Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Yo me voy a sentar, ya me cansé de estar de pie para recibir a nuestra primera invitada del día de hoy
00:09Directora de Gestión Sociocultural del Ministerio de Cultura, Joana Madrigal
00:18Exactamente, con quien vamos a conversar precisamente del trabajo que lleva a cabo la gente en la Dirección de Gestión Sociocultural
00:27Y hace un momentito, Joana, estaba su jefe, ¿verdad? Por ahí
00:30Así es, aquí nos acompañaba el señor ministro
00:32Exactamente, que anda haciendo un recorrido en el canal
00:36¿Cómo estás? Bienvenida, muchísimas gracias por acompañarnos
00:38Muchísimas gracias por la invitación, un honor estar acá con ustedes
00:41Antes, ¿saben qué? Yo le estaba preguntando a Joana si la Dirección de Gestión Sociocultural era un departamento o una unidad dentro del ministerio
00:53Y entonces ella me decía, no, es un programa
00:56Así es
00:57Y para entenderlo, dentro de la estructura del ministerio, ¿cuántos programas hay? Más o menos
01:04Claro, dentro de la estructura del ministerio tenemos cinco programas, que son programas centrales, ¿verdad?
01:11Son un poquito más acotados, a diferencia de las otras organizaciones, digamos, de los órganos desconcentrados
01:17¿Verdad? Cuando hablamos de órganos desconcentrados son como el Teatro Popular Melico Salazar, el Museo Nacional, ¿verdad?
01:23Que son instancias muchísimo más grandes
01:25Grandes
01:26De mayor alcance
01:26Los programas somos más pequeños y estamos concentrados, ¿verdad? A lo interno de la estructura
01:32Y eso no quiere decir que tengan poquito trabajo, tienen mucho trabajo
01:35Para nada, todo lo contrario
01:37¿Verdad? Todo lo contrario
01:37Exacto, muchísimo trabajo
01:39Ok, ¿qué hace la Dirección de Gestión Sociocultural?
01:42Bueno, la Dirección de Gestión Sociocultural se encarga justamente de promover o fomentar
01:47Iniciativas culturales a nivel nacional, ¿cómo? Con la gente de las comunidades
01:53¿Sí? O sea, eso es como el enfoque principal que tenemos
01:56Trabajamos con la gente, asesorándoles, capacitándoles, recibiendo también a la gente en nuestros espacios
02:03En nuestras casas y centros de la cultura
02:05Y que la gente pueda apropiarse, pueda trabajar en el acceso y en el ejercicio de sus derechos culturales
02:11Ok, ¿y cómo se escoge los trabajos que se hacen?
02:22Hablando, por ejemplo, de comunidades, entonces uno dice
02:25Voy a esto, por ejemplo, si están presentes en 75 comunidades de nuestro país
02:31Y se decide hacer algún tipo de trabajo, ¿se hacen las 75?
02:35O, como bien decían antes, que todos los cantones en nuestro país son una realidad diferente
02:42Entonces, ¿cómo se maneja esa parte?
02:44Claro, depende del servicio, ¿verdad?
02:46Entonces, tenemos una oferta de servicios específica, digamos constante, que va a lo largo de todo el año
02:53Entonces, por ejemplo, tenemos las casas y centros de la cultura
02:57Entonces, en administración nuestra tenemos cuatro casas y centros
03:02Que son el Monumento Nacional Alfredo González Flores, que es en Heredia
03:06El Centro de la Cultura Cartaginesa, ¿verdad?
03:09En Cartago
03:09La Casa para la Cultura Pocosí
03:12Que es allá en Guapines
03:13Estoy haciendo la cuenta de los que conozco
03:15Y el Centro de la Juelense de la Cultura, ¿verdad?
03:18Entonces, esas son infraestructuras físicas, casas de la cultura que están en estos espacios
03:24Que pertenecen al MCJ
03:26O que tenemos algún convenio de administración, ¿verdad?
03:30Para poder hacer la programación en estos espacios
03:33Entonces, estos espacios son fijos, de alguna manera
03:36Y lo que hacemos a través de ellos es justamente vincularnos, articularnos con la comunidad
03:42Para que la misma comunidad se apropie de estos espacios
03:45Del espacio, por supuesto
03:46Eso es lo que más nos interesa
03:47Entonces, hay una oferta programática de talleres, de espectáculos
03:51Pero también son espacios de puertas abiertas
03:55Pero cuando hablas de casas de la cultura
03:58Entonces, ¿son estas cuatro?
04:00Exacto
04:01Ok, yo me imaginaba un montón
04:03De pequeñas casitas de la cultura
04:07Pero antes dijiste, ¿casas de la cultura y...?
04:10Casas y centros de la cultura
04:11Dependiendo de la casa, digamos así
04:13De la denominación que pueda tener
04:15Pero siempre son cuatro
04:16Son estas cuatro, correcto
04:18Y además tenemos, bueno, los centros cívicos por la paz
04:21¿Heredia, Alajuela, Pocosí?
