Categoría
📺
TVTranscripción
00:00o mandarnos un mensajito de WhatsApp, de audio o un mensaje de texto y aquí lo leemos o aclaramos todas las dudas que puedan tener.
00:11Hoy tenemos una invitada muy especial que también el próximo viernes nos va a estar acompañando abordando un tema parecido que tiene que ver con la parte de certificaciones en empresas en términos laborales.
00:24Pero hoy vamos a recibir a Andrea Segura, quien es máster en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad para abordar un tema de si será posible, no será posible, cómo lograré conciliar yo mi vida laboral y mi vida personal.
00:45A veces puede sonar un poco difícil y alguien estará levantando la mano y diciendo, bueno, es que en mi profesión específicamente yo no lo lograría o no lo he podido lograr.
00:56Bueno, vamos a hablar un poco de ese tema y de las y de las facilidades del de las condiciones que a lo mejor una persona como empresaria o patrono tendría que poner precisamente para que las personas trabajadoras puedan llegar a ese punto de equilibrio.
01:13Andrea, cómo me le va? Muy bien, Sergio.
01:15Muchas gracias.
01:16Qué bueno.
01:17Vean, hay gente, yo creo, voy a empezar así, perdón, y pueden llamar por teléfono también.
01:25Hay gente que logra separar su vida laboral de la vida personal.
01:32Hay gente que no lo logra y que no lo logra.
01:34No porque las condiciones de la empresa no se lo permitan, sino porque su personalidad a veces no se lo permite.
01:43¿De qué depende que logremos ese equilibrio?
01:47Es un reto, Sergio, completamente, porque a quienes nos gusta hacer lo que nos gusta en nuestro trabajo, todavía se nos complica un poco más lograr diferenciar el momento laboral y dar espacio para nuestro tiempo personal y familiar inclusive.
02:06Entonces, ¿de qué depende?
02:08¿Qué depende? Primero, de cada uno como personas individuales, ¿verdad?
02:13Y de lo que queremos lograr y a ese equilibrio que buscamos para poder crecer y desarrollarnos como profesionales y como personas individuales.
02:20Y el otro, de las facilidades que nos den nuestras empresas, los patronos como tal, nuestros líderes, para promover el acceso a condiciones que puedan favorecer esos beneficios o esos elementos que contribuyen a ese equilibrio vida-trabajo.
02:40Tiene que ver también con el tipo de familia, pero no, el tipo de vida familiar que yo lleve.
02:51Porque a lo mejor, digamos que, no sé, una mujer de 35 años, soltera, sin hijos, que vive sola, va a su lugar de trabajo y llega al apartamento.
03:09No estoy poniendo un cuadro crítico ni sufrido, pero digamos que llega a su apartamento, llega a su casa y perfectamente no le va a molestar incluso seguir contestando correos o seguir en eso.
03:21Diferente, por ejemplo, de una mujer también de 35 años, pero casada, con hijos, que llega a una casa en donde hay chiquillos, hay que revisar tareas, hay que preparar cosas para el día siguiente.
03:35Y aunque ella quisiera, no va a poder, precisamente. También tendrá que ver mi ritmo de vida familiar.
03:42Claro que sí, y ahí incluso es el verdadero reto que se tiene. ¿Por qué? Porque aunque yo tenga o no tenga hijos, el reto es...
03:53Tengo vida.
03:54Tengo vida, exactamente. Y que muchas veces lo que se vive en el ambiente laboral es, aunque no tenga hijos, sigo en mi ciclo de trabajo.
04:05Muchas veces se da en una mayor intensidad, si hago teletrabajo, que se me fueron las horas ahí sentado, o ahí sentada.
04:14Y cuando me di cuenta, ni siquiera me levanté a una merienda, ni siquiera me levanté a hacer ejercicio, ni siquiera me levanté a dedicarme mi tiempo personal.
04:26Entonces, o incluso en un ritmo familiar, todavía nos ponen el freno nuestra propia familia.
04:31Pero de una forma consciente o inconsciente, ¿verdad? Logramos tratar de poder dedicar tiempo a todos los temas a la vez, incluso.
04:42Al tema laboral, porque no implica que aunque yo tenga hijos, esté en mi casa y no esté recibiendo, por ejemplo, muchas veces mensajes de mi jefatura,
04:52haciendo una consulta. O aunque no sea para que lo vea inmediato, al día siguiente, pero me llegó el mensaje.
