Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo me voy a sentar, entonces, porque para recibir a nuestra primera invitada, y hablo como loco yo, Mario Paz, ¿cómo estás?
00:08Sí, vos, Sergio, muchas gracias.
00:09Qué bueno. Mario Paz, que es psicóloga y coach ontológica, exactamente, y recuérdeme el apellido de Mario Paz.
00:18Chacón.
00:18Chacón, exactamente.
00:19Y con quien venimos a conversar hoy sobre un tema que se las trae, que a veces se habla en las familias y a veces hasta se habla en tonos de broma, pero es un asunto muy serio, lograr identificar a esos chicos o a esas chicas que están sufriendo de bullying, son las personas que causan el bullying o son testigos de bullying.
00:47Mario Paz, y esto a raíz de una campaña, ¿verdad?
00:50Correcto, a raíz de una campaña, ¿verdad?, para combatir el bullying gracias a un informe que salió en donde Costa Rica sale calificado como uno de los países que más tiene casos de bullying psicológico, ¿verdad?, y por supuesto que también el físico, pero sobre todo psicológico.
01:06Entonces, hay un estudio, y a partir de este estudio, pues obviamente nace una preocupación a nivel de muchas personas por un tema que se está saliendo de control.
01:16Ok, le vamos a dar a la gente tips, a las mamás, a los papás, a las personas cuidadoras, a los abuelos, tips para lograr identificar, este, en qué categoría iba a decir yo, está mi chiquito, cuál es el rol, exactamente,
01:32qué rol está jugando mi hijo o mi hija en una situación de bullying, y como son tres roles, ¿verdad?, y tres papeles que se juegan en esto, se puede ser víctima, se puede ser victimario, o se puede ser testigo.
01:46Testigo, ¿cómo identificamos? El más difícil es el testigo, yo creo.
01:52Sí, sí, sí, sí, es bastante difícil porque también es, es, a ver, es testigo, a veces unos porque quieren y quieren seguir, pero otros no necesariamente.
02:01Está presionado.
02:02Exacto, es porque les da miedo, porque no saben cómo reaccionar, porque no saben cómo defenderse, es que también cada quien, ¿verdad?, tiene, cada ser humano tiene sus capacidades, ¿verdad?
02:12Hace poco estaba viendo, de hecho, que me llamó mucho la atención, estudiando de este tema del bullying, una profesional que decía, tengamos mucho cuidado con lo que les decimos que hagan,
02:24porque no todos tienen las mismas capacidades, entonces, por ejemplo, le decimos al chiquillo, vaya y se defiende, y tú ni sabe defenderse, entonces lo vamos más bien a impulsar a que algo le pase,
02:35no, más bien es encontrar cuál es la fortaleza de ese niño o de ese adolescente para que sepa desde dónde se puede defender, sea porque sabe pedir ayuda, sea porque sabe comunicar, sea porque, pues, al balbato ya es fuerte y entonces se atreve, ¿verdad?,
02:49Sí, sí, no tiene que ser necesariamente una defensa física.
02:52Exactamente, ¿verdad?, entonces, a nivel de los testigos, yo sí creo que es muy importante que les hagamos entender que ellos son parte, ¿verdad?, no porque yo estuve ahí.
03:02Están involucrados.
03:03Exacto, yo estoy participando, soy cómplice, porque yo estuve ahí, digamos, Sergio, que yo no sabía qué hacer, está bien, válido, válido, pero no podemos quedarnos callados,
03:14entonces necesitamos enseñarle a nuestros hijos a que eso lo denuncien y lo denuncien con las personas que corresponde, a ver, puede ser con sus figuras, obviamente, de autoridad, papá, mamá, o cuidadores, como dijiste,
03:27o contarle a algún profesor del colegio al que le tengo confianza, o ir a hablar con el psicólogo, si es que hay un psicólogo en el colegio, o con el director, o sea, ¿cómo hacen ellos para ir a denunciar esto?
03:37El problema es que se queden callados.
