Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Islandia, conocida como la "Tierra de Hielo y Fuego", es un destino fascinante que se sitúa en la convergencia de dos placas tectónicas. Este país emergió del agua hace aproximadamente 20 millones de años, un tiempo breve en la escala geológica, y alberga la mayor concentración de volcanes activos del mundo. Sus paisajes, moldeados por erupciones volcánicas —una cada cinco años en promedio— y terremotos, ofrecen una visión única de la evolución de nuestro planeta. La naturaleza salvaje de Islandia, con sus géiseres burbujeantes y sus formaciones de lava, proporciona un entorno hostil pero fascinante, que es el hogar de formas de vida primitivas. Estos microorganismos son comparables a aquellos que existieron en los primeros océanos de la Tierra. Por esta razón, Islandia se convierte en un laboratorio al aire libre, no solo para geólogos, sino también para biólogos que buscan desentrañar los secretos de la génesis de la vida. Explora este increíble lugar donde el hielo y el fuego coexisten, revelando la dinámica de nuestro planeta y su historia geológica. Descubre la belleza y la ciencia que hacen de Islandia un destino imperdible para aventureros y científicos por igual.

**Hashtags:** #Islandia, #Geología, #VidaPrimitiva

**Keywords:** Islandia, Tierra de Hielo y Fuego, placas tectónicas, volcanes activos, geología, microorganismos, evolución de la Tierra, laboratorio al aire libre, géiseres, formas de vida primitivas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Al norte del océano Atlántico, hay una isla que permite imaginar cómo pudo ser la Tierra hace 4.000 millones de años.
00:47Tierra de hielo y fuego, Islandia posee la mayor concentración de volcanes del mundo.
00:53Sus paisajes, constantemente modelados al antojo de las erupciones volcánicas, hacen de esta isla un laboratorio natural, plagado de pistas sobre la formación de nuestro planeta y su evolución.
01:11Durante una semana, los miembros de una expedición científica seguirán la ruta de una cadena montañosa que emerge de las profundidades del océano y rasga el paisaje islandés.
01:23Explorando las zonas más activas de Islandia, el grupo de científicos pretende juntar las piezas de un inmenso rompecabezas.
01:34Para descubrir los pasos que permitieron que la vida se desarrollara en la superficie de la Tierra.
01:40Lo extraordinario de Islandia para mí es que sus paisajes simbolizan la creación del mundo y también la sensación de estar en una Tierra que está sin acabar.
01:54En las laderas de los volcanes, en las coladas de lava, los científicos estudiarán cómo se puso en marcha el engranaje de una gigantesca máquina geológica.
02:05Islandia es un libro abierto sobre la historia de la Tierra. Sufre de media una erupción cada cinco años. Es extraordinario.
02:15En las brumas de las fumarolas, en las mesetas volcánicas, se descifrará cómo surgieron las condiciones propicias para el nacimiento de la vida en nuestro planeta.
02:26Hemos percibido que en los últimos años existe mucha más vida en los primeros kilómetros de la corteza terrestre que en la superficie de la Tierra.
02:36Estudiarán a lo largo de lagos y ríos cómo los primeros organismos vivos colonizaron la corteza terrestre.
02:43Por último, al cabo de cinco días, los miembros de la expedición llegarán al glaciar Badnagyokul, bajo el que se encuentra una reserva de magma que emerge de las entrañas de la Tierra.
02:57Una zona muy caliente, origen de las convulsiones que experimenta la isla desde hace millones de años.
03:08Islandia, la búsqueda de los orígenes.
03:13Berglin, ¿esa es la colada que tiene unos 150 años?
03:25Sí, algo más de 150 años. Se llama Pjorsarun.
03:29Es magnífica. Y más con toda esa luz.
03:32Te habría gustado andar por ella, ¿no?
03:34Me habría gustado caminar por ella, porque no es habitual encontrar coladas tan hermosas.
03:39¿Ah, sí?
03:39El verano llega a su fin en el sur de Islandia. El viaje científico comienza aquí, en las laderas del volcán Hekla.
03:51Los miembros de la expedición se reúnen al pie de una larga colada de lava.
03:56Charles Frankel conoce bien el entorno islandés, porque lo ha explorado en varias ocasiones.
04:09El geólogo nos explicará el papel que han desempeñado los volcanes en la formación de nuestra Tierra.
04:15A Benedict Menest le interesan las primeras formas de vida.
04:18La microbióloga del Instituto de Física del Globo de París cuestiona el origen de la vida en la Tierra
04:25mediante el estudio de los microorganismos en ambientes extremos.
04:31Olivier Grunwald completa el equipo.
04:34En Islandia ha descubierto una vocación. Fotógrafo del origen.
04:41Berglin, amazona franco-islandesa, acompañará a los científicos durante toda la expedición.
04:48Johan, guía de montaña, dirigirá el grupo.
04:52El especialista en trekking en Islandia garantizará la seguridad del equipo en un territorio expuesto a los caprichos de la meteorología.
05:01En Islandia tenemos una expresión que vais a tener que aprender.
05:04Petarredast, que significa pase lo que pase lo superaremos.
05:08Hay que saber adaptarse y vivir conforme al entorno en el que te mueves.
05:11Es decir, el río, la meteorología, el viento, la nieve, cuando la hay...
05:17Suele haber tormentas de nieve en las montañas en las que vamos a estar.
05:21¿En esta estación también?
05:22En esta también.
05:23¿Podremos pasar con los caballos?
05:24Lo intentaremos. No sé si lo conseguiremos, pero lo intentaremos.
05:27La expedición seguirá una dorsal oceánica volcánica, una cadena montañosa que surge en el Atlántico y atraviesa Islandia de un lado a otro.
05:42La composición geológica de la isla y las frecuentes erupciones la convierten en un lugar de observación excepcional para estudiar la formación de la Tierra y la aparición de la vida en un universo casi por completo mineral.
05:57Islandia, situada en el punto de encuentro de dos flacas tectónicas, surgió del mar hace 24 millones de años.
06:07Está sometida constantemente a los movimientos del manto terrestre.
06:12El primer día de viaje, el grupo se acercará lo máximo posible a la zona volcánica más activa del país.
06:36El volcán Hekla permitirá descubrir el papel de los volcanes durante el nacimiento de nuestra Tierra.
06:42¿Qué tal, Benedict y Charles?
06:52Para un geólogo no hay nada mejor que un río para contrastar un poco el paisaje.
06:57Seguida al caballo. Mirad recto delante, al otro lado del río.
07:00Si se embala o se mete en un hoyo, agarraos a la silla, clavaos al asiento y todo irá bien.
07:10Genial.
