Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y es que este fin de semana en San Rafael de Heredia se estará llevando a cabo la Feria del PAN
00:06y por eso nuestro compañero Sergio Castro se fue para la Universidad Latina ubicada en Heredia
00:10desde donde nos trae toda la información y de paso nos prepara varias recetas de PAN.
00:16Adelante Sergio, muy buenos días.
00:23Compañera, gracias, gracias compañera.
00:26Buenos días y buenos días a toda la gente que se conecta a través de la señal de Canal 13 en este su lado positivo.
00:33Resulta ser que tenemos que hacerles una invitación muy especial para este próximo sábado
00:38porque en San Rafael de Heredia, tanto en el parque como en lo que se conoce como el domo,
00:46se va a estar realizando la Feria del PAN 2025, organizada por el gobierno local,
00:53es decir, por la Municipalidad de San Rafael de Heredia, en coordinación con la U Latina de Costa Rica,
01:00la Universidad Latina.
01:01Y por eso nos vinimos hoy hasta las instalaciones que tienen en Heredia para hacer dos cosas.
01:07Y como dicen popularmente, para matar dos pájaros de una misma pedrada.
01:12Hacer PAN, porque vamos a estar preparando.
01:14Bueno, yo no, una persona muy especial que está invitado hoy aquí con nosotros,
01:19preparando tres recetas de pan, ojalá que el tiempo no esté,
01:22y extendiendo la invitación, por supuesto, para que se den la vuelta a esta actividad
01:27que va a tener una serie de conocimiento alrededor del pan y de la tradición del pan costarricense.
01:38Pero, para no hablar mucho, vamos a ir de lleno con una de las primeras recetas.
01:43Voy a saludar primero hoy a Héctor Vargas,
01:46quien es el estudiante de la carrera de Gastronomía de la Universidad Latina de Costa Rica,
01:52y quien hoy nos va a estar acompañando.
01:54¿Cómo vas primero?
01:55Pero ya.
01:55Todo bien.
01:56¿Cuánto le falta a Héctor para graduarse?
02:00Como un año aproximadamente.
02:02Ok, para terminar la carrera de Gastronomía, y aunque hoy vamos a hacer pan,
02:09yo le voy a preguntar a Héctor, ¿y en qué le va a gustar a usted más especializarse?
02:13Creo que sí, en la parte de panadería.
02:15¿De panadería?
02:16Sí.
02:17Y de panadería, ya de gusto personal, de comer.
02:21¿Cuán dulce se ha sanado?
02:24Sí, pan dulce creo que sí.
02:25¿Dulce?
02:26Ok, a veces es muy fácil, porque no necesariamente lo que a uno le guste comer,
02:32es lo que le puede gustar preparar.
02:36Sí.
02:36¿Verdad?
02:37Sí, creo que sí.
02:38Y bueno, siempre desde pequeño me ha gustado la panadería,
02:42porque mi familia es panadera, entonces...
02:45O sea, ya está hecho esto.
02:47Bueno, y a propósito de eso, les decíamos,
02:50próximo sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde,
02:54es que se va a estar realizando la feria del pan.
02:57Y a lo largo de estos dos pases, vamos a darles información.
03:00Pero nos vamos a ir con la primera receta.
03:01¿Cuál es la primera receta que vas a preparar?
03:03Vamos a preparar panecillos de papa.
03:06Pan de papa.
03:07Ok.
03:07Que son estos que ya Paul les va a mostrar.
03:11Estos ya tienen rato de estar aquí y leudando.
03:15Ajá.
03:15Sí, ya esos tienen bastante largo tiempo de haberse...
03:21Ok.
03:21Y es pan de levadura.
03:24Sí.
03:24Lo que se conoce como pan de levadura.
03:26Ok.
03:27¿Cuáles son los ingredientes?
03:28Yo voy a estar hoy de asistente de Héctor.
03:30Entonces, ¿cuáles son los ingredientes?
03:33Y usted me va a decir para yo mostrárselos e írselos pasando a batidora, ¿verdad Héctor?
03:37Sí, a batidora.
03:38Ok.
03:38¿Qué lleva este pan de papa?
03:40Ok.
03:41Comenzamos con la harina.
03:44Ok.
03:45Aquí la tenemos.
03:46Y que son aproximadamente 4 tazas.
03:48Tazas.
03:48Sí.
03:49Ahí luego cualquier cosita en redes sociales vamos a pasar pantallita con los ingredientes.
03:55Ok.
03:55Sí.
03:55Ahí vamos unos 4 tazas de harina.
03:57Luego la levadura.
03:59Ok.
04:00Aquí tenemos levadura...
04:02Instantánea.
04:03Instantánea.
04:04Sí.
04:04Exactamente.
04:05Tenemos levadura.
04:07Agregamos la levadura.
04:08Ajá.
04:10Ahora.