03:39María Paz, yo voy a decir esto, bueno, antes le voy a recordar a la gente que si quiere participar con nosotros, darnos hasta un testimonio a través del 21 00 13 13, lo pueden hacer,
03:50hoy estamos conversando sobre este tema de verdad que es muy importante, y yo le iba a decir a María Paz, no sé si es válido decir esto.
04:00Ajá, no importa, vamos a ver, y como salga, ahí lo resaltemos.
04:03Ajá, y es que digamos que si yo tuviera un chiquito, una chiquita en la casa, y yo supiera, sospecho, me doy cuenta, yo a lo mejor le diría, denúncielo, hable con algún profesor, y pídale a ese profesor que le reserve su...
04:23Derecho de confidencialidad.
04:24Exactamente, para eliminar ese temor a, no, yo no voy a decir, porque si yo digo algo, se me van a venir, y ahora yo voy a ser el más perjudicado.
04:34Sergio, muy importante lo que estás diciendo, porque también puede suceder, pero para eso nosotros somos las figuras de autoridad,
04:40porque Albati lo que necesita ese niño es que yo lo acompañe, entonces tal vez yo no lo voy a mandar solo a la escuela,
04:45sino que le voy a preguntar, ¿cómo querés que lo resolvamos? ¿En qué te puedo ayudar yo? ¿Querés que vayamos juntos al colegio?
04:51Es que tenemos que denunciar, o sea, tenemos que hacerles entender que si no denuncian, entonces son cómplices,
04:59y la complicidad te puede traer también consecuencias, por supuesto.
05:03Las personas, no voy a decir los niños y las niñas, las personas en general somos muy diferentes unas de otras,
05:10y podemos a veces comportarnos de una manera en el lugar de trabajo, diferente de cómo nos comportamos en la casa,
05:17o diferente de cómo nos comportamos con un grupo de amigos en una salida, por ejemplo,
05:21y a veces entonces los chicos y las chicas nos pueden engañar como padres,
05:27y es difícil identificar al que está generando el bullying, ¿cómo lo identifico?
05:33Ok, el niño o adolescente que es el buleador, es el agresor, por así decirlo,
05:40podemos encontrar ciertas características en él que nos hacen como observar que hay un tema aquí relacional,
05:47¿cuáles son esas características? Son poco tolerantes a la frustración,
05:52no les gusta que las cosas les salgan mal, no los saben manejar, ¿verdad?
05:56Son muchachos que han sido muy complacidos, no tienen límites, no los conocen, no siguen instrucciones,
06:02maltratan animales, eso es importante que observemos, ¿verdad? Maltratan animales.
06:08Es que cuando estaba, yo soy intolerante, me frustro, si no las cosas no me salen perfectas,
06:12pero no, yo quiero mucho a los animales.
06:15Ok, maltratan animales, son intolerantes con sus amigos, no tienen buenas relaciones,
06:22ni siquiera con sus papás, ¿verdad? Son los chiquillos que podríamos decir que son malcriados,
06:27o que hacen berrinches, ¿verdad? Y vemos a esos papás frustrados de que no saben qué hacer con él,
06:32porque el niño o el adolescente prácticamente es el que manda.
06:35Entonces, ojo con esas características que pueden estarnos llevando a un posible agresor.
06:41¿Hombre o mujer?
06:42Hombre o mujer. Y aquí hay algo muy importante que también, que es esta diferencia así como de que hay un rol que ellos ejercen,
06:49los que son agresores, que tiene que ver con el poder. Antes nosotros decíamos, claro, es que es más grande,
06:54es que es más fuerte, es que es más alto.
06:55¿Cómo justificaciones?
06:56No, pero es que también, además de esto, hoy en día no solamente es el más alto y el más fuerte,
07:02también es el más líder, también es el que convence más, también es el que jala, ¿verdad?
07:07Entonces tenemos que ver que no necesariamente yo necesito ser, ¿verdad? Así para ejercer la violencia.
