En el intrigante "Misterios y Leyendas: Temporada 1, Capítulo 3", nos adentramos en los relatos más cautivadores que han perdurado a lo largo de los años. Este episodio nos sumerge en un mundo de enigmas y fenómenos inexplicables, donde exploramos leyendas urbanas, mitos ancestrales y misterios que han dejado una huella imborrable en la cultura popular. Desde la misteriosa aparición de luces en el cielo hasta historias de criaturas sobrenaturales, cada relato invita a la reflexión y al debate.
A través de un enfoque educativo pero accesible, analizamos la historia detrás de cada leyenda, proporcionando contexto y perspectivas que nos ayudan a comprender su significado en la sociedad actual. A medida que desentrañamos estos misterios, fomentamos la curiosidad y el pensamiento crítico, aspectos fundamentales para cualquier amante de lo desconocido.
Sumérgete en este episodio, donde la emoción y el aprendizaje se entrelazan, y descubre cómo las leyendas no solo nos entretienen, sino que también nos enseñan sobre nuestras propias creencias y temores. No te pierdas esta fascinante entrega de "Misterios y Leyendas".
**Hashtags:** #MisteriosYLeyendas, #LeyendasUrbanas, #FenómenosInexplicables
**Keywords:** Misterios y leyendas, temporada 1, capítulo 3, leyendas urbanas, mitos ancestrales, fenómenos inexplicables, historias sorprendentes, relatos cautivadores, cultura popular, sobrenaturales, misterio y educación.
A través de un enfoque educativo pero accesible, analizamos la historia detrás de cada leyenda, proporcionando contexto y perspectivas que nos ayudan a comprender su significado en la sociedad actual. A medida que desentrañamos estos misterios, fomentamos la curiosidad y el pensamiento crítico, aspectos fundamentales para cualquier amante de lo desconocido.
Sumérgete en este episodio, donde la emoción y el aprendizaje se entrelazan, y descubre cómo las leyendas no solo nos entretienen, sino que también nos enseñan sobre nuestras propias creencias y temores. No te pierdas esta fascinante entrega de "Misterios y Leyendas".
**Hashtags:** #MisteriosYLeyendas, #LeyendasUrbanas, #FenómenosInexplicables
**Keywords:** Misterios y leyendas, temporada 1, capítulo 3, leyendas urbanas, mitos ancestrales, fenómenos inexplicables, historias sorprendentes, relatos cautivadores, cultura popular, sobrenaturales, misterio y educación.
Category
📺
TVTranscript
00:00Los barcos desaparecen.
00:09Costaba entender cómo un barco tan grande podía desaparecer de la faz de la Tierra.
00:15Los aviones se esfuman sin dejar rastro.
00:19Nos quedamos totalmente anonadados.
00:21¿Cómo podían haber desaparecido cinco de nuestros aviones?
00:24Es uno de los trechos de agua más legendarios del planeta.
00:30Se formaron instantáneamente unas líneas largas alrededor de todo el avión.
00:33Miré atrás y vi que el túnel se venía abajo.
00:37Algunos afirman que actúan fuerzas extrañas.
00:42Pero otros dicen que no es más que un mito.
00:46Creo que no pasa nada misterioso en el Triángulo de las Bermudas.
01:00El Triángulo de las Bermudas.
01:12El piloto Bruce Gernon todavía está tratando de explicarse lo que le pasó durante un vuelo rutinario hace más de 40 años.
01:18Despegamos justo a las tres en punto de la tarde.
01:29Volaba con mi padre y en el asiento de atrás iba nuestro socio comercial, Chuck Lafayette.
01:35Habíamos realizado el mismo vuelo en el mismo avión al menos una docena de veces.
01:39Los pilotos sobrevuelan a diario esta zona del océano Atlántico.
01:49Pero Gernon afirma que en ese trayecto ocurrió algo distinto.
01:54Íbamos a unos 500 metros y estaba nublado, con una ligera bruma.
02:00Así que ascendí unos 300 metros y empecé a dirigirme hacia Bimini.
02:09Desde allí Gernon planeaba volar al noroeste al aeropuerto internacional de Palm Beach.
02:16La hora estimada de llegada a Florida eran las 4 y 20 de la tarde.
02:21La primera cosa rara en la que me fijé fue una nube en forma de lenteja que estaba a unos kilómetros de la costa de Andros.
02:33Parecía flotar a unos 300 metros de la superficie.
02:36Y estaba justo delante de nuestra trayectoria de vuelo.
02:43Gernon aceleró el avión a 321 kilómetros por hora y se dirigió a un tramo de cielo despejado.
02:50Ascendíamos a unos 300 metros por minuto.
02:55Y la nube parecía ascender al mismo ritmo que nosotros.
02:58Cuando miré a los lados, no me pude creer lo que vi.
03:05La nube diminuta se había expandido hasta formar un nubarrón gigante en forma de hoz.
03:14Otra gran tormenta se estaba formando a lo lejos.
03:16Gernon estaba atrapado.
03:24Había un valle enorme entre las dos tormentas.
03:29Y cuando empecé a dirigirme hacia él, vi que se formaron dos cúmulonimbos.
03:34Uno a cada lado de las dos tormentas.
03:37Y cuando los dos cúmulonimbos se juntaron,
03:40se formó un túnel enorme.
03:41Gernon volaba por una zona que algunos asocian con desapariciones misteriosas.
03:51Un lugar llamado Triángulo de las Bermudas.
03:55Los científicos dicen que la región no tiene nada de especial.
04:01En todo el mundo desaparecen barcos y aviones a causa del mal tiempo y fallos mecánicos que los envían al fondo del mar.
04:06Pero algunos están convencidos de que aquí la culpa la tiene algo más misterioso.
04:17Michael Pressinger vivió dos años en el corazón del Triángulo de las Bermudas.
04:24Al investigar, descubrí al menos 50 casos sin resolver.