04:11El azúcar.
04:12El azúcar.
04:13El azúcar.
04:13Lleva un poquito.
04:15Sí.
04:15Lleva un poquito de azúcar.
04:16Es un poquito.
04:17Estos panes son...
04:18Es un pan dulce o salado.
04:21Es...
04:22Creo que es neutro como dependiendo del acompañamiento.
04:24Lo que uno suele decir pan simple.
04:27Sí.
04:27Verdad que no es ni dulce ni tampoco es salado.
04:31Otro de los ingredientes que tenemos aquí son...
04:34La sal.
04:35Ajá.
04:36Y el aceite.
04:38Ok.
04:38Nada más que el aceite lo vamos a agregar de último ya cuando el pan esté jodido.
04:42¿Sal?
04:43Sí.
04:43Sí, sal.
04:44Ok.
04:44Perfecto.
04:45Sal.
04:45Ajá.
04:48Y además lleva estos ingredientes que son...
04:52Leche.
04:53Ajá.
04:54La papa.
04:55Ajá.
04:57Esta es papa, papa, ¿verdad?
04:58Sí.
04:59Papa previamente ya majada.
05:01Es más, por su origen yo creo que es de la de Cartago.
05:05Sí, me imagino.
05:06Porque la dejó alguien que es de por allá.
05:07Sí, sí.
05:08Entonces yo casi les aseguro que esa papa es de Cartago.
05:14Perdón.
05:14Leche, papa, huevo, huevo y agua.
05:19Agua.
05:20Perfecto.
05:21¿Igual la batidora?
05:22Sí, toda la batidora.
05:23Vamos aquí con leche.
05:26Aquí agregamos la leche.
05:28Ajá.
05:29Luego la papa.
05:31Ajá.
05:36Y huevos.
05:38Huevos.
05:40Ok.
05:43Aquí comenzamos con la batidora y comenzamos a amasar.
05:48Primero, aquí agregamos los ingredientes previos y el agua lo vamos agregando poco a poco porque se nos puede hacer un...
05:59Para medir la consistencia.
06:01Sí, exacto.
06:02Este pan, Héctor, es pan de amasar.
06:06Sí.
06:06O sea que nos tiene que quedar una masa manejable.
06:10Sí, claro.
06:11¿Verdad?
06:11Manejable.
06:12Y digamos que si alguien en casa no tiene batidora, ¿podría...?
06:22Sí, claro, puede ser perfectamente, puede ser a mano, exacto.
06:24Ok.
06:25Nada más que ahí se harían los ingredientes secos, se haría un volcancito, digamos, y vamos agregando los líquidos, lo que es la leche, el huevo y ya de último el agua.
06:40Ok.
06:41El agua en realidad lo que nos va a estar aportando es como esa humedad, pero para lograr la manejabilidad.
06:49Sí, exacto.
06:49Que pueden tener.
06:51Vean, yo voy a apartar acá porque también quiero, primero, seguir mostrándoles estos, estos panes me encantan.
06:58Antes yo le estaba consultando a Héctor que de qué tamaño deberían de ser, pero al final de cuentas yo supongo que cada quien elige.
07:08Cuando usted preparó estas, vamos a ver cómo lo digo, ¿en qué porcentaje habrán crecido? ¿Habrán duplicado o triplicado el tamaño?
07:19Creo que sí, triplicado el tamaño, sí.
07:22Ok.
07:22O sea que es un pan bastante revividor.
07:25Ah, sí.
07:25No, y creo que también depende de la imaginación o de lo que uno quiera hacer, porque la forma uno puede hacerlo en deditos, puede hacerlo en espiral, puede hacerlo en esta forma.
07:36Bollita.
07:37Sí, exacto.
07:37Entonces, ¿y habrá que barnizar o no hay que barnizar?
07:41Sí, preferiblemente barnizar con huevo.
07:44Ok.
07:44Fulito.
07:45Y antes de entrar al horno.
07:47Perfecto.
07:48Vean, que yo les quería recordar o darles una información que tiene que ver precisamente con la Feria del Pan, que se va realizando este sábado 25, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
08:02¿Y qué podrá encontrar la gente en esa feria?
08:06¿Qué va a haber?
08:08Sí, pueden encontrar ahí, van a ver, bueno, de último para el cierre, van a ver un, tengo entendido que es un concierto.
08:14Concierto.
08:14Sí.
08:15Van a ver competencia, creo, de unos panes.
08:19Ah, sí, va a haber competencia de pan.
08:21Ajá.
08:21Sí.
08:22Y la gente va a poder comprar pan.
08:23Sí, exacto.
08:24¿Verdad?
08:24Va a poder comprar pan, va a haber inflables para los niños, va a haber venta de comidas, va a haber clases, va a haber como una parte cultural y una parte también deportiva.
