Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gente, a mí me dijeron que en este lugar en el que me encuentro, en un barrio, aquí se llama Paso Ancho,
00:10que en Paso Ancho yo podía encontrar desde gatos hasta borrachos, pero no se vayan a asustar, por supuesto,
00:19porque estamos hablando de repostería, panadería tradicional costarricense,
00:24esos productos de antaño que a veces uno llega a alguna panadería y resulta ser que sí, hay, pero no son de los mismos.
00:33Y si ustedes lo quieren confirmar, tienen que comprar algo y llevárselo a sus abuelos o a sus abuelas y les van a decir,
00:39no, eso no sabe como un gato real, esto es una imitación, esto es de premezcla.
00:44No, por eso nos vinimos hoy a visitar un lugar que yo sabía de él, ya les habíamos preparado una nota,
00:51pero dije, no, vamos para que conozcamos el lugar como tal, y es Panadería Dulce de Leche,
00:58ubicada precisamente aquí en Paso Ancho, perdón, y está a mi lado la persona que está detrás de este emprendimiento
01:06junto con su señor esposo, Carol, y se me olvidó el apellido de Carol.
01:11Carol Carrasco, para servirles.
01:12Carol Carrasco, quien desde hace cuánto tiempo iniciaron este proyecto.
01:16Ocho años.
01:17Ocho años, y aquí, Carol.
01:19Exactamente, aquí nació.
01:20Ok, yo tengo que preguntar primero esto, ¿por qué, no sé si fue intencional, verdad,
01:27que ustedes tuvieran los productos de repostería de antaño, o lo vieron en el camino y dijeron,
01:34sí, tenemos que tenerlos porque la gente los pide?
01:36Le digo muy honestamente, eso se vio en el camino como un experimento.
01:40Ok.
01:41Vamos a meter la línea de panadería tradicional y empezamos con los borrachos y los gatos y las galletas de panadería.
01:49¿Qué pasó con esto?
01:51Vimos que a la gente le gustó mucho, que lo probaban y aparte de gustarle, había algo muy curioso, muy interesante,
02:00que era esa nostalgia, ese sentimiento de que yo me acuerdo, decían algunas personas,
02:09cuando papá nos llevaba a la panadería y nos compraba un tostel, ¿verdad?
02:16Claro, le voy a contar, yo le voy a hacer, soy el testimonio más fiel.
02:20Lo que yo estaba diciendo es cierto.
02:22Yo desde hace mucho tiempo, bueno, hace mucho tiempo quería un día, por ejemplo, comer un gato.
02:28Yo tenía en mi mente el recuerdo del sabor de los gatos que mi papá compraba en la panadería y llevaba a la casa.
02:36Y yo un día en una panadería dije, ay mira, hay gatos.
02:39Y yo los probé y cuando llegué a la casa yo dije, no es un gato, o sea, no es un gato,
02:44esto es un queque al que le pusieron en el centro mermelada, pero esto no es un gato.
02:49La textura de ese gato es diferente.
02:54Es diferente.
02:55Ok.
02:56¿Cómo lo hicieron ustedes?
02:58Bueno, averiguamos, leímos y conversamos con esos panaderos de antaño, ¿verdad?
03:05Le pedimos esos consejos que ellos muy amablemente accedieron.
03:09Tengo dos vecinos que son panaderos de los viejitos y ahí nos dieron esos tips,
03:13porque les soy muy honesta, muy sincera, al principio no nos salió nada.
03:17Pero buscamos ayuda.
03:20Exacto.
03:20Vean, yo voy a tratar de que la memoria no me falle, para aquí tenemos muchos de esos productos.
03:29Obviamente toda la gente no tiene por qué conocerlo todo, ¿verdad?
03:32Por su experiencia.
03:34Ok.
03:34Aquí tenemos pupusas.
03:37Pupusas.
03:38¿Verdad?
