de los Taromenane, las empresas petroleras y madereras que desean expandir sus operaciones en la región se verían obligadas a detener sus actividades. Esto representaría un cambio significativo en los planes de explotación, afectando a intereses poderosos que buscan maximizar sus beneficios en la Amazonía. La protección de estas tribus y su hábitat es un tema candente que no solo involucra derechos humanos, sino también la conservación del medio ambiente.
A medida que la atención internacional se centra en esta compleja problemática, es esencial entender las implicaciones legales y sociales de la existencia de los Taromenane. El futuro de la Amazonía y la vida de sus pueblos indígenas dependen de las decisiones que se tomen en este contexto.
#Huaorani, #Taromenane, #TribusNoContactadas
**Keywords:** Huaorani, Taromenane, tribus no contactadas, conflicto indígena, Amazonía, explotación petrolera, derechos humanos, conservación, genocidio, evidencia viva.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...
00:00Usted es una de las pocas personas que ha visto y ha matado
00:25¿Talmena? ¿Cómo son? ¿Quiénes son?
00:31No hay final para la guerra
00:37Me llamo David Beriain y soy periodista
00:57En los últimos años he recorrido el mundo intentando entender en lugares como Afganistán, Sudán o Irak
01:03¿Por qué los hombres hacen lo que hacen? ¿Por qué se matan?
01:08Hace unos días choqué con esta historia
01:10Las imágenes muestran a una pareja de indígenas de la etnia waurani atravesada por unas extrañas lanzas
01:22El vídeo lo grabaron sus familiares cuando se los encontraron agonizando en lo más profundo de la Amazonía ecuatoriana
01:29Lo que pide la mujer es que no le intenten sacar esas lanzas porque moriría
01:34Falleció poco después
01:36¿Quién los mató? ¿De dónde salieron esas lanzas?
01:41Vienen de una tribu misteriosa que vive oculta y sin contacto
01:45¿Por qué los mataron? No se sabe
01:47La misma tribu es un enigma
01:49No hay un solo hombre blanco que haya sobrevivido al encuentro con ellos
01:53Cada vez que la llamada civilización se acerca hay muertos
01:57Es la tribu de los Taromenane
01:59Pero la historia no termina ahí
02:02Los familiares de los asesinados batieron la selva durante días buscando a esos no contactados
02:08Para vengarse como manda su costumbre
02:10Al final los asesinaron
02:12Entre Matanza y Matanza ya solo quedan unos 300 Taromenane
02:16Y todo esto pasó en Yasuní
02:18Un territorio que despierta mucha codicia por sus recursos
02:22Es el rincón con mayor biodiversidad del mundo
02:24A la vez que una inmensa bolsa de petróleo
02:27Párense a pensarlo
02:29¿Es posible que en este mundo haya un grupo de personas que hayan resistido todas las conquistas
02:35Y hayan vivido al margen de la historia que nos enseñan en los colegios?
02:42Voy a viajar a Ecuador para intentar averiguar qué está pasando
02:46¿Por qué los están matando?
02:48¿Es una cuestión tribal o hay algo más?
02:52Vamos a empezar por el principio
02:54Necesito que alguien me cuente qué es lo que pasó
02:57Y sobre todo por qué pasó
02:59El gobierno ecuatoriano ha formado una comisión asesora
03:03Y ha puesto al frente a José Tonelo
03:05Un hombre que defiende el papel jugado por el presidente Correa
03:08Pero que no tiene pelos en la lengua
03:10¿Qué ha sucedido en el último año?
03:16¿Cuál es su resumen?
03:18En marzo del 2013
03:20El 5 de marzo hubo la muerte de dos ancianos esposos
03:25Waurani
03:26Matados con lanzas por los Taromenani
03:30Los Taromenani son un pueblo todavía no contactado
03:33Y que no hay que contactar
03:35Son pueblos en aislamiento voluntario
03:37Después de eso
03:38Un grupo de Waurani fueron
03:41A ejercer la venganza
03:43Se habla de muchos muertos
03:45Se sabe que son ciertamente más de 10
03:48Y estimamos ciertamente menos de 30
03:51¿Qué es lo que lleva a que no se pueda negar que ha habido un hecho violento?
03:55Son dos niñas que han sido raptadas
03:58Que han sido, o sea, se le ha salvado la vida cuando se han matado sus hermanitos y sus padres
04:02Y están ahora en comunidades Waurani
04:06¿Y para el Estado estas niñas qué son?
04:09Para algunas personas del Estado pueden ser hasta testigos incómodos
04:14¿Testigos incómodos de qué?