04:57E incluso el estrés que se puede vivir en ese momento puede ser mayor, porque no puedo responder inmediatamente, por ejemplo.
05:05Ustedes saben que a propósito de lo que está mencionando Andrea, yo me he acostumbrado, incluso, y lo hago.
05:12O sea, a veces pongo mensajes, solo puedo poner mensajes en el momento en el que yo me puedo concentrar,
05:19responder mensajes y enviar mensajes solamente en el momento en el que yo me puedo concentrar.
05:23Yo no soy tan multitareas de montarme en el carro y resulta ser que a los 200 metros me llegó un mensaje y entonces yo lo vi y me voy a poner a contestar.
05:32Yo necesito concentrarme y a la gente le he dicho, cuando me mandas un mensaje, si yo no te contesto, no te preocupes,
05:37no es que yo no te voy a contestar, es que te voy a contestar cuando yo tenga tiempo.
05:42Pero de esa misma manera, entonces yo a veces le pongo mensajes a la gente y le digo,
05:46fulanito, fulanita, perdóname la hora, contéstame cuando vos podás.
05:52Necesito que me ayudes con esto y esto y esto, necesito lo otro, no sé qué, no sé cuánto.
05:55Y yo lo dejo ya a la persona de cuando usted pueda.
05:59Exacto.
05:59¿Verdad?
06:00Y eso da mucho pie a poder respetar ese espacio personal, ¿verdad?
06:06Ya sea que la persona tenga obligaciones en cuido o no, ¿verdad?
06:11Directamente que más bien esté disfrutando su tiempo personal para poder leer un libro,
06:18para poder hacer ejercicio o simplemente para poder terminar de desarrollarse y formarse y estudiar como tal.
06:24Pero al final es realmente un reto el poder lograr ese equilibrio vida-trabajo.
06:30Te lo puedo decir yo, yo soy madre de tres hijos, por ejemplo,
06:34y con mis dos hijos mayores, que es un adolescente y un preadolescente,
06:39trabajaba fuera de casa.
06:41Ok.
06:41Entonces me brinqué muchas etapas de la vida que no pude estar tan presente con ellos ahí.
06:48Ahora soy una mujer empresaria, tengo mi empresa, trabajo desde casa y tengo un bebé.
06:54Entonces puedo tener esa presencialidad y ese equilibrio que a veces buscamos de poder lograr ambos desarrollos,
07:04el profesional y el personal a la vez, pero con condiciones que se permitan.
07:09Y además, te lo puedo decir así, con una red de apoyo que permite que uno no se limite a seguir creciendo,
07:17desarrollándose como persona profesional, sino también en la vida personal.
07:22Si Andrea contó un tema personal, yo voy a contar otro.
07:25Entonces, yo tuve una vez una jefatura que fue tan absorbente, muy absorbente,
07:34que un día yo cuando me di cuenta, cuando yo caí en cuenta de lo absorbente que podía ser,
07:41entonces yo opté, y este fue mi mecanismo de defensa, hasta que ya lo entendió.
07:46De que, por ejemplo, a cualquier hora, un día, no sé, 8 de la noche, a horas que no eran laborales en realidad,
07:54me ponía mensajes o algo.
07:56Entonces yo opté por empezar a dejar de contestar los mensajes una o dos horas, por ejemplo.
08:02Le contestaba hasta una o dos horas y mi respuesta era,
08:06Qué pena, estaba en el baño.
08:10Sí, dígame, ¿qué pasa? Estoy aquí en el supermercado haciendo compras.
08:14Siempre le respondía en términos de, sepa que yo tengo una vida personal,
08:19y por eso no le estoy contestando, porque estoy desarrollando mis actividades personales.
08:24Hablamos de la parte en la casa y cómo equilibrar, pero vámonos entonces a la parte del trabajo y de mi patrono
08:32y de cómo tenga que respetar el espacio para que yo tenga mi vida personal sana y saludable.
08:42Es un reto y yo creo que hoy en día las empresas hacen un gran esfuerzo para propiciar,
08:47o a la mayoría de empresas, para poder propiciar esos espacios.