07:11Estamos en Islandia, realmente en medio entre el continente americano por un lado y el continente europeo por el otro,
07:24ya que estamos sobre el eje de separación de las dos placas.
07:27Y justo aquí es donde se separan, poco a poco, por inyección de lava.
07:32Nosotros estamos exactamente sobre el eje.
07:36Islandia está sobre el eje.
07:37El hecho de que Islandia esté sobre el nivel del mar en lugar de la profundidad es extremadamente raro.
07:43De modo que tenemos la conjunción de dos fenómenos.
07:45La tectónica de placas que desgarra el fondo oceánico
07:48y además el aumento de magma que hincha la corteza terrestre
07:53y eleva a Islandia miles de metros.
07:56Dos mil metros por encima del nivel del mar.
07:58Es increíble.
08:02Además de estar situada en el límite de las dos placas tectónicas,
08:08Islandia también se encuentra justo encima de un punto caliente,
08:12una zona con la temperatura más elevada que otros lugares
08:15y donde el flujo de magma levanta la corteza oceánica.
08:19Aquí está por fin el Hekla.
08:36Estamos en el lugar del mundo en el que más erupciones se producen.
08:40De hecho, si nos fijamos en el pasado histórico,
08:42en Islandia es donde más erupciones por siglo o por milenio ha habido.
08:47Puede empezar en cualquier parte de la grieta,
08:49tanto al sur como al norte.
08:52Hay que venir a Islandia para verlo.
08:57Cuando se originaron las tierras islandesas,
09:00debían parecerse mucho a las de la tierra primitiva.
09:03Chorros de lava burbujeantes e incandescentes,
09:15terremotos, explosiones.
09:18A veces esta isla da una visión general del caos original.
09:33Hace 4.500 millones de años,
09:43la Tierra solo estaba compuesta de materia en fusión.
09:47Entonces recibió el impacto de cuerpos celestes
09:50compuestos de moléculas de agua.
09:53Cuando nuestro planeta empezó a solidificarse
09:55con la formación de la corteza terrestre,
09:57el agua que habían traído los cometas y asteroides
10:00quedó atrapada en el manto magmático.
10:03Por último, las erupciones volcánicas
10:14permitieron que el agua saliera de las entrañas de la Tierra.
10:20Esta etapa es crucial para crear condiciones favorables a la vida.
10:28Esta mecánica de la profundidad
10:30sigue siendo muy activa hoy en día.
10:39En el Hecla está claro,
10:41todas las rutas de senderismo especifican
10:44que hay que informarse sobre la actividad sísmica
10:47antes de subir.
10:48Sí, es un volcán muy peligroso.
10:52La mayor erupción se produjo en 1104.
10:54Aquí ya había monjes cristianos
10:58y la convirtieron en las puertas del infierno.
11:02Destruyó la mitad de las granjas.
11:04Ahora mismo está en erupción.
11:05Entra en erupción cada 10 o 20 años.
11:07¿10 o 20 años?
11:09Sí, la última fue en 2000.
11:12Aunque la intensa actividad volcánica en la Tierra
11:15sea uno de los primeros pasos hacia la vida,
11:17las erupciones están grabadas en la memoria humana
11:22como sucesos devastadores y potencialmente mortales.
11:25El volcán Elfell,
11:30situado en la única isla
11:31habitada del archipiélago de las Islas Bestman,
11:35despertó tras 5.000 años dormido.
11:44La noche del 22 de enero de 1973
11:48se abrió una falla de un kilómetro y medio.
11:52El sonido de las sirenas
11:53despertó a los habitantes que fueron evacuados
11:56a bordo de barcos de pesca.
12:04El antropólogo Gisli Palson
12:06nació y creció en las Islas Bestman.
12:11El volcán Elfell
12:12destruyó la casa en la que pasó su infancia.
12:15Esto es Volstau.
12:25La casa en la que nací y crecí está ahí,
12:28sepultada al lado de la carretera.
12:30En los últimos días de la erupción,
12:34la lava llegó hasta aquí
12:36y sepultó varias casas.
12:39La imagen me impactó.
12:47Vi cómo ardía mi casa.
12:51Todo sucedió muy rápido.
12:53Solo duró unos minutos.
12:54400 casas quedaron sepultadas
13:12bajo una gruesa capa de lava
13:14y gran parte del pueblo
13:15quedó cubierto por varios metros de ceniza.
13:17Más de 40 años después
13:25del final de la erupción,
13:27la ciudad decidió excavar
13:29entre las cenizas
13:30y buscar los restos de una casa
13:32que había quedado totalmente enterrada.
13:37Estaba sepultada
13:38bajo 16 metros de cenizas.
13:41Entonces decidimos
13:43que sería el corazón de un museo
13:46que hoy se llama
13:47el Museo de la Memoria
13:49para no olvidar la erupción
13:51y mostrar cómo los habitantes
13:55tuvieron que huir.
13:59Nos pareció que era importante
14:00contar esta historia
14:02no solo a los turistas
14:04que visitan la isla,
14:06sino también a las generaciones futuras
14:08que vivirán en estas tierras
14:10y que tal vez no conozcan a nadie
14:13que haya vivido la erupción.
14:14Porque puede
14:16que ya no queden testigos vivos
14:18para contar lo ocurrido.
14:27La lava devoraba las casas
14:29y empezaba a amenazar al puerto.
14:33La actividad principal de Bestman
14:35es la pesca.
14:36El cierre de la bahía
14:37a causa de las coladas
14:39suponía la muerte económica de la isla.
14:41Las autoridades decidieron
14:43hacer todo lo posible.
14:51Nada más comenzar la erupción,
14:54los geólogos nos dijeron
14:55que era posible
14:56detener la colada aquí
14:58y en la ciudad
14:59y salvarlo todo.
15:02Una de las soluciones
15:03que propusieron
15:04fue enfriar la lava
15:07con agua
15:08en determinados sitios.
15:12Así que
15:12las autoridades municipales
15:14y los científicos
15:16pidieron que lleváramos
15:18bombas grandes y potentes.
15:21Los barcos
15:22y los camiones de bomberos
15:23empezaron
15:24con bombas pequeñas
15:26y la gente
15:28vio que funcionaba.
15:31Al solidificar la lava
15:32ralentizaban su avance.
15:35A pesar de la destrucción
15:37de una parte del pueblo,
15:38los habitantes
15:39de las islas Bestman
15:40acabaron salvando
15:41el puerto
15:42de las coladas de lava.
15:44Actualmente,
15:45algunas familias
15:46de pescadores
15:46todavía viven
15:48en la ladera
15:48de la montaña de fuego.
15:57Regresamos
15:57a la falda
15:58del volcán Hecla.
16:11La jornada
16:12continúa bajo
16:12una lluvia torrencial
16:14y John,
16:15propietario de los caballos,
16:16anima al grupo
16:17con una canción.
16:26Es una canción
16:27que se canta mucho
16:29en los paseos
16:30a caballo,
16:31te pone de buen humor
16:33cuando hace frío,
16:35estás
16:36harto
16:38y con ganas
16:40de llegar.
16:44Es hora de llegar.
16:46Sí,
16:46hasta los caballos
16:47quieren llegar ya.
16:48Ni los caballos
16:49quieren seguir.
16:50¿Lo ves?
16:51Venga.
16:53Ya casi hemos llegado.
16:55Dormiremos
16:55al fondo del valle,
16:56en un refugio
16:57llamado Afangagil.
16:58¿Allí abajo?
16:59Dejaremos los caballos
17:00junto a la casa.
17:01Vale.
17:06A pesar de la amenaza
17:07constante
17:08de un terremoto
17:09o de una erupción,
17:10los agricultores
17:11de Islandia
17:12están muy apegados
17:13a sus volcanes
17:14y a las tierras fértiles
17:15que los rodean.
17:21Por fin llegamos
17:22a la granja
17:23Naefurholt.
17:24La tenemos
17:25enfrente.
17:28Antes estaba ahí,
17:30al pie de la montaña.
17:31En 1912
17:33hubo un seísmo
17:34de magnitud 7
17:35que provocó
17:37el derrumbe
17:38de la granja.
17:40Todos saben
17:41que en cualquier momento
17:42el Hecla
17:43puede entrar
17:43en erupción.
17:44Siempre tienen
17:45a mano
17:45un teléfono
17:46para recibir
17:47notificaciones
17:48si sucede algo
17:49porque ahora
17:50está muy vigilado
17:51mucho mejor
17:52que antes.
17:52si vives aquí
17:54tienes que estar
17:56listo
17:56para salir
17:57de inmediato.
18:03En la actualidad,
18:05Islandia cuenta
18:06con una de las redes
18:07de vigilancia
18:08más tensa
18:08del planeta.
18:09se trata de identificar
18:11mejor las señales
18:12que preceden
18:13a las erupciones.
18:14El Hecla
18:15no escapa
18:15a este dispositivo.
18:16Haldor Geirson
18:28es un geofísico
18:29de la Universidad
18:31de Reykjavik
18:31que trabaja
18:33para el Instituto
18:34Meteorológico
18:35de Islandia
18:35y estudia
18:37los terremotos
18:38asociados
18:39a la actividad
18:40volcánica.
18:40Estamos
18:45a 15 kilómetros
18:46del Hecla.
18:50Puede parecer
18:50lejos
18:51para tomar
18:52medidas
18:53pero
18:55la cámara
18:56de magma
18:57es tan
18:58profunda
18:59que podemos
19:01medir
19:01sus variaciones
19:02en toda
19:03esta zona
19:04de alrededor.
19:05Para ello
19:08utilizamos
19:09un dispositivo
19:10GPS
19:10de alta precisión
19:11que funciona
19:12mediante señales
19:13por satélite.
19:15Es un poco
19:15como el GPS
19:16de los teléfonos
19:17móviles
19:17pero más preciso.
19:19Nos colocamos
19:20en relación
19:20a unos puntos
19:21de referencia
19:22incrustados
19:22en la roca.
19:25Luego
19:25medimos
19:26las variaciones
19:27del nivel
19:27del suelo
19:28utilizando
19:28estos marcadores
19:29fijos
19:30que se encuentran
19:30a lo largo
19:31de una línea
19:32y que nos dicen
19:35si la corteza
19:36terrestre
19:37está subiendo
19:38o bajando.
19:40Si sube
19:40es porque
19:41el volcán
19:42se está hinchando
19:43por la acumulación
19:44de magma.
19:47Queremos saber
19:48cómo evoluciona
19:49el Hecla
19:49y si se está
19:51preparando
19:52una erupción.
19:57Según los datos
19:58registrados
19:58por los dispositivos
19:59el volcán
20:00no deja
20:01de aumentar
20:02desde 2005
20:03a razón
20:04de unos pocos
20:05milímetros
20:05por año.
20:10Además
20:11de analizar
20:11la deformación
20:12del volcán
20:13y la composición
20:14de los gases
20:15que escapan
20:16de su interior
20:16los científicos
20:18prestan especial
20:19atención
20:20a los movimientos
20:21del suelo.
20:23En los últimos años
20:25han centrado
20:26sus esfuerzos
20:26en intentar
20:27medir
20:28las sacudidas
20:29más imperceptibles.
20:32las señales
20:36se procesan
20:36en el Instituto
20:37Meteorológico
20:38de Islandia.
20:40Es el centro
20:40neurálgico
20:41para el seguimiento
20:42de los volcanes.
20:44Todos los datos
20:44son recibidos,
20:46recopilados
20:46y analizados
20:47en tiempo real
20:48por los equipos
20:49de Sara Barsotti.
20:50lo que vemos aquí
20:54son los datos
20:55provenientes
20:56de todas las estaciones
20:57de control
20:58del país.
21:00Se analizan
21:01utilizando
21:02múltiples frecuencias.
21:05De un vistazo
21:06podemos saber
21:07si ha habido
21:08terremotos
21:09y en qué parte
21:10de la isla
21:11exactamente
21:11se han producido.
21:13todas las estaciones
21:16de control
21:16están representadas
21:18de norte
21:19a sur
21:20sudoeste.
21:25En este mapa
21:27podemos ver
21:28todos los sistemas
21:29volcánicos
21:30activos
21:30del país.
21:32Hay más de 30.
21:34Estamos especialmente
21:35atentos al Hekla
21:36porque las erupciones
21:38anteriores
21:39nos han enseñado
21:40que tuvimos
21:40muy poco tiempo
21:41para avisar
21:42a la población.
21:43En el año 2000
21:44solo tuvimos
21:4580 minutos
21:46para dar la alarma
21:47antes de que
21:47empezara la erupción.
22:00En marzo de 2021
22:01se produjo
22:02una espectacular erupción
22:04a unos 50 kilómetros
22:06al este
22:06de Reykjavik
22:07en la península
22:08de Reykjanes.
22:11Un año antes
22:16de la erupción
22:17el magma
22:18ya intentaba
22:18abrirse camino
22:19a través
22:21de la corteza
22:21terrestre.
22:24Empujaba
22:24hacia arriba.
22:27Lo intentó
22:28tres veces
22:29hasta que se produjo
22:30la erupción.