03:38Yo antes le decía a Karol, Karol, la pupusa es tradicional de Nicaragua y yo creo que sí, ¿verdad?
03:45Sí.
03:45Y esta es la tradicional que lo que trae por dentro es azúcar y queso.
03:50Azúcar y queso en lo correcto.
03:51Ok.
03:51Aquí, vean, la tienen en paquete de cuatro, ¿verdad?
03:55Ok.
03:55Estos son los gatos, ¿verdad?
03:58Y voy a tratar de mojerlos aquí.
04:02Y este es el gato tradicional.
04:06Exacto.
04:06Es más, uno lo siente hasta en el peso.
04:07En el peso usted va a saber si es o no es.
04:10¿Verdad?
04:10Ahora, el gato arriba, por ejemplo, ese color rojo y el azúcar, ¿qué es eso?
04:18Bueno, eso es decoración, ¿verdad?
04:20Ok.
04:21Pura decoración con azúcar y este lleva ese color rojito que da ganas de comer y el que teníamos de hace muchos años, ¿verdad?
04:28Yo inmediatamente me acuerdo del vaso de leche.
04:30Ajá.
04:30Un vaso de leche fría con gatos.
04:33Ok, aquí tenemos los gatos, pero resulta ser que aquí ya me detengo porque esta sí no sé el nombre.
04:39Esas son las galletas azemitas.
04:41Las azemitas.
04:43Ah, ¿yo qué se acordó?
04:45Las azemitas, que en realidad las azemitas, vamos a ver, la azemita es de El Salvador, Honduras.
04:52Pues sí, pero también tenemos acá.
04:54La nuestra.
04:54La nuestra.
04:55¿Sabe como muy a canela?
04:56No.
04:57No.
04:57Esa azemita son tostaditas, porositas y endulzadas con tape dulce.
05:02Ah.
05:03Interesante, ¿verdad?
05:04Azemita.
05:05Y estas sí son reales.
05:06Las quesadillas reales, que de verdad también no se encuentran en mucho lugar.
05:13Hay imitaciones.
05:14Claro.
05:15Es más, hasta en el tamaño.
05:17Uno le reconoce.
05:18Si es más pequeñita, esa es como la real.
05:20Exacto.
05:21Exacto.
05:22Carol, ¿cuánta gente trabaja aquí?
05:23Bueno, pues tenemos cinco familias que vivimos de acá, que comemos y bebemos de acá, que
05:30le ponemos mucho amor, mucho cariño, mucho empeño para sacar este proyecto adelante,
05:34¿verdad?
05:35Entonces somos las que vivimos, pues de esto nuestro sustento.
05:40¿Qué horario tiene la panadería?
05:41La panadería está abierta de 4 y 30 de la mañana a 7 de la noche.
05:47Cuando ustedes ven ese portón a las 4 y media de la mañana cerrado, no se preocupen porque
05:51yo atiendo al ladito mientras faltan 15 minutos para las 5 de la mañana y abrimos cortina.
05:56Desde hace 8 años.
05:57Sí.
05:57Ok.
05:59Y esto quiere decir de lunes a lunes.
06:03Lunes a lunes.
06:04Exactamente.
06:04Ok.
06:05El domingo, perdón.
06:06Abren más tarde.
06:07Un poquitito.
06:08Para dormir un poquito más.
06:09Exacto.
06:09Y que la familia, la familia se está durmiendo.
06:11Descanse, claro.
06:12Sí, sí, todo el mundo.
06:13Nadie se está levantando a las 4 y media de la mañana para ir a comprar el pan, para ir
06:15a desayunar.
06:17Lo mismo que los otros días de la semana.
06:18Uno descansa un poquito más el día domingo.
06:21Ahí Paul les está mostrando que aparte de todos los productos de antaño, de la panadería
06:26y de la repostería costarricense, también encuentran muchos otros productos.
06:30Las famosas trenzas rellenas de una variedad increíble, ¿verdad?
06:34Sí, es pollo, carne, jamón y queso, queso crema.
