Categoría
📺
TVTranscripción
00:00momento de hablar sobre un tema que podría cambiarle a usted la vida, la verdad es que sí,
00:06o a alguien que pertenezca a su grupo de amigos o a su núcleo familiar. Esteban Carvajal es
00:13psicólogo colaborador nuestro y hoy nos acompaña para tratar de erradicar los mitos de ir al
00:20psicólogo o a la psicóloga. Esteban, ¿cómo estás? Muy buenas tardes, Sergio, un contento estar con
00:24todos ustedes. Un placer, de verdad. Yo voy a empezar por esto. Lo primero, y sobre todo
00:30adolescentes, yo creo, que dicen es, yo no estoy loco. Bueno, gente adulta también lo dice, yo no
00:37estoy loco, yo no tengo que ir donde un psicólogo o donde una psicóloga. ¿Cuál es uno de los primeros
00:42mitos que impide buscar ayuda con un psicólogo? Precisamente ese. Exacto, que el que va al psicólogo
00:48está loco, el que va al psiquiatra está loco, y en ese sentido, pues no, todos los seres humanos
00:53tenemos dificultades, Sergio, somos seres humanos, ¿no? Y por ende, vamos a tener situaciones
00:58que tenemos que considerarlas. Entonces, en ese sentido, ese mito no es nada real, porque
01:04lo real es que sí tenemos que ir para, de alguna manera, sacar adelante todos nuestros
01:09problemas emocionales y psicológicos. ¿Cómo puedo yo, y pensando también en esa, porque
01:14al psicólogo uno tiene que ir de manera voluntaria. Correcto. No lo tienen que obligar, ni su novia
01:20lo tiene que obligar, ni su papá lo tiene que amarrar para llevarlo al psicólogo. Uno tiene
01:25que llegar de manera voluntaria. Así es. Pero, Esteban, ¿puedo tratar de convencer a una
01:30persona de que busque ayuda con el psicólogo? Pues podría tratar de decirle a una persona,
01:37pero si la persona considera que algo podría haber para poder ir. Porque si la persona...
01:42Sí, que tenga un argumento. Hay una razón. Exacto. O sea, tal vez usted me dice, Esteban,
01:46deberías de ir al psicólogo, porque creo X, Y o Z cosa. Pero si yo considero que tal vez haya
01:51algo ahí de razón, tal vez puedo ir. Pero si definitivamente yo no considero que tengo,
01:56digamos, que puedo ir o que tengo que ir para algo, no va a funcionar. No va a funcionar.
02:03No va a funcionar la terapia. No voy a sacarle provecho a la colaboración que voy a tener
02:10en ese profesional en psicología, porque desde el inicio yo no estaba de acuerdo en llegar.
02:16Exacto. Porque yo no considero que tengo ningún problema. Entonces, no tengo un problema
02:19para que yo voy a ir. Yo voy porque considero que tengo una dificultad, que con mis propios
02:24recursos no le puedo hacer frente. Entonces, para eso hay un profesional que está capacitado
02:28para hacerlo. Pero a veces a mí me llega la consulta porque la llevó, la mandó el esposo,
02:35la esposa, el jefe, quien sea. Y realmente eso no funciona de esa manera, desafortunadamente.
02:41¿Segundo mito?
02:43Bueno, el segundo mito tiene mucho que ver con que si yo voy al psicólogo, el psicólogo
02:49me va a decir qué tengo que hacer.
02:52Ok. Pero esa es una creencia de la persona que va.
02:56Exacto.
02:57¿De qué va por eso?
02:59Exacto.
03:00Voy al psicólogo porque voy al psicólogo para que el psicólogo me diga qué es lo que
03:03yo tengo que hacer.
03:04Exacto.
03:04¿Y eso?
03:05Porque los psicólogos no damos consejos.
03:08Ok.
03:09El psicólogo no da consejos. El psicólogo orienta, guía a partir de lo que la persona
03:14trae. Es de alguna manera espejarle a la persona a partir de su historia de vida y todas
03:19las situaciones que ha pasado. Pero entonces, yo no te voy a decir, Sergio, mira, hace esto
03:23lo otro. Porque entonces me convertiría en tu papá, en tu mamá, en el estado benefactor
03:27y no somos ninguno de ese tipo de cosas, sino...
