Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:0011 con 30 minutos de la mañana, continuamos con más En Su Lado Positivo, hoy le vamos a hablar de qué son las somatizaciones
00:07y para esto hemos invitado al psicólogo Esteban Carvajal, que ya está conmigo aquí en estudio para que nos cuente un poco en qué consiste esto. Esteban, bienvenido.
00:15Gracias, Tami, un placer estar con todos ustedes aquí una vez más.
00:18Y voy a comenzar con una frase que dice que el cuerpo habla lo que la boca calla.
00:23Y esas son las somatizaciones, Tami, son situaciones, son enfermedades del cuerpo producidas por la mente.
00:31O sea, ¿qué significa? Que hay muchas enfermedades que tienen un sustrato, ya sea en el origen de la enfermedad,
00:37que viene de una cuestión emocional y psicológica. Entonces, por eso hay que prestarle atención a las emociones, Tami.
00:43Bueno, y estamos en el Día Mundial de la Salud, por eso tenemos hoy estos temas interesantes para poderlos desarrollar
00:48y que usted también se entere. ¿Cuáles son esos síntomas más comunes de las somatizaciones?
00:52Bueno, hay varias enfermedades asociadas como la hipertensión, la diabetes, tenemos las alergias,
00:59las úlceras pépticas, los dolores de cabeza, las lumbalgias.
01:03Todo lo que usted se pueda imaginar, Tami, tiene un sustrato, un origen, como le decía, emocional.
01:08Con esto no vamos a decir que todo tiene que ver con psicología, ¿no?
01:11Pero hay mucha evidencia científica ahora que avala y nos dice que muchas de estas enfermedades
01:16pues tienen ese sustrato emocional y psicológico.
01:19Dolores de cabeza, náuseas, ganas de vomitar, problemas en alguna parte de nuestro cuerpo,
01:27dolores como en los brazos, en las piernas, en la lumbar, ¿verdad?
01:31En la espalda. Eso va a generar una serie de situaciones en nuestra vida, digamos, cotidiana, ¿verdad?
01:36Que como te decía, tienen esa premisa, digamos, desde la parte emocional y psicológica.
01:41Correcto, Esteban. Hablemos exacto de esos factores emocionales y psicológicos
01:44que suelen desencadenar estas somatizaciones.
01:47Bueno, el mal manejo de estas emociones, por ejemplo, cuando tenemos ansiedad,
01:52cuando tenemos una tristeza, cuando estamos enojados,
01:56todo eso de alguna manera, Tami, nos influye.
01:58Imagínese usted, por ejemplo, la diabetes.
02:00Si yo estoy muy enojado o yo estoy muy triste, de alguna manera eso,
02:04o ansioso, eso va a generar que mis niveles de azúcar en sangre,
02:08pues suban o bajen, ¿no?
02:10No solo porque, digamos, se produce una cuestión a nivel fisiológico,
02:15sino también porque entonces si yo estoy estresado, estoy ansioso,
02:18me va a dar por comer.
02:20Y entonces voy a comer más.
02:21Y si soy una persona que tiene un diagnóstico de diabetes,
02:23obviamente eso me va a perjudicar.
02:25Entonces, por eso vemos que hay a veces una dificultad en la adherencia
02:28al tratamiento de esto.
02:30La hipertensión.
02:31Si yo estoy también muy estresado, estoy muy ansioso por algo,
02:34no sé, por deudas económicas, por alguna otra situación,
02:38un pleito que tengo con la pareja y demás,
02:40pues eso va a hacer que se eleve la tensión arterial
02:44y eso también me vaya a perjudicar.
02:46Entonces, como puedes ver, hay muchas cosas relacionadas ahí
02:48que nos pueden perjudicar bastante con respecto a este tema.
02:52Además, como vos mencionabas hoy, que es el Día Mundial de la Salud,
02:56también que eso no es solo una cuestión física,
02:58no solo son las enfermedades físicas,
03:00sino las cuestiones o las enfermedades mentales.
03:03El no tener una salud financiera buena,
03:08todo eso influye para no tener una salud en general,
03:12una salud mental, una salud completamente integral.
03:17Claro que sí, le recuerdo, 21 00 13 13 es nuestro WhatsApp
03:21para que usted pueda enviarnos consultas aprovechando este tema.