08:35Y entonces va a haber, ahí Paul, véngase para que vea como ya tiene consistencia, Héctor, perdón, le estaba agregando un poquito de agua.
08:47Ahí, yo digamos que diría que está muy húmeda.
08:52Sí.
08:52Pero hay que esperar.
08:53Ajá, hay que esperar a que se desarrolle un poco más el...
08:56El gluten.
08:57El gluten, exacto.
08:58Ok.
08:59Y a veces uno comete esos errores y uno dice, no, ya no lo voy a poner y luego me puede quedar como dura.
09:06Sí, ¿no?
09:07Este, ahí vamos agregando poco a poco el agua ahí, conforme se vaya desarrollando el gluten también.
09:14Y se forman los bollitos, perdón, vamos a ver cómo lo digo.
09:20Ok, una vez que se amasó, ¿dejo la masa a descansar antes de formar los bollitos o de una puedo formar los bollitos?
09:29Creo que sí es preferible amasarla, dejar reposar unos 20 minutos y se forman los bollitos.
09:37Formar los bollitos.
09:38Sí.
09:41Se tiene que llegar a despejar sola.
09:43Sí, sí, ahí ella, uno va midiendo la elasticidad de la masa, digamos.
09:49Ajá, ok.
09:51Mientras terminamos de amasar, les voy a decir, perdón, que la Feria del Pan va a tener una parte cultural y una parte deportiva.
09:59Y en esa parte deportiva va a haber clase de Zumba y un montón de actividades para que la gente se pueda dar la vuelta.
10:05Lo más importante es que la entrada es gratuita, obviamente, y que la gente de la Universidad Latina de Costa Rica está participando.
10:11Desde la escuela de gastronomía, supongo, ¿verdad?
10:15Y hay dos talleres, tres talleres o charlas que tienen que ver, obviamente, con la elaboración del pan.
10:23En el próximo bloque yo se los voy a contar porque a mí me interesaba uno en especial, pero no me acuerdo cómo se llaman, pero dentro de un ratito se los decimos.
10:31Ok, si quieren, vamos a ver cómo vamos de tiempo, porque cualquier cosa, ya después de este amasado, solo se deja descansar y se forma.
10:44Y va al horno, aproximadamente, unos 20, 25 minutos a 350 Fahrenheit.
10:54Sí, más o menos.
10:55Para que llegue a verse dorado.
10:56Sí.
10:57Ay, nos falta aceite.
10:58Ajá, el aceite, exacto, es muy importante.
11:06Ok, que ese aceite nos va a permitir también que se vaya a despegar de los bordes.
11:14Yo tengo que comprar una batidora de estas.
11:18De gancho.
11:19Sí, normalmente esas batidoras vienen con todos los accesorios, el gancho, la paleta para hacer galletas y también para hacer los, el globo para hacer los bizcochos.
11:30Para hacer quequitos y todo eso.
11:33Ok, este trabajo, y vean, yo casi ya voy a devolver a mi compañera Jennifer el pase, porque nada más le voy a decir, o le voy a preguntar a Héctor,
11:42Bueno, este trabajo que lleva a cabo la batidora, si ustedes lo hacen a mano, ahí es cuando a uno le dicen,
11:49Tiene que amasar 20 minutos.
11:50Sí.
11:51¿Tiene que amasar?
11:52Sí.
11:53Ok, voy a volverle Jenny, voy a volverle el pase, porque tenemos que llevar el pan al horno, mientras el pan se hornea, nosotros vamos, bueno Héctor, va a ir preparando también una segunda receta más,
12:09que es que tiene que ver con galletas de maní, galletas de maní. Hoy estamos preparando estas recetas que tienen que ver con la panadería en Costa Rica,
12:22a propósito de la feria del pan, que se va a estar llevando este próximo sábado en el parque de San Rafael de Erena.
12:29Pero, nos vamos a una, devolvemos el pase Jenny y regresamos dentro de un ratito con otra receta, ya casi volvemos.
12:38Muy bien Sergio, muchísimas gracias, como siempre usted, antojándonos. Hoy esas recetas se ven deliciosas y por supuesto que más adelante,
12:46vamos a volver con ustedes para que terminen de antojarnos y demostrarnos todo este proceso.
12:51Volvemos con nuestro compañero Sergio, que hoy nos está antojando con recetas. Vamos a ver cómo le va adelante, Sergio.
13:00Regresamos, Jennifer, muchísimas gracias, de verdad, compañera, porque nos vinimos, como les decíamos anteriormente,
13:12hasta las instalaciones de la Universidad Latina de Costa Rica, ubicadas aquí en Heredia, a preparar algunas recetas de pan o de repostería.
13:22Héctor Vargas, estudiante de la Escuela de Gastronomía de la ULATINA, nos está ayudando hoy con las recetas,
13:30a propósito de que este 20 de semana se lleve a cabo la Feria del Pan en San Rafael de Heredia,
13:34y a quien estamos invitando, por supuesto, a que se den la vuelta desde las 9 de la mañana,
13:38tanto en el parque como en la parte del domo.