03:30El psicólogo me ayuda a ver con claridad qué es lo que está pasando en mi vida, pero
03:37al final de cuentas soy yo quien tiene que tomar la decisión.
03:39Sí, José, es el que toma la decisión. Yo simplemente le voy a dar a usted...
03:43¿No le puede sugerir algo, el psicólogo?
03:44Yo le voy a dar a usted, le voy a mostrar el camino, le voy a decir a partir de una estrategia
03:50teórica, metodológica, por dónde usted podría ir, si le puede ir bien. Pero al final
03:54usted es el que coge el camino, no yo. Pero mucha gente piensa, porque entonces va a decirle
04:00a sus parejas, a sus amigos, a la familia, es que el psicólogo me dijo. Realmente el psicólogo
04:06no le decimos nada. Yo no le digo a usted si se divorcia o si se casa o cambia de trabajo,
04:11nada de eso. Yo lo voy a guiar.
04:14Ok, sí. Digamos que, por ejemplo, yo voy a ir al psicólogo porque tengo una pareja,
04:18esa pareja se quiere casar, yo no me siento capaz de comprometerme en matrimonio con esa
04:24persona, voy al psicólogo esperando que el psicólogo me diga, si no se case.
04:28Exacto.
04:29O, cásese.
04:30Exacto.
04:30Ya tiene 35 años, cásese.
04:32No, entonces vamos a explorar el porqué de la situación.
04:36¿Por qué estoy dudando yo?
04:37¿Por qué estás dudando? Pero nunca te voy a decir, mira, Sergio, no lo hagas, porque
04:41entonces psicólogo que se aprecia a hacer muy bien su trabajo nunca te va a dar un consejo.
04:45Ok. Mito número tres.
04:47Bueno, en ese sentido, el siguiente mito es que nada más el psicólogo uno va a hablar.
04:54No, uno no va a hablar, ¿verdad?
04:56De alguna manera, porque entonces yo he escuchado gente que dice, no, para eso entonces me voy
04:59a hablar con un amigo.
05:01Con un amigo, me voy a tomar una bebida en el bar de la esquina.
05:04No, nosotros trabajamos con teorías.
05:07Nosotros trabajamos con una serie de condiciones metodológicas que ponemos al servicio de las
05:13personas. Es una ciencia.
05:15Hay fundamento.
05:16Hay fundamento y la ciencia es objetiva.
05:18Entonces, de alguna manera, pues yo voy a trabajar para poder, de alguna manera, sacar adelante
05:23eso.
05:24Mito número cuatro.
05:25Bueno, el mito número cuatro tiene que ver con la cuestión de que a veces nosotros vamos
05:31al psicólogo. Creo que ahí dice el mito número cuatro.
05:33Ajá. Si empiezo una terapia con el psicólogo, voy a depender de él para siempre.
05:39Para nada. Para nada. Porque nosotros lo que vamos es a darle instrumentos a usted para
05:43que se pueda, de alguna manera, desempeñar en su vida. No queremos que usted se quede años
05:49con nosotros porque entonces lo que estamos haciendo es que usted dependa del profesional y
05:53no es depender del profesional. Es que usted tenga la herramienta para que usted salga
05:57a la calle a poderla poner en práctica.
06:00Y el último, que me queda un minuto, ¿cuál sería el último?
06:02¿Cuál sería el último?
06:04Es, díganme ahí, el cinco. Ir al psicólogo es señal de debilidad.
06:08Correcto. Y esa es el mito más grande.
06:11No, para nada. Somos seres vulnerables, como te decía, y no es síntoma de vulnerabilidad.
06:18Es más bien, es un síntoma de que yo quiero hacer algo por mi vida y que tomo control de
06:22ella.
06:22Para fortalecerme.
06:23Para fortalecerme.
06:24Esteban, redes sociales, ¿dónde la gente te puede ubicar?
06:27Como psicólogo clínico, Esteban Carval, en todas las redes.
06:30Excelente. ¿Y un número de teléfono?
06:328-8-4-4-5-8-6-8.
06:34Ahí está en pantalla las redes sociales de Esteban Carval. Muchísimas gracias, Esteban.
06:39Para servirles.
06:39Gracias.
06:40Gracias.
06:40Gracias.
06:40Gracias.
06:41Gracias.