Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Qué más hacen los veterinarios y las veterinarias en Costa Rica?
00:04No solamente atienden perros y gatos, sino que obviamente hay una gran población de mascotas domésticas y animales en general
00:14que de ahí son estas personas especialistas en este campo quienes tienen que atender.
00:21Doña Silvia, ¿cómo me le va?
00:22Muy bien, gracias a Dios, Sergio.
00:24¿Por qué está sonriendo?
00:25Porque usted me tiene mortificada diciendo que tiene capivaras retenidos en la casa.
00:34No, no, darle la feliz tarde a toda la audiencia de su lado positivo y súper contenta de estar, como siempre, compartiendo con ustedes un ratito.
00:42Muchísimas gracias. A nosotros nos encanta que usted pueda venir porque aprendemos montones cada vez que se da la vuelta por aquí.
00:49Hay gente a veces que tiene mascotas y yo no sé si esa será como la norma, que nos hemos acostumbrado en el país a tener perros y gatos
00:58y ellos son los más beneficiados en tener atención médica.
01:03Y entonces tenemos tal vez un periquito, tenemos un cuilo, tenemos un, no sé, algún otro animal.
01:10Las peceras, de las que estabas hablando.
01:12Ajá, las peceras y esos pobres te tienen que curar solos con remedios caseros y no los veterinarios atienden a todos los animales.
01:21Así es, Sergio, así es. Lo importante es que la medicina veterinaria en Costa Rica tiene la ventaja de que nos graduamos con el grado de licenciatura,
01:30pero es generalista. Entonces, hay muchísimas áreas de acción en las que podemos desempeñarnos, podemos ejercer la profesión.
01:37Sin embargo, también, por ejemplo, cuando ya hablamos de la parte clínica, por decirlo así, o de la parte médica,
01:43que es una pequeña parte de todo lo que tiene que ver con la medicina veterinaria,
01:46hay diferentes campos y ahí puedes tener la parte de la medicina con las especies de producción,
01:53¿verdad? Digamos, los cerditos, las ovejas, las cabras, los pollos, los conejos también.
01:59Está también la parte de las especies de compañía y ahí tenemos las mascotas tradicionales y las no tradicionales, ¿verdad?
02:06Como cuando la gente tiene...
02:08De nueva generación.
02:09Exacto, las mascotas 3.0, como los erizos africanos que me estabas mencionando antes,
02:15que no son mascotas, digamos, no son animalitos nativos de acá,
02:21pero que se han creado en cautiverio y se han reproducido para tener esta finalidad de ser mascotas,
02:26pero no son tradicionales, ¿verdad?
02:28Más, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con aves ornamentales, que es otro campo, ¿verdad?
02:33O los reptiles también, que pertenecen a algunos reptiles, los legales.
02:37Yo antes lo iba a mencionar y yo me quedé así con la boca porque dije,
02:42a lo mejor no lo digo porque a lo mejor algunos no son tan legales.
02:46Exacto, eso es muy importante tenerlo claro, ¿verdad?
02:48Porque para que un animal no tradicional sea considerado una mascota legal,
02:54tiene que venir de un socriadero que esté autorizado por el MINAE, el SINAC, ¿verdad?
03:00Y el SENASA en conjunto para que estos animalitos puedan ser reproducidos para la venta, ¿verdad?
03:06Entonces, ya aquello de que agarraban la iguana que había pasado por la tapia de la casa
03:11y le ponían pechera y eso no se puede hacer, eso va contra la ley actualmente, ¿verdad?
03:16Entonces, es importante eso.
03:17Pero para que nos demos una idea de que también existen este otro tipo de mascotas, ¿verdad?
03:22No todos los veterinarios sabemos de todo.
03:25A eso, a esa parte iba, Silvia, porque yo decía, bueno, vamos a ver,
03:30yo en este momento no tengo mascota, pero Lucy, que es la perrita de mi sobrina,
03:35la atienden en una veterinaria ahí en Tibadas, pero entonces yo estaba pensando en este momento,
03:41¿y qué pasa si yo tengo un erizo? Yo lo podré llevar ahí.