04:25Heredia, Alajuela, Pocosí y Cartago
04:27Exactamente
04:27Esos son
04:28Ok
04:28¿Qué decías, perdón?
04:29Que tenemos también los centros cívicos por la paz o tenemos participación ahí
04:33Esos sí son los que son más
04:35¿Cantidad?
04:36Esos son siete centros cívicos por la paz actualmente
04:39Digamos, en donde nosotros, como MCJ, tenemos participación
04:42Vienen más en camino
04:44Van a ser hasta 15
04:45¿A quién pertenece esas infraestructuras?
04:47Ok, los centros cívicos por la paz es una propuesta o es una iniciativa interinstitucional
04:51Ok
04:52La rectoría de estos espacios la tiene el Ministerio de Justicia y Paz
04:56Pero trabajamos articuladamente el Ministerio de Cultura y Juventud
05:01El Ministerio de Educación, el ICOER y otras instituciones, ¿verdad?
05:05Además de los gobiernos locales
05:06¿Dinadeco?
05:07No
05:08No
05:08Dinadeco no, es que no me acuerdo cuál era
05:12Que daba también, o que se apropia de estos espacios para dar los cursos de...
05:16El INA en muchas ocasiones también se suma en algunos de los espacios
05:20Entonces, las infraestructuras son puestas, por ejemplo, por los gobiernos locales
05:24La oferta artística y cultural, ¿verdad?
05:27Y los procesos socioeducativos y la gestión de juventudes
05:30Se trabajan desde el Ministerio de Cultura y Juventud
05:33Pero eso quiere decir entonces que la dirección de gestión sociocultural
05:37Tiene que tener un trabajo muy definido en cada una de las áreas o espacios de las que estamos hablando
05:43Y lo que pueda, y ahí voy con el mucho trabajo
05:46Porque lo que pueda estar pasando o que vaya a pasar en poco sí
05:49O a través de uno de estos centros, decía, puede no estar pasando obviamente en Cartago
05:56Sino que en Cartago puede estar pasando otro montón de cosas
05:59O dentro de mes y medio es que va a ocurrir un montón
06:02Y en este momento, ¿cómo le hacen para organizarse?
06:05Tenemos personas en cada lugar
06:06Tenemos personas gestoras, ¿verdad?
06:08El trabajo duro realmente lo hacen nuestros gestoras y gestoras
06:12En comunidades y en cada uno de estos centros, ¿verdad?
06:16Y justamente, como va a depender de las necesidades, de las demandas, de las oportunidades
06:22Que tiene cada una de las comunidades o de los centros que albergan
06:25Pues así de diversas van a ser, ¿verdad?
06:28Los productos que salgan de ahí, ¿verdad?
06:30O sea, tanto los espectáculos, los talleres o lo que se trabajen
06:34Digamos, los procesos que se trabajen a nivel de centros cívicos, ¿verdad?
06:37Porque como hay una articulación interinstitucional, es muy potente
06:41Y desde el Ministerio, nosotros vemos justamente como el arte y la cultura
06:47En un espacio como este, son mecanismos para la transformación social
06:53Estábamos hablando con Joana Madrigal
06:57Quien es la directora de la Dirección de Gestión Sociocultural
07:02Del Ministerio de Cultura y del Trabajo que llevan a cabo ellos
07:05Y retomamos entonces esta participación
07:08Si usted quiere conversar o hacerle alguna pregunta
07:10O contarnos alguna anécdota en relación al trabajo que ellos hacen
07:13También en diferentes comunidades, lo puede hacer
07:15A través del número 21 00 13 13
07:1921 00 13 13
07:21Y creo que lo que estábamos hablando era de
07:24Esa forma en la que ustedes tienen que coordinar
07:27Para poder desarrollar un proyecto en tal comunidad
07:30Y al mismo tiempo estar llevando a cabo otro
07:33Que tiene que ver con también lo que se genere desde las comunidades
07:39Joana
07:39Exacto, es correcto
07:41Digamos, el sentido, digamos, o la principal función
07:44Que tiene la Dirección de Gestión Sociocultural
07:46No es llevar necesariamente a las comunidades
07:50Sino que las comunidades, ¿verdad?
07:53Puedan explorar, puedan desarrollar, puedan considerar
07:57La puesta en valor de sus propias iniciativas culturales
08:00La gente puede proponer
08:02Claro que sí
08:03Acercarse, por ejemplo, a ustedes
08:06O a alguno de los centros cívicos de La Paz
08:08O a una de las casas o centros de cultura
08:12Y decir, vean, a mí me parece que aquí en Pocosí
08:16Deberíamos de... estoy inventando
08:18Deberíamos de... no sé
08:22Hacer hasta un concurso de traje tradicional
08:27Afrodescendiente
08:29Y necesitamos que ustedes nos colaboren
08:32¿Eso puede pasar?