22:32Pero lo más
22:33interesante
22:34es que desde
22:35hace aproximadamente
22:36un mes
22:37notamos exactamente
22:38la misma tendencia.
22:39una intrusión
22:41magmática
22:42que ha ido
22:43provocando
22:44un levantamiento
22:45en el mismo lugar.
22:48Por eso
22:49nos estamos
22:50preparando
22:50ante una
22:51probable
22:52nueva erupción.
22:56Por muy
22:57precisos
22:58que sean
22:58los dispositivos
22:59de medición
23:00no pueden
23:01determinar
23:01la hora
23:02y el lugar
23:02precisos
23:03de una erupción.
23:04Hace unos meses
23:08el fotógrafo
23:09de la expedición
23:10Olivier Grunwald
23:11tuvo la oportunidad
23:13de filmar
23:13la erupción
23:14que se produjo
23:15cerca de Reykjaví.
23:17Vio
23:17cómo la tierra
23:18se abría
23:19a lo largo
23:19de varios
23:20cientos de metros.
23:22Auténticos
23:23géiseres
23:23de lava
23:23brotaban
23:24cada diez minutos.
23:25La noche
23:26del 11 de septiembre
23:27iba conduciendo
23:27desde el norte
23:28cuando me informaron
23:29de que estaba
23:30comenzando
23:30una erupción.
23:31Por supuesto
23:32fuimos de inmediato
23:33y cuando llegamos
23:34nos encontramos
23:35con que la lava
23:36salía en forma
23:36de surtidores
23:37a 45 grados.
23:39Se puede ver
23:40claramente
23:40cómo se abría
23:41toda la parte
23:41del cráter.
23:43Realmente
23:43pensamos
23:44que se iba a abrir
23:45y como estaba
23:46lleno de lava
23:46nos dijimos
23:47madre mía
23:48va a ser
23:49algo espectacular.
23:52Al final
23:52estuvo así
23:53toda la noche
23:54formando un campo
23:55de lava
23:56descomunal.
23:58¿Y dices
23:58que era cíclico?
23:59Era cíclico
24:00de hecho
24:00durante toda la noche
24:01la escena
24:02se estuvo repitiendo
24:03cada 10 minutos.
24:04Cuando eres
24:05un apasionado
24:06de los volcanes
24:07y ves algo así
24:07te emocionas.
24:09Yo sentí escalofríos
24:11al poder observar
24:12algo semejante
24:12mientras volaba
24:13mi dron.
24:30Hace 4.500 millones
24:40de años
24:41las erupciones
24:42volcánicas
24:42liberaron
24:43inmensas cantidades
24:44de vapor de agua
24:45que estaba atrapado
24:46en el manto
24:47de la tierra.
24:49El cielo
24:50se oscureció
24:51antes de que
24:52las lluvias torrenciales
24:53cayeran
24:54sobre nuestro planeta
24:55durante millones
24:56de años.
25:05Aparecieron
25:05los primeros océanos.
25:13Pero la atmósfera primitiva
25:15compuesta por vapor
25:16de agua
25:17y dióxido
25:18de carbono
25:18no era
25:19lo suficientemente
25:20densa
25:21y no permitía
25:22que el agua líquida
25:23permaneciese
25:24en la superficie
25:24de la tierra.
25:27Lo más probable
25:28era que se evaporase.
25:34Una vez más
25:35los volcanes
25:36desempeñaron
25:37un papel clave.
25:39Los gases
25:39que seguían escapando
25:40de las profundidades
25:41crearon suficiente
25:42presión atmosférica
25:43para mantener
25:44las primeras reservas
25:45de agua líquida
25:46donde pronto
25:47surgieron
25:48los primeros elementos
25:49básicos de la vida.
25:54Los miembros
26:00de la expedición
26:01siguen
26:01el curso
26:02de la dorsal
26:02oceánica
26:03en la región
26:04volcánica
26:04de Torfajokul.
26:07Situada
26:07en las tierras
26:08altas de Islandia
26:09la caldera
26:10está a mil metros
26:11de altitud.
26:13Es la zona
26:14hidrotermal
26:14más activa
26:15de Islandia.
26:19Es increíble
26:20ver tanta nieve
26:21en esta época
26:21del año.
26:22Nunca había visto
26:24algo así
26:24a principios
26:25de septiembre
26:25salvo en el glaciar
26:27de arriba
26:27y tenemos suerte
26:29porque con luz
26:30se ve muy bien.
26:31¿Eso de ahí
26:32es vapor de agua?
26:33Son las fumarolas
26:34de la zona hidrotermal.
26:35Ahí es donde vamos.
26:44Sed prudentes,
26:45tened cuidado
26:46al pisar.
26:47Si notáis
26:47que el suelo
26:48desaparece
26:48bajo vuestros pies
26:49levantad rápidamente
26:50la pierna
26:51para apartar el pie.
26:52hasta el suelo
26:56echa humo
26:56incluso fuera
26:57de las salidas
26:58abiertas.
26:59Ah, sí.
27:00Cuidado ahí.
27:01Aquí.
27:04En comparación
27:05con los días anteriores
27:07en los que estábamos
27:08mucho más lejos
27:09de las cámaras
27:09magmáticas
27:10y de la zona activa
27:11todas estas fumarolas
27:13demuestran
27:13que estamos cerca
27:14de una zona caliente.
27:16Se escucha
27:17casi el mismo ruido
27:18que al pie
27:18de una cascada
27:19o de un torrente
27:20aunque aquí
27:21se produce
27:21un movimiento
27:22contrario
27:23ascendente
27:23pero produce
27:24casi el mismo
27:25ruido
27:25impresionante.
27:33Olivier
27:34va a realizar
27:35un reconocimiento
27:36aéreo
27:37con su dron
27:37para guiar
27:38a Benedict
27:38hacia una zona segura
27:40y de paso
27:41obtener
27:42algunas imágenes
27:43de la caldera.
27:51Islandia
27:51ya es de por sí
27:52como estar
27:53en otro planeta
27:53pero la visión
27:55a través de un dron
27:56te permite
27:56aprovechar luces
27:58y encuadres
27:58y ver cosas
27:59que nunca se ven.
28:04A nivel
28:05de la dorsal
28:06oceánica
28:06la corteza
28:07terrestre
28:08es mucho más fina
28:09que en otras partes
28:10y la proximidad
28:11del manto
28:12favorece
28:13una intensa
28:13actividad hidrotermal.
28:16En las profundidades
28:17el agua
28:17después de encontrarse
28:18con el magma
28:19se carga
28:20de óxido de hierro
28:21potasio
28:22o aluminio.