04:17Testigos incómodos de la matanza
04:19Si han muerto 20 o 30 Taromenani de los 300 que quieran
04:25Estamos hablando de un pueblo al borde de la extinción
04:28De un genocidio con dos niñas como únicas testigos
04:32Me voy a adentrar en la selva para buscar más respuestas
04:36Acercándome al mundo de los Taromenani de la mano de Enrique Vela
04:39El antropólogo que coordina el plan del gobierno para proteger a los no contactados
04:44Su trabajo consiste en rastrearlos
04:46Para saber dónde están y para impedir que otros se acerquen
04:49Y lo hace evitando el contacto a toda costa
04:52Un contacto que además podría costarle la vida
04:56¿Cómo crees que nos verían a nosotros si tienen nuestra presencia?
05:08O sea, nos ven como extranjeros
05:10Como gente que viene a su territorio
05:11Imagínate como si de repente estás en tu casa y ves a una persona en tu cocina
05:16Una persona absolutamente extraña
05:18¿Cómo te sentirías tú?
05:19El objetivo de este día es realizar unos recorridos por esta zona de aquí
05:36Porque se han encontrado algunos desgrosos
05:38Que vamos a verificar si es que se trata de presencia de pueblos delgados o de madereros
05:43Vamos a caminar una línea muy fina
05:48Para proteger a los Taromenani hay que saber dónde están
05:50Pero si nos acercamos demasiado puede que se rompa el aislamiento
05:55O que acabemos rastreados
05:57Estamos entrando en un sitio que generalmente nos afuera
06:05Nosotros no hemos venido, no hemos llegado hasta este lugar
06:09Machete, machete
06:17¿Qué otra gente viene aquí?
06:33Por lo que nosotros conocemos nadie
06:35Sabemos que no vienen acá tampoco gente de los guardaparques
06:38Porque es una zona considerada un poco peligrosa
06:41Tampoco tenemos registro de que haya ingresado madereros
06:44O gente que ingresa a hacer pesca o cacería
06:46Si alguien vive aquí, son ellos
06:49Son ellos, sí, no
06:50Nadie entra aquí
06:52No, es verdad
06:52Ni nadie ha entrado
06:55Ni nadie ha entrado
06:56Vamos a hacer un recorrido a 4 kilómetros aproximadamente hacia el norte
07:03Y vamos a hacer un monitoreo
07:04Y vamos a intentar ver si es que hay algún tipo de evidencia
07:07Posible señal de presencia de estos pueblos
07:09Por ejemplo encontrar una señal de presencia
07:11Que puede ser una rama doblada
07:13Que son muy particulares
07:15No las hacen los animales o una rama que cayó
07:20¿Por qué dobla las ramas?
07:22Ellos suelen doblar las ramas para guiarse también
07:25Entonces van dejando como unas...
07:28¿Miguitas de pan?
07:29Sí, exactamente
07:30¿Qué hacemos nosotros si hay un ataque?
07:34En el caso de un ataque
07:35Al piso
07:37En el caso de que haya un ataque
07:39Es posible que nosotros ni siquiera nos demos cuenta
07:41Por lo menos sea rápido
07:42Sí
07:43No nos vamos a enterar mucho
07:45Los compañeros
07:49Siempre el primero y el último tiro al aire
07:51Es importante no disparar a nadie
07:54Sí
07:55Solamente para espantar, para asustar
07:57¿Cuál ha sido la vez que nos ha sentido más cerca?
08:05Eh, varias ocasiones
08:07Donde hemos estado haciendo los recorridos
08:10Y de repente hemos escuchado un par de silbidos
08:15Un par de gritos
08:16Y los troncos siendo golpeados
08:20No
08:21Te pone la carne de gallina
08:24¿Cómo atacan ellos?
08:28Eh, antes del ataque
08:29Ellos te ponen advertencias
08:31Y te pueden ir dejando lanzas o ramas cruzadas
08:35Lanzas rotas
08:36Eh, si es que tú continúas de ahí
08:38Puedes sobrevenir un ataque
08:40El primer ataque
08:42Al parecer lo haría el mejor guerrero
08:44El primer lanzazo va al torso
08:46Eh, la persona cae
08:48Y queda inmovilizada
08:50Y entonces viene la lluvia de lanzas
08:52¿No?
09:06Estamos detenidos por esta rama rota
09:10Que no se dicen los chicos que es de hoy
09:13Podría ser un animal
09:16Podrían ser los no contactados
09:18Están explorando la zona
09:21A ver si
09:22Si es una cosa u otra
09:24Si continuamos
09:26O si volvemos atrás
09:27Antes de que nos encontremos
09:28Este doblez es muy particular
09:38¿Por qué?
09:41No es hacia abajo
09:42Si no es así
09:43¿Puedría significar?
09:46Es un doblez típico
09:48Y cuando regrese
09:59Se lo vuelven a colocar
10:00Pero no se preocupen
10:05Si es tan cerca
10:06O sabemos que es tan cerca
10:07Nos retengamos inmediatamente
10:09¿No?