04:31Y quién sabe cuántos casos más puede haber aparte de los que se conocen.
04:36El triángulo se suele definir como el comprendido entre Bermuda, Miami y San Juan de Puerto Rico.
04:54La región es propensa al mal tiempo y cubre una de las zonas más profundas del océano Atlántico.
05:02El meteorólogo David Párez lleva 25 años estudiando el tiempo.
05:06Coincide con la mayoría de los científicos en que el mal tiempo puede explicar por qué muchos barcos y aviones desaparecen sin dejar rastro.
05:16Si te fijas en Lloyds de Londres, que suele asegurar muchos barcos,
05:21te dicen que las pérdidas que se producen en el Triángulo de las Bermudas
05:24no se diferencian de las de las demás partes del mundo y punto.
05:28Una de las historias más persistentes sobre el Triángulo de las Bermudas
05:38es la de la desaparición del USS Cyclops en 1918.
05:43Hasta la fecha, constituye la mayor cifra de bajas sin explicar a bordo de un buque de la Armada estadounidense.
05:49Marvin Barras tiene una conexión personal con la tragedia.
05:55Cuando desapareció el USS Cyclops, perdieron la vida 309 personas.
06:00Mi tío abuelo, Lawrence Merkel, era bombero del barco cuando desapareció.
06:09Votado en 1910, el USS Cyclops era un buque de carga usado para transportar combustible durante la Primera Guerra Mundial.
06:16Por supuesto, no era un barco pequeño.
06:20Era un barco de 165 metros de eslora, que entonces se consideraba enorme.
06:26En enero de 1918, el USS Cyclops recibió el encargo de viajar a Brasil.
06:33La Junta de Transporte Marítimo de Estados Unidos pidió a la Armada que el barco fuera a buscar manganeso.
06:39Entre el 14 y el 16 de febrero de 1918, el barco partió totalmente cargado rumbo a Estados Unidos.
06:51El Cyclops tenía que ir a Baltimore, en Maryland, desde Brasil.
06:57Pero en su lugar se detuvo en Bridgetown, en Barbados.
07:00El barco recibió un cargamento de carbón.
07:05Y, aparte de eso, no hubo más incidentes.
07:09Salió de allí el 4 de marzo y se esperaba que llegase a Baltimore el 13 de marzo.
07:15El Cyclops fue visto por última vez saliendo de la bahía de Barbados.
07:19No se volvió a saber nada del barco.
07:25Ni se le volvió a ver, ni hubo comunicaciones por radio.
07:31El barco nunca volvió a verse.
07:36La Armada lanzó la mayor operación de búsqueda de un buque jamás realizada.
07:44Recurrió a todo tipo de embarcaciones, grandes y pequeñas.
07:49Nunca se encontró nada.
07:52Ni restos del naufragio, ni mancha de aceite, ni nada flotando en el agua.
07:58Ningún resto de nada.
08:03La prensa informó de la desaparición del USS Cyclops de un modo que en nuestra época solo se puede comparar con el 11S.
08:13Costaba entender cómo un barco tan grande, con tanta gente, con semejante volumen de metal, podía desaparecer de la faz de la Tierra.
08:29Casi 100 años después, el Cyclops sigue desatando especulaciones sobre fuerzas misteriosas que actúan en el Triángulo de las Bermudas.
08:36¿Se imaginan el Cyclops de 165 metros de eslora, todavía mayor que este barco, desapareciendo sin dejar rastro en el Triángulo de las Bermudas?
08:47Pero existe un fenómeno natural que puede explicar cómo un barco como el Cyclops puede desvanecerse en un instante.
08:55Se llama ola gigante.
08:57Estamos hablando de una pared de agua de entre 20 y 30 metros de alto.
09:09Puede durar dos o tres espectaculares segundos.
09:15Y luego desaparece.
09:17En condiciones aparentemente inofensivas, las olas pueden transformarse en paredes de agua mortales en un instante.
09:30El USS Cyclops era especialmente vulnerable a las olas gigantes.
09:35El Cyclops tenía un historial de escoras pronunciadas.
09:40Una vez se escoró 50 grados en una dirección y luego 46 grados en dirección opuesta.
09:46En circunstancias normales es muchísimo para cualquier barco.
09:51Ha habido numerosos casos en los que un barco fue azotado por una ola gigante y desapareció en cuestión de segundos.
10:03Si una ola gigante hubiera golpeado al Cyclops, creo que enseguida se habría escorado
10:09y se habría deslizado por debajo de la superficie para acabar en el fondo del mar.
10:16Puede que el Cyclops se hundiera en la fosa de Puerto Rico, el punto más profundo del océano Atlántico.
10:25El hecho de que no se encontrase ningún resto del barco es una indicación de que pudo hundirse en esa zona.
10:33Las olas gigantes pueden explicar por qué algunos barcos desaparecen sin dejar rastro en el Triángulo de las Bermudas.
10:42Se han identificado como posibles causas de desapariciones en todo el mundo.
10:48Algunos defienden que fue el fenómeno que causó el hundimiento de la Ocean Ranger a 314 kilómetros de la costa este de Canadá.
10:54Era una de las mayores plataformas petrolíferas semisumergibles del mundo, diseñada para resistir la climatología más extrema.
11:05Pero la noche del 14 de febrero de 1982, una ola gigante asoló la plataforma.
11:11En pocas horas, la enorme estructura se hundió en el fondo.
11:15El mar es una amante que no perdona. Sales al mar y la gente no vuelve a saber nada de ti.
11:30Pero las olas gigantes no pueden explicar los sucesos que presenció Bruce Gernon sobre el Triángulo de las Bermudas.
11:38Afirma que en 1970 quedó atrapado entre dos tormentas con un extraño agujero entre las nubes como única ruta de escape.
11:45Me puse a toda máquina, mientras apuntaba hacia el centro del túnel.