28:25Luego
28:25llega a la superficie
28:26de la tierra
28:27y confiere
28:28a la roca
28:28unos colores
28:29sorprendentes.
28:30Benedict Menés
28:41gran especialista
28:42en zonas geotérmicas
28:44de todo el mundo
28:45dedica sus trabajos
28:46a organismos
28:47capaces de vivir
28:48en ambientes extremos.
28:49¿Qué tienes?
28:50Madre mía.
28:52En términos
28:52de vulcanismo
28:53tienes una lectura
28:54de las capas
28:55extraordinaria.
28:56Como en una cantera
28:58te muestra
28:59todas las capas
29:00sucesivas
29:00de las diferentes
29:01coladas
29:02y crisoles
29:02de cenizas.
29:04¿Crees que
29:05podrías darnos
29:06una descripción
29:06general un poco
29:07global
29:07para que sepamos
29:08dónde tomar muestras
29:10y ver si tenemos
29:11entornos contrastados?
29:12Creo que
29:13por ahí detrás
29:14puedes llegar
29:16a ver
29:16la garganta
29:17que el agua
29:18caliente
29:19ha abierto.
29:20Con la multitud
29:21de salidas
29:22hidrotermales
29:23que hay aquí
29:23necesitamos ver
29:25una muy activa.
29:26No muy superficial
29:27para estar seguros
29:29de tomar muestras
29:30de microorganismos
29:31que viven
29:31en la profundidad
29:32de la roca.
29:35Cuando apareció
29:36la vida
29:37nuestro joven
29:38planeta
29:38era escenario
29:39de una intensa
29:40actividad volcánica
29:41e hidrotermal.
29:43Si pudiéramos
29:44viajar en el tiempo
29:45la superficie
29:46de nuestro globo
29:47se parecería
29:48a estos campos
29:49de tierra
29:49burbujeantes
29:50y humeantes.
29:53Ese ligero
29:54olor
29:54a huevos
29:55podridos
29:56nos indica
29:57que estamos
29:57en un lugar
29:58volcánico.
30:00Vamos a tomar
30:01una muestra
30:01de agua
30:02para analizarla
30:05y ver
30:05lo que contiene.
30:09Vamos a coger
30:10un poco
30:12de barra.
30:14Durante mucho tiempo
30:15se consideró
30:16que los seres vivos
30:17necesitaban
30:18las condiciones
30:19que se dan
30:19en la superficie,
30:20es decir,
30:21oxígeno,
30:22temperaturas
30:22moderadas,
30:24etc.
30:25Las fuentes
30:26hidrotermales
30:27han permitido
30:28que nos diésemos
30:29cuenta
30:29de que podía
30:30desarrollarse
30:30otro tipo
30:31de vida
30:32que no tenía
30:33por qué basarse
30:33en la respiración
30:34de oxígeno.
30:37Por ejemplo,
30:38en los sistemas
30:39hidrotermales,
30:40ya sea en el fondo
30:41de los océanos,
30:42cerca de las dorsales
30:43o aquí en Islandia,
30:44puesto que en realidad
30:45estamos en una dorsal,
30:47pero es más fácil
30:47tomar muestras.
30:48Vemos organismos
30:49que se desarrollan
30:50a más de 110 grados,
30:52organismos capaces
30:53de proliferar
30:54a un pH muy ácido.
30:56De modo que tenemos
30:57una idea mejor
30:58de las condiciones
30:58límites de la vida.
31:00Comprender mejor
31:01estos organismos
31:02nos permite
31:02comprender mejor
31:03los metabolismo
31:04de los primeros organismos
31:05que colonizaron
31:06la Tierra.
31:10La evidencia
31:11de vida
31:12más antigua
31:13en la Tierra
31:13data de hace
31:143.800 millones
31:16de años.
31:17Las bacterias
31:18y arqueas
31:19nacieron en ambientes
31:20cercanos
31:20a los charcos
31:21de barro humeante,
31:22donde se encuentran
31:23los ingredientes
31:24básicos de la vida,
31:26agua
31:26y moléculas orgánicas.
31:29Durante casi
31:292.000 millones
31:30de años,
31:31la vida se desarrolló
31:32en la Tierra
31:33sin oxígeno,
31:34porque había
31:35muy poco o nada.
31:38Desde hace
31:392.400 millones
31:40de años,
31:41el oxígeno
31:42o dioxígeno
31:43empezó a acumularse
31:44en la atmósfera
31:45y los océanos,
31:46gracias a la fotosíntesis
31:48generada
31:48por las cianobacterias.
31:52Los geólogos
31:53hablan
31:53de la gran oxidación.
31:56Los seres vivos
31:57tuvieron que adaptarse
31:59al oxígeno.
32:00Es el origen
32:01de los seres
32:02multicelulares
32:02anticelulares
32:03más complejos.
32:20Los miembros
32:21de la expedición
32:22se dirigen
32:23hacia la falla
32:23de El Jha,
32:24un cañón profundo
32:26creado por los movimientos
32:27de la dorsal oceánica
32:28que atraviesa Islandia.
32:30El grupo de caminantes
32:31sigue el río
32:32Holmsa
32:33en busca de plantas
32:34pioneras
32:35en la colonización
32:36de estos paisajes
32:37marcados
32:38por las grandes
32:38convulsiones geológicas.
32:49De acuerdo,
32:50sigamos con nuestro ascenso.
32:51Vamos a tener que cruzar
32:52el río
32:52en un momento dado.
32:53El sitio
32:54por el que vamos a cruzar
32:55da un poco de miedo,
32:56pero lo haremos
32:56de forma segura.
32:57Todo irá bien.
32:58Estamos llegando
33:03a la cascada.
33:06Vamos a cruzar
33:06el río
33:07de dos en dos.
33:09Así tendremos
33:10cuatro pies
33:10anclados al suelo.
33:13Muy bien.
33:14Dependiendo
33:14del nivel del agua,
33:16quizás debamos considerar
33:17el uso de los bastones.
33:19Cuidado que resbala.
33:21Tened cuidado
33:22donde pisáis.
33:23Vamos.
33:24Venga a la orilla,
33:27Charles.
33:27Vamos a la orilla.
33:28Hagamos un repaso
33:29antes de cruzar.
33:30De acuerdo.
33:35Sobre todo,
33:36no os abrochéis
33:37la mochila.
33:39Si os caéis
33:39al río,
33:40el objetivo
33:41es quitarse
33:41la mochila
33:42lo más rápido posible
33:43para no cargar
33:44con un peso muerto
33:45adicional.
33:46De acuerdo.
33:47Vamos a cambiarnos
33:48de calzado
33:48para cruzar el río.