10:09O sea, la política del país
10:11Es del no contacto
10:12Ante todo
10:12Consagras tu vida
10:16A la defensa de algo
10:18Que muchos
10:19Dicen
10:19Que no existe
10:20Algo que posiblemente
10:22Tú no vayas a ver nunca
10:24Algunos dirían
10:25Que proteges a un fantasma
10:26¿De dónde sacas
10:28Las fuerzas?
10:29Creo que saco las fuerzas
10:32Del cariño que le tengo
10:33A la selva
10:34De saber que
10:35Se pueden evitar
10:37Más muertes
10:38De tratar de entender
10:39Este libro
10:40Que se llama
10:41La selva
10:42¿No?
10:42Saco la fuerza
10:43En cuanto al tema
10:44De los aislados
10:45De saber que
10:46Otro mundo es posible
10:47Otra forma de vida
10:48Es posible
10:49¿No?
10:49Una forma de vida
10:50En donde también
10:51No altere tanto
10:52El medio en el que estoy
10:53Tú estás dedicando
11:00Tu vida
11:00A la defensa
11:02De estos pueblos aislados
11:03¿Qué representó
11:04Para ti la matanza?
11:06¿Lo sentiste
11:06Como un fracaso?
11:08Sentí mucha responsabilidad
11:09Al respecto
11:10¿No?
11:10Que no tenía
11:11Todas las herramientas
11:13Como para poder evitarlo
11:14¿No?
11:15Todavía no lo sé
11:16Todavía no sé
11:17Qué cosas
11:17Pude haber hecho
11:19Para evitar eso
11:20¿No?
11:21Me sentí bastante
11:22Bastante
11:23Bastante vacío
11:24También
11:24¿No?
11:25Es que todavía
11:26A estas alturas
11:28Hay gente que dice
11:29No existe
11:30¿Cómo puede ser esto?
11:32Tienen intereses económicos
11:33Para poder explotar
11:34Estos áreas
11:35Entonces claro
11:36Les invisibilizan
11:40¿No?
11:40Pero están ahí adentro
11:41¿No?
11:43Después de este enfrentamiento
11:44Que hubo en marzo
11:45Tenemos a dos niñas
11:46Que son taromenanes
11:48¿No?
11:49¿Esas dos niñas
11:49Por sí mismas
11:50No deberían ser
11:51La prueba concluyente
11:52De que existen?
11:53Por supuesto
11:54Ellas son la prueba
11:55De que existen
11:56¿No?
11:58Empiezo a entender
11:59Que esas dos niñas
12:00Que sobrevivieron
12:01A la matanza
12:02Son la clave
12:03De esta historia
12:04Esas dos hermanas
12:06Conta y da boca
12:06Son las únicas testigos
12:08De lo que ocurrió
12:09Y lo más importante
12:10La prueba definitiva
12:12De que los taromenane
12:13Existen
12:14A pesar de que
12:16Los intereses económicos
12:17De la zona
12:17Los quieran hacer
12:19Invisibles
12:20Voy a buscarlas
12:22Mi investigación
12:34Mi investigación
12:34Me hace dejar la selva
12:35Por un momento
12:36Para viajar
12:36A la ciudad
12:37Más importante
12:38Del Yasuní
12:38Coca
12:39Hasta hace unos años
12:40Era un pequeño pueblo
12:42Olvidado en los mapas
12:43Un tesoro
12:44De biodiversidad
12:45En el que
12:46Solo vivían
12:46Los indígenas
12:47Y algunos colonos
12:48Aventureros
12:49El descubrimiento
12:50De enormes bolsas
12:51De petróleo
12:52Cambió este lugar
12:53Para siempre
12:54El petróleo
12:55Trajo consigo carreteras
12:57Y por esas carreteras
12:58Se colaron los colonos
12:59Y los madereros
13:00En la selva virgen
13:02Muchas de las tribus
13:04Que habían vivido
13:04Aisladas
13:05Desde tiempos
13:06Inmemoriales
13:07Tomaron contacto
13:08Con la civilización
13:08Por primera vez
13:09Otros
13:10Como los taromenane
13:11Decidieron permanecer
13:12Aislados
13:13Un aislamiento
13:14Que como se ve
13:15En los murales
13:15De la ciudad
13:16No les está salvando
13:18De unas matanzas
13:19Que podrían suponer
13:20Su extinción
13:21He leído
13:30La constitución ecuatoriana
13:32Para ver lo que dice
13:33Sobre gente
13:33Como los taromenanes
13:34Y me he encontrado
13:35Un artículo muy interesante
13:36El 57
13:37Que dice
13:38Que el gobierno
13:39Garantizará
13:40La integridad
13:41De su territorio
13:42Y que ninguna