03:47No todas las personas veterinarias pueden atender todo tipo de animal.
03:55De que lo pueden hacer, lo pueden hacer.
03:56Sí.
03:57Pero de la forma correcta, exacto, exacto, exacto.
04:01Y desde el punto de vista ético, normalmente lo que hacemos es ser conscientes de decirle al tutor, ¿verdad?
04:08O al propietario, ok, este no es mi área de expertise, porque varía muchísimo.
04:14Por ejemplo, con las aves tienen un manejo muy específico y ciertos medicamentos que son muy específicos
04:19que se pueden utilizar en aves que no se pueden usar en otras especies o a la inversa.
04:23Entonces, nosotros en esa parte siempre nos cuidamos desde el punto de vista ético.
04:28Si no ves a lo que estamos habituados y no tenemos una formación adicional en estos temas,
04:35de referirlo y decirle a la persona, mire, si es en la parte de acuarios,
04:41mire, yo conozco un colega que le encanta el tema de acuarios,
04:43entonces ha investigado mucho y, ¿verdad? Esta persona le puede ayudar.
04:46O si es en aves ornamentales, le puede ayudar este.
04:49O si es en mascotas exóticas, es este otro colega o esta otra colega.
04:55Yo voy a... Perdón, pero es que tengo que hacer este paréntesis.
04:59Tengo que hacer este paréntesis porque no me imagino un veterinario
05:03atendiendo un pez que te tenga en la casa, porque entonces yo pienso, ¿qué hago?
05:09Ya voy a hacer una pregunta que nos estaban mandando al 21 00 13 13.
05:12¿Qué hago? ¿Me lo llevo en una bolsita para que el veterinario lo...
05:17O el veterinario llega y que lo tiene que sacar del agua?
05:23Solo por curiosidad. Silvia.
05:25Sí pasa y para algunos que tienen la duda, o sea, sí se pueden llegar a hacer
05:29hasta procedimientos quirúrgicos en los peces, se pueden anestesiar también, ¿verdad?
05:35Lo que pasa es que se utilizan formas totalmente distintas a como es con las mascotas, ¿verdad?
05:39Pero sí se puede llegar a hacer y obviamente mucho en la parte de investigación,
05:44mucho que tiene que ver en la parte, por ejemplo, de los peces como especies de producción también.
05:51Ahí muchas veces también el médico veterinario interviene para hacer estudios,
05:56para ver si está apareciendo algún tipo de patología que puede responder a algo que necesiten hacer,
06:01ya sea administrar algún antibiótico, hacer algún cambio en el pH del agua, ¿verdad?
06:07Algún tipo de cosas de estas que permita que no se enfermen todos los que están ahí.
06:11Correcto, los demás, los amiguitos y compañeros.
06:15¿Para qué hablamos de culebras? Porque nos están haciendo consultas de culebras,
06:19pero es que voy a hacerse la Silvia y Silvia nos va a orientar hacia dónde se tiene que canalizar.
06:25A una persona por el WhatsApp 21001313 nos dice,
06:30¿qué pasa si yo me encuentro una culebra en el patio de mi casa?
06:33¿Puedo llamar al colegio de veterinarios? Ellos nos ayudan.
06:37¿A quién tendríamos que llamar? No es al colegio de veterinarios.
06:40Si nos llama a nosotros le podemos ayudar dándole contención en la llamada telefónica para que se tranquilice,
06:45pero no le podríamos resolver.
06:47Ahí lo principal es tener claro cuando tenemos encuentros con fauna silvestre
06:51y en especial cuando nos está generando un inconveniente significativo,
06:56normalmente los que están en la primera línea de respuesta que está capacitada para esta atención
07:01son bomberos, aunque parezca mentira, pero los bomberos reciben un cierto entrenamiento
07:06para que ellos sepan el manejo básico.