06:39Hay también jamón y queso crema.
06:41La natillera, la que viene relleno de queso mozzarella.
06:44En realidad la variedad es bastante.
06:47Frenza, fresa con queso crema.
06:49Ahí hemos ido innovando en sabores.
06:51Tenemos mora con queso crema, fresa con queso crema.
06:54Tenemos también, como estamos en temporada, la de Chiverde.
07:00Todavía está subsistiendo la de Chiverde.
07:02Y recuerde que estamos en una panadería que tratamos nosotros en la medida de lo posible
07:06mantener esa tradición de la panadería de antaño.
07:10Y me recordó otra cosa de mi infancia.
07:13Dígame, cuénteme.
07:14Ahorita se lo cuento.
07:16Y ahora le cuento una incidencia, una infidencia a la gente.
07:20Es más, se la voy a contar ya.
07:21Sí, se la voy a contar.
07:22Voy a ver el tiempo, cómo estamos.
07:23Pero es que les tengo que contar que resulta ser que cuando yo era adolescente,
07:27entonces yo durante algunos años de mi vida fui vegetariano.
07:32Yo no comía carne.
07:32Y eso lo traía como desde chiquillo, desde adolescente.
07:36A mí no me gustaba la carne.
07:38Yo no quería comer carne.
07:39Y mis papás me obligaban a comer carne.
07:42Entonces, cuando hacían bistecs encebollados, yo le tenía que decir a mi mamá,
07:46mami, por favor, que el mío sea el último.
07:49Que saquen del cartel, del sartén, para que se quemaran.
07:52Y las cebollas se cristalizaran mucho.
07:54Porque a mí no me gustaba.
07:55O sea, ¿cómo era la única forma en la que yo me comía el bistec?
08:00Porque yo quería ya desde esa época ser vegetariano.
08:03Yo iba a la panadería cerca de mi casa a comprar un pan rosa.
08:08¡Ah!
08:10Pan rosa.
08:11Y yo llegaba a la casa, abría el pan rosa, le ponía un poquito de mantequilla y ponía el bistec.
08:17Era la única forma en la que yo me podía comer la carne, porque no podía.
08:20Y volví a ver que ahí está el pan rosa.
08:24O sea, no lo recordaba tan grande, porque yo me lo comía completo.
08:30No me lo imaginaba.
08:31El pan rosa, mucha gente a lo mejor no lo recuerda.
08:35Vea, pero me llevó así 45 años atrás, yo creo.
08:41Bueno.
08:42Ok.
08:43Tenemos otros aquí, que son lo que yo mencioné.
08:46¿Esos son los borrachos?
08:47Esos son los famosos borrachos.
08:48Los mejores del país, los mejores de Paso Ancho.
08:52¿Qué son los borrachos?
08:53Bueno, los borrachos es como, por decirle algo, como un quequito, un quequito relleno con guayaba, con jalea de guayaba.
09:02Ok.
09:03Son suavecitos, son esponjocitos.
09:06Ok.
09:06Y la cobertura final o el color es parecido al de los gatos.
09:11Es parecido al del gato.
09:11Exactamente, pero son diferente materia prima, ¿verdad?
09:15Ajá.
09:15O sea, no es igual al gato.
09:17Es el color sí, pero lo que lleva adentro, el relleno no.
09:19Voy a decir esto.
09:20El gato es más textura queque.
09:23Ajá.
09:23Y el borracho es más texturadona.
09:28Pues déjeme decirle que hay más o menos.
09:31Este es un quequito como más rústico.
09:34Ajá.
09:34Muy artesanal.
09:36Muy artesanal, exactamente.
09:38Este, ya con solo usted ver, este color es más rústico.
09:41Mientras que el borrachito, él es más suavecito, es más tipo queque, pero no es queque.
09:47Sí, hasta en el peso también porque son livianitos.
09:49Exactamente.
09:50Los borrachos son livianitos.