03:24También nos pueden dejar audios que no sobrepasen el minuto
03:27o pueden ingresar en vivo acá en el programa
03:29para que nos haga sus consultas y Esteban va a estar encantado de responderle.
03:3421 00 13 13.
03:36Esteban, bueno, ¿cómo se diagnostican las somatizaciones en un entorno clínico?
03:40Para que lo entendamos un poco.
03:41Bueno, es una pregunta muy buena.
03:43Lo más importante es a veces que, ¿qué sucede?
03:46También que la persona va a donde el médico, ¿no?
03:49Con un dolor, con alguna circunstancia, ¿verdad?
03:52Que no le cede y de alguna manera, pues, el médico le va a hacer todos los exámenes,
03:56exámenes de sangre, exámenes físicos y demás
03:58y va a encontrar que la persona está completamente bien.
04:01O sea, orgánicamente no tiene nada.
04:04Entonces, ahí es cuando muchos médicos ahora le dicen a sus pacientes,
04:08bueno, yo creo que usted tiene que ir a un profesional en psicología clínica
04:11para que de alguna manera pueda revisar esto.
04:13Entonces, lo más principal es cuando ya la persona ha ido al médico
04:18y de alguna manera, pues, no le encuentra ninguna cuestión orgánica a la persona,
04:23pero la persona sigue sintiendo los dolores de estómago, también,
04:27la lumbalgia, el dolor de cabeza, las cefaleas.
04:30Entonces, de alguna manera, pues, no hay nada ahí.
04:32Vamos al psicólogo.
04:33Y cuando vamos al psicólogo, nos damos cuenta que hay cuestiones ahí emocionales,
04:37psicológicas, no tramitadas, no gestionadas esas emociones de una manera adecuada
04:41y por eso es que están provocando lo que están provocando.
04:44¿Cómo podríamos decir que se diferencian, verdad, las somatizaciones
04:48y otras condiciones médicas que tengan algunos síntomas similares?
04:52Es que tiene una línea muy delgada.
04:54No sabemos cuándo comienza uno y empieza el otro,
04:56como el famoso, verdad, dicho que qué fue lo primero, huevo o la gallina, ¿no?
05:00Pero lo más importante acá es cuando nos damos cuenta,
05:03como te mencioné anteriormente, que no hay una cuestión orgánica,
05:06que ya el médico revisó, dijo aquí no hay nada, ¿no?
05:09Entonces, de alguna manera, los síntomas son similares,
05:13por ejemplo, cuando una persona está muy ansiosa, ¿qué es lo que le sucede a veces?
05:16Bueno, o tiene un ataque de pánico.
05:18Bueno, le da palpitaciones, le da náuseas, le da dolor en el brazo,
05:22¿y qué piensa la persona?
05:23Que le va a dar un infarto, ¿no?
05:25Pero si nosotros sabemos que esa persona es conocida, sana, que no tiene absolutamente nada,
05:29podemos decir, bueno, yo creo que esto es un tema de ansiedad,
05:32más si ya la persona sabe o tiene un diagnóstico de ansiedad.
05:35Si ya vemos que la persona tiene una cuestión ya médica,
05:38que tiene una insuficiencia cardíaca o algo por el estilo,
05:41entonces podemos decir que puede ser que lo que tiene es una cuestión ahí más orgánica.
05:44Pero, ¿qué pasa si tiene la condición orgánica y también tiene ansiedad?
05:49¿Verdad?
05:49Ahí es donde te decía que es difícil identificar qué sintomatología corresponde
05:54a una cuestión más somática o a una cuestión más orgánica en este sentido.
05:58Nos escribió Doña Catalina, desde Alajuela nos dice,
06:01Hola, muy buenas, estoy pasando por un momento de mucha presión laboral
06:05y he comenzado a tener contracturas musculares muy fuertes.
06:09¿Es posible que mi cuerpo esté reaccionando así por el estrés,
06:12aunque no hayan síntomas físicos previos?
06:15Probablemente, ¿verdad?
06:16Aquí lo importante es que consulte con un médico o con un profesional de la salud mental,
06:20pero eso es lo que sucede, ¿verdad?
06:22Que de alguna manera puedo estar experimentando eso por cuestiones emocionales y psicológicas
06:27que no están tramitadas.
06:28Entonces, ¿qué es lo que sucede?