07:10También cuando es, por ejemplo, animales silvestres como los mapaches o los zorros, pelones,
07:17todos estos, es a través del SINAC.
07:20Sin embargo, el SINAC tiene una limitación muy grande de personal.
07:23Entonces, muchas veces se trata de coordinar con el SINAC y no tienen personal para ir y hacerlo.
07:27Entonces, siempre, por lo menos a través del 911, para que coordinen con bomberos
07:32y bomberos, pues, coordina con las demás instancias lo que sea pertinente.
07:37Otra de las preguntas que nos estaban haciendo, que tiene que ver con culebras,
07:40nos dice alguien, ¿qué pasa con aquellas personas que tienen como mascota una culebra
07:45y a lo mejor les da miedillo llevar la culebra al veterinario,
07:51pero el miedillo que tienen es porque no es como muy legal, no tiene cédula esa culebra?
07:58Pero digamos que yo hago la pregunta para que le demos algún consejo,
08:03porque tampoco quisiera que el animal se le vaya a morir en la casa
08:06si saben que están enfermos y todo el asunto.
08:08Pero esta pregunta tiene una segunda parte, Silvia, porque si la mía es legal,
08:13¿cómo demuestro yo que es legal?
08:15Normalmente, cuando son comprados o adquiridos a través de algún socreadero,
08:21hay un documento de respaldo.
08:22Como certificadito.
08:23Exacto, que el socreadero establece que te vendió ese tipo de animal
08:26y que ellos cuentan con los permisos respectivos.
08:29Ahora, lo principal es, con esta persona, lo que decía, Sergio,
08:34no es que vamos a dejar desatendido a un animalito porque no cumplió con la legalidad
08:39que tenía, pero tampoco para nada vamos a propiciar ni a fomentar,
08:43¿verdad?
08:43Irlos a sacar de su hábitat.
08:45Hay, por ejemplo, una situación que se dio hace varios años
08:48cuando salió la nueva ley de manejo de vida silvestre y todo eso,
08:53que era muy estricta también con las aves.
08:55Y la gente tenía la costumbre de que en la casa tenían aquel montón de loras,
09:00¿verdad?
09:00Y gente que le decían los pajareros, que era gente que acostumbraba irse al monte
09:04a atrapar jilgueros y pajaritos, digamos.
09:07Mi papá, que en paz descansa.
09:09Pasa, pasa, ¿verdad?
09:10O sea, eran cuestiones culturales.
09:12Entonces, ¿qué fue lo que pasó?
09:15Cuando entró en vigencia esa ley, la gente se asustó tanto
09:17que agarraron y abrieron las puertas de todo.
09:19Y entonces, por ejemplo, una lora, que las loras además son súper longevas,
09:26¿verdad?
09:26Sí.
09:27Entonces, a veces duran 50 años y se murió el dueño y se lo heredó al hijo,
09:33¿verdad?
09:33Sí, al hijo, sí.
09:33Va la lora en la herencia.
09:35Si la tenían, digamos, tras de eso, en aquellas épocas,
09:39acostumbrados tal vez a que solo comía masa con chile, pan con café,
09:46arroz con frijoles, que terrible, ¿verdad?
09:49No digan que la doctora Cotto dijo que le dieran eso.
09:52O sea, no, eran cosas que la gente acostumbraba.
09:54Pero, ¿cómo vas a liberar un animal de esos?
09:56Que estaba acostumbrado a ese régimen alimenticio durante 25, 30 años.
10:00Y ojalá de las que rezaban y todo, ¿verdad?
10:02Se le escuchaban el rosario.
10:04Entonces, de la lora recitando eso, soltás un animal de esos,
10:07en la vida libre, y está diciéndole al depredador,
10:10ven, aquí estoy, venga, cómame, ¿verdad?