09:52Y les voy a contar un secreto, que no salga de paso ancho, ellos van bautizaditos con un poquito de ron.
09:58Ajá.
09:58Es que no pueden ser borrachos sin el ron.
10:00Entonces, ellos van bautizaditos.
10:02Bueno, sí es cierto, nunca había preguntado por qué los borrachos son borrachos.
10:06¿Y usted sabe por qué los borrachos?
10:07¿Conoce rápidamente los borrachos?
10:09Bueno, pues le voy a contar.
10:11Lo que cuenta la historia es que llegó el panadero, ¿verdad?, a su faena normal
10:18y que la patrona le pidió que los queques y el hombre estaba tan borracho que no sabía qué hacer ni cómo hacerlo.
10:24El asunto que hizo una mezcla y lo sacó redondo porque era lo que se le ocurría hacer.
10:28Entonces, esa receta a la gente le encantó y por eso se quedó borracho.
10:34O sea, eran borrachos porque el que los hizo estaba borracho.
10:40Exactamente.
10:40No porque estaban con licor como tal.
10:45No.
10:46Yo tengo que preguntar esto.
10:47Usted quédese ahí porque yo voy a tratar de llegar hasta allá.
10:51No, no voy a poder.
10:52Entonces, voy a hacer esto.
10:53Esto tiene ruedas, lo puede jalar.
10:53Ah, y entonces jalémoslo para allá, para yo pasar, porque necesito preguntar cómo se llaman estos,
10:59que también de chiquitillos yo los veía, pero no me acuerdo cómo se llama este.
11:05Estos son los ilustrados.
11:07Ilustrados.
11:08De estos ilustrados.
11:09Y estos se despedazan todos, ¿verdad?
11:11Exactamente.
11:11Son tostaditos y se les despedazan todos y le dejan a uno, mire, aquella boca roja.
11:17Roja, pero estos, donde se despedazan, por ejemplo, esa parte roja queda como caramelizada, ¿verdad?
11:25Caramelizada, es correcto.
11:26Por dentro ellos son blanquitos, tostaditos.
11:29Ok.
11:29Y estos, antes yo iba a preguntar, ¿estos son gatos también?
11:32Estos son gatos, pero más modernos.
11:35Ah, sí.
11:36Este es un gato colombiano.
11:38La gente le llama gato colombiano porque esta es buena receta colombiana.
11:42Exactamente, pero igual gusta mucho.
11:44Entre, ¿verdad? Sabores y colores, pues aquí está para el dulce de leche.
11:49Claro. Una vez alguien me dijo, no coma orejas.
11:52Yo, ¿por qué? Usted no sabe con qué se preparan las orejas.
11:56Y yo, no, yo pensé que me iban a decir algo malo.
11:59Voy a preguntarlo hoy.
12:00Y me dijeron, las orejas se preparan con los recortes de todos los demás productos.
12:07O sea, si hicieron unas galletas y sobró una tira, la guardaron.
12:11Si hicieron tal cosa y sobró un pedacito, lo guardaron.
12:14Y después, con todo eso, hacen una masa que hacen a las orejas.
12:17¿Eso es cierto?
12:18Pues déjeme decirle que le contaron lo correcto.
12:21Entonces, según la gente me decía, no me lo decían que era malo por eso.
12:24Me decían, es malo porque engorda mucho.
12:26Así es.
12:26Porque lleva la sumatoria de todas las demás.
12:30Exactamente.
12:31Pero yo llegué a una conclusión, Karol, desde hace mucho tiempo.
12:35Hace unos cinco años, en realidad.
12:36Porque antes yo era muy gordo.
12:38Entonces, yo llegué a la conclusión de que uno en la vida no se tiene que privar de nada.
12:43Lo único que tiene que hacer es saber medirse.
12:46Y entonces, yo no me voy a comprar, ¿cuántas trae?
12:49Cuatro.
12:51Yo no me voy a comprar.