06:29Que entonces puedo tomar cualquier otra cosa, un medicamento antiinflamatorio o muchas cosas,
06:34pero va a pasar que eso va a seguir.
06:37¿Por qué?
06:37Porque hasta que yo no ataque la parte emocional y cómo poder de alguna manera gestionar
06:41los conflictos, ¿verdad?
06:43O el estrés, eso siempre va a estar ahí y también se va a volver crónico, ¿no?
06:47Nos dice por acá Doña Marta que nos escribe desde Guanacaste.
06:51Saludos, saludos, Doña Marta.
06:52Mi hijo de 10 años ha empezado a quejarse de un dolor en las piernas y a veces en el estómago.
06:58He notado que esos síntomas aparecen cuando se siente nervioso antes de los exámenes de la escuela.
07:03¿Cómo le puedo ayudar?
07:04Bueno, en ese sentido puede que sea una respuesta a nivel ansioso que tiene la persona.
07:09Ahí es cuando vemos una somatización también.
07:12Entonces, en ese sentido lo que tiene que trabajar ella como madre es indicarle al niño que, bueno,
07:17hay que estudiar, ¿verdad?
07:18Tiene que prepararse, pero también decir que, bueno, que si está estudiando y de alguna manera lo está haciendo bien,
07:26no tiene por qué temer al examen.
07:27Claramente, siempre un examen nos va a poner a prueba, a evaluación a nosotros
07:31y vamos a sentir como un poquito de miedo, que es totalmente natural o ansiedad, que es totalmente natural.
07:36Pero mucho tiene que ver con los pensamientos que yo tengo irracionales.
07:38Tal vez ella pueda explorar qué pensamientos irracionales tiene ese niño con respecto al examen.
07:43Y como decía, si va preparado, si ha estudiado bastante, no tendría por qué irle mal.
07:47Entonces, es reforzarle ese pensamiento para que no vaya a sentir, digamos, esa somatización
07:54y no vaya a tener esos dolores en las pionitas o en el estómago.
07:57Esteban, ¿hasta qué punto la somatización puede afectar la calidad de vida de una persona?
08:02Total, total, porque se va volviendo crónica, como te decía.
08:04Recordemos que el estrés es una respuesta de los organismos vivos ante las demandas del ambiente
08:09y es totalmente natural y en todo momento siempre va a estar ahí.
08:12Lo que pasa es que si yo no puedo responder a las demandas del ambiente de una forma saludable,
08:17entonces ese estrés se vuelve algo que se llama distrés y el distrés es lo que se vuelve crónico.
08:23Entonces, ¿qué es lo que va pasando?
08:24Bueno, hay liberaciones de cortisol bastante grandes en nuestro torrente sanguíneo
08:29y otros elementos que van a generar que se genere un desgaste, que se dé oxidación de las células
08:35y eso puede generar una serie de dificultades orgánicas, otras enfermedades orgánicas
08:41y como entonces eso es una bola de nieve y todo está conectado, también me voy a sentir mal en la parte emocional
08:46porque entonces pienso que tengo una enfermedad o que ya no puedo hacer ciertas cosas por la cuestión que tengo
08:52y entonces eso va a agravar el cuadro de la persona.
08:56Entonces, por eso es que es tan importante que podamos atacarlo todo, ¿verdad?
09:00No solo la parte física, sino en nuestro entorno, por eso es que la Organización Mundial de la Salud,
09:05hoy que es Día Mundial de la Salud, nos dice que la salud no es solo ausencia de enfermedad,
09:10sino un montón de otras cosas más que engloban lo que es la salud y no solamente la parte física como siempre hemos creído.
09:17¿Una stomatización puede afectarnos por mucho tiempo y cuando se resuelve el tema emocional desaparecer como si nada?
09:22Podría ser, ¿sí? Porque como digo yo siempre, muerto el perro acaba la rabia también,
09:28entonces si ya no hay perro ya no hay rabia, si yo de alguna manera trabajo, ataco lo que está ahí,
09:33de alguna manera eso no va a perjudicar de otra manera.
09:37Lo que sucede es que hay que ver, ¿verdad?
