El documental "Jesús: Caso Abierto - Investigación Forense" ofrece una exploración fascinante y profunda sobre uno de los temas más debatidos de la historia. A través de un enfoque riguroso y científico, este documental investiga los hechos históricos y la evidencia forense relacionada con la vida y muerte de Jesús de Nazaret. Con la colaboración de expertos en arqueología, historia y ciencia forense, se desentrañan los mitos y realidades que rodean a esta figura central del cristianismo.
En "Jesús: Caso Abierto", se abordan preguntas fundamentales: ¿Quién fue realmente Jesús? ¿Qué evidencias forenses existen sobre su crucifixión? ¿Cómo ha influido su vida en la cultura moderna? Este documental no solo busca respuestas, sino que invita a los espectadores a reflexionar sobre el impacto que Jesús ha tenido a lo largo de los siglos.
Con un enfoque educativo y accesible, "Jesús: Caso Abierto - Investigación Forense" es un recurso valioso tanto para quienes buscan entender la figura histórica de Jesús como para aquellos interesados en la ciencia que puede ayudar a iluminar el pasado. A través de entrevistas con académicos y reconstrucciones gráficas, el documental revela datos sorprendentes que podrían cambiar nuestra percepción de la historia.
No te pierdas esta investigación única que combina historia y ciencia. Únete a la discusión y descubre la verdad detrás de uno de los casos más intrigantes de todos los tiempos.
**Hashtags:** #JesúsCasoAbierto, #InvestigaciónForense, #DocumentalHistórico
**Keywords:** Jesús, caso abierto, investigación forense, documental, vida de Jesús, crucifixión, historia, arqueología, ciencia forense, impacto cultural.
En "Jesús: Caso Abierto", se abordan preguntas fundamentales: ¿Quién fue realmente Jesús? ¿Qué evidencias forenses existen sobre su crucifixión? ¿Cómo ha influido su vida en la cultura moderna? Este documental no solo busca respuestas, sino que invita a los espectadores a reflexionar sobre el impacto que Jesús ha tenido a lo largo de los siglos.
Con un enfoque educativo y accesible, "Jesús: Caso Abierto - Investigación Forense" es un recurso valioso tanto para quienes buscan entender la figura histórica de Jesús como para aquellos interesados en la ciencia que puede ayudar a iluminar el pasado. A través de entrevistas con académicos y reconstrucciones gráficas, el documental revela datos sorprendentes que podrían cambiar nuestra percepción de la historia.
No te pierdas esta investigación única que combina historia y ciencia. Únete a la discusión y descubre la verdad detrás de uno de los casos más intrigantes de todos los tiempos.
**Hashtags:** #JesúsCasoAbierto, #InvestigaciónForense, #DocumentalHistórico
**Keywords:** Jesús, caso abierto, investigación forense, documental, vida de Jesús, crucifixión, historia, arqueología, ciencia forense, impacto cultural.
Category
📺
TVTranscript
00:00Hace 2000 años, Jesús de Nazaret fue crucificado en Jerusalén.
00:07La pregunta es, ¿por qué?
00:10Según los evangelios, porque los suyos, los judíos,
00:14lo declararon culpable de blasfemia
00:16e hicieron que lo ejecutara el gobernador romano Poncio Pilato.
00:20Pero yo no estoy seguro de la veracidad de este relato,
00:24así que voy a llevar a cabo mi propia investigación.
00:27Me llamo Brian Bruce, me dedico a investigar casos sin resolver
00:31y quiero saber quién mató a Jesús y por qué.
00:40Jesús, caso abierto.
00:52De acuerdo con la tradición cristiana,
00:54la iglesia del Santo Sepulcro se levanta sobre el lugar donde Jesús fue crucificado.
01:00Y es aquí donde voy a iniciar mi investigación sobre un caso
01:03que, sin duda, encabeza la lista de los casos sin resolver.
01:09¿Quién mató a Jesús?
01:13En el año 30, esto era una cantera de piedra califa llamada Golgotha,
01:17justo al otro lado del muro norte de la antigua ciudad.
01:20Aunque la mayoría de los estudiosos del Nuevo Testamento están de acuerdo
01:25en que Jesús fue crucificado cuando gobernaba Poncio Pilato,
01:29muchos piensan que los evangelios contienen más ficción que realidad.
01:35Como el sacerdote Sir Lloyd Gyrin.
01:37Según la tradición, todos sus seguidores habían huido cuando tuvo lugar la crucifixión.
01:45Es una de las razones de que sepamos tan poco sobre ella,
01:48quién estaba allí para dar testimonio.
01:52Por lo tanto, tuvieron que imaginar lo sucedido.
01:55Visitando el lugar en el que la víctima fue vista con vida por última vez,
02:03a menudo consigo pistas muy valiosas.
02:06Y en el supuesto lugar de la crucifixión,
02:10de inmediato me planteo un par de preguntas.
02:13La primera, el Golgotha era pura roca.
02:16¿Por qué iban a elegir los romanos un lugar tan complicado para clavar una cruz?
02:24Y la segunda, si la cima solo tenía tres metros y medio de ancho,
02:29no veo cómo pudo haberse plantado allí una cruz.
02:34No digamos ya las tres que, según dicen, clavaron aquel día.
02:37Lo que me lleva a preguntarme si alguno de los evangelistas se acercó a comprobar que lo presuntamente sucedido en este lugar
02:48era materialmente posible.
02:53Marco sitúa la hora de la muerte a las tres en punto de la tarde
02:57y afirma que poco después la tierra quedó en tinieblas.
03:00Pero, ¿cómo podía saber eso si lo escribió unos cuarenta años después de los hechos,
03:08cuando probablemente estaba en Roma?
03:13Recordemos que el título del evangelio de Marcos es
03:16El evangelio según San Marcos
03:19y que los evangelios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan
03:23son versiones de los hechos transmitidas por personas anónimas
03:27a las que no podemos preguntar.
03:30En términos judiciales, deberíamos tratar los evangelios como testimonios de oídas,
03:35no de testigos oculares.
03:37Ahora habrá que comprobar si esos testimonios coinciden
03:41y si encajan con lo que sabemos de la vida del pueblo judío en el siglo I,
03:45a partir de la historia y la arqueología.
03:50Jesús, por supuesto, no fue el único al que crucificaron los romanos,
03:54que empleaban este método de ejecución brutal para imponer el terror de Estado.
03:57Según Josefo, historiador del siglo I,
04:01en las semanas inmediatamente posteriores a la rebelión judía, en el año 70,
04:07fueron crucificados diariamente no menos de 500 judíos.
04:11Por tanto, es sorprendente que, de los muchos miles de personas crucificadas por los romanos,
04:19solo se haya encontrado un hueso de una víctima en todo este tiempo.
04:23El hallazgo fue examinado por el experto Joe Sayas,
04:30quien nos cuenta que Jesús pudo haber sido clavado no a una cruz,
04:35sino a uno de los muchos olivos que aún crecen en las afueras de la antigua ciudad.
04:39Permítame que le enseñe de lo que estoy hablando.
04:46Este es el hueso del talón derecho.
04:50Y lo que suponemos que hacían
04:53era sujetar el talón
04:55y colocar encima un trozo de madera.
04:58Luego pasaban el clavo a través de la madera
05:02y lo hundían en el pie hasta que la víctima quedaba clavada al árbol.
05:06Lo que ocurrió en este caso fue que, al hundir el clavo en el tronco,
05:10posiblemente chocó contra un nudo de la madera
05:12y la punta se torció.
05:14Quedó doblada como un gancho.
05:16Así que, cuando intentaron descolgarlo,
05:18fue imposible sacarlo del pie.
05:24¿Qué ocurría durante una crucifixión?
05:26Había muchas maneras de crucificar.
05:30No existía un solo método.
05:32Pienso que la elección dependía del grado de sadismo de los verdugos.
05:36Si tomamos a un hombre joven,
05:38le atamos las manos y lo estiramos así,
05:40suspendido de las muñecas y con alguien sujetándole los pies,
05:43tardará entre 4 y 10 minutos en morir.
05:46Así de rápido.
05:48La dificultad no está en inhalar,
05:50sino en exhalar el aire.
05:52Y para ello utilizamos el diafragma
05:53y este grupo de músculos, los intercostales.
05:57Y ahí está el problema.
05:59Haciendo fuerza arriba y abajo, sin peso en los pies,
06:01tal vez consiga aguantar hasta una hora.
06:04Pero si no puede hacer eso,
06:06estará muerto en un plazo de 4 a 10 minutos.
06:10Pero al margen de que lo crucificaran en un árbol o en una cruz,
06:12lo que necesito saber es la razón por la que lo hicieron.
06:16Los evangelistas sugieren que, para dar respuesta a esa pregunta,
06:20primero debo entender quién era Jesús y de dónde venía.
06:24Así que me dirijo a Belén, a 10 kilómetros al sur de Jerusalén.
06:29El lugar donde, según la tradición, nació Jesucristo.
06:33A estas alturas de la investigación,
06:36lo normal sería que ya conociera el aspecto de la víctima
06:41a través de fotografías.
06:43Pero no disponemos de una sola imagen de Jesús en vida,
06:46ni siquiera de una descripción física.
06:50Por tanto, siguiendo los evangelios hasta el lugar al que,
06:54según Lucas, una estrella condujo a los tres magos,
06:56intento aclarar mis dudas conversando con el catedrático de anatomía
06:59Israel Jerezkovich.
07:05¿Cuál era la estatura media en la Galilea del siglo I?
07:10Inferior a la mía o la suya.
07:12En general, los hombres medían un metro sesenta y cinco o sesenta y siete.
07:16Jesús sería más bien bajito.
07:18Sí.
07:20Ahora voy a enseñarle algunas imágenes de cómo se ha retratado a Jesús.
07:24¿Pudo tener ese aspecto?
07:26En absoluto.
07:28Mel Gibson eligió esta para su película.
07:31Ya.
07:32¿No?
07:33Terrible.
07:34Y esta es la reconstrucción que hizo la BBC.
07:36¿Qué opinión le merece?
07:38De todas las que me ha enseñado, esta es la mejor, sin duda.
07:42Y probablemente esta sea la peor.
07:45Porque este hombre de aquí tiene el rostro muy redondo.
07:49Muy corto y redondo.
07:51Este otro, en cambio, es muy estrecho.
07:54De tipo griego.
07:55Parece el dios Apolo más que otra cosa.
07:59Con esta nariz tan delgada, larga y recta, como puede ver.
08:03Y este rostro tan afilado y alargado.
08:07Si nos remitimos a los habitantes de la Alta Galilea de aquella época,
08:11es bastante sencillo comprobar que tenían el cráneo muy redondeado.
08:16Muy redondeado.
08:18Y lo mismo ocurre con el rostro.
08:20Por tanto, este sería el más parecido.
08:23Por lo tanto, María tuvo un bebé de piel aceitunada, ojos oscuros y cara redonda,
08:32en la misma ciudad en la que se dice había nacido el rey David,
08:35que unificó las tribus de Israel mil años antes.
08:38Cuentan que la iglesia de la natividad se edificó en el mismo lugar en que nació Jesús.
08:44Y es ahí donde voy a reunirme con un reputado teólogo estadounidense,
08:48el obispo John Selby Spohn.
08:51¿Obispo Spohn?
08:53Hola, Brian.
08:54Lo mismo digo.
08:55Gracias por venir.
08:56Encantado.
08:58¿Cuánto de la historia de la natividad en el Nuevo Testamento podemos considerar auténtico?
09:04Yo diría que no mucho.
09:06Según la tradición, Jesús nació cuando reinaba Herodes el Grande.
09:10Sabemos, a partir de registros seculares,
09:13que Herodes el Grande murió en el año 4 antes de Cristo.
09:16Así que Jesús debería haber nacido no más tarde del año 4 antes de Cristo.
09:20Hábleme de José, el padre de Jesús.
09:25No creo ni que existiera.
09:27Pienso que es un personaje literario inventado por Mateo.
09:31José desaparece después del relato de la Navidad.
09:34Antes se decía que quizá había muerto cuando Jesús era pequeño
09:38y el arte occidental siempre lo ha representado como un hombre muy anciano.
09:42Esto sale del protoevangelio de Santiago del siglo III,
09:46cuando para explicar que María continuase siendo virgen,
09:49a pesar de estar casada,
09:51decidieron emparejarla con un anciano que no tuviera interés por el sexo.
09:56No sé cuántos años hay que tener para eso, pero está claro que muchos.
10:00¿Y dónde cree usted que nació Jesús?
10:04Sabemos por los textos bíblicos que le llamaban Jesús de Nazaret,
10:08algo que parece indicar el lugar donde había nacido.
10:10Por tanto, tal vez deberíamos cambiar la letra de algunos populares villancicos,
10:16ya que lo más probable es que Jesús naciera en Nazaret,
10:20y que Belén sea una tradición interpretativa que se añadió posteriormente.
10:24Se supone que el Nuevo Testamento registra los acontecimientos principales de la vida de Jesús,
10:32pero los ejemplares más antiguos datan del siglo IV.
10:36Así que, ¿cómo van a ser precisos?
10:39Nos dirigimos a Wadi Kun Ram, en la orilla oeste del Mar Muerto,
10:43donde en unas grutas aparecieron en 1947 los célebres manuscritos del Mar Muerto.
10:50Son tan antiguos que el propio Jesús pudo haberlos estudiado.
10:57Y nos permiten formarnos una idea de aquello en lo que él podía creer,
11:01como judío del siglo I.
11:04Sin embargo, no se han encontrado documentos cristianos completos del siglo I,
11:09ni siquiera del II.
11:11El Nuevo Testamento solo contiene copias de copias de documentos.
11:15Los originales se perdieron o destruyeron hace mucho tiempo.
11:21Pero gracias al trabajo realizado por estudiosos de la Biblia en el siglo XIX,
11:26podemos estar bastante seguros de cuándo se escribieron los textos fundamentales del Nuevo Testamento.
11:31Los más antiguos parecen ser las cartas de Pablo,
11:34escritas entre 20 y 25 años después de la muerte de Jesús.
11:37El primero de los evangelios fue el de Marcos, y se piensa que no fue obra de este,
11:45sino de un autor desconocido que probablemente vivió en Roma.
11:49Luego fue el de Mateo, también de autor desconocido que escribió su evangelio casi 50 años después de la muerte de Jesús,
11:56copiando buena parte del de Marcos.
11:58Como hizