Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Nosotros hoy vamos a estar conversando sobre un tema que a lo mejor quienes tienen una empresa y ya la tienen desde hace algunos años, les ha costado mucho y resulta que en la vida no somos eternos y entonces hay un momento determinado en el que esa empresa, ese emprendimiento, tendremos que heredarlo a una nueva generación o a veces hasta dos generaciones después y alguien más se tendrá que hacer cargo de esto.
00:29Por eso invitamos a la consultora de Sabia Estudio, Viviana Bosa, que nos acompaña esta tarde. ¿Cómo me le va?
00:39Muchas gracias, Sergio. Muy bien por dicho.
00:41Es un tema que a la gente no le gusta hablar de las herencias y menos de algo que de verdad a veces es como un hijo, como lo es una empresa.
00:50¿Cuál es el primer factor determinante en el que yo me tendría que fijar para sentirme tranquilo yo conmigo mismo y heredar una empresa?
01:04Vaya pregunta, eso nos da como para hacer una tesis doctoral o hablar aquí muchísimo tiempo, pero vamos a ver, yo lo primero que les puedo decir es que con el futuro de una empresa no se improvisa, ¿verdad?
01:20El futuro de una empresa se trabaja con propósito desde el día hoy, desde el presente y eso es una cuestión importantísima de tener claro.
01:30Hay un número ahí que es muy doloroso, que es que tres de cada siete empresas solamente llegan a la segunda generación y una de diez llega a la tercera.
01:41Es decir que cerca del 70% no alcanza a llegar a la segunda generación.
01:48¿Y se sabe por qué?
01:50Claro, porque no avanzan en un proceso de sucesión.
01:54Entonces la sucesión, ¿verdad? Hay que entenderlo.
01:56No legal.
01:57No legal.
01:59Porque eso no es legal, pero no es legal.
02:00No, esta herencia, ¿verdad? Del negocio, hay que verla no como un evento de que le damos la antorcha, le doy la antorcha a mi hijo y ya, me desentendí.
02:10Si no todo lo contrario, como un proceso y un proceso en el que podemos visualizar y quisiera como dar un ejemplo de cuando estamos empezando a manejar, ¿verdad?
02:21La persona líder, el fundador o fundadora de esa empresa tiene que tener esa noción clara de que el proceso de sucesión lleva tiempo.
02:30No se hace en un año, no se hace en tres meses.
02:33Puede tardar cinco o diez años en llevarse a cabo.
02:36Por eso decíamos que, por eso decía, ¿verdad? Que en una empresa el futuro no se improvisa, se trabaja con propósito.
02:44Y eso nos lleva a ligar siempre y la responsabilidad de la persona fundadora es lograr que sus hijos, sus familiares, logren esa conexión con el propósito, los valores familiares y la visión futura de negocio.
03:00Viviana, necesario, perdón, y voy a hacer el paréntesis para contarle a la gente que si quieren hacer alguna consulta en relación a este tema, lo pueden hacer a través del número de teléfono 21 00 13 13.
03:12Les repito, 21 00 13 13, que iba a preguntarte, ¿necesariamente tiene esa generación a la que se le va a heredar esa empresa haber estado involucrada en la misma?
03:27Porque a lo mejor el hijo, el nieto, hasta lo mandaron fuera del país a estudiar, a formarse y a capacitarse para que se hiciera cargo, pero resulta ser que sí está muy capacitado, pero no estuvo cerca de esos valores que estás hablando.
03:45La diferencia en una empresa familiar o una empresa corporativa, una cuestión no familiar, es que los hijos de los fundadores generalmente desayunan, almuerzan y cenan el negocio familiar.
04:02Ok.
04:03¿Verdad? ¿Por qué? Porque esas conversaciones se dan diariamente, las angustias del papá o de la mamá se viven, pero sí es importante esto que usted menciona,
04:13y es que muchas veces ese salto se piensa inmediato, ¿verdad? Ese salto cuando digo que salen de la universidad, se forman y de una vez a la empresa familiar.
04:25Lo ideal es que más bien salgan y exploren otras oportunidades, eso no hay que ponerlo como algo negativo, sino más bien como una oportunidad,
04:37porque termina siendo una persona con una visión de mundo, ¿verdad? Con una visión de otras oportunidades y no queda encasillado en esa burbuja que solo se ve dentro del núcleo familiar.