13:42Héctor, segunda receta, ¿esta es?
13:44Estas son las galletitas de maní.
13:47De maní. Mientras Héctor me va diciendo cuáles son, solo digámosle a la gente cuáles son los ingredientes que llevan,
13:56porque es muy sencilla, yo voy a ir a traer una cosa que se nos olvidó.
13:59Ok.
14:00Ok, ¿usted ya se dio cuenta cuál era?
14:01Sí.
14:02Entonces Héctor nos dice cuáles son los ingredientes.
14:05Primero la harina, luego la azúcar en polvo, está también el maní ya triturado,
14:13ese se puede hacer en licuadora también, en procesador, la mantequilla o margarina,
14:20previamente derretida y la esencia de vainilla.
14:24Pero esta puede ser cualquier otra esencia, yo creo que es cuestión también de gusto, no es...
14:30Genial.
14:31Ok, y me falta, por ejemplo, en la primera receta que usamos dos batidora, Héctor usó gancho.
14:38Sí.
14:38¿Y ahora se va a usar?
14:39La paleta.
14:40Paleta, exactamente.
14:42Igual, como lo dijimos anteriormente, señora, señor, si ustedes no tienen batidora en la casa,
14:47se puede hacer a mano.
14:49Se puede hacer a mano.
14:50Ok, ahora sí, yo le voy pasando, ¿qué pasamos primero?
14:53La harina.
14:54La harina, entonces viene todo, estas recetas son muy fáciles porque todo va a la batidora, ¿verdad?
14:59Sí.
14:59O por lo menos todo se mezcla, digamos que con los... al mismo tiempo, pues.
15:05Luego...
15:06El azúcar.
15:07El azúcar glas o azúcar impalpable o azúcar en polvo, como le digan.
15:12Sí.
15:13Luego el azúcar.
15:14Ok.
15:16Y revolvemos un poco, aquí vamos a revolver un poco la harina con el azúcar.
15:21El azúcar es muy volátil.
15:25Sí.
15:26¿Verdad?
15:27Sí, de nuevo, ahí revolvemos un poco y creo que después agregamos el...
15:32Mantequilla.
15:32Mantequilla.
15:33Ok.
15:34Perfecto.
15:35Cualquier cosa está ahí, luego búsquense las redes sociales de su lado positivo, que
15:40aparecemos así tanto en Instagram como en Facebook, porque cualquier cosa no necesita...
15:49Sí, claro.
15:50Gracias.
15:50Iba a buscar un miserable, pero no me lo encontré por aquí.
15:56Luego les ponemos una pantallita con la lista de ingredientes, para que no la vayan ustedes
16:03a perder detalle.
16:07Y esta masa también nos tiene que quedar de manejar.
16:13Sí.
16:14Sí, esta masa la vamos a...
16:16Bueno, luego que esté ya todo integrado, vamos a pasarlo a unos papeles y ahí vamos
16:25a proceder a estirar.
16:26A estirar.
16:27Y luego formamos galletitas.
16:29También puede ser, estas galletitas pueden ser, las porcionamos en pelotitas y luego
16:35las hacemos formas.
16:37Estas pueden tener formas también de...
16:39Que, vean, no les presentamos, se las voy a hacer cacar aquí.
16:43Estas son las que se están enfriando para que ustedes las vieran.
16:50Por supuesto, ya están hechas porque obviamente lleva...
16:52¿Cuánto puede llevar al horno?
16:53Las galletas son más rápidas, ¿verdad?
16:55Sí.
16:55Eso puede tener unos 10, 15 minutos hasta que se vean así, colorado.
17:00Doraditas apenas.
17:01Doraditas.
17:01Sí, exactamente.
17:02Y yo ya casi voy a probar una, este... de estas galletas de maní.
17:10Sí.
17:10Y, en realidad, lo fino del maní depende también mucho como del gusto, ¿verdad?
17:18Sí, claro.
17:19¿Verdad?
17:19Sí, puede ser... bueno, también puede ser no solo maní, sino puede ser alguna otra.
17:24Alguna otra, nuez, macadamia, pistachos, almendras, a la que ustedes prefieran.
17:34Pero la de maní es como muy tradicional.
17:37Sí.
17:37Sí, la de maní es.
17:38De las panaderías en Costa Rica.
17:41Exactamente.
17:43Luego aquí agregamos la vainilla.
17:46Ok.
17:46Primero se llega a ese punto como arenoso.
17:55Sí.
17:56Primero se llega al punto arenoso y...
18:00después se le agrega el maní ya triturado.
18:04Ah, ok.
18:04El maní se le tiene que agregar hasta que ya esté un poco más compactada o ese compactado lo logramos nosotros.