11:58Se formaron instantáneamente unas líneas largas alrededor de las paredes del túnel.
12:07Al mismo tiempo, noté una sensación extraña.
12:11Estábamos en gravedad cero.
12:18Pero la sensación era distinta.
12:21Era como si planeásemos sobre el agua.
12:24Como si resbalásemos hacia adelante.
12:28No me atreví a desviarme de la trayectoria.
12:31Ni una fracción.
12:31El padre de Gernon intentó contactar con Miami desesperadamente.
12:41Radio Miami, Radio Miami.
12:43Mi padre empezó a toquetear todos los instrumentos electrónicos de navegación.
12:48Y no pudo determinar nuestra posición, porque los tres funcionaban mal.
12:53Hasta la brújula magnética rotaba lentamente en sentido opuesto a las agujas del reloj.
12:59Lo único en lo que pensé fue en pilotar el avión.
13:05No salirme de la trayectoria.
13:07Mantener las alas niveladas.
13:09Y permanecer a salvo.
13:13Los problemas de navegación que afirma Gernon que tuvo
13:15son similares a los descritos en el más famoso de los misterios del Triángulo de las Bermudas.
13:20El caso del escuadrón de la Armada perdido, conocido como Vuelo 19.
13:25Lo más peculiar del Vuelo 19
13:28es que cinco aviones de la Marina estadounidense desaparecieron sin dejar rastro.
13:34No tenemos todas las respuestas del caso del Vuelo 19.
13:37Es algo a lo que continuamos dándole vueltas en la cabeza.
13:40¿Qué pasó con el Vuelo 19? ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?
13:42No lo sabemos.
13:47Casi 25 años antes del vuelo de Bruce Gernon,
13:49los 14 hombres del Vuelo 19 se prepararon para una misión sobre esas mismas aguas.
14:00Un escuadrón de cinco aviones salió de Fort Lauderdale
14:03para unas breves maniobras de bombardeo.
14:10El Vuelo 19 era una misión totalmente rutinaria.
14:15El trien de David White era instructor de vuelo en esa base.
14:19Estaba entrenando pilotos en tierra el día que desapareció el Vuelo 19.
14:26Fue al principio de mi carrera naval.
14:28Este soy yo.
14:32Creo que hay una explicación para todos los que desaparecieron.
14:36No creo que hubiera una fuerza misteriosa que alterase las brújulas y todo eso.
14:41El escuadrón volaba en bombarderos TBM Avenger.
14:48El Avenger era un avión muy probado y fiable.
14:52Era un avión sólido con el que nunca habíamos tenido problemas.
14:56El Vuelo 19 recibió permiso para despegar a las 2 y 10 de la tarde,
15:06bajo un cielo parcialmente cubierto.
15:11El escuadrón fue a lo que llamamos Islas Gallina y Pollo,
15:15que están a unos 100 kilómetros al este,
15:18y lanzó unas bombas de humo en miniatura sobre un carguero hundido que había allí.
15:22Hacia las 3 de la tarde, la torre de Fort Lauderdale
15:26captó conversaciones entre los tripulantes del Vuelo 19.
15:31Me queda una bomba más.
15:36Se esperaba que el escuadrón acudiera después al norte,
15:39a la isla de Craigsail Cay.
15:42La mayoría de instructores de la base se sabía la misión de memoria.
15:46Podría realizar esa ruta incluso sin mapas.
15:50La conocía muy bien.
15:51Sabía cuáles eran los puntos de control
15:54y sabía a qué hora concreta había que estar sobre qué isla específica.
16:00Tras casi dos horas de vuelo, se oyó por radio una voz asustada.
16:06El Vuelo 19 se había perdido.
16:11No veo tierra.
16:13Nos hemos desviado de la ruta.
16:14El jefe del escuadrón anunció que tenía problemas con la brújula
16:22y que no sabía dónde estaba.
16:24Power, ¿qué pone en tu brújula?
16:26¿Qué pone en tu brújula?
16:28No sé dónde estamos.
16:30Debemos habernos perdido después del último giro.
16:32Otro piloto que estaba en la zona intentó contactar con el jefe del escuadrón.
16:39Soy FT-74.
16:40Por favor, identifíquese para que alguien pueda ayudarle.
16:44¿Puede pedir a Miami o a quien sea que enciendan el radar y nos capten?
16:48Ninguna de nuestras brújulas funciona.
16:49Cuenta la leyenda que otros navegantes habían experimentado fallos similares de las brújulas.
17:06Investigué para ver si había habido más casos de desviaciones de brújulas en la zona.
17:12Y enseguida descubrí que Cristóbal Colón ya había informado de desviaciones de brújulas en sus diarios
17:17de a bordo de hace 500 años.
17:21Pilotos y marinos de todo el mundo han informado de fallos de brújula como esos.
17:27Charles Lindbergh, el primer hombre que sobrevoló el Atlántico,
17:32también informó de desviaciones de brújula en esa zona.
17:39La brújula de Charles Lindbergh giró lentamente en sentido opuesto a las agujas del reloj,
17:45como me ocurrió a mí, cuando estaba a solo 50 kilómetros del lugar donde estaba yo.
17:52Algunos creen que una desviación como esa pudo provocar que el comandante del vuelo 19
17:57perdiera la noción de dónde estaba.
18:00Informó por radio de que estaba desorientado y que podría encontrarse sobre los callos de Florida.
18:06Intento encontrar Fort Lauderdale, Florida.
18:09Sobrevuelo tierra, pero está desperdigada.
18:11No estoy seguro de si estoy en los callos, pero no sé a qué distancia.
18:17Pero los callos estaban a más de 250 kilómetros de sus supuestas coordenadas.
18:25Vuelo 19, la transmisión está fallando, algo funciona mal.
18:28¿A qué altitud está?
18:29Estoy perdido, ¿me recibe?
18:37Cuando la situación del vuelo 19 se complicó, se movilizó a una misión de rescate
18:42y se alertó a los barcos de la zona.