09:38Porque entonces eso va generando ciertos desgastes, ciertos deterioros que a nivel orgánico también,
09:43que ya no son una cuestión solamente somática, sino que ya es una respuesta del organismo que ya se enfermó el hígado,
09:51ya se enfermó el estómago, ya se enfermó las vías, digamos bronquiales, los bronquios, los pulmones,
09:59entonces de alguna manera eso va a generar una serie de dificultades,
10:02entonces habría que ver cada caso con particularidad.
10:05Tenemos para acá una consulta anónima, nos dicen,
10:07Hola doctor, mi hermana ha tenido vómitos inexplicables en los últimos meses,
10:12pero los médicos no han encontrado nada grave, estamos pasando por un proceso de duelo,
10:18¿será por eso? ¿Qué podemos hacer para no enfermarnos mientras pasamos por esto?
10:23Bueno, habría que revisar el cuadro, digamos, de una forma específica,
10:28pero si no le ha encontrado absolutamente nada al médico ni nada,
10:31y la motona sigue vomitando, de alguna manera puede ser un reflejo de la forma en que está sacando esta persona
10:36el duelo que está llevando, es que nuestra mente es tan compleja,
10:40nuestro organismo es tan complejo que podemos nosotros de alguna manera
10:43experimentar una serie de sintomatologías derivadas de estos pensamientos,
10:47derivadas de estas emociones, por eso es que tenemos mucho que estar en observancia
10:51nosotros mismos también para podernos darnos cuenta qué es lo que nos pasa,
10:54pero ¿qué sucede? Que por nuestro diario de vivir pasamos la mayor parte del tiempo
10:58pensando hacia afuera que hacia adentro y no nos revisamos nosotros cómo estamos.
11:02Estaban, hablemos de los tratamientos y las terapias que podrían ser más efectivas
11:06en el caso de las personas que padecen de estas somatizaciones.
11:09Bueno, desde la parte que me compete también, la psicología clínica, pues hay suficiente evidencia científica
11:15que avala que los tratamientos cognitivo-conductuales le ayudan mucho a la persona
11:20para poder de alguna manera trabajar las ideas irracionales, para poder tramitar bien las emociones,
11:26porque lo que pasa es que no tramitamos bien las emociones, tenemos que expresar las emociones,
11:30pero no las dejamos ahí, no tenemos que tramitarlas y soltarlas.
11:35Entonces, estos tratamientos desde la parte cognitivo-conductual le ayudan a la persona
11:39a poder salir lo más pronto posible de esta situación, porque obviamente trabajamos
11:44con lo más importante que tiene el ser humano, que es el pensamiento y es lo que nos hace estar aquí.
11:48¿Existe algún grupo que sea más de riesgo en ese tema?
11:50Sí, cuando ya hay personas que tienen tal vez un trastorno ya, digamos, mental un poquito más severo,
11:58cuando ya tienen trastornos de ansiedad, trastornos subversivos-compulsivos, bipolaridad,
12:03entre otras cosas también, pues puede agravar un poquito más el cuadro.
12:07O sea, son personas que están más propensas, digamos, tal vez a poder desarrollar esto
12:11de una manera más, digamos, con mayor rapidez, digamos, por decirlo de alguna forma.
12:18Nos dice Valentina Descazú, hola, estoy pasando por una etapa de mucho estrés en el trabajo
12:23y he notado que tengo una presión constante en el pecho, como si fuera un dolor de corazón,
12:28pero no me han encontrado nada en el doctor.
12:31Ahora estoy el doble de estresada porque creo que tengo algo en el corazón y no sé qué hacer.
12:36¿Ve lo que le decía? De alguna manera, entonces, ¿qué pasa?
12:38Que entonces yo empiezo a detectar algo que estas cuestiones físicas, estos síntomas físicos,
12:43sí son reales, o sea, no son imaginados, son reales, yo lo siento.
12:46Lo que pasa es que están producidos, ¿por qué? Por nuestra mente.
12:49Entonces, lo que tenemos que trabajar es en lo que nos deriva eso, son los pensamientos.
12:54Nunca va a ser la situación lo que le está causando a usted su emoción, o sea, su miedo, su ansiedad
12:59y la conducta, pues que usted se aísle o se ponga a llorar o no quiera hacer las cosas.
13:04No es eso, es la forma en que usted lo percibe.
13:06Entonces, revise un poquito cuáles son sus pensamientos que tiene ahí, que generalmente
13:10pues son negativos, puesto que la mayor parte de las veces los seres humanos pensamos más
13:14negativo que positivo primero.