07:13Esa no es una señal.
07:14No, yo puedo tener entonces en la casa un chico de ocho, nueve años que está en tercer grado,
07:21que hasta delgadito o pequeñito es y a lo mejor podría estar causando bullying al de sexto grado,
07:27que ya casi tiene doce años.
07:29Porque tiene mucho poder del liderazgo, se logra convencer, lo siguen, es el que, ¿verdad?
07:34Y se siente empoderado.
07:36Claro.
07:37Vieras que doña Daisy, a través del 2100 o 1313, nos estaba haciendo una consulta
07:43y ella dice que si es correcto llamarles agresores.
07:48Es que lo que pasa es que sí están agrediendo.
07:50A ver, el bullying tiene tres características específicas, que ahí es donde las podemos identificar.
07:56Número uno, es una conducta que se va a repetir.
08:00Ojo, estamos todos como seres humanos que somos expuestos a que nos lastimen una o alguna otra vez.
08:06Pero cuando ya es siempre, se repite, se repite, se repite.
08:10¿Qué se repite?
08:11Agresiones, empujones, golpes, insultos, amenazas, ofensas.
08:18¿Me explico?
08:19Entonces, claro que está agrediendo.
08:21Lamentablemente, es una agresión.
08:23Uno ve a veces muchas series de televisión en donde se dan casos.
08:26Es más, he visto varias, varias, no solo una, series coreanas o, sí, coreanas y, sí, son coreanas las que he visto en realidad,
08:39donde presentan casos.
08:41Y me surge esta pregunta.
08:43Cuando un chico o una chica se convierte en ese buleador, es buleador contra a alguien, por ejemplo, como que le puso el ojo a ese y se llevó todo el año electivo solamente con ese o bulea a varios hasta que ya se le, ya no tiene ganas de bulear a este y entonces sigue con otro.
09:05Muy buena pregunta, Sergio, porque también la segunda característica del bullying es sistemático.
09:11Y sistemático significa que, por lo general, es el mismo o los mismos contra el mismo o las mismas.
09:19O sea, es personal.
09:21Yo te agarro a vos y yo te molesto y te molesto y te molesto y no te suelto.
09:26Y sos vos y sos vos y sos vos y siempre soy yo.
09:29Ahora, puede ser a nivel individual o grupal.
09:32Grupal, exactamente.
09:34Ahora nos vamos a la parte de que es también súper importante lograr identificar cuando mi hijo o mi hija está siendo víctima precisamente del bullying.
09:45Y no solamente, María Paz, en la escuela.
09:48Podría ser en el barrio, ¿verdad?
09:50Es que lo que pasa es que el bullying se supone que es en la escuela como tal.
09:54Pero, a ver, si nosotros revisamos los videos, Sergio.
09:56Por el nombre, por el término.
09:58Claro, pero si revisamos los videos, esto no solo está pasando en la escuela.
10:01La pasa afuera, pasa por redes sociales, pasa en el barrio, ¿verdad?
10:05Entonces, sí.
10:06¿Cómo me doy cuenta yo?
10:07Ok, la víctima de bullying por lo general va a tender a aislarse, ¿verdad?
10:14Entra muy en solitario, no cree que es valioso, no cree que calza.
10:19Podemos identificar que está deprimido, ansioso, le cuesta dormir, no quiere ir a la escuela, no quiere ir al colegio.
10:25Dice que es que tiene un dolor de esto, dice que es que tiene un dolor del otro, ¿verdad?
10:29Que no lo quieren.
10:31Uno como papá o como mamá, yo me lo pregunto y se lo pregunto a usted, señora y señor, que nos está viendo.
10:38Uno como papá sospechará.
10:42Porque a veces, por ejemplo, puede ser que el chico o la chica sea como muy tímido y, ay, muy, no sé, ¿verdad?
10:48O no necesariamente.
10:49Pero como que no nos pasará por la mente, ¿algo está pasando de verdad?