04:50Viviana, hay una pregunta polémica que nos están haciendo a través del WhatsApp, es anónima, y la persona dice,
04:58¿Cómo hago para heredarle mi empresa solo a uno de mis hijos y no a todos?
05:07A lo mejor está más involucrado, ¿eh?
05:09Bueno, es que hay muchas formas, ¿verdad? Por eso, vamos a ver, una de las cuestiones que hace que el proceso de sucesión sea exitoso tiene que ver con tres pilares.
05:20Uno que tiene que ver con la conexión familiar, ¿verdad? Es decir, y a esto hablábamos de la construcción del propósito,
05:28cómo desde pequeñas edades vamos sumando de una forma amorosa, innovadora a los integrantes o a las integrantes a la familia.
05:38El segundo tiene que ver con la capacidad de fortalecer ciertas habilidades como liderazgo, ¿verdad?
05:46Y eso, un líder no se forma en un mes, eso lleva un proceso, y entonces es ahí cuando vamos generando y se van viendo ciertas características,
05:57se van entrenando ciertas características que permiten que la persona pueda asumir la responsabilidad de cuando el fundador o la fundadora no está.
06:07Y el tercero tiene que ver con esta conexión permanente de ver la sucesión como una oportunidad transformadora del negocio, ¿verdad?
06:16Aprovechar y abrazar esa visión diferente que se trae para poder avanzar.
06:21Entonces, ¿qué le diría yo a esta persona, verdad? Que nos está haciendo esta pregunta interesante.
06:29Que hay que hacer todo un proceso de formación, porque muchas veces, formación en liderazgo,
06:36porque muchas veces la persona que más ha estado en la empresa no necesariamente es la que tiene el respeto
06:44de la mayoría de las personas colaboradoras.
06:47Ya casi voy a hacer una consulta también que nos estaba haciendo doña Carmen desde Curridabad,
06:53pero, no, voy a hacerlo de una vez. Es que ella decía, ponía el caso contrario.
06:58Y entonces decía, ¿qué pasa en aquellos casos en los que yo tengo mi empresa,
07:02la he trabajado durante muchos años, pero resulta ser que no tengo a quién dejársela?
07:06Bueno, eso es una cosa lindísima y que, bueno, desde Sabia también estamos intentando posicionar y trabajar.
07:17Y eso tiene que ver, Sergio, con estas familias.
07:19La constitución de la familia hoy está cambiando, ¿verdad?
07:22Ya no son esas familias que tenían siete, seis hijos.
07:25Hoy hay familias de dos, uno y las mascotas.
07:30Y eso está complicado heredar, ¿verdad?
07:32Entonces, estas son familias que van a ser generadoras de riqueza.
07:38Y esas familias generadoras de riqueza es posible que lo que vayan a hacer es vender el negocio.
07:44¿Verdad? Venden el negocio porque no hay familiares aquí en poder o una persona externa aquí en heredarla.
07:51Viviana, no te pregunté esto y te lo pregunto.
07:53Y aprovecho también para decirle a la gente que si quiere mandar más consultitas al WhatsApp, 21-013-13.
07:5921-013-13.
08:02Hay un punto de, y voy a mencionarlo así, de madurez de la empresa para ser heredada.
08:13A lo mejor, por ejemplo, un negocio empezó hace poquito y ya la persona que está al frente, pues, ya quiere descansar.
08:22Y entonces dice, ya se la voy a dejar a la siguiente generación, pero a lo mejor la empresa no estaba tan consolidada.
08:28Hay un punto ideal de madurez de la empresa antes de decidir, voy a trasladarla a otra más.
08:35Creo que más allá del punto de madurez de la empresa, es el punto de madurez y, sobre todo, conciencia que tiene la persona fundadora para lograr dar este paso a un lado.
08:46Y esto tiene que ver también con un proceso.
08:49Cuando hablamos de la sucesión y las empresas familiares, ¿cómo empieza una empresa familiar?
08:55Generalmente con una figura que conocemos muy chateramente aquí en Costa Rica como Zoila, ¿verdad?