13:15Entonces, en ese sentido, revise qué es lo que usted está pensando para de alguna manera
13:19lograr identificar y a partir de ahí hacer algo y puede que eso que ella esté sintiendo
13:23en este momento, pues vaya a ir cediendo.
13:25Sí, sí, el médico le dice que no tiene absolutamente nada orgánico.
13:29Esteban, ¿existe alguna estrategia que pueda adoptarse en estos casos para poder prevenir
13:33o por lo menos reducir esos síntomas?
13:35Esto que te estaba diciendo, Tami, preguntarnos cada día cómo nos sentimos, cómo estamos,
13:40porque siempre estamos tan ocupados por el trabajo, por nuestros hijos, por la pareja,
13:43por un montón de cosas que nos descuidamos a nosotros mismos.
13:47¿Cuántos de nosotros, hoy en la mañana siempre lo digo, nos ponemos a pensar,
13:50hoy cómo amanecí, ando enojado, ando triste, ando cansado, ando feliz,
13:54cómo me siento, qué necesito el día de hoy?
13:56No, pasamos directo.
13:58Entonces, por no tener ese conocimiento, nosotros mismos no nos damos cuenta
14:01qué es lo que necesitamos y entonces ahí es cuando entran esos pensamientos irracionales,
14:06esas emociones que nos pueden perjudicar y por eso es que la estrategia acá también
14:11es estar siempre en observarse de nosotros mismos y ver qué es lo que necesitamos al día a día.
14:16Perfecto. ¿Y qué tan grave puede llegar a ser esta somatización, verdad?
14:20¿Puedo llegarme a informar gravemente?
14:22Sí, pasa eso, por lo que te decía.
14:25¿Qué pasa si yo paso un estrés constante y empiezo a liberar mucho, mucho cortisol y otros químicos, no?
14:31Y entonces empiezo a generar, ¿qué?
14:33Mucha ansiedad también, me va a dar mucho por comer, me voy a engordar,
14:37eso va a hacer que me suban los triglicéridos, el colesterol, la hipertensión,
14:41entonces eso me va a generar otras enfermedades derivadas, ¿no?
14:44Y hasta puede llegar a tener, de verdad, un infarto.
14:46Entonces, el somatizar de esa manera y el no darle un curso adecuado a esto,
14:51también lo que puede provocar es este tipo de enfermedades que te estoy diciendo a largo plazo, ¿no?
14:56Porque se va acumulando, ese es el tema, por eso tenemos que trabajarlo.
15:00Bueno, nos dice por aquí un tocayo suyo, Esteban desde Tres Ríos.
15:04Hola, quiero agradecer a todo el equipo por el programa tan interesante, muchísimas gracias.
15:09Mi madre lleva mucho tiempo sufriendo de insomnio y dolores musculares,
15:12después de mucha reflexión pienso que todo esto podría estar relacionado con la ansiedad.
15:18¿Usted cree que sea así, doctor?
15:20Bueno, no sabría, tendría que saber, digamos, específicamente qué es lo que le pasa a su mamá
15:25y tener un poquito más del contexto de la historia,
15:27pero le puedo decir que muchas de estas situaciones están derivadas a la ansiedad.
15:31Es que la ansiedad es una pandemia, así como lo fue el COVID-19, ¿no?
15:35Lo que sucede es que es tan silenciosa a veces y la hemos normalizado tanto
15:39que de alguna manera no la consideramos, pero está generando muchas dificultades.
15:45Yo siempre en todas las entrevistas que me hacen les menciono que la Organización Mundial de la Salud
15:48nos decía hace 10 años atrás que para el 2030, o sea, ya casi la ansiedad y la depresión
15:53se van a convertir en la primera causa de incapacidad en el mundo.
15:59O sea, los vamos a incapacitar por ansiedad y por depresión,
16:02ya no tanto por cuestiones de las vías respiratorias y cuestiones musculoesqueléticas
16:08como lo hacemos ahora, va a ser por eso.
16:10Ya se está viendo este hecho.
16:11Ya se está viendo, entonces por eso tenemos que prestarle mucha atención también a esto
16:15y no dejarlo pasar, sino que buscar ayuda, porque cuando ya la buscamos
16:19es cuando ya tenemos una cuestión muy grande ahí y no debería de ser de esa manera.