13:43Actividad extractiva
13:44Esto quiere decir
13:45Ni petróleo
13:46Ni madera
13:46Ni minería
13:47Será permitida
13:48En este territorio
13:49Y esa es la palabra clave
13:50Territorio
13:51Porque no sabemos
13:53Cuál es
13:53No sabemos
13:54Dónde están
13:55Cuántos son
13:56Y hasta que se sepa
13:57Cómo se va a garantizar
13:58Nada
13:58Para entender mejor
14:03El mapa del Yasuní
14:04He decidido ir a ver
14:05A Milagros Aguirre
14:06Responsable
14:07De la fundación
14:08Alejandro Lavaca
14:09Que defiende
14:10Los derechos
14:10De los indígenas
14:11El territorio
14:14Yasuní
14:14Yo creo que se volvió
14:15Un caos
14:17Lo que llaman
14:18Reserva de la biosfera
14:19Del Yasuní
14:20Se supone
14:20Que es todo esto
14:21El territorio
14:23Guaurani
14:23Es esto
14:25Y el
14:26Parte del parque
14:27Nacional Yasuní
14:28Sobre el territorio
14:30Guaurani
14:30Ya se instalan
14:31Algunos bloques
14:32Petroleros
14:33Si se comprobara
14:34La presencia
14:35Efectiva
14:36De
14:37Los taromenanes
14:38La extracción
14:39Tendría que parar
14:40Tendría que parar
14:41No ha parado
14:42¿Cómo puede vivir
14:44Por ejemplo
14:44Este grupo
14:45Aquí si tiene
14:46Carretera y colonos
14:49Si tiene
14:50Petroleros
14:51Por aquí
14:52Si los propios
14:53Guaurani
14:54Están alrededor
14:54¿Dónde viven?
14:56O sea
14:56Es un espacio
14:57Y ya prácticamente
14:57Es una prisión
14:58Es prácticamente
14:59Una prisión
15:00Es prácticamente
15:01Una jaula
15:01Cuírame bien
15:02Siente que esto
15:04Te quema
15:04Cuírame bien
15:05Siente que esto
15:06Te calienta
15:06Que esto te vibra
15:08De noche tú lo miras
15:09Si esto empieza a iluminar
15:10Ves
15:10Devuélvete
15:11Te marca mal camino
15:12¿Estamos claros?
15:14Puede que esta sea
15:15Una guerra de venganzas
15:16Entre dos tribus
15:17Pero desde luego
15:18Los intereses que rodean
15:19A este territorio
15:20No ayudan
15:21En nada
15:21Y puede que incluso
15:23Estén condenando
15:24A los taromenanes
15:25A una muerte
15:26Por asfixia
15:26Ecuador es un país
15:28En desarrollo
15:28Que necesita
15:29Explotar sus recursos
15:30Para pagar planes sociales
15:32Y esos recursos
15:33Están en la tierra
15:34De unos pocos indígenas
15:35Que necesitan
15:36Mucho territorio
15:37Para vivir
15:38¿Qué pesa más?
15:45Para entender
15:46Qué les está pasando
15:47A los taromenanes
15:48Necesito comprobar
15:50Cómo la colonización
15:51Del Yasuní
15:52Está cambiando
15:53Para siempre
15:53La vida de los indígenas
15:55Viajo a lo largo
15:57De la vía Auka
15:58La primera carretera
15:59Que abrió el petróleo
16:01Una verdadera herida
16:02En la selva virgen
16:03Por la que se cuelan
16:04Además de los petroleros
16:05Madereros ilegales
16:07Y colonos
16:08Todos ellos juntos
16:10Van achicando
16:10El territorio
16:11De los taromenanes
16:12Como una soga
16:13De civilización
16:14Atada al cuello
16:15De los no contactados
16:17El territorio
16:19En el hogar
16:22Yεια
16:30Yεια
16:30Estos son los crudos
16:34Que está enterado
16:36Miren
16:36Como ya hablamos
16:38De 30 años
16:38Que la Georgiana
16:40Texaco dejó de aquí
16:41Miren
16:41Yo tengo
16:42Una niñita
16:43Cuando apenas tenía
16:45Tres a cuatro años salió un tumor grande aquí.
16:50Nosotros después llevamos al hospital, dijo que la niña sí había afectado, no sé, una infección así química.
16:57Y después abriguando, había sido cuando había ido a bañar al río que estaba abajo casi mismo contaminado.
17:03Ahí recién supimos que esto ha servido hacer mal a la vida humana, a los animales y las plantas.
17:14Yo no creo que la cosa sea tan sencilla como para llegar a decir, ya no se hace explotación petrolera en un país como el Ecuador.