12:52Bueno, a lo mejor sí me compro cuatro.
12:53Pero reparto.
12:55Entonces, y solo me como media oreja.
12:58Bueno, tal vez una.
12:59Sí.
13:00Sí, sí, sí.
13:00Porque son pequeñitas.
13:02Sí, en realidad sí.
13:03Estas son pequeñitas, ¿verdad?
13:04La oreja también es otro producto.
13:05Ay, la oreja, hay unas que son así.
13:07Ajá.
13:07¿Verdad?
13:08Y es muy gustado por la gente, ¿verdad?
13:09A la gente le encanta la oreja.
13:11Ella ha prevalecido por muchos años y la gente de una vez viene a buscar las orejitas.
13:15Perdón, y me voy a traer la galleta de panadería.
13:19Esta es como emblemática.
13:21Ajá.
13:23La galleta de panadería.
13:25Esta galleta, bueno, acá es uno de los productos que más se vende, que más gusta.
13:31Para los adultos mayores, viera cómo la llevan, ¿verdad?
13:33Y nosotros siempre cuidamos ese tostadito, ¿verdad?
13:38Porque la mayoría son adultos mayores, entonces es lo que más gusta.
13:41Que digamos, uno llena ese estante de galletas de panadería y eso no dura mucho.
13:46Vean, ya se me venció el tiempo.
13:48Yo incluso creí que íbamos a poder entrar a la parte donde están trabajando.
13:54Avisémosle ahora a los muchachos que ya no vamos a entrar, porque es que se me venció el tiempo.
13:59Pues yo le quiero agradecer y el minuto que me queda necesito que Carol le cuente a la gente cómo se ubican.
14:05Estamos en Paso Ancho, yo lo dije, pero ¿cómo llegamos?
14:08Estamos ubicados 325 metros al sur de la rotonda de la Guacamaya, en la pura esquina.
14:14Ahí está Panadería Dulce de Leche, que aparte de tener todos estos productos de panadería tradicional de antaño,
14:19también tenemos los queques, las carlotas, los postres, que también lo hacemos con todo el amor y todo el cariño,
14:26innovando, ¿verdad? Siempre para tenerle a todo el público lo que guste.
14:30Yo voy a, no sé si podemos, podemos sacar uno.
14:32Si quieres, sáquelo, nada más para despedirnos, para que la gente también vea que incluso hasta ese cumpleaños o reunión familiar,
14:40también podría celebrarla con productos de aquí, de panadería dulce de leche,
14:49que como bien nos decía Carol, han estado innovando y no solamente se quedan con los productos de antaño,
14:55sino también productos para las nuevas generaciones y aquella gente que quiera darse un gustito.
15:00¿Se tienen que hacer por encargo?
15:02No, ya tenemos listas. Por si se le olvidó el cumpleaños, inmediatamente nosotros acá la tenemos.
15:06Aquí está la solución, aquí la pueden encontrar. Están en Facebook, están en TikTok.
15:13Y en Instagram.
15:13Y en Instagram como Pastelería Dulce de Leche.
15:17¿Tienen algún número de WhatsApp?
15:19Sí, tenemos el 7197-7382 y estamos como Panadería Dulce de Leche, Panadería Tradicional.
15:25Vénganse por los borrachos.
15:27Por los borrachos.
15:27Y sobre todo para que le lleven a algún abuelo, alguna abuela, alguna tía que ya está mayor,
15:33llévenle borrachos, llévenle quesadillas, de las quesadillas reales, de verdad.
15:39Las galletas.
15:40Las galletas de panadería y los gatos que se nos quedaron ahí abajo, exactamente, para que puedan complaceros.
15:47Sería un regalo muy lindo, de verdad. Muchas gracias.
15:50A ustedes las gracias por visitarnos y esta es su panadería.
15:53Un placer. Nosotros continuamos con más. Esto es su lado positivo. Ya casi volvemos.
15:56Gracias por ver el video.