10:13Entonces, la capacidad de sobrevivencia también de un animal que está tan improntado,
10:18así se llama la palabra, cuando ya el ser humano le modificó,
10:22el contacto con el ser humano hizo que se le modificaran conductas,
10:25es, se vuelve un riesgo para ellos, no son rehabilitables,
10:29y la reintroducción en la vida libre representa un riesgo,
10:33pues hubo en ese impas mucha gente que hubo que decirle,
10:36las autoridades, mire, no suelte este animal que se va a morir,
10:42si usted lo suelta se va a morir en cuestión de tres días,
10:44pero entonces sí se les empezaron a hacer recomendaciones de cómo mejorar la dieta,
10:48cómo hacer enriquecimiento ambiental, por ejemplo, del recinto donde los comían,
10:53para que ellos también no se estresen tanto y tengan cómo entretenerse
10:58y su salud mental también esté un poco mejor, ¿verdad?
11:01Claro, por supuesto.
11:02Silvia, yo tengo que hacer también otra pregunta que tiene que ver con esto
11:05que estamos conversando hoy con Silvia Cotto,
11:08quien es la presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios en Costa Rica,
11:11porque aparte de que les estamos contando, obviamente,
11:17que todas las personas en este campo pueden atender a los animales,
11:21ahí, antes lo mencionaba Silvia, especializaciones,
11:25pero no solamente por especie, sino que hay todavía una especialización más,
11:29porque ¿qué pasa si yo tengo, por ejemplo, una lora que requiere examen de sangre
11:37y entonces le tienen que hacer una prueba de laboratorio?
11:40Y a lo mejor el veterinario que está allá a los 25 metros de mi casa,
11:44no es que no pueda, es que a lo mejor no tiene o no reúne las condiciones para...
11:48Esa también es como otro campo en el que los y las médicas,
11:53los veterinarios se tienen que desempeñar.
11:55Sí, Sergio, en eso totalmente válido.
11:57Y te pongo, por ejemplo, otro ejemplo, digamos, de trabajo interconsulta
12:04o inter... porque ni siquiera sería como interdisciplinario.
12:07Sigue siendo dentro de la medicina veterinaria, pero en diferentes campos.
12:10¿Qué pasa, por ejemplo, con un oso perezoso que se quebró o un mono que se quebró?
12:17¿Va a necesitar a un médico veterinario que sepa de especies silvestres
12:20para poder hacer la valoración de saber si está bien, si está mal,
12:25cuáles son los parámetros normales y cómo debiera de verse normalmente
12:29un animalito de estos?
12:30Pero probablemente ese médico veterinario que trabaja con silvestres
12:34no se dedica necesariamente a hacer cirugías de ortopedia.
12:37Entonces tendrá que contactar a un colega que se dedique a hacer cirugías de ortopedia
12:42para decirle, mira, este es el caso que tenemos,
12:44¿cómo podemos abordar esto?
12:46¿Verdad? No sé si de repente es con un pin intramedular o es con tornillos
12:50o es con platina, ¿verdad? O sea, ahí es muy interesante.
12:53Y como es medicina, porque al final a la gente se le olvida,
12:57a veces la gente habla de veterinaria, no es medicina veterinaria.
13:02Entonces, como es medicina, pasa igual que en la medicina humana.
13:06Vos tenés eventualmente gente que se especializa...
13:09Me dan la referencia.
13:10En cardiología, que se van...
13:13Ultrasonido.
13:14Ultrasonido, imágenes diagnósticas.
13:16Cardiólogos.
13:17Yo te podría decir que actualmente en el país tenemos muchos colegas
13:20que ya hay ciertas áreas donde se han ido formando extra.
13:24¿Dermatólogos?
13:25Dermatólogos.
13:26Te puedo decir, conozco colegas que tienen un énfasis en su clínica,
13:32en su práctica privada de dermatología, de endocrinología.
13:37Entonces son los de todas las enfermedades metabólicas.
13:41Para que digan, es por eso está gordito.
13:42Exacto, está diabético y sale el dueño igual, ¿verdad?
13:45Y uno deje de darle lo mismo que usted comenta.