18:10Sí.
18:10Bueno, en este caso, en batidora, se espera un toquecito y...
18:16le agregamos después el maní.
18:17En manos, sí, ya uno puede agregarlo todo junto y se comienza a manejar con las manos.
18:24Ok.
18:26Esta no se amasa.
18:28No, esa...
18:29Lo que en realidad es integrar.
18:31Integrar todos los ingredientes y ya después se...
18:35Héctor, por eso es que se cambia el...
18:39El accesorio.
18:40El accesorio de lavadora.
18:41Sí.
18:42Porque si esto lo hubiéramos hecho con el gancho, el gancho amasa.
18:47Sí.
18:47La paleta...
18:48La paleta solo nada más es para...
18:50Unir.
18:50Sí.
18:51Para integrarlo.
18:52Mmm.
18:53Y huele de lo más rico.
18:54Bueno, es que me estaba llegando el olor del maní.
18:56Este...
18:57Ah, bueno, perdón.
18:57No le dijimos a la gente.
18:58Es maní procesado, ¿verdad?
19:00Sí.
19:01Que dijiste, puede ser...
19:02Si no tienen procesador, ahora están en la licuadora.
19:04Sí, exacto.
19:05¿Verdad?
19:05Para que lo vean ahí.
19:07Ok.
19:08¿Listo?
19:08Sí.
19:08Agregamos el maní.
19:10Agregamos el maní.
19:13Y el maní también le aporta un poquito de grasa.
19:16Tiene grasa.
19:17Sí.
19:18¿Verdad?
19:18Claro.
19:19Pone velocidad.
19:32Y ve, ya se empiezan a formar como pelotitas más porque ya quiere la consistencia.
19:38Sí.
19:43Ay, a propósito, bueno, perdón, que hoy les estamos enviando o extendiendo invitación.
19:49A participar este próximo sábado 26.
19:5621, 22, 23, 24, 25, 26.
19:5826.
19:59Este sábado 26 de abril, que es este sábado, a la Feria del Pan, que organiza la Municipalidad de Rafael de Heredia, en conjunto con la U Latina de Costa Rica.
20:08Ahí el parque, donde va a haber una gran cantidad de actividades.
20:12La gente va a poder disfrutar, por supuesto, que de panes tradicionales costaicenses y otros no tan tradicionales.
20:20Los chicos con juegos inflables.
20:22Entonces, como bien decía Héctor, va a haber concierto al final.
20:27Va a haber algunas charlas que tienen que ver con preparaciones de panes.
20:33Entonces, no solamente la gente está interesada en el sector de panadería y repostería, sino toda la familia.
20:41Se puede dar la vuelta por el parque de San Rafael de Heredia.
20:48La entrada es gratuita y se puede invertir y disfrutar comiendo mucho.
20:53Antes, Héctor, me estaba diciendo que la familia tiene panadería.
20:57Sí.
20:57Actualmente tienen.
20:58Sí.
20:59¿Y dónde?
21:00Eh, está ubicada en Guapiles.
21:03Guapiles.
21:03Yo le iba a decir, ¿dónde para ir?
21:05Pero está la goa.
21:07¿Vos sos de Guapiles, entonces?
21:08Sí, yo soy de Guapiles.
21:09Sí, ahí está.
21:10¿Y Guapiles centro?
21:11No, el pueblo se llama San Rafael, la colonia.
21:16San Rafael de Guapiles.
21:18Sí.
21:18O de Pocosí.
21:20Sí, de Pocosí.
21:20Sí, de Pocosí.
21:22Pues tenemos que dar una vuelta por ahí.
21:23Y ya de estos.
21:27Ok.
21:28Vamos a ver cómo vamos de tiempo.
21:30No importa, dejémoslo hasta aquí.
21:32¿Ok?
21:32Porque nos queda, no quiero que se nos pase una última receta.
21:36¿Qué esa es?
21:37Eh, la de los cuadritos borrachos.
21:40Cuadritos borrachos, exactamente.
21:42Vamos, Jenny, a dejar hasta aquí para cuando regresemos.
21:47Entonces, eh, ya Héctor, va a haber formado,
21:52que no tienen mayor ciencia, que estira, corta, vienen a, eh, a bandeja, perdón, se coloca en,
22:02voy a retirar esta, a ver si no está, eh, caliente, no, ¿cuánto?
22:06Después de formadas van, eh, a la bandeja, para después cocinarlas.
22:13Ahí es más o menos como de un centímetro, dos centímetros de distancia, de galleta a galleta.
22:19Ok, y se le coloca, eh, sí, un papel antiadherente, exactamente.
22:26No se engrasa, este, si la gente no tuviera papel, engrasa y en harina.
22:30Se puede, sí, se puede colocar la grasa y se le empuelve un poco.