18:47Las llamadas a la base cada vez delataban más temor.
18:50No hemos ido lo suficiente al este.
18:53Puede que tengamos que aterrizar en cualquier momento.
18:55Sugiero volar hasta que se acabe la gasolina.
18:58Después la comunicación por radio se hizo cada vez más débil
19:01y eso fue lo último que se oyó de los aviones.
19:13Durante los siguientes cinco días, los equipos de búsqueda y rescate
19:17cubrieron más de 500.000 kilómetros cuadrados de mar abierto.
19:23Buscamos restos que se hubieran desprendido de los aviones.
19:27Nos pareció que era lo único que podíamos encontrar, pero no encontramos nada.
19:34A pesar de la exhaustiva búsqueda, jamás se halló un solo resto del vuelo 19.
19:40Las teorías sobre el vuelo 19 varían desde el fallo humano al agotamiento del combustible.
19:46¿Puede pedir a Miami o a quien sea que enciendan el radar y nos capten?
19:49Lo raro es que todos los pilotos que se entrenaban allí sabían muy bien qué hacer.
19:53Había una regla básica.
19:54Si te pierdes, vuela al oeste.
19:57Las lecturas defectuosas de la brújula pudieron causar que el escuadrón regresara al mar
20:01en lugar de volver a tierra.
20:04Keith, ¿puedes colocar el avión en la pista 8 derecha de Miami, por favor?
20:08Muy bien, pista 8 derecha.
20:10Más de 60 años después, el piloto Greg Darrow está reconstruyendo la ruta del escuadrón perdido
20:18en un simulador de vuelo de alta tecnología.
20:20Vale, vamos a despegar de Miami, 8 derecha.
20:23Este simulador de vuelo es lo más real que hay.
20:28Es como pilotar un avión de verdad.
20:30Su utilidad principal es enseñar a los pilotos a confiar en el instrumental.
20:35Los pilotos tienen que fiarse de lo que ven
20:37y creerse lo que les dice el instrumental del avión,
20:40en lugar de guiarse por sus sensaciones.
20:43Hoy los aviones como el 747-400 tienen sistemas de navegación de vanguardia.
20:53Los pilotos pueden determinar su posición con una precisión de metros.
20:59En los aviones más antiguos, los pilotos tardaban más en determinar dónde estaban
21:04y se tenían que centrar en lo que les decían los instrumentos.
21:07Darrow usará sólo los instrumentos básicos de los que disponían los pilotos del vuelo 19
21:15y comprobará la teoría de que fue el mal funcionamiento de las brújulas lo que malogró la misión.
21:21En esa época tenían un indicador de giro e inclinación,
21:24una brújula giroscópica, un indicador de actitud y un altímetro.
21:31Cada avión tenía dos brújulas.
21:34Una brújula giroscópica que funcionaba con el motor
21:36y una brújula magnética que se guiaba por el campo magnético de la Tierra.
21:41El fallo de una de ellas podía causar confusión.
21:44Johan, ¿puedes hacer que falle la brújula?
21:50Cuando miro esto creo que me dirijo a 0,50 o 0,45.
21:55Pero mira lo que dice la brújula magnética.
21:57Dice que me estoy alejando 30 grados de esa dirección y cada vez me alejo más.
22:03Para reproducir lo que ocurrió en el vuelo 19,
22:05hacen fallar ambas brújulas.
22:09Ahora la referencia del norte, el sur, el este y el oeste se quedan muy disminuidas.
22:14Tienes que coger como referencia el sol o algo de tierra.
22:19En ese punto estás metido en un buen lío.
22:24Ninguna de las brújulas funciona.
22:26Como el sol se estaba poniendo sobre el mar abierto,
22:33el vuelo 19 estaba condenado.
22:37Es fácil imaginar que el vuelo se viera interceptado
22:41por una de esas tormentas que se forman de repente en esa zona
22:44y que se internasen más en el Atlántico y desapareciera.
22:48He volado dentro y fuera del Triángulo de las Bermudas
22:52a lo largo de toda mi carrera
22:53y nunca ha ocurrido un incidente ni me ha pasado nada raro.
22:59La Armada de Estados Unidos
23:00ni siquiera reconoce el Triángulo de las Bermudas
23:02como una denominación oficial
23:04y afirma que no ocurre nada extraordinario.
23:07Pero todavía hay preguntas sobre el vuelo 19.
23:12Mi teoría es que las brújulas no funcionaban
23:15y seguramente se quedaron sin gasolina,
23:19cayeron en picado
23:20y no sobrevivieron al choque contra el mar.
23:27Aunque la mayoría considera
23:28la desaparición del vuelo 19 un trágico accidente,
23:32ha sido el acontecimiento más importante
23:34a la hora de perpetuar
23:35la leyenda del Triángulo de las Bermudas.
23:39Pero hay otra región del planeta
23:41en la que los científicos han identificado
23:43un fenómeno magnético muy real
23:45que siembra el caos en la navegación.
23:53En 1958,
23:56el doctor James Van Allen
23:57detectó una extraña debilidad
23:59en el campo magnético de la Tierra
24:00a 200 kilómetros sobre el planeta.
24:05El astrofísico Sten Odenwald
24:12cree que ahora conocemos mucho mejor
24:15esa región.
24:18Los satélites en órbita
24:19han podido cartografiar
24:21la zona del espacio que rodea la Tierra
24:22en la que los sistemas informáticos
24:24registraban un comportamiento inestable.
24:27Se denomina anomalía del Atlántico Sur
24:33y se extiende
24:35desde la costa oeste de Sudamérica
24:37hasta África.
24:40Los operarios de los satélites
24:42cuya órbita pasa por allí
24:44tienen que tener mucho cuidado
24:45y supervisar el estado de los satélites
24:48para asegurarse de que no actúan
24:50de modo anómalo.