13:48El dueño va donde el endocrino y no lo lleva él.
13:50Exacto.
13:51Pero te puedo decir, oftalmología, endocrino, cardio, oncología, derma.
13:59Incluso ahora también tenemos gente en terapias.
14:03¿Visual?
14:04¿Optalmología?
14:05¿Optalmología?
14:08Gastroenterólogos también.
14:09Tenemos colegas que se encargan de toda la parte de imágenes diagnósticas.
14:13Tenemos colegas también que están haciendo terapias integrativas
14:17que tienen que ver con acupuntura, terapia con ozono, plasma enriquecido.
14:21Solo le faltó una, Silvia.
14:23¿Cuál?
14:24Psicología.
14:25Esa es la que hace falta, nada más.
14:27Esa es la que hace falta.
14:28Pero sí tenemos también colegas que están en la parte de la etología
14:31que tiene que ver con toda la parte conductual.
14:33Silvia, muchas gracias, de verdad.
14:34Un placer.
14:35Ahí en cintillo de pantalla estaban las redes sociales
14:38que aparecen como Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica
14:42y el sitio web también por si ustedes quieren más información.
14:44Muchas gracias, de verdad.
14:45Con gusto.
14:46Y hoy estamos como muy enmarcados en la nota de los animales
14:50porque el tema que continúa es vinculado obviamente también con los animales,
14:58pero aquellos animales que se producen o se crían para el consumo.
15:03Y entonces entra un tema importante a abordar como es la inocuidad.
15:11Y por eso le vamos a dar la bienvenida a la doctora Joana Ramírez
15:14quien es veterinaria especialista precisamente en inocuidad.
15:20Aunque antes yo dije que ya levantó la mano allá en el fondo
15:23y creo que también es dermatóloga.
15:25Primero le voy a dar las buenas tardes.
15:27¿Cómo me le va?
15:28Hola, Sergio.
15:28Mucho gusto.
15:29Igualmente.
15:30¿Sí es dermatóloga?
15:32De hecho, mi tesis fue en la parte de dermatología.
15:35No soy dermatóloga, pero sí fue en esa parte.
15:38Con ese conocimiento amplio ahí.
15:39Empecé en poco menores, pero estudié más que todo porque mi papá era ganadero y carnicero.
15:46Entonces, por ahí fue donde me gustaba más la parte de fincas, industria y todo.
15:52De producción ya propiamente.
15:54Vean, ahí nuevamente les recuerdo que el número de teléfono 21 00 13 13,
16:0021 00 13 13 está abierto para que ustedes hagan las consultas que consideren pertinentes.
16:07Puede llamarnos o puede mandar el mensajito, por supuesto.
16:11¿Qué significa?
16:12Y tengo necesariamente que empezar con esta parte.
16:16¿Qué significa inocuidad?
16:18Cuando hablamos, obviamente, de producción.
16:21Ok, inocuidad.
16:22Súper fácil.
16:24Que lo que vos te comas, no te enferme.
16:26Ejemplo típico.
16:30La soda de la esquina me encanta.
16:31Me encanta, no sé, el cazado, la hamburguesa, lo que sea.
16:35Pero cada vez que voy a esa soda, mal de panza, náuseas, diarrea, me da una pega.
16:43Y yo no dejo ir porque me encanta comer en esa soda.
16:46Pero yo sé que cada vez que voy me van a enfermar.
16:49Pero entonces eso quiere decir que a lo mejor no es la manipulación de los alimentos en la soda,
16:55sino la inocuidad en el producto que traen.
17:00Es que todo está relacionado.
17:03Hay una mala manipulación en la soda, lo más probable.
17:05Fijo, ajá.
17:07Inocuidad aquí viene, ¿en qué parte viene?
17:09Si hay una contaminación cruzada, algo muy simple también en la casa que uno suele hacer.
17:13También lo podemos provocar, ajá.