33:51Aseguraos
33:51de que los dispositivos
33:52electrónicos
33:53estén en una bolsa
33:54de plástico hermética
33:55al fondo de la mochila.
34:00No vayáis muy deprisa
34:01y mirad hacia adelante.
34:03Si vais demasiado rápido,
34:05resbalaréis.
34:06¿Qué tal?
34:08¿Más hacia allí?
34:09No, no,
34:10está bien.
34:14Las orillas del río
34:15y los relieves circundantes
34:17están cubiertos
34:18por una fina capa vegetal.
34:19En la actualidad,
34:22musgos y líquenes
34:23representan
34:24la mayor parte
34:24del patrimonio vegetal
34:26de la isla.
34:34Lo sorprendente
34:35es que da la impresión
34:36de que estamos
34:37sobre roca
34:38con los líquenes
34:38y el musgo creciendo.
34:40Pero en realidad,
34:41incluso estas partes grisáceas
34:42del color del basalto
34:44son suelos muy flexibles
34:46y blandos
34:46con otras especies,
34:49lo que confiere
34:50unas texturas impresionantes.
34:53Estos musgos y líquenes
34:54nos cuentan
34:55cómo hace 500 millones de años
34:57toda la vegetación
34:58se desarrolló
34:59en la superficie de la Tierra
35:00cuando antes había
35:01un mundo
35:02esencialmente microbiano
35:03formado por bacterias
35:05y arqueas
35:05y que en los primeros tiempos
35:07dicha vegetación
35:08no sabía hacer
35:09la fotosíntesis
35:10y se alimentaba
35:11de las reacciones químicas
35:12del agua
35:13con las rocas.
35:13Luego,
35:14con las cianobacterias
35:15apareció la fotosíntesis.
35:17Hay una gran vegetación
35:18pero se necesita
35:19un gran periodo de tiempo
35:20para lograr
35:21una vegetación
35:22como esta.
35:33Las primeras plantas terrestres
35:35aparecieron
35:36hace unos 500 millones de años.
35:38entre ellas
35:41los líquenes.
35:44Se trata de la simbiosis
35:45de dos organismos diferentes
35:47un hongo
35:48y un alga
35:48que viven
35:49como un solo ser.
35:51Los musgos
35:52por su parte
35:53son plantas multicelulares
35:54como los helechos
35:56o los árboles.
35:57La dispersión
35:58de las esporas
35:59de líquenes
35:59y musgos
35:59por el viento
36:00fue una de las primeras etapas
36:02de la colonización
36:03de nuestro planeta
36:04por las plantas.
36:05Los islandeses
36:09cuidan mucho
36:09la vegetación pionera.
36:11La mayoría
36:12de las especies
36:12están protegidas.
36:14Tanta atención
36:15no responde
36:16únicamente
36:17a las necesidades
36:18medioambientales.
36:19Musgos y líquenes
36:20ocupan un lugar especial
36:22en el patrimonio
36:23cultural islandés.
36:27A un paso
36:28de Reykjavik
36:29las vastas
36:30extensiones
36:31de musgo gris
36:32ofrecen
36:32un entorno
36:33surrealista.
36:35El racometrium lanudo
36:40cubre el pedregal
36:42de lava
36:42y convive
36:43con numerosas
36:44especies
36:44de líquenes.
36:46Son los primeros
36:47colonizadores
36:47de estos suelos
36:48volcánicos
36:49muy ácidos.
36:52Starry G.
36:53Jomarsson
36:53es botánico
36:54en el Instituto
36:55Islandés
36:56de Historia Natural.
36:58Es un gran
36:58especialista
36:59en líquenes
37:00y musgos.
37:01A través
37:02de su estudio
37:02espera comprender
37:04mejor
37:04cómo se forman
37:05los primeros
37:06suelos
37:06y cómo musgos
37:07y líquenes
37:08participaron
37:09en la proliferación
37:10de la vida
37:10en la Tierra.
37:13Estamos sobre
37:14una colada
37:15de lava
37:15de mil años
37:16de antigüedad.
37:19Después de una
37:19erupción
37:20volcánica
37:21toda la vegetación
37:22muere.
37:24Pero rápidamente
37:24los microorganismos
37:26comienzan a colonizar
37:27el basalto.
37:29Hoy,
37:29gracias a nuestras
37:30investigaciones,
37:31sabemos mucho más
37:31acerca de ellos.
37:32en un campo
37:40de lava
37:40como este
37:41es muy difícil
37:42que la vida
37:43prolifere.
37:45Las llamadas
37:46plantas vasculares,
37:47dotadas por tanto
37:48de vasos
37:49para la circulación
37:50del agua
37:50y la savia,
37:51tienen dificultades
37:52para arraigar
37:53en la lava
37:54debido a su
37:54extremada dureza.
37:56Además,
37:57no existe
37:57una capa de tierra
37:58para que el sistema
37:59radicular
38:00eche raíces.
38:00Pero las plantas
38:02criptógamas
38:03como los líquenes
38:04o los musgos
38:04se adaptan
38:05mucho mejor
38:06a este entorno
38:07y por eso
38:08son las primeras
38:08colonizadoras.
38:10Los líquenes
38:11penetran
38:12en la lava
38:13ya sea
38:14porque sus
38:15esporas
38:17se desarrollan
38:17ahí
38:18o porque
38:21consiguen
38:22crecer
38:22en simbiosis
38:23con otros líquenes.
38:26Como estos.
38:29Están formados
38:30por un hongo
38:30y un alga.
38:33En cuanto
38:34al musgo gris
38:35aquí
38:36encuentra
38:37un terreno
38:37favorable.
38:39Si no se lo lleva
38:40el viento
38:41puede beneficiarse
38:43de un lugar
38:43ideal
38:44para desarrollarse
38:45en las grietas
38:46y en las rocas.
38:46durante mucho tiempo
39:00el líquen
39:01islandés
39:02se ha utilizado
39:03como alimento.
39:06Las sagas
39:07islandesas
39:08cuentan
39:09cómo ha salvado
39:10a nuestro país
39:11durante las peores
39:13hambrunas.
39:14las familias
39:16utilizaban
39:17el líquen
39:18cetraria
39:18islandica
39:19como complemento
39:20mezclado
39:21con harina.
39:22Luego
39:23hacían pan.
39:25También
39:25se puede
39:26derretir
39:26el líquen
39:27en leche caliente
39:28y elaborar
39:29todo tipo
39:29de productos.
39:31Hoy
39:31todavía
39:32se toma
39:32
39:33de líquen.
39:34Yo siempre
39:35lo tomo
39:35cuando estoy
39:36resfriado.
39:37Es muy bueno
39:38para la salud.