08:51Entonces crean políticas, desarrollan prácticas, pero no se llevan a la cultura de la empresa.
08:57Y ese es el secreto, que esto no dependa de un líder, de una jefatura como tal,
09:03sino que sea el día a día de la organización.
09:06Que entonces, por ejemplo, respetemos que si después de las 5 de la tarde las personas salen
09:12y hay algo urgente, puede que surja algo urgente, pero que primero preguntemos,
09:16poder responder o te doy el espacio o surgió esta situación, pero que no sea la práctica diaria,
09:24que sean emergencias reales.
09:26Entonces eso cambia mucho la visión de la persona colaboradora y cómo poder atender una urgencia
09:31o lo que se vuelve parte de nuestro día a día, como te pasaba a vos directamente.
09:35Andrea, yo como persona trabajadora, por ejemplo, si usted sabe que a su hija le está pasando esto,
09:42por ejemplo, si usted ve que llega del trabajo y se van a sentar a comer y está pendiente del teléfono
09:47porque está contestando cuestiones al jefe o a la jefa,
09:51recomendación a la persona trabajadora de cómo actuar en esos casos,
09:57porque a veces da miedo, a veces da miedo confrontar o enfrentar una situación.
10:05Yo creo que uno de los espacios más críticos, por ejemplo, es la hora del almuerzo.
10:09Entonces es ser consciente incluso de que es mi espacio de comer, de alimentarme como tal.
10:18Entonces, perfectamente, si las condiciones laborales lo permiten, simplemente yo dejo mi teléfono de lado
10:24e incluso por respeto a las personas con las que estoy compartiendo el almuerzo,
10:28comparto ese espacio, o sea, conecto.
10:32Tal vez ese es el primer punto, Sergio.
10:34Conectar y ser consciente de lo que está sucediendo a mi alrededor y en ese momento
10:39y si estoy comiendo o almorzando, ese es el momento para poderlo hacer.
10:45Y entonces eso me permite ser consciente de que incluso no tengo que tener el teléfono a mano
10:50si surgió algo y puede esperar, realmente es urgente,
10:55o si es una situación que tengo que atender, sí, porque es algo que es fuera de lo usual.
11:04Que ahí el tema es no salirnos de que se vuelva una práctica.
11:08Exactamente, que sea una eventualidad y no algo que forma parte del día a día en mi trabajo
11:16y ya se volvió tan costumbre que yo ni cuenta me di.
11:21Exacto.
11:21De que estoy sacrificando algo o de que al final nos damos cuenta.
11:27Sí, y ese algo.
11:28Cuando ya llegamos al colmo.
11:29Y ese algo puede ser el almuerzo, puede ser mi tiempo personal,
11:36puede ser el tiempo de mis hijos, de mis hijas,
11:39puede ser el tiempo con mis padres o con los familiares,
11:41o con mis amigos, o simplemente mi espacio personal.
11:45Entonces es ser consciente de qué es lo que yo quiero como persona.
11:49¿Por qué?
11:49Porque las empresas continúan, evolucionan y demás,
11:55y las personas no somos indispensables como tal.
11:59Entonces creo que eso, la conciencia es clave,
12:02en poder hacer valer esos derechos y esas oportunidades que también tengo
12:06para poder equilibrar entre el trabajo y mi vida personal.
12:10Pero no lo voy a lograr, Sergio, si las empresas no hacen su parte también.
12:16Todos, ese granito de arena.
12:19Andrea Segura es Máster en Responsabilidad Social, Empresarial y Sostenibilidad
12:25y nos acompañó esta tarde.
12:28Andrea, te pregunto, ¿forma de comunicarse con ustedes?
12:32¿Tienes WhatsApp o redes sociales?
12:35Tenemos redes sociales como evoconsultoras.sa,
12:41info, arroba evoconsultoras.sa o al 6007-3692.
12:48Nuestra empresa es de consultoría y asesoría en temas de sostenibilidad,
12:52responsabilidad social y una serie de servicios asociados a estos
12:57para poder garantizar accesos como este, la conciliación vida-trabajo
13:02y poder darle las herramientas también a las organizaciones
13:05para que esto sea parte de su estrategia de negocio.
13:08Yo voy a conciliar la mía.
13:11Muchas gracias, Andrea, de verdad.
13:12Gracias, buenas tardes.