16:24¿Qué pasa con el entorno de ese paciente que tiene esas somatizaciones?
16:28¿Qué podemos hacer como grupo de apoyo, tal vez desde la familia, verdad?
16:32Porque me llamaba la atención esta consulta que hace Esteban y de verdad,
16:36¿cómo podemos hacer para poder contribuirle a esa persona que de pronto tiene este tipo de síntomas?
16:39Es entenderla, ¿no? Es de alguna manera, si es la mamá o es el hijo o es el hermano,
16:45es preguntarle, mira, ¿cómo te sientes? ¿Qué es lo que necesitas?
16:48Contame un poco, ¿por qué es que andas estresada? ¿Por qué andas estresado?
16:51¿Qué necesito que puedo hacer yo para aliviar tu carga o para hacer alguna otra cosa, verdad?
16:56No solo llegarle a la persona y decirle, ay, eso se le va a pasar, tranquilo,
16:59eso le pasa a todo el mundo, a mí también me pasa esto, verdad,
17:01que es lo que a veces hacemos, sino es tratar de escuchar a la persona,
17:05porque mucho de esto, verdad, de las somatizaciones,
17:07tienen que ver con una no escucha, verdad, y con un no hablar, expresar.
17:11Por eso comencé diciéndoles que el cuerpo habla lo que la boca calla.
17:15Si yo no me expreso de una manera adecuada, si no yo no digo las cosas,
17:19eso se me va a ir al cuerpo, verdad, se me va a ir al cuerpo
17:22y va a sacar todas esas enfermedades. Por eso, ¿qué pasa?
17:24La más conocida, ¿no? Que cuando yo paso muy enojado,
17:28yo soy una persona muy enojada, ¿qué me dicen?
17:29Que tengo úlceras, se me hacen úlceras en el estómago, y eso es así, ¿no?
17:33Y tiene que ver con una cuestión más emocional que de otra cosa, ¿no?
17:37Nos dice por aquí, bueno, una pregunta anónima.
17:39Hola, gracias por el programa, muchas gracias.
17:42Mi hija adolescente se queja mucho de dolores en las piernas,
17:45especialmente después de escuchar discusiones en casa,
17:48pues entre la mamá y su padrastro, ¿verdad?
17:50Dice, me da miedo que se empiece a autolesionar.
17:53¿Las autolesiones son una de estas somatizaciones?
17:56Sí, de alguna manera, pero son ya ahí, son un poquito más directas,
18:00más autoinfringidas, ¿verdad?
18:01Mucho que tiene que ver con las autolesiones es ese dolor emocional
18:05que siente la persona y que de alguna manera lo quiere trasladar a su cuerpo, ¿no?
18:09Entonces, es más doloroso que me duela una cortada, ¿verdad?
18:13Y que ese dolor, de alguna manera, mate el dolor emocional que estoy sintiendo, ¿no?
18:17Pero es una bola de nieve porque entonces me siento mal por lo que estoy pasando,
18:22me corto, me duele la cortada y después me siento mal porque tengo una cicatriz
18:26y me siento más mal.
18:28¿Ven que es una bola de nieve?
18:29Entonces, lo más importante en ese sentido es trabajar esta parte,
18:33entender qué es lo que está sucediendo conmigo a nivel emocional y psicológico
18:36y eso va a ser una puerta para poder salir adelante de todas las situaciones
18:40que tenemos en la vida también.
18:41Esteban, aprovechemos para recorrer sus contactos.
18:44Claro, me pueden localizar al 8844-5868-8844-5868, que es el WhatsApp de citas,
18:52y en las redes sociales como psicólogo clínico Esteban Carvajal, que ahí estamos para poderles servir.
18:56Muchísimas gracias Esteban por estar con nosotros esta mañana en su lado positivo,
19:00explicarnos qué son somatizaciones y cómo reconocerlas.
19:03Un placer, y hoy que es el Día Mundial de la Salud una vez más,
19:06por favor, revísese cómo usted se siente a nivel emocional y psicológico
19:10y a nivel físico y busque la ayuda pertinente.
19:12Claro que sí, muchísimas gracias Esteban, de verdad,
19:14aunque es un placer que nos haya acompañado hoy también acá en su lado positivo.
19:17Gracias.

Recomendada