24:51Los astronautas
24:54que pasan por la anomalía
24:55observan extraños relámpagos.
24:58Los ordenadores
25:00a veces se estropean.
25:02Y las naves espaciales
25:03que atraviesan la anomalía
25:05se ven bombardeadas
25:06con material radioactivo.
25:09Son materiales
25:10que se introducen
25:11en los circuitos
25:12y en los tejidos humanos
25:13y pueden causar
25:15defectos genéticos
25:16y que los datos binarios
25:18sufran interferencias.
25:19Más de 50 años después
25:23la NASA sigue enfrentándose
25:25a los efectos
25:25de este peligroso tramo espacial.
25:30Pero no hay pruebas
25:32de la actuación
25:32de esas mismas fuerzas físicas
25:34en el Triángulo de las Bermudas.
25:37Los científicos sabemos
25:39que hay lugares
25:39más propensos en la Tierra
25:41pero cerca de la latitud
25:43del Triángulo de las Bermudas
25:44no hay absolutamente nada.
25:46Es una zona muy aburrida
25:47en materia del campo magnético
25:49de la Tierra.
25:51Aunque no existen pruebas
25:52de que exista nada raro
25:53Bruce Gernon afirma
25:55que algo inexplicable
25:56les pasó a él y a su padre.
25:58Mientras atravesaban
25:59volando el túnel de nubes
26:01sobre el Triángulo de las Bermudas
26:02su padre y él
26:03no pudieron determinar
26:04su posición.
26:06¿No aparecemos en el radar?
26:07¿Cómo que no aparecemos en el radar?
26:09Se puso frenético.
26:10Me di cuenta
26:11de que estaba aterrado.
26:12Los controladores de Miami
26:21no podían localizar
26:22el avión por ningún lado.
26:27Era como si el avión
26:29no existiese.
26:31Entonces volvió
26:32a ocurrir algo asombroso.
26:34Se formaron instantáneamente
26:35unas líneas largas
26:36alrededor de todo el avión.
26:38Miré atrás
26:39y vi que el túnel
26:40se venía abajo.
26:40Luego
26:45el controlador de Miami
26:46volvió a llamar por radio
26:47esta vez chillando
26:49muy nervioso
26:50diciendo que el avión
26:52estaba justo encima
26:54de Miami Beach.
26:59Pero Gernon estaba confuso.
27:02Según sus cálculos
27:03el avión debería estar
27:04sobre el Atlántico
27:05a 130 kilómetros
27:06al este de Miami.
27:09Al principio
27:10no pude enfocar
27:11bien la Tierra
27:11con los ojos.
27:16Pero cuando pude
27:17verla bien
27:18comprobé
27:19que estaba
27:19encima de Miami Beach.
27:26Aterrizaron
27:26sin más incidentes.
27:30Según Gernon
27:31llegaron
27:3230 minutos
27:32antes de lo previsto.
27:34Después de aterrizar
27:36me di cuenta
27:36de que el vuelo
27:37solo había durado
27:3848 minutos.
27:42Comparamos
27:43todos los relojes
27:43y estuvimos de acuerdo
27:45en que solo tardamos
27:4648 minutos.
27:47Gernon afirma
27:59que recorrió
27:59400 kilómetros.
28:02Eso significa
28:03una velocidad
28:04de más de 500 kilómetros
28:05por hora.
28:06Imposible
28:06para el avión
28:07que pilotaba.
28:08Gernon
28:18sigue sin poder
28:18explicar
28:19la misteriosa
28:19pérdida de tiempo.
28:21Los escépticos
28:22dicen que
28:22las afirmaciones
28:23extraordinarias
28:24como esta
28:24requieren pruebas
28:25extraordinarias
28:26de que efectivamente
28:27han sucedido.
28:32Pero David Párez
28:33ha dedicado
28:34cientos de horas
28:35a intentar
28:35explicar
28:36la historia
28:36de Gernon.
28:38Tenemos las fechas,
28:40las horas,
28:41los recibos
28:42del combustible,
28:43la ruta
28:43de vuelo.
28:45No se trata
28:46de un viaje
28:46en el tiempo
28:47sino de una fuerza
28:48física.
28:50Una extraña fuerza
28:51que Párez cree
28:53que actúa
28:53en todas las tormentas
28:54del mundo.
28:55En esas nubes
29:04se genera
29:05antimateria.
29:08Se generan
29:09campos eléctricos
29:10y de repente
29:12el voltaje
29:13y los amperios
29:13se disparan.
29:15Si todas
29:16esas cosas
29:17ocurren
29:17en el orden
29:18adecuado
29:18se produce
29:19una tormenta
29:20increíblemente
29:21potente.
29:25Párez cree
29:26que hay tormentas
29:27tan potentes
29:27que pueden causar
29:29una deformación
29:29en el tejido
29:30del espacio.
29:32Es un fenómeno
29:33que afirma
29:34que puede explicar
29:34lo que le pasó
29:35a Bruce Gernon.
29:38La mayoría
29:39de expertos
29:40considera
29:40las afirmaciones
29:41de Párez
29:41difíciles de creer.
29:44Si estas tormentas
29:45generasen suficiente energía
29:46para afectar
29:47al tiempo
29:48y al espacio
29:48los satélites
29:50lo habrían detectado.
29:51Aunque solo
29:54durase
29:54una milésima
29:55de segundo
29:56los instrumentos
29:57de un satélite
29:57reconocerían
29:58fácilmente
29:59un fenómeno
29:59como ese
30:00y nunca se ha
30:01observado
30:02nada parecido.
30:04Aunque los científicos
30:05han descartado
30:05la teoría
30:06de Párez
30:06sobre la deformación
30:07del espacio
30:08han descubierto
30:09que algunas tormentas
30:10generan
30:11enormes estallidos
30:12de energía.
30:15En 1994
30:17un satélite
30:18que estaba
30:19explorando el espacio
30:20efectuó
30:20un hallazgo
30:21asombroso.