09:00Y a cómo va creciendo el negocio, entonces empiezan a incorporar ciertas personas, empiezan a incorporar familias.
09:09Y esa expansión y esa evolución hay que hacerla, recomendamos nosotros, muy controlada o en la mayoría de lo posible controlada.
09:18Entonces, ¿cuándo se va a dar la sucesión?
09:19Cuando la persona líder realmente esté preparada para soltar el bebé, la esposa, la amante, todo que fue la empresa, ¿verdad?
09:29Correcto.
09:30Porque la empresa es su trabajo durante años, décadas y ese proceso hay que trabajarlo desde un acompañamiento de coaching o psicológico.
09:42Y además, la empresa debe de tener una estructura de gobernanza que permita también caminar, ¿verdad?
09:48Porque, es decir, y si la persona fundadora falleció de un día para otro, que puede ser un caso, ¿verdad?
09:56La empresa o el negocio debe tener la capacidad de poder existir y moverse sin esa persona.
10:04Entonces, esta estructura de gobernanza es lo que le va a permitir también en ese acompañamiento de formación de liderazgos
10:12que el negocio pueda avanzar y pueda decir, estamos listos para avanzar en la sucesión.
10:17Y estamos hablando, por ejemplo, de negocios familiares, como lo mencionaba Viviana Bosa, de Sabia Estudio.
10:26Y entonces, una pregunta que nos estaban haciendo, Ronald, me la repite, de doña Jimena.
10:32Si vale la pena, obviamente lo tenemos que aplicar en el tema de empresas familiares.
10:40Si valdría la pena abrirse a otras personas que no son de la familia y vender acciones.
10:48Totalmente.
10:50Sí.
10:50Sí, totalmente.
10:52Hay una cuestión, cuando vamos viendo como las etapas de las pymes, ¿verdad?
10:56Llega un momento en que ya la empresa o en las empresas familiares pasan de ser unipersonales,
11:04es decir, donde únicamente están enfocadas en el fundador, a donde nos expandimos tanto,
11:10el negocio crece tanto, que es recomendable avanzar en la estructura de gobernanza
11:15y esto nos lleva a gobierno corporativo.
11:18En este momento de gobierno corporativo hay muchos casos en los cuales,
11:22y por diversas razones, pueden ser que es recomendable tener una persona externa
11:28a la empresa, al núcleo familiar.
11:31O la misma, la familia dice, ¿verdad?
11:33Lo más recomendable es, hagamos un concurso y contratamos una nueva dirección ejecutiva
11:39que sea fuera del núcleo familiar.
11:40Son casos que se dan y que vale la pena también explorar cuando definitivamente
11:46nadie en el núcleo familiar desea seguir con ese rol,
11:48o bien ya quieren pasar a lo que les mencionaba antes, familias generadoras de riqueza.
11:55Y llega la nuera, y llega el cuñado.
11:57Y el yerno.
11:58Y el yerno.
11:59Si quieren, si ellos sí quieren hacerse responsables, tienen la formación,
12:04están comprometidos, ya forman parte de la familia también.
12:08Sí, son posibilidades que se van dando en el camino.
12:10Exactamente.
12:11Viviana, muchas gracias, de verdad.
12:13Si la gente quisiera más información, ahí en el cintillo de pantalla,
12:17bueno, ahí está el Facebook de Sabia Estudio,
12:20¿y tienen algún número de teléfono WhatsApp o portal web?
12:24Sí, pueden contactarnos al 891-4965.
12:28Excelente.
12:29¿Ustedes brindan asesoría en estos casos, por ejemplo?
12:31Totalmente.
12:33La recomendación, ¿verdad?
12:34Y que decíamos, y lo vuelvo a decir al principio,
12:36la sucesión es no...
12:39Un proceso de sucesión les permite no solamente cuidar el legado,
12:44sino también facilitarle el desarrollo a nuevas generaciones.
12:48Y en eso nosotros les podemos acompañar, asesorar y construir
12:51y garantizar que este proceso de sucesión sea un proceso exitoso
12:55para el bienestar de la familia.
12:57Excelente.
12:58Muchísimas gracias, de verdad.
12:59A ustedes por la invitación.
13:00Gracias.

Recomendada