17:15Agarra una tabla de picar y ahí metes, no sé, picar la lechuga, picarse el tomate,
17:21pero antes ahí es picado el pollo crudo.
17:23Ajá.
17:24Hacer las fajitas.
17:25Exactamente.
17:26Primero y después llegas y pasas la lechuga y el tomate, el cual solamente se pasa por agua.
17:32O sea, no lo estás limpiando con nada y la ensalada no se cocina.
17:35La ensalada va cruda, digámoslo así.
17:38Entonces, nosotros nos encargamos de la seguridad alimentaria.
17:43Y en seguridad alimentaria hay muchos aspectos.
17:45Entonces, viene calidad, inocuidad.
17:48Como te digo, inocuidad es que lo que vos te vayas a comer no te enferme.
17:52¿Y de esto se encargan los veterinarios?
17:56Todo es de la finca a la mesa.
17:59¿Qué significa?
18:00En cada finca o en cada lugar, llámese cría de reces, de cerdos, de pollos, de truchas, de camarones,
18:06porque estamos en avicultura, en apicultura, o sea, la miel y todo, también esto hay médicos veterinarios encargados en esa parte.
18:14Entonces, finca, toda la crianza, todo esto, la parte medicamentosa, cuando sale...
18:22Exactamente, porque también esto involucra mucho también la parte de los antibióticos.
18:29Porque ahora hay tanta resistencia de antibióticos en humanos, porque se consume en personas.
18:34Ahora, en el último congreso que tuvimos, hay varios estudios donde hay antibióticos que son estrictamente de uso animal.
18:42Pero, de hecho, estudios recientes en el México, en el hospital México, se han dado cuenta que humanos son resistentes a esos antibióticos,
18:52cuando uno no los ingiere, sino que vienen ya del agua de los alimentos, de los animales.
18:57De los animales.
18:58Sí, Silvia, ahí está el número de teléfono, 21-013-13, para que hagan sus consultas.
19:03Y me están haciendo una que me parece sumamente interesante.
19:08En el... iba a decir el campo, pero la gente que tiene espacio y que tiene gallinas en su casa...
19:19Gallinas de pastoreo, es como se dice...
19:22Sí, que lo sacrifican en la casa para consumo...
19:24Exactamente. Entonces, esa gente que tiene gallinas ahí, que tiene... puede tener...
19:28En más, les voy a contar, y ustedes no me dejan mentir, cuando uno viene para Canal 13, pasa por la iglesia...
19:35¿Cómo es que se llama, chiquillos? La iglesia está... San Bruno.
19:38¿San Bruno, es? ¿Cómo se llama? Bueno, no sé.
19:41¿San Bruno? Bueno, no sé.
19:42Cuando uno viene, después hay una casa donde tienen gallinas.
19:45Y uno viene caminando ahí antes de llegar al chino, y ve las gallinas que casi se las tiene que quitar uno de la calle.
19:51Ok, esas gallinas que la gente tiene en la casa, que a lo mejor ponen huevos y la gente consume los huevos y no sé cuánto...
19:58Y esas gallinas a lo mejor nunca ningún veterinario las ve.
20:03Y luego, como dices, las matan y vamos a comer y vamos a hacer arroz con pollo el domingo.
20:08Y ahí es donde entra esa parte que Johanna nos está comentando.
20:12De hecho, es que todo está como súper relacionado.
20:17Lo más típico es, un ejemplo, como decís vos, el arroz con pollo de la casa.
20:21Se hace arroz con pollo, la abuela viene a hacer arroz con pollo, lo hizo el día anterior, las fiestas al día siguiente.
20:28¿Dónde deja el arroz para que se enfríe? Afuera, encima de la cocina.
20:32De la cocina. Al día siguiente lo calienta un poco, todo el mundo se lo come medio tibio y puede que enferme uno que otra persona.
20:40No a todos. Puede que a alguno le caiga medio mal.
20:43Pero ¿qué es lo que pasa? Que ahí juega el pH del alimento, que más que todo es el arroz, que siempre tiene un pH muy básico.