30:23Estábamos
30:24observando
30:24el universo
30:25en busca
30:25de fuentes
30:26de rayos gamma
30:26y nos dimos cuenta
30:27de que algunas
30:28de esas fuentes
30:29procedían
30:29de la misma
30:30tierra.
30:32Los rayos gamma
30:33los estallidos
30:34de energía
30:34más potentes
30:35del universo
30:36procedían
30:37de ciertos
30:37tipos de tormentas
30:38de nuestro propio
30:39planeta.
30:43Se observaron
30:44todo tipo
30:45de fenómenos
30:45asombrosos
30:46que llegaban
30:47hasta la estratosfera
30:48a 50 o 60 kilómetros
30:49sobre las tormentas
30:51eléctricas.
30:53Sabemos que hay
30:54lo que se llama
30:55tormentas eléctricas
30:56supercelulares
30:57que son sistemas
30:58intensísimos
30:59que producen
31:01parejas de electrones
31:03y electrones
31:04antimateria
31:04que se combinan
31:06para producir
31:07los estallidos
31:08de rayos gamma
31:09que se pueden contemplar
31:10en el espacio.
31:12La teoría de Pares
31:13plantea la idea
31:13de que cuando dos tormentas
31:15convergen
31:15esa fuerza
31:16se multiplica.
31:19Cuando hay dos tormentas
31:21que avanzan juntas
31:22cada una genera
31:23un flujo de corriente
31:24y cuando se juntan
31:27crean un agujero.
31:31Pares sigue creyendo
31:32que ese fenómeno
31:33podría explicar
31:34el túnel
31:34que Gernon afirma
31:35que se encontró
31:36en 1970.
31:38Puede que sea
31:39el único investigador
31:40convencido
31:40de esa teoría
31:41pero está decidido
31:42a recabar datos
31:43para demostrarlo.
31:45Hola, ¿cómo estás?
31:49Me alegro de verte.
31:51Hoy Pares
31:51y Bruce Gernon
31:52se han reunido
31:53para registrar
31:53el cielo
31:54en busca de condiciones
31:54similares
31:55a las que vio Gernon
31:56en 1970.
32:01El piloto Richard Marks
32:03ha accedido
32:04a llevarles.
32:05¿Cuánto tenemos
32:05que acercarnos?
32:07Yo recomendaría
32:08no acercarse
32:09a más de 16 kilómetros,
32:11¿de acuerdo?
32:12Las emisiones
32:13de rayos gamma
32:14podían ser muy altas
32:15y estaremos volando
32:16a unos 2.000 metros
32:17así que hay que ser
32:18precavidos.
32:21El margen exterior
32:22de la tormenta tropical
32:23Debbie
32:24está empezando
32:25a azotar
32:25la costa este
32:26de Florida.
32:26Hay nubes
32:27a unos 1.600 metros
32:29y encima
32:30de Cayo Oeste
32:30a unos 1.900.
32:32Es el tipo
32:33de tormentas
32:34que queremos seguir.
32:36Queremos ir
32:37donde hay
32:37dos células juntas
32:38y ambas
32:41están expandiendo.
32:43Si forman
32:44un cúmulo nimbo
32:45se juntan
32:46por encima
32:46y forman
32:47un túnel
32:47entre las células.
32:50Este es un aparato
32:51que nos permitirá
32:52apuntar
32:53cerca de la tormenta.
32:54Es un indicador
32:55de rayos gamma.
32:57Nos permitirá
32:58apuntar
32:58a nuestro objetivo
32:59una apertura
33:01un túnel
33:02formado
33:03por la intensa
33:04actividad tormentosa.
33:08Esto está
33:09absorbiendo
33:09mucha energía.
33:16Deciden
33:16dirigirse
33:17al oeste
33:17hacia el Golfo
33:19de México
33:19a una zona
33:20de elevada
33:21actividad tormentosa.
33:26Permiso
33:27para despegar.
33:28Esto es
33:32un magnetómetro
33:32de corriente
33:33directa.
33:34Sirve
33:35para medir
33:35diferencias
33:36en campos
33:36eléctricos
33:37y nos permitirá
33:38localizar
33:39el lugar
33:39donde se forma
33:40el agujero
33:40en las nubes.
33:46Tienen
33:46en el punto
33:47de mira
33:47una célula
33:48de tormenta
33:49especialmente
33:49activa.
33:50Bueno,
33:51Naples
33:51está a 1,6
33:52kilómetros
33:53y hay lluvias
33:53torrenciales.
33:54Está
33:54a unos 500 metros.
33:56Tiene buena pinta.
33:57No, mala pinta.
33:57Pero eso es bueno.
34:01Pares cree
34:01que las tormentas
34:02pueden provocar
34:03una raja
34:03en el tejido
34:04del espacio.
34:07Pero una explicación
34:08más lógica
34:09es que Gernon
34:09se metió
34:10en una tormenta,
34:11se desorientó
34:12y perdió
34:12la noción
34:13del tiempo.
34:14Muchas veces
34:15se malinterpretan
34:16las pistas visuales
34:17que se ven
34:17por la ventana.
34:20Una nube
34:20en ángulo
34:21puede darte
34:21la sensación
34:22de que es el horizonte.
34:24Pero no es el horizonte.
34:25Las cosas
34:27pueden estar
34:28más cerca
34:28de lo que parece.
34:29Yo he visto luces
34:30que parecían
34:31muy cerca
34:31y resultaron
34:32ser estrellas
34:33lejanas.
34:38Las condiciones
34:39sobre el sur
34:39de Florida
34:40están comenzando
34:40a deteriorarse.
34:42Mientras avanza
34:43hay una cantidad
34:44excesiva
34:45de vapor
34:45de agua.
34:46El aire
34:47es extremadamente
34:48inestable.
34:49Se está formando
34:50una tormenta.