22:34Ok, entonces, eh, devolvemos el pase y en la última parte preparamos esos borrachos,
22:41eh, cuadritos borrachos y, eh, y yo pruebo galletas, porque los borrachos, no sé, si podría, casi volvemos.
22:52Muchísimas gracias a nuestro compañero Sergio, que se ven buenísimas esas galletas, definitivamente.
22:59Más adelante vamos a volver, eh, nuevamente con Sergio.
23:03Nosotros continuamos con nuestro compañero Sergio, le damos el pase nuevamente.
23:07Adelante, Sergio, ¿cómo le va con esa cocinada de hoy?
23:09Regresamos, gracias, eh, compañera.
23:16Regresamos hasta las instalaciones de la Universidad Latina de Costa Rica,
23:19ubicadas en Heredia, para la tercera receta de repostería o panadería,
23:26eh, que estamos presentándoles hoy, a propósito de que este fin de semana
23:29se va a estar llevando a cabo en San Rafael de Heredia, la Feria del Pan.
23:33Héctor Vargas es estudiante de la Escuela de Gastronomía,
23:36nos ha estado ayudando con las primeras recetas y con esta última, que es...
23:39Héctor?
23:40Eh, son los cuadritos borrachos.
23:42Exacto.
23:43Y vamos a correr para que nos dé tiempo de emborrachar.
23:46Sí.
23:46A los cuadritos, no a nosotros.
23:49¿Qué llevamos?
23:50¿Qué lleva esta?
23:51Eh, bueno, primero son las claras de huevo.
23:54Ok.
23:55Eh, las yemas.
23:57Son tres huevos, digamos, pero separados.
24:00Ajá, ok.
24:01Vamos con primero claras hasta punto de nieve.
24:04Ajá, a montarlos.
24:05Ok, si quieres de una.
24:06Para aprovechar el tiempo.
24:08Entonces, vamos con claras de huevo.
24:11Y vean, antes le estaba diciendo a Héctor que sin quererlo, hoy utilizamos los tres accesorios de la batidora.
24:19En el primero fue, eh...
24:22El gancho.
24:23El gancho.
24:24Ajá.
24:25El segundo fue...
24:26La paleta.
24:27La paleta.
24:27Y ahora es...
24:28El globo.
24:29El globo, exactamente.
24:31Vamos a batir a punto de nieve, las claras, y hasta que estén a punto de nieve, se incorpora lo siguiente.
24:42Ajá.
24:42Ok.
24:43¿Qué serían las yemas?
24:44Las yemas.
24:45Ok.
24:45Pero además va a llevar azúcar.
24:48Ajá.
24:49Lleva leche.
24:52Ok, aquí tenemos leche.
24:55Lleva mantequilla.
24:56Ajá.
24:57Que es muy poquita, en realidad, la mantequilla.
25:00Sí.
25:01La sal.
25:02Ajá.
25:04El roya, lo...
25:06Bueno, pues, lo hornear.
25:07Lo hornear, sí.
25:08Ajá.
25:08Y estos dos, sí.
25:09Ah, bueno, perdón.
25:10Y la harina.
25:11Y la harina.
25:11Sí, muy importante.
25:13Ahí, Paul, ya les va a mostrar que aquí tenemos el bizcocho que se va a formar.
25:18Sí, ¿verdad?
25:19Ok.
25:20En molde de forma que la gente tenga.
25:23Sí, sí, sí.
25:24¿Verdad?
25:24Porque al final se va a partir.
25:26Padritos, sí.
25:27Ok.
25:28¿Y con qué se va a emborrachar?
25:30Con almíbar, azúcar y agua y, bueno, en este caso estamos utilizando ron.
25:37Ron.
25:37Sí.
25:38Ok.
25:38Ron colorado.
25:39Y mientras logramos obtener el punto de nieve, yo tengo que mostrar esto, porque ya salieron
25:46del horno los panes que hicimos, bueno, que hizo Héctor, perdón.
25:51Que hizo Héctor.
25:53Y, así, todavía están tibiecitos.
25:55Sí.
25:56Están tibiecitos.
25:57Vean la delicia de bollito.
26:00Y yo voy a hacer esto toda una vez.
26:03Présteme un...
26:04Adán.
26:05No, mejor, bueno, yo lo hago, yo lo hago, voy a partir.
26:11Antes, estos son los panes de papa.
26:13Para yo poder dejar el micrófono le pregunto a Héctor.
26:16¿Con qué se puede comer este pan?
26:19Sabiendo usted que, antes dijimos que es como, no es dulce, no es salado, pero, ¿cómo para
26:27comer qué?
26:27Bueno, podemos, ya eso es parte de la imaginación de cada quien y el gusto, pero podemos utilizarlo
26:34como una hamburguesa.
26:36En una hamburguesa la podemos, los podemos hacer y salen súper bien.
26:41Ojo, la amiga, que van a ver ustedes, aquí.