17:28Porque la afirmación de que el día que sucederá algo, suspendemos la explotación petrolera, ¿por qué no lo hicieron el 5 de marzo?
17:36El 5 de marzo, a 200 metros de los pozos de Repsol hubo dos muertos, matados por los paromenales.
17:43Y nadie suspendió la explotación petrolera, ¿no?
17:48La sed de nuestra civilización por el petróleo no tiene contemplaciones con la vida de quienes habitaban Yasuní antes de que el mundo se fijara en sus tesoros.
17:57Para entender cómo afecta a los indígenas ese avance, visito a Alicia, una líder de la comunidad waurani.
18:13Claro que el gobierno necesita sacar el petróleo, pero a nosotros el petróleo no nos sirve para nosotros.
18:19El bosque nos ha servido a nosotros como indígenas.
18:27¿Dónde comen nuestros hijos?
18:29En la selva estando comemos fruta, carne, pescado, suficiente para nuestro mercado que tenemos en la selva.
18:36Pero cuando salimos de la ciudad, ¿quién nos da de comer?
18:39Ya te das cuenta.
18:44Mi abuelito, él me dijo, tengan problemas.
18:47Alanza dijo, es una justicia que debe ser como indígena, como waurani, como de la selva.
18:55Ustedes se matan, así lanza.
18:57Ella ataca, lanza a mí.
18:59No hemos hecho para nada Taromenán.
19:04Es vida triste para ellos.
19:06Yo me he llorado bastante.
19:08Imagínate, solo ellos están defendiendo la selva, el bosque.
19:14Y ahora, ¿quién está protegiendo a ellos?
19:17Tanta gente que murieron.
19:29Alicia ha dado en el clavo.
19:31En este puzzle de intereses económicos, ¿quién protege a los Taromenani?
19:35Pienso en la civilización que avanza sobre su tierra.
19:38Pienso en la cárcel de la que hablaba Milagros.
19:41Y sobre todo, pienso en esas dos niñas secuestradas, arrancadas a sangre y fuego de su mundo.
19:47¿Quién las protege a ellas?
19:52La civilización que avanza sobre el territorio Taromenani no tiene solo forma de oleoductos y pozos de petróleo.
19:58El negocio de la madera ilegal es otra de sus caras.
20:02Juan Carlos y sus compañeros se han ofrecido a enseñarnos cómo funciona el negocio de la madera en esta zona.
20:13En el pasado, los madreros han sido los que más adentro han entrado del Parque Nacional de Yasuní.
20:21Y a veces han tenido los encuentros más feos, más violentos con las tribus no contactadas, como los Taromenani.
20:28¿Usted vio a los Taromenani?
20:30No, yo no los he visto, casi así, con las partes del río, a veces cuando se pasan así, caminando nomás.
20:34Yo trajaba de motorista, solo se les ve las pisadas nomás así.
20:38No se los puede ver ahí.
20:39¿Y para ustedes era un problema estar ahí? ¿Era peligroso por eso?
20:44Claro, era peligroso para nosotros, sí.
20:46¿Ha tenido compañeros que...?
20:47Ah, sí, sí, hubieron compañeros que murieron, sí. Los mataron ahí.
20:51¿Mataron a los Taromenani?
20:52Sí.
20:52¿Cuántos?
20:53Mataron, la primera vez mataron a uno y dejaron dos heridos.
20:57¿Los conocía?
20:58Sí, conocía, sí.
20:59¿Qué hay, Juan May, cuando hubo la última matanza abajo?
21:03Bueno, el último fue William, ¿eh?
21:05William, sí.
21:06¿Que le pasaron por aquí la lanza?
21:07Sí.
21:09¿Le atravesaron la lanza?
21:10Sí.
21:11¿Aquí te llegó vivo?
21:12Sí.
21:13¿No le sacaron aquí con la lanza pegada?
21:15Sí, la lanza, tenía la lanza pegada aquí de este lado, aquí salido así.
21:20¿Sabían que era peligroso por...
21:22Claro, a lo menos que por la necesidad del trabajo toca a uno entrar.
21:26Esto ya entra, los primeros días le da miedo después y a uno ya...
21:29se olvida y la necesidad toca.
21:32¿No los veían a ellos, pero...?
21:33No, pero ellos sí los ven a uno, sí.
21:35Y si les dieran permiso, o sea, si ustedes vieran que no se fuera tan difícil volver al Yasuní,
21:40¿volverían o les parece demasiado peligroso?
21:43Demasiado peligroso, ya no se volvería ya.
21:45Ahorita está más difícil ya.
21:47Por el caso es que hubo resigno más.
21:49Se supieron, ¿no es cierto?
21:50Más están enojadísimos ahorita.
21:52¿Por la matanza?
21:55Claro, uff, su mal está.