20:50El mal enfriamiento, todo eso tiene que ver con la manipulación de los alimentos.
20:53Ya en ese campo, ya tanto, tanto así nosotros no, porque también viene la parte, digamos, lo que se da en la casa.
21:00Pero lo que nos toca a nosotros es asegurarnos de que ese pollo que llegó a tu casa, cuando vos lo compraste, es un pollo libre de hormonas,
21:07que ahora todo el cuento de la gente que tiene hormonas ya no, o sea, ya ahora son genéticamente modificados.
21:13O sea, ya antes sí había hormonas, ya no. O sea, ya de hecho, ya que hace un médico de tener yo también en planta.
21:17Por ley en planta nos toca hacer exámenes, análisis de red de cerdo y de pollo, o sea, de análisis anabiólogicos,
21:27para ver si tienen o no tienen hormonas, exámenes de antibióticos, para si tienen o no tienen antibióticos.
21:33¿Por qué? Porque inclusive en Estados Unidos, cuando exportamos, si esas carnes tienen antibióticos,
21:39nos penalizan el país y hasta nos pueden cerrar el mercado.
21:43Entonces todo eso, o sea, es súper. Inclusive, pollo que viene importado de Estados Unidos, aquí se hacen exámenes antes de entrar
21:53y que se puedan vender al consumidor, por decirlo así. Todo el pollo que se vende, puedo decir cadenas comerciales.
22:01Walmart, que son las que más traen o así. Ese pollo que viene importado, ese pollo antes del ingreso,
22:08o sea, antes de poder venderse, tuvo que haber hecho exámenes y venir con exámenes de afuera,
22:13donde sí dice que el pollo viene libre de hormonas y toda la cuestión.
22:16Joana, ya para casi finalizar, vamos a ver cómo lo planteo.
22:22¿Qué tan frecuente tiene que ser el trabajo de ustedes?
22:25¿Verdad?
22:26Sí, porque uno dice, pero todos los productos de animales, por ejemplo, para consumo humano,
22:36tienen que haber recibido esa supervisión o ese tratamiento y todo el asunto, pero todo el tiempo.
22:43No puede ser que a un día y entonces, ¿verdad? O sea, es todo el tiempo.
22:48En una planta de alimentos debe haber un médico veterinario. Si la planta trabaja 24 horas, tiene que ser 24 horas.
22:55Un ejemplo, en las plantas grandes como Sigma Alimentos, hay tres colegas que trabajan todos los turnos.
23:02En Pipasa, que es una planta donde trabaja también 24-7, hay, creo son cuatro colegas que trabajan todos los turnos
23:09y trabajan hasta domingos, de domingo a domingo. O sea, no hay, digamos, en lácteos igual, o sea, en lácteos, en todo.
23:16Pero, ¿qué es lo que pasa? Hay enfermedades que son zoonóticas. ¿Qué significa zoonosis?
23:21Que se transmite del animal al humano o del humano al animal. Un ejemplo, la rabia, es una enfermedad zoonótica.
23:26La tuberculosis en la parte de alimentos. ¿Qué pasa si vos compras leche de un carrito que pasa vendiendo la leche en la calle
23:33que hacía una abuela, mi abuela lo hacía por lo menos, hervía la leche? Ya con eso uno se aseguraba muchas cosas.
23:39Ahora prácticamente mucha gente que agarra, compra la leche o compra un queso artesanal con el cuento artesanal
23:44y se lo come y no sabe si es una vaca brucelosa, tuberculosa y todo eso te va a afectar a vos.
23:51Claro. Bueno, sépanlo. El Colegio de Médicos Veterinarios, a través, por supuesto, que de todas las personas
23:59que forman parte de este cuerpo agremiado, trabajan mucho. Qué dicha que tienen mucho trabajo.
24:07Muchas gracias, Giovanna.
24:08Gracias.
24:08Gracias.
24:09Gracias.