26:48Y yo voy a hacer como hace la gente el TikTok.
26:55Está todo suavecito y todo calientito.
26:59Vean que abajo está, como sudando.
27:02Porque están calientitos.
27:04Sí, para una súper hamburguesa.
27:06Y ahí hablábamos antes del tamaño.
27:08Bueno, que obviamente se puede obtener.
27:12Vean que rica la amiga.
27:13Son súper livianos.
27:15De verdad, súper, súper livianos.
27:18Y aquí teníamos las galletas que ahora sí ya están completamente frías.
27:23Y que yo me voy a atrever, sí, me voy a atrever a probar una.
27:29Esta.
27:30Exactamente.
27:38Huele delicioso el maní.
27:49Pensé que quedaban muy tostadas.
27:52No.
27:52No.
27:52No.
27:55Humectaditas, digamos.
27:57No quedan suaves.
28:00Sí se quiebra.
28:00Obviamente se quiebra.
28:03Bien.
28:05¿Ven?
28:06Se quiebra.
28:08Pero no se desborona.
28:10No se desborona.
28:11Ajá.
28:12Exactamente.
28:13Hum.
28:15Y tienen el dulce perfecto.
28:18Ok, ya está hasta el punto de nieve.
28:19Ajá.
28:20Vamos con yemas.
28:21Sí.
28:22Aquí agregamos las yemas.
28:24Ajá.
28:25Y luego, bueno, vamos a batir un poquito aquí.
28:36Ahora ya aquí lo importante es no perder volumen.
28:39Sí.
28:40Claro.
28:42Agregamos las yemas y después va el azúcar poco a poco.
28:46Ok.
28:47Y es azúcar corriente.
28:48Sí.
28:49¿Verdad?
28:49En este caso no es azúcar en polvo, no, azúcar glas.
28:54Es azúcar corriente.
28:55Una taza.
28:57Sí.
28:57Es que estábamos usando de huevos.
28:59Bueno, primero las tres claras, luego las yemas.
29:02Una taza de azúcar.
29:05Y es que la leche es como un tercio.
29:08Sí.
29:09De leche.
29:10Pizca de sal.
29:11Una cucharadita de polvo de hornear.
29:17Dos.
29:18Sí.
29:18Dos tazas de harina.
29:20Y harina, todo uso, lo que se conoce como todo uso.
29:24Y aquí está viendo ustedes el bizcocho, que así es como queda.
29:27Ok.
29:29Y necesitamos que ese bizcocho quede muy aireado porque se va a emborrachar.
29:35Ok.
29:36Ok.
29:38Vamos a ver si nos da sal.
29:39Sí.
29:41Sí.
29:45No queremos carrerear, este,
29:48pero yo sí quiero que ustedes puedan ver cómo es el proceso de emborrachamiento.
29:53Bueno, yo voy a mandarle un saludo a don Dennis, este, ¿ya se me olvidó el apellido Dennis?
30:03Monge.
30:04Monge, exactamente, chef, docente de la Universidad Latina, que hoy no nos pudo acompañar, este, ¿y estas recetas serán de Dennis?
30:15Mmm, creo que, sí, creo que él tiene un libro de recetas tradicionales.
30:21Ok, entonces sí.
30:24Entonces, pero le mandamos un saludo a Dennis y como les decimos, nuevamente invitarles, hoy estamos preparando panes, tres recetas diferentes a lo largo de este programa,
30:33porque el próximo sábado se lleva a cabo la Feria del Pan en el Parque de San Rafael de Heredia,
30:43donde va a haber una gran cantidad de actividades y que es organizada por la Municipalidad y la Universidad Latina de Costa Rica.
30:49Por eso fue que nos vinimos a preparar panes y galletas, este, muy tradicionales, costarricenses.
30:56Ok, ¿qué más vamos ahí?
30:58Vamos a agregar la harina.
31:00Ok.
31:01Con el polvo de hornear.
31:02Polvo de hornear.
31:03Primero lo revolvemos.
31:05Uno con el otro, ajá, para que vaya ya mezcladito de una.
31:10Ya, eh, y luego vamos agregando, puede ser, la leche.
31:18Primero agregamos la harina y con el Royal y después...
31:22¿Alternando?
31:23Alternando, sí.
31:23Ok.
31:24No colocamos de golpe toda la harina.
31:29Aquí vamos agregando y agregamos un poco de harina con...
31:34El Royal Baby, el polvo de hornear.
31:38Y...
31:39Porque yo uso otra marca.
31:42Mi mamá usaba esa, pero ella no.
31:46Aquí agregamos.
31:48Nos queda más espesa que la mezcla de los pancakes.
31:55Sí.
31:55Sí, ¿verdad?
31:56Es más como el de tres leches.
31:59Ok.
32:00Y agregamos un poco.
32:01Y este, en realidad, digamos que queda también como simple.