34:52Las autoridades
34:52quieren saber
34:53por qué vuelan
34:53en unas condiciones
34:54tan peligrosas.
34:55Número 27
34:56Whisky Lima
34:56¿el objetivo
34:57del vuelo de hoy
34:58es perseguir tormentas?
34:59Sí,
35:00al norte
35:00o el noroeste
35:01de TNT.
35:02¿Van a volar
35:03en un radio
35:03de 30 kilómetros
35:04de esa tormenta?
35:06En un radio
35:06de 15.
35:10A medida
35:10que se acercan
35:11Paris empieza
35:12a captar niveles
35:13elevados
35:13de rayos gamma.
35:16¿Ves cómo
35:17se está formando
35:17aquí arriba?
35:19Tenemos 12 rayos gamma.
35:20Sí,
35:21la aguja
35:21está subiendo mucho.
35:23La energía
35:23se incrementa
35:24cuando nos acercamos
35:25a las tormentas.
35:26Son tormentas
35:26muy grandes
35:27y se están mezclando.
35:33Me dirijo
35:33a lo que yo llamo
35:34una silla de montar.
35:36Hay dos tormentas
35:37y una zona
35:38de bajas presiones
35:39entre ellas.
35:40Normalmente
35:40el radar
35:41no refleja
35:41ninguna actividad
35:42pero a veces
35:43puede haber
35:44muchas turbulencias.
35:47¿Puedes ver
35:48un valle
35:48entre las células?
35:50Claramente.
35:51Podemos volar
35:52en paralelo
35:52para verlo
35:53por las ventanas
35:54laterales.
35:57Una vez más
35:58reciben una advertencia
36:00del controlador aéreo.
36:02Número 27
36:03Whiskey Lima
36:03nos han informado
36:05de rayos
36:06y hielo
36:06dentro de las tormentas.
36:08Pueden producir
36:08granizo lanzado
36:09a 30 kilómetros.
36:13Estoy a punto
36:14de llegar
36:14al final
36:14de las precipitaciones.
36:16Bueno,
36:17creo que es el momento
36:18de buscar
36:19agujeros.
36:25Puedo ver
36:26un hueco.
36:28Las condiciones
36:29son similares
36:30a las que
36:30Gernon dice
36:31que vio
36:31cuando se formó
36:32el túnel
36:32en 1970.
36:37Los rayos gamma
36:39están aumentando
36:39hasta 16.
36:42Hay rayos
36:43a la izquierda.
36:44¿Hacia dónde
36:45queréis ir?
36:45¿Nos alejamos?
36:46Aléjate.
36:48A pesar del deseo
36:50de seguir,
36:51no merece la pena
36:51arriesgar la vida.
36:53Se suspende
36:54la expedición.
36:55Si hubiésemos
36:56avanzado
36:57otro kilómetro
36:58y medio
36:58hacia lo alto
36:59de esa nube,
37:00nos habría alcanzado.
37:03Esa clase
37:03de voltaje
37:04puede ser desastrosa.
37:05No solo
37:06estropearía
37:06el equipo,
37:07también dañaría
37:08el motor
37:09y en muchos casos
37:10arrancaría
37:10la punta
37:11de las alas
37:12del avión.
37:12Hemos llegado
37:16lo más lejos
37:16posible.
37:18Han logrado
37:19recabar datos,
37:20pero las lecturas
37:21de rayos gamma
37:22de la expedición
37:22de hoy
37:23no son extraordinarias.
37:25Los niveles
37:26encajan
37:26con los registrados
37:27por la NASA
37:27en tormentas
37:28de todo el planeta.
37:30El astrofísico
37:31Sten Odenwald
37:32ha descartado
37:33cualquier noción
37:33de que los rayos gamma
37:34puedan ser la razón
37:35por la que algunos
37:36barcos y aviones
37:37desaparecen
37:38en la zona
37:38conocida
37:39como Triángulo
37:39de las Bermudas.
37:43Pero no cabe duda
37:44de que algo raro
37:45pasa en otra zona
37:46del mundo,
37:47a gran altura
37:47sobre la superficie
37:48de la Tierra.
37:53Algunos satélites
37:54informan
37:55de fallos de memoria
37:56y de lapsus
37:57de los aparatos
37:58de sus ordenadores.
37:59Es un efecto
38:00muy conocido
38:00que se ha medido
38:01durante varias décadas
38:02y está cartografiado
38:03con mucha precisión.
38:06A diferencia
38:06del Triángulo
38:07de las Bermudas,
38:08es una de las extrañezas
38:09probadas de la Tierra.
38:11La NASA ha descubierto
38:12una zona de debilidad
38:13en la magnetosfera
38:14que rodea el planeta.
38:15El campo magnético
38:16de la Tierra
38:17está creado
38:18por corrientes
38:19que fluyen
38:19en el núcleo
38:20del planeta.
38:24Es un escudo
38:25que protege
38:26la Tierra
38:27de las radiaciones
38:27solares.
38:29Las partículas
38:30solares
38:30están cargadas
38:31y cuando se acercan
38:32al campo magnético
38:33de la Tierra
38:34se desvían.
38:35En cierto modo,
38:36son expulsadas
38:37hacia atrás
38:38tendiendo a evitar
38:39la atmósfera
38:40de la Tierra.
38:42Si las partículas
38:44colisionasen
38:44directamente
38:45con la atmósfera
38:45de la Tierra,
38:46la Tierra
38:47empezaría
38:47a quedarse
38:48sin atmósfera.
38:51Seguramente
38:51fue lo que pasó
38:52en Marte,
38:52que no tiene
38:53campo magnético
38:54ni tampoco
38:55casi atmósfera
38:56después de miles
38:57de millones
38:57de años.
39:02Los científicos
39:03han descubierto
39:03que el campo magnético
39:05que protege
39:05nuestro planeta
39:06se está debilitando.