10:54Es algo, es una muy buena pregunta la que haces, Sergio, porque hoy en día no tenemos como papás el control de estar detrás de ellos y verlos y tenerlos, ¿verdad?
11:03Sumamente medidos.
11:04Los papás hoy en día trabajan ambos, ¿verdad?
11:06Mamá y papá.
11:07Entonces, ¿qué es lo que pasa?
11:09Que se vive una desconexión, ¿verdad?
11:11Yo creo que él está bien, yo creo que él es calladito.
11:14Ah, hay otra cosa que es importante, las notas empiezan a bajar.
11:20Las notas empiezan a bajar.
11:21Entonces, por eso estamos también...
11:22Del que es víctima.
11:23Del que es víctima empiezan a bajar.
11:25Bueno, el que es también buleador puede no tener buenas notas.
11:28Habría que revisarlas, ¿verdad?
11:29Pero sí, del que es víctima empiezan a bajar.
11:32Entonces, yo creo que esas son señales que los podrían ayudar a ir a preguntar.
11:38Porque lo que queremos es que conversen con sus hijos.
11:40Ey, ¿te está pasando algo?
11:42Contame qué pasa en la escuela.
11:43¿Qué ha sucedido, verdad?
11:45Y a propósito de eso, ¿qué pretende la campaña?
11:48¿Cómo está organizada la campaña?
11:50La campaña lo que pretende justamente, bueno, es este eslogan que tienen de
11:54Cambiemos Bullying por Loving, que es este amar, ¿verdad?
11:58En lugar de bulear, amemos.
12:00Y realizamos una serie de guías para padres con un lenguaje súper sencillo,
12:06con frases, con preguntas que puedes hacerle.
12:09Porque a veces, ¿verdad?
12:10Nosotros decimos, regule las emociones.
12:12¿Y cómo?
12:14¿Qué hago?
12:15¿Y cómo les regulo las emociones?
12:17Hágale preguntas.
12:19¿Cuáles preguntas?
12:20¿Verdad?
12:20Entonces, en estas guías vienen las características de las que estamos hablando
12:25y tips para los papás de preguntas, frases que pueden utilizar,
12:29qué pueden hacer ellos para entrar en ese contacto, para hacer, no hacer.
12:32Entonces, vienen con estos tres roles.
12:35Para papás de buleadores, para papás de víctimas y para papás de testigos.
12:39Testigos, correcto.
12:40¿Y cómo tiene acceso la gente?
12:42Ellos pueden entrar por medio de las redes de Saba.
12:46Ahí ellos pueden entrar y buscarlas.
12:48Las guías son gratuitas.
12:50Y, bueno, se descargan.
12:51Se descargan correctamente.
12:53Y son para todas las personas que quieran verlo,
12:55inclusive para profesores, para maestros, para los mismos estudiantes.
12:59Y va a decir yo, María Paz, importante que si tienen la oportunidad de descargar estas guías,
13:04las descarguen y las puedan comentar en la casa.
13:07Se sienten el sábado en la tarde o el domingo cuando están desayunando todos y dicen,
13:12vamos a conversar un momentito sobre esto y miren lo que dice, tal y tal cosa.
13:16Porque incluso a lo mejor, poniéndolo sobre la mesa de manera muy casual,
13:21uno puede identificar y algo pasó y alguien se anima.
13:24De los 7 años a los 14 es esencial que creemos un lugar seguro y de confianza para ellos.
13:30Entonces, como vos bien lo decís, sentémonos, informémonos, hablemos.
13:35Esto ustedes lo viven, lo han visto, ¿qué piensan?
13:37¿Verdad? Hagamos esas preguntas para escucharlos.
13:40Exactamente. Muchísimas gracias, María Paz.
13:41A vos, encantada.
13:42Por haber estado con nosotros, invitadísima, que quiera, cuando quiera regresar.
13:46Yo feliz de la vida, yo voy a todo lado, yo me apunto.
13:48Qué dicha.
13:49Muchas gracias.
13:49Muchas gracias, de verdad.