32:13Bueno, no, queda dulcito, pero no mucho porque se van a emborrachar.
32:17Sí.
32:17Sí, aquí se...
32:22Bueno, esto también depende de lo que le vaya el almíbar y el sabor, ¿verdad?
32:28Del que se le vaya a dar al almíbar.
32:30¿Qué tan fuerte o qué tipo de licor le vayamos a poner?
32:35Sí.
32:36Va a depender mucho.
32:37Y este es postre.
32:38Sí.
32:39¿Verdad?
32:39Es como...
32:40Sí.
32:41Sí, es más postre.
32:43Ajá.
32:43Aquí vamos a...
32:44A limpiar las brillas.
32:47Sí, exacto.
32:48Ok.
32:52Para que se...
32:53Todavía no hemos agregado toda la leche.
32:57Ajá.
32:58Aquí vamos a limpiar un poco.
33:00Ok.
33:00Vamos a hacer una cosa.
33:03Este...
33:04Yo voy a devolver el pase para venir a despedirnos porque por tiempo me da miedo.
33:09Entonces, voy a devolver el pase y venimos nada más para despedirnos para que ustedes puedan ver el emborrachamiento.
33:15Este...
33:16Y ya casi volvemos.
33:18Ahora sí, llegó momento de despedirnos, compañera.
33:22Pero mostrándoles, por supuesto, que Héctor Vargas nos va...
33:27Aquí está el bizcocho.
33:29¿O qué?
33:31No, bizcocho.
33:32Sí, bizcocho.
33:33Para emborracharlo.
33:34¿Cómo se procede?
33:36Bueno, vamos a...
33:37Voy a retirar un poco aquí las...
33:39Orillas.
33:41Solo como para dar forma.
33:43Sí.
33:44Ok.
33:44Para darle forma un poco.
33:51Aquí.
33:54Y voy a llevar una para que pongamos orillas por aquí.
33:58Exactamente.
34:01Digo, esas no se desperdician, pero es para que queden los cuadritos más bonitos.
34:04Sí.
34:05Y para que absorba también mejor, ¿verdad?
34:07Sí, sí, exacto.
34:08Para que se...
34:09Porque tiene que absorber por todo lado.
34:11Aquí.
34:12Ok.
34:13Y luego vamos a proceder a hacer los cuadritos.
34:21¿Son grandes?
34:24Yo creo que esto también puede depender del molde.
34:28El molde que se vaya a utilizar.
34:29Exacto.
34:30Entonces, en este caso estamos utilizando este.
34:33Ok.
34:33Ahí ya tenemos dos cuadritos.
34:35Y aquí teníamos entonces...
34:37El almíbar.
34:38Y el almíbar y...
34:39El licor, bueno, el ron.
34:41Ron.
34:41En este caso que se está usando ron.
34:43Yo se los paso porque los tienen que mezclar.
34:45Sí.
34:45Ok.
34:46Aquí se agrega el licor al almíbar.
34:52Y luego pasamos los cuadritos a remojarlos.
35:02¿Tienen que quedar muy remojados?
35:05Sí.
35:07Ok.
35:08Ah, sí.
35:09Sí, sí.
35:09Antes decíamos es literalmente un postre.
35:12Sí.
35:13Que a veces se le puede al final dar un toque para decorar.
35:19Sí.
35:20¿Con qué puede ser?
35:21Puede ser con azúcar glas.
35:23También alguna nuez triturada.
35:25Ajá.
35:26Como el maíz.
35:27Eh, el...
35:27Perdón, el...
35:28El...
35:29Maní.
35:30Maní.
35:31Sí.
35:31Y...
35:32Eh...
35:33O pistachos.
35:34Para darle una crocancia.
35:35Sí.
35:35Exactamente.
35:36Exactamente.
35:36Ok, vean.
35:37Ahí tenemos entonces que nos tenemos que despedir las tres recetas que hoy Héctor Vargas preparó.
35:45Que son los cuadritos borrachos.
35:47Eh, el pan de papa, que quien no lo vio revise otra vez las redes sociales de nosotros porque
35:53este pan no es un pan común y corriente, es un pan de papa que quedó delicioso y por
35:58supuesto que las galletas.
36:00Ay, vean, yo dejé la mía mordisqueada aquí.
36:02Perdón, la voy a quitar.
36:03Ja, ja, ja, ja.
36:05Esas son las tres recetas.
36:06Eh, muchísimas gracias, de verdad.
36:08Sí, me agradezco.
36:09Y la invitación para ir al Parque San Rafael de Heredia este sábado 26 de abril a la
36:16Feria del Papa.
36:17Yo me despido.
36:18Chao, que pasen excelente resto del día.
36:19Gracias.
36:20Gracias.
36:23Chao, Sergio.
36:24Muchísimas gracias y provecho ahí con estas deliciosas recetas.