39:08Durante los últimos
39:09100 años,
39:10la fuerza
39:10del campo magnético
39:11de la Tierra
39:12ha disminuido
39:12un 10%
39:13y el declive
39:14lleva varios
39:15cientos de años
39:16siendo muy constante.
39:19En la anomalía
39:20del Atlántico Sur,
39:22el fenómeno
39:22ocurre 10 veces
39:23más deprisa
39:24que en el resto
39:25del mundo.
39:27Si el escudo magnético
39:28continúa debilitándose,
39:29la vida moderna
39:30tal y como la conocemos
39:31podría correr peligro.
39:33Es el mayor
39:36desastre natural
39:38al que se puede
39:39enfrentar un país.
39:45A medida que se debilite
39:46el escudo magnético
39:47del planeta,
39:49será más vulnerable
39:49a las tormentas
39:50solares.
39:53Ayuda a proteger
39:54la atmósfera
39:55de las partículas
39:56procedentes
39:56del Sol
39:57y otras partes.
39:59Es la ventaja
40:00secundaria
40:00de tener un campo
40:01magnético
40:02en el planeta.
40:03Pero lo más importante
40:04es que para que
40:05nuestro planeta
40:06tenga atmósfera
40:07y sea hospitalario
40:08para la vida,
40:09es necesario
40:10que haya un campo
40:11magnético.
40:14La vida en la Tierra
40:16ha sobrevivido
40:16a grandes fluctuaciones
40:17magnéticas
40:18en el pasado.
40:19Pero antes
40:20de la civilización
40:21moderna.
40:26Antes de la tecnología
40:27digital.
40:31Antes de los vuelos
40:32a motor.
40:33antes de que la electricidad
40:36se convirtiera
40:37en el pegamento
40:38que sostiene
40:38la sociedad.
40:47John Kappenmann
40:48ha asesorado
40:49al gobierno
40:50de Estados Unidos
40:51sobre la protección
40:51de la red eléctrica
40:52ante tormentas solares.
40:53La red eléctrica
40:58que hemos creado
40:59se ha convertido
41:00esencialmente
41:01en una enorme antena
41:02para esas perturbaciones
41:04del campo magnético
41:05terrestre.
41:08En el pasado
41:09el Sol
41:09ha emitido
41:09explosiones de energía
41:11diez veces mayores
41:12que la Tierra.
41:14Los expertos
41:15como Kappenmann
41:16creen que solo
41:17es cuestión de tiempo
41:18que la Tierra
41:18sufra una de esas
41:19grandes tormentas solares.
41:20Son el equivalente
41:23de huracanes
41:24electromagnéticos
41:25que pueden recorrer
41:27todo el planeta.
41:30Ahora conocemos
41:32muy bien
41:33cuál puede ser
41:34el impacto.
41:35Puede afectar
41:36tanto a la red eléctrica
41:37como a los satélites
41:39que validan
41:39nuestras transacciones
41:41en los cajeros
41:42automáticos.
41:42Si lo experimentamos
41:45de primera mano
41:46podría significar
41:48el fin de la sociedad.
41:55Las redes eléctricas
41:57de todo el mundo
41:58podrían paralizarse.
41:59Si nos quedamos
42:01sin redes de electricidad
42:03el resto de infraestructuras críticas
42:07acabarán viniéndose abajo
42:09inmediatamente
42:10o en un breve periodo
42:12de tiempo.
42:16En pocas horas
42:17nos quedaremos
42:19sin agua potable
42:20sin alimentos
42:24perecederos
42:25sin medicamentos
42:27perecederos.
42:29En este país
42:31podría haber
42:32un millón de víctimas
42:33la primera semana
42:34tras un apagón eléctrico
42:37extendido
42:38a largo plazo.
42:40Los sucesos
42:46ocurridos
42:47tras la fusión
42:48de la central nuclear
42:49de Fukushima
42:50son un ejemplo
42:51de la situación
42:52que se produciría
42:53tras un acontecimiento
42:55meteorológico
42:55espacial grave.
42:57Y si ocurre
42:59a nivel mundial
43:00hay 400 centrales nucleares
43:02como esa
43:02en todo el planeta.
43:03la capa
43:09que separa
43:09el orden
43:10del caos
43:10es muy fina
43:12si nos quedamos
43:14sin electricidad
43:15nos empezaremos
43:16a quedar
43:17sin orden
43:17en la sociedad.
43:22Los expertos
43:23como Kappenmann
43:24creen que no es cuestión
43:25de si va a ocurrir
43:26sino de cuándo.
43:28En cierto modo
43:30estamos jugando
43:32a la ruleta rusa
43:33con el sol.
43:41Mientras los científicos
43:42tratan de buscar
43:43una solución
43:43al problema real
43:44de las tormentas solares
43:45la gente
43:48como Bruce Gernon
43:49continúa intrigada
43:50por el misterio
43:51del Triángulo
43:51de las Bermudas.
43:55Cuando ocurrió
43:56el suceso
43:57no fui capaz
43:59de comprender
43:59lo que había pasado
44:01ni tampoco
44:05mis pasajeros.
44:11Mientras haya
44:12fenómenos
44:12sin explicar
44:13en el mundo
44:13los mitos
44:15perdurarán.
44:18Los humanos
44:19siempre hemos
44:20necesitado
44:21el sentido
44:22de lo misterioso.
44:23Es algo
44:24que se remonta
44:24incluso antes
44:25de la tradición
44:26escrita más antigua.
44:29Creo que
44:30resulta
44:31más fácil
44:32etiquetar
44:33el Triángulo
44:33de las Bermudas
44:34como sospechoso
44:36principal
44:37de cualquier
44:38tipo de delito
44:39o pérdida.
44:40Mucho más fácil
44:41que estudiar
44:42los hechos
44:43que investigar
44:45de verdad
44:45en vez
44:46de recurrir
44:47al mito.
44:47Un mito.