08:33Podría pasar, por ejemplo
08:35Nosotros tenemos en los diferentes espacios
08:38Por ejemplo, en el Monumento Nacional en Heredia
08:41Y en el Centro de la Cultura Cartaginesa
08:43Que son sitios que también tienen como el componente expositivo
08:47El año anterior, digamos, se abre una convocatoria
08:50Para que los artistas audiovisuales puedan
08:53Por ejemplo, hacer sus propuestas de exposiciones
08:55Y entonces se hace la programación del año siguiente
08:58Con todas esas propuestas que los mismos artistas
09:01Verdad, nos hacen llegar
09:03También se trabaja articuladamente con otras instituciones
09:06Pero sí, las organizaciones pueden llegar a las casas y centros
09:10Y pedir el préstamo de esos espacios
09:12Para desarrollar sus actividades
09:14Ok, y aquí pasa lo que yo a veces le digo a la gente
09:17Que no entiende cómo se trabaja en la función pública
09:20Y yo les digo, no, las cosas se pueden hacer
09:22Lo que pasa es que hay que planificar
09:24Y lo que quieres hacer hoy
09:26No lo puedes hacer
09:28Pero el año entrante lo vas a poder hacer
09:29Eso es muy importante
09:30Y efectivamente, digamos
09:32Así es, ¿verdad?
09:32Exacto, y en la dirección trabajamos así como súper planificado
09:35Todos los servicios, ¿verdad?
09:38Hay que tenerlo muy medido
09:39Porque justamente tenemos que tener el presupuesto
09:41¿Verdad?
09:42Ajá, hay que hacer esa distribución
09:44Para poder materializar esos diferentes proyectos
09:49¿Qué se viene?
09:50¿Podemos hablarle a la gente de lo que más inmediatamente venga?
09:54Bueno
09:54En el próximo trimestre o segundo semestre del año
09:57Claro, claro
09:57Todos los meses, ¿verdad?
10:00O sea, todos los meses, todos los fines de semana
10:02Todas las semanas tenemos actividades en nuestras casas
10:04Y centros de la cultura
10:05En los centros cívicos por la paz también
10:08Es muy importante porque hay matrícula constante, ¿verdad?
10:12Para que la población meta
10:13Que generalmente, ¿verdad?
10:14O principalmente va de los 10 a los 17 años
10:16Pueda acercarse y llevar los distintos procesos
10:20Que se imparten ahí, ¿verdad?
10:21La oferta artística principalmente
10:23Correcto
10:24Y siempre están abiertos esos espacios
10:26Ahora en julio, ¿verdad?
10:29Se espera también, por ejemplo, tener acá en San José
10:31El primer encuentro nacional de centros cívicos por la paz
10:34¿Verdad?
10:35Ok
10:35En donde vamos a traer a los chicos y chicas
10:38De estos siete centros cívicos
10:39Para que tengan acá todo un recorrido
10:42Para que hagan una muestra artística
10:44Para que visiten distintos espacios artísticos
10:46Y llenar también de San José
10:48Todo esto que nos tienen los chicos y las chicas
10:51De estas comunidades
10:53¿Cómo se llama el de Cartago?
10:54El Centro de la Cultura Cartaginesa
10:56Centro de la Cultura Cartaginesa
10:58Es que estaba haciendo memoria
10:59Tratando de hacer memoria
11:00Porque una mañana me fui para Cartago
11:02En Cartago, desde el domingo pasado
11:04Y hasta este domingo
11:05Se está realizando un enorme festival
11:07Cali Canto
11:08Y están participando un montón
11:11De centros educativos
11:13De educación superior, por ejemplo
11:15Y nosotros
11:16Exactamente
11:17Entonces yo dije
11:18Lo digo o no lo digo
11:19Están involucrados
11:20Que dicha que están involucrados
11:21Porque ahorita dentro de un rato
11:22Vamos a ver una información
11:23Joana, muchísimas gracias
11:24No, con mucho gusto
11:25Y nada más quisiera recordarles
11:26Que bueno, la semana pasada
11:28También estuvieron las compañeras acá
11:29Que recuerdan que tenemos la convocatoria
11:31Becas Taller
11:32De los fondos concursables
11:33Y del servicio de acompañamiento técnico
11:35En gestión cultural
11:36Exactamente
11:37Cierra 18 de julio
11:38Ajá
11:38Entonces para que sean
11:39DIR Cultura
11:41Aparecen en redes sociales, ¿verdad?
11:42Sí, aparecemos como
11:43Dirección de gestión sociocultural
11:44O DGS
11:45Ok
11:46Y nuestra página web
11:48Es www.dircultura.go.cr
11:51Para que se metan
11:52Y vean bases de concursos
11:54De fondos concursables
11:56Que no son reembolsables
11:58Y eso es importante también
11:59Que la gente lo sepa
12:01Muchas gracias, Joana
12:02Con muchísimo gusto
12:03Gracias