21:59Más están enojadísimos ahora, ya no se veía los problemas.
22:02Más están enojadísimos ahorita.
22:02Quien está un momento de la matanza.
22:04¿Por la matanza?
22:05De la matanza.
22:06¿Por la matanza?
22:07Sí, eso no es.
22:07¿Por la matanza?
22:08¿Por la matanza?
22:08No, no, no.
22:38Pecos, ahí va.
22:54Ha temblado el suelo.
23:08La gente cuando piensa en madereros, en el de Amazonas, a veces piensa en esas tensiones donde van desapareciendo los árboles.
23:22Sí, a veces sí, porque, o sea que, digo, más antes se cortaba todo por igual.
23:28En cambio, ahora ya la gente ya solo lo que necesitan, nomás le venden a uno.
23:31En cambio, más antes se cogía una hombro, tumbaba ese, tumbaba ese de ahí, si había otro por aquí.
23:35Uno mismo se da cuenta que no queda madera ya, queda todo limpio.
23:40Tierra, madera, petróleo...
23:47El dilema de Ecuador está claro.
23:50Por un lado, el progreso y el desarrollo para un país que lo necesita.
23:54Por otro, la vida de los que habitan esta tierra desde hace siglos.
23:58No sé por qué, pero me parece que los taromenanes tienen todas las de perder.
24:03Mi visión del puzle de Yasuni comienza a estar más clara, aunque las preguntas más grandes de este viaje aún están por resolver.
24:13¿Qué pasó en la matanza de los taromenanes?
24:16Y sobre todo, ¿dónde están las niñas?
24:33Miguel Ángel Cabo de Villa es un sacerdote español que ha dedicado su vida al estudio y la protección de los pueblos de Yasuni.
24:40Además, ha escrito el libro más revelador sobre la matanza de los taromenanes.
24:45Bueno, la matanza no se hizo al estilo tradicional.
24:48La matanza se hizo con carabinas y escopetas.
24:52Después de ser muertos o de caer heridos, efectivamente sabemos, porque tenemos fotografías,
24:59que lo remataron con lanzas.
25:00Una vez que matan a los hombres, tratan de matar a las mujeres.
25:05Quedaron los niños dentro de las casas, que fueron matados muy cruelmente después.
25:12Hubo también dos raptadas, dos niñas raptadas.
25:16Están ahora con los mismos que mataron a sus padres.
25:19Y el gobierno tenía muchísimo interés en que, sobre todo internacionalmente, no se supiera nada de esto.
25:25Y lo ha conseguido. Lo ha conseguido.
25:27Yo estuve en el coca, oyendo de las autoridades locales, cosas horribles.
25:33Mientras se matan entre ellos, que se maten.
25:35El día que nos matan a nosotros, ahí van a ver lo que pasa.
25:40¿Me está hablando...?
25:41Estoy hablando de autoridades, no me pidas que te digan los nombres.
25:44Pero te lo puedo afirmar.
25:45Me está usted diciendo que hay autoridades, o sea, que dicen...
25:51Este país es mestizo. Este país no es indio.
25:55Esto es.
25:56Y los problemas de los indios, cuando los que tienen autoridad son los mestizos, son problemas de secundaria importancia.
26:03Para entender mejor las dudas sobre la actuación del Estado en la matanza, vamos a hablar con el responsable de la investigación.
26:13El fiscal general del Estado, Galo Chiriboga.
26:16Para nosotros, los mestizos, es muy complicado investigar un tema del cual se produce una cultura diferente, que es la cultura Guaurana.
26:26Sabemos exactamente qué pasó.
26:29Sabemos exactamente quiénes presuntamente lo hicieron.
26:32Y sabemos que en ese operativo murieron personas.
26:36Tenemos la más cercana evidencia.
26:39Es que ahí fallecieron por lo menos tres personas.
26:42La antropología jurídica nos dice que no son tres, sino diecisiete.
26:46Entre tres y diecisiete hay un número significativo.
26:49Un número significativo, sin duda.
26:51Para un extranjero como yo, resulta muy difícil entender que no se haya hecho un levantamiento de los cadáveres como se haría en cualquier crimen.
26:59Tú conociste la selva ecuatoriana, es una selva inmensa.
27:02Y por lo tanto, ubicar cadáveres en esa zona geográfica tan extensa...
27:07Me dirás las complicaciones que tienen.
27:10O sea, que pasaron ocho meses hasta que ustedes pudieron ingresar a la zona.
27:13Ocho meses porque ingresar a la zona no es entrar al barrio de al lado.
27:20Y sin duda, yo tampoco quiero que se lleven la idea de que hemos hecho el mejor trabajo del mundo.
27:26Sin duda tiene muchos defectos.