39:38Estudios
39:45recientes
39:45han puesto
39:46de manifiesto
39:47las propiedades
39:48antibacterianas
39:49del líquen
39:49islandés
39:50y actualmente
39:52los científicos
39:53investigan
39:54sus virtudes
39:54terapéuticas.
40:02Nuestros
40:03expertos
40:04no están
40:04muy lejos
40:05de la última
40:05etapa
40:06de este viaje
40:07a los orígenes
40:07de nuestro planeta.
40:11Antes
40:12de llegar
40:12a uno
40:13de los mayores
40:13glaciares
40:14de Europa
40:14bajo el que
40:15se encuentra
40:16el punto caliente
40:17que dio origen
40:18a Islandia
40:18hace 24 millones
40:20de años
40:21Benedict,
40:22Olivier y Charles
40:23tendrán que cruzar
40:24el Largo Mar
40:25una gran extensión
40:27de agua dulce
40:28procedente
40:29del glaciar
40:30Badnayokul.
40:31de acuerdo
40:38hemos llegado
40:39aproximadamente
40:40a la mitad
40:40del camino
40:41algo menos
40:42así que
40:43aún nos queda
40:43bastante
40:44llegaremos
40:45muy tarde
40:46Philip nos espera
40:47al otro lado
40:48hay que acelerar
40:49entramos en calor
40:50y nos vamos
40:50¿todo bien
40:51con el material?
40:52¿no tenéis agua
40:53en los zapatos?
40:54no,
40:55las condiciones
40:55son muy cómodas
40:56estaremos bien
40:57tenemos que irnos
40:58ya o nos vamos
40:59a congelar
41:00resistir
41:11tenemos el viento
41:12de cara
41:12lo conseguiremos
41:14estamos en este
41:16gran lago
41:16alargado
41:17en dirección
41:18al rift
41:18que desciende
41:19del glaciar
41:20por donde discurre
41:22el agua
41:22del deshielo
41:23debido al calor
41:24que sube
41:24al glaciar
41:25a causa
41:25del vulcanismo
41:26derrite
41:27el hielo
41:28continuamente
41:29y levanta
41:31el glaciar
41:32y a veces
41:33cuando eso ocurre
41:34el agua se escapa
41:35se escapa
41:37a este lago
41:37o a lagos paralelos
41:39en los rifts
41:40paralelos
41:40del otro lado
41:41este gran laberinto
41:45acuático
41:46formado por islas
41:47y lagos
41:48corre el riesgo
41:49de desaparecer
41:50algún día
41:50sumergido
41:51en las aguas
41:52del deshielo
41:52porque el calentamiento
41:54global
41:54se está acelerando
41:55y en islandia
41:56sus efectos
41:57empiezan a ser
41:58especialmente visibles
41:59philip patay
42:01se enamoró
42:02de islandia
42:02su fauna
42:03su flora
42:04y sus volcanes
42:04el día
42:05en que desembarcó
42:06en el archipiélago
42:07de bestman
42:08entre las rocas
42:10aisladas
42:11se encuentra
42:12un auténtico
42:13santuario
42:14para las aves
42:14la isla
42:15de sursel
42:16es la isla
42:18más lejana
42:19allá en el horizonte
42:20no existía
42:22antes de 1963
42:23surgió del océano
42:25en realidad
42:26surgió de tres islas
42:27un pescador
42:28que faenaba
42:29por allí
42:29vio como el mar
42:30empezaba a burbujear
42:32a humear
42:32como los órganos
42:33de Stalin
42:34salía en todas direcciones
42:35con mucho poderío
42:36porque era fuego
42:37y agua
42:38muy explosivo
42:39pocos años después
42:56de la erupción
42:57de 1963
42:58aparecieron
42:59líquenes y musgos
43:00cerca de los cráteres
43:02se formó
43:05un suelo
43:05de unos centímetros
43:06de espesor
43:07y las aves marinas
43:08comenzaron a anidar
43:09en los contornos
43:10de la isla
43:11esta roca
43:13es un relato
43:14acelerado
43:15del nacimiento
43:16de un mundo
43:16a muy pequeña escala
43:18hace unos 160 millones
43:21de años
43:22los ancestros
43:23de las aves
43:24unos dinosaurios
43:25emplumados
43:26sucedieron
43:27a las bacterias
43:28a los primeros
43:31organismos vivos
43:32acuáticos
43:33y terrestres
43:34a los vegetales
43:36luego a los insectos
43:39y a los vertebrados
43:41Philip Patay
43:45especialista
43:46en aves
43:46visita a menudo
43:47las islas
43:48Besman
43:48para observar
43:49alcatraces
43:50araos
43:51y alcas
43:52torda
43:52pero viene
43:54sobre todo
43:54para fotografiar
43:56la colonia
43:56de frailecillos
43:57más grande
43:58del mundo
43:59cuatro millones
44:00de individuos
44:02han encontrado
44:02refugio
44:03en el acantilado
44:04de Heimakletur
44:05es una colonia
44:09de frailecillos
44:10muy grande
44:11solo que
44:12la mayoría
44:12están bajo tierra
44:13las hembras
44:14están incubando
44:15todos los machos
44:17están en el mar
44:18mira
44:19ahí hay uno
44:20se ha dado la vuelta
44:21nos ha visto
44:22están un poco nerviosos
44:23en esta época
44:24los frailecillos
44:28llegan de forma
44:29algo violenta
44:30a la madriguera
44:31porque tienen
44:32un vuelo
44:33recto
44:34y directo
44:35lo más conveniente
44:36para ellos
44:37es un viento fuerte
44:38que frene su impulso
44:39generalmente
44:40rebotan en la hierba
44:41a veces
44:43se confunden
44:44de madriguera
44:44la hembra
44:46refunfuña
44:46y ellos gruñen
44:48cuando hago fotos
44:54a los frailecillos
44:55son irresistibles
44:56algunos te ignoran
44:58por completo
44:59te miran un poco
45:00tú avanzas
45:01se retiran un poco
45:02moviendo la cabeza
45:03y luego
45:04se ponen a hacer cosas
45:06se rascan
45:07giran la cabeza
45:08son muy divertidos
45:09son unos payasetes
45:11hay que reconocerlo
45:12es extraordinario
45:14lo que inventa
45:15la naturaleza
45:15ese pico enorme
45:17y colorido
45:17esa especie
45:19de estrabismo
45:20cuando te miran
45:21de frente
45:21todos los equilibrios
45:27son frágiles
45:28en Islandia
45:29además
45:29estamos sufriendo
45:30los efectos
45:31del calentamiento global
45:32sobre todo
45:32de los océanos
45:33que pone en peligro
45:34las colonias
45:35de frailecillos
45:36de las islas
45:36Bestman
45:37no siempre consiguen
45:38alimentar a los polluelos
45:40por dos motivos
45:41la temperatura del mar
45:42ha subido
45:42entre 1 y 2 grados
45:43en 20 años
45:44y peces
45:45que antes nunca
45:46llegaban a estas aguas
45:47han invadido
45:48los mares de Islandia
45:49y compiten por el alimento
45:50con los frailecillos
45:51además hay un desfase
45:52con respecto a la alimentación
45:54cuando hay polluelos
45:55no hay peces
45:56o se los han comido
45:57los frailecillos
45:58esto es así
45:58en Islandia
45:59hay mucha agitación
46:01así que las consecuencias
46:02podrían ser terribles
46:03si esto continúa
46:04si en las islas Bestman
46:13los efectos
46:14del calentamiento global
46:15repercuten
46:16en las poblaciones
46:16de aves marinas
46:17los glaciares islandeses
46:19también sufren
46:21el aumento
46:21de las temperaturas
46:22desde hace más de 20 años
46:24han perdido
46:27750 kilómetros cuadrados
46:29de superficie
46:30y a la larga
46:31pueden llegar
46:32a desaparecer
46:32totalmente
46:33después de 5 días
46:37de expedición
46:38y 250 kilómetros
46:40recorridos
46:41Benedict
46:41Olivier
46:42Charles
46:43y sus guías
46:44han conseguido
46:45el reto
46:45reconstruir
46:47el escenario
46:48del origen
46:48de nuestra tierra
46:49a partir
46:50de los relieves
46:51caóticos
46:51de la dorsal oceánica
46:53ahora se disponen
46:54a escalar
46:55el glaciar
46:56Vandajokul
46:56el corazón latente
46:58de Islandia
46:59uno de los principales
47:00engranajes
47:01de la máquina geológica
47:02de nuestro planeta
47:03aquí
47:04empezó
47:05la historia
47:05de la isla
47:06hace 100.000 años
47:14este punto caliente
47:16estaba cubierto
47:17por una enorme
47:18capa de hielo
47:19de 3 kilómetros
47:20de espesor
47:21esta enorme masa
47:24pesaba sobre
47:25la corteza terrestre
47:26que se hundió
47:27casi 500 metros
47:28impidiendo
47:29que el magma
47:29subiese
47:30al final
47:33de este periodo
47:33de glaciación
47:34hace 10.000 años
47:36las temperaturas
47:37aumentaron
47:37y provocaron
47:38la desaparición
47:39de la mayoría
47:40de los glaciares
47:41islandeses
47:41la caída de presión
47:44sobre la corteza
47:45terrestre
47:45explica en gran medida
47:47el repunte
47:48de la actividad
47:48volcánica
47:49en aquella época
47:50actualmente
47:51con el deshielo
47:52acelerado
47:53los riesgos
47:54de erupción
47:54están cada vez
47:55más presentes
47:57las calderas
48:01están debajo
48:01de este glaciar
48:02podría haber
48:03una erupción
48:04debajo del glaciar
48:05en cualquier momento
48:05cada 5 o 10 años
48:07se produce una
48:08y no hay ninguna señal
48:09de que vaya a suceder
48:10pasará cuando quiera
48:11la naturaleza
48:12hace lo que le da la gana
48:13es imprevisible
48:15intentamos predecirla
48:16pero siempre nos gana
48:17es magnífico
48:19y todo sucede
48:20aquí abajo
48:20bien
48:24ahora hay que andar
48:25como pingüinos
48:25no dudes
48:29en utilizar
48:30el piolet
48:30Berglin
48:32después es igual
48:33que aquí
48:33después llegamos
48:35a un collado
48:36que es muy estrecho
48:37más estrecho
48:38arriba
48:39es más estrecho
48:41¿no?
48:42
48:43sí es más estrecho
48:44¿más estrecho todavía?
48:45
48:46seguir las huellas
48:48que ha dejado
48:49en los últimos años
48:56nos hemos dado cuenta
48:57de que bajo el glaciar
48:58que avanza
48:59frotando la superficie
49:00de los minerales
49:01el agua del glaciar
49:02se transforma
49:03en hidrógeno
49:04hay un montón
49:05de comunidades
49:06microbianas
49:07que no conocíamos
49:08que viven a temperaturas
49:09muy bajas
49:10y viven de este hidrógeno
49:11producido por la fricción
49:12del glaciar
49:13
49:14es increíble
49:15nunca habría imaginado
49:17que iba a caminar
49:18a lo largo
49:18de una cresta oceánica
49:20viendo todas estas estructuras
49:21en su entorno
49:22y viendo toda esta vida
49:24que se desarrolla
49:25al mismo tiempo
49:25en condiciones
49:26de mucho calor
49:27y de mucho frío
49:28trabajar en las fases
49:30del origen de la vida
49:31te permite proyectarte
49:32en un escenario
49:33que no tiene por qué
49:34ser tan lejano
49:35¿cómo vas?
49:39voy bien
49:39tened cuidado
49:41es verdad
49:46que no tengo
49:46el reflejo
49:47de usar el piolet
49:48ya está
49:58hemos llegado
49:58al final del viaje
49:59hemos entrado
50:00en el perímetro
50:01del punto caliente
50:02una especie
50:02de gran columna
50:03de 100 kilómetros
50:04que se eleva
50:05y eleva a Islandia
50:07francamente
50:08a mí me encantan
50:09los planetas
50:10Marte
50:11Venus
50:11sueño con ellos
50:12desde que era pequeño
50:13me encantan sus paisajes
50:15y todo eso
50:15pero cuando ves Islandia
50:17esta especie
50:18de monumento natural
50:19de todas las formas
50:20de vulcanismo
50:21de interacción
50:22con el hielo
50:23estamos al final
50:24del viaje
50:25no podemos ir más lejos
50:26sobre todo
50:27en la comprensión
50:27de lo que es la tierra
50:28y su conservación
50:29porque es el planeta
50:31más hermoso
50:32al otro lado
50:50del Vatnatyokul
50:51hacia el este
50:53vuelve a ser visible
50:56la gran falla
50:57que emerge
50:59a través de vastas mesetas
51:01hacia el océano
51:02Atlántico
51:03la dorsal
51:07abandona
51:08el mundo
51:08de los hombres
51:09para encontrar
51:11su sitio
51:12en las profundidades
51:13avisales
51:14a través de la zona
51:15de la zona
51:18de los hombres
51:19y de los hombres
51:20y de los hombres
51:20a través de las
51:21condiciones
51:22del Vatnatyokul

Recomendada