27:28Pero lo que sí quiero dejar claro es que nosotros hemos cumplido nuestro trabajo.
27:32La conversación con el fiscal del estado me deja más preguntas que respuestas.
27:38Todo me lleva hacia las niñas Taromenane, las únicas testigos de la matanza.
27:44Me han informado de que las hermanas ya no están juntas.
27:47Conta, la mayor, fue rescatada de sus captores por la policía y vive en Bameno.
27:52Tavoca está aquí, en el bloque 16 de Repsol, y sigue viviendo con los asesinos de sus padres.
28:01Estamos ahora dentro del bloque petrolífero 16, que pertenece a Repsol.
28:06Es casi un país dentro de un país.
28:08Necesitas el permiso de la compañía para entrar en este pedazo de Ecuador.
28:12Un país en el que viven un montón de comunidades guáhorales.
28:17Los Guaoranis son un pueblo de reciente contacto.
28:27El choque con la civilización y el petróleo ha arrasado su cultura.
28:32Muchos ni cazan ni pescan.
28:34Viven de las subvenciones de las petroleras que extraen el crudo de su territorio.
28:39Lo que no han cambiado es que siguen siendo una comunidad bastante hermética.
28:43Más aún, desde la detención de siete de ellos por su participación en la matanza.
28:49Los han acusado, ni más ni menos, que de genocidio.
28:56Los Guaoranis del bloque 16 no quieren saber nada de extraños,
29:00ni menos de un blanco que viene haciendo preguntas.
29:06No parece que podamos llegar a la boca.
29:08Así que vamos a intentar algo que quizás sea aún más difícil.
29:14Para obtener respuestas, para entender esta historia,
29:17vamos a tener que llegar más lejos.
29:21Cruzar la línea.
29:22Y hablar con quienes mataron a los padres de las niñas y se las llevaron secuestradas.
29:25Vamos a hacer un último intento y no va a ser fácil.
29:43Hemos oído hablar de un Guaorani que participó en la matanza de los Taromenane y que vive en otra parte.
29:53No va a ser fácil que confíe en mí porque, al fin y al cabo, estamos hablando de alguien que la policía busca
30:01y que ha intentado capturar durante meses.
30:05Pero nos han dicho que en la cultura Guaoranis, después de un acto de guerra,
30:10los guerreros tienen que contar su historia.
30:14Vamos a ver si él cree que yo merezco escucharlo.
30:18La cultura Guaoranis, después de un acto de guerra,
30:48la cultura Guaoranis, después de un acto de guerra,
31:18Antes de despedirme a nadie y dejó la escuela.
31:21se le pidió estar en una próxima.
31:24Yo no sabía que sólo se siente más.
31:26Yo no sabía que el sizes del del sol.
31:29Se le daba las unidades,
31:32y me dijo que le daba la escuela.
31:38Porque no se hizo nada.
31:41No se le daba.
31:43No, no se le daba nada.
31:45No, no, no.
32:15No, no, no.
32:45No, no, no.
33:16¿Qué creen que va a pasar ahora con sus compañeros que están presos?
33:20No, no.
33:21Y eso incluye a los de la compañía petrolífera.
33:35No, no, no.
34:04¿Qué pasó con las niñas de Aromenani?
34:10No hay entradas ni maneras.
34:12No hay ni un mínimo.
34:15¿La guerra va a salir?
34:19Sí.
34:21No hay final para la guerra.
34:27¡Sí!
34:34Las palabras de Iteca no han podido ser más claras.
34:41La guerra va a seguir.
34:43Los taromenanes seguirán acercándose a la extinción.
34:46Llegar a esta conta, la hermana de Daboca,
34:48es mi última oportunidad de romper la invisibilidad
34:51a la que parecen haberles condenado los intereses económicos de Yasuna.
34:56Y de saber si los taromenanes tienen posibilidades de sobrevivir
35:00a tanto asedio y a tanta muerte.
35:04Después de varios días de espera, parece que finalmente
35:08nos dirigimos a Vameno.
35:10Normalmente es un viaje larguísimo.
35:13Lleva unos dos días en canoa al llegar allí.
35:16Pero ahora mismo el río está muy, muy bajo
35:20y yo creo que nos va a llevar bastante más.
35:27Sí, sí, sí.
35:34Sí, sí, sí.
35:35¡No, no, no, no!
35:36Sí, sí, sí.
35:37¡No, no, no!
35:38¡No, no, no!
35:39¡No, no!
35:40No, no, no
36:10No, no, no
36:40No, no, no
37:10No, no, no
37:40Acá hay otro palo que está
37:46Hemos llegado a Bameno
38:03Kemperi es el último chamán que les queda a los Guaurani
38:07Sus visiones del jaguar alumbran el futuro de la tribu
38:10Pregúntale
38:13Si
38:15Esos taromelanes nos vieron a nosotros
38:20Con sus ojos
38:22A los blancos
38:24Si nos vieron
38:25Finalmente he llegado a mi destino
38:52A diferencia de los Guaurani del bloque 16 que viven de los subsidios de las petroleras
38:57Los Guaurani de Bameno siguen manteniendo su cultura
39:00Y su forma de vida permanece casi casi tal y como era antes del descubrimiento del petróleo
39:05Este es quizás el lugar más parecido al mundo en el que habitan los taromenane al que puedo tener acceso
39:12Por eso trajeron aquí a Conta para que pudiese vivir en un mundo lo más cercano posible al suyo
39:17Un mundo que Penti, el líder de la comunidad, tiene muy claro que está en peligro
39:22Es una lucha que yo he aprendido de mi padre, de mi madre
39:26Porque mi padre aprendió lo que era el territorio
39:30Primero mis padres mataron a la gente que vinieron a explotar ese territorio
39:36Para que nadie venga a conquistar su familia
39:39Para mí significa el petróleo que nos mata la vida
39:45Si la compañía saca, abre la carretera, trae puentes de población
39:51Puentes de algodismo, puentes de cambios de su cultura
39:55Olvida su idioma
39:56Y esto significa que trae problemas de muerte
40:01Los ancianos de Ibameno son la memoria
40:31El día de la vida antes del contacto
40:32Agua, el padre de Penti, todavía recuerda el día en que supo que vivía en un país llamado Ecuador
40:38Él es mi gran oportunidad de conocer en primera persona
40:42Cómo era y cómo es la vida de un no contactado
40:46El día de los próximos días
40:55El día de los próximos días
40:57El día de los próximos días
40:59...
41:26Tras el largo viaje por el universo del Yasuní, un universo de petróleo, madereros, colonos y de innumerables intereses económicos, he llegado a mi destino.
41:37He llegado hasta Conta.
41:40La vemos jugar entre los demás niños y sería fácil apuntar la cámara hacia ella, exponerla con su cara redonda y sus ojos rasgados.
41:49Pero es una niña, y como todas las niñas del mundo tienen derecho a que las cámaras preserven su identidad.
41:56Por más que sea la prueba viviente de un mundo que agoniza y testigo de una masacre terrible.
42:04Según lo que ella cuenta, ¿qué es lo que más temían ella y los Taguer y Taromenane?
42:11Lo que entiende es que mi papá decía que los colonos vienen comiendo tierra.
42:18Que vienen comiéndose la tierra.
42:19Comiendo la tierra, acabando los árboles. Y por eso ellos tenían que salir a defendernos.
42:24¿Ha hablado en algún momento de sus recuerdos?
42:28Vio a su familia muerto, una niña, un niño y una adulta que ha muerto.
42:34¿Y sus padres murieron en el ataque o están vivos?
42:36Sí murieron sus padres.
42:38¿Sus papás buscaban contacto con los blancos o con ustedes, o con Faurani, o no quieren ningún contacto?
42:44Y su papá siempre preocupaba, no quería muerte.
42:48Ellos decían que nosotros no queremos entrar a ese territorio.
42:52Creo que usted recomienda que nadie venga a entrar a ese territorio.
42:56Que deja de ir.
42:58Tú vives, nosotros vamos de ir.
42:59Yo he visto las fotos de Conta en el hospital de Coca.
43:07Y si hay que hacer un póster que hable de la desesperación, del terror, la cara de esta vida.
43:15Es una presión por aire, por agua, por tierra, por todos lados.
43:20Si hubiera que declarar algo patrimonio de la humanidad, es a esta gente.
43:24Y esa gente a mí me parece infinitamente más valiosa que un edificio.
43:30Todavía no hay conciencia del patrimonio tan hermoso que significa el hecho de tener un grupo humano
43:37que ha sobrevivido a todas las conquistas posibles.
43:43Otro mundo es posible, otra forma de vida es posible.
43:46Una forma de vida que lleva un equilibrio también.
43:51Los veía adentro también, sus seres humanos.
43:55Mientras ellos estén, estará la selva.
43:58Cuando ellos ya no estén, ya no habrá.
44:00No habrán con nada que hacer.
44:04Ojalá sirva esta historia como una llamada de socorro.
44:08Ojalá la sombra fugaz que van a ver y la canción que van a escuchar
44:12sirvan de prueba de que este pueblo existe.
44:15Está ahí.
44:16Y está muriendo.
44:19Es ella.
44:20Es conta.
44:21Y es su voz.
44:23Ojalá las palabras de su padre vienen lejos.
44:27Ustedes vivan.
44:29Y déjenos vivir.
44:29Y déjenos vivir.
44:45¡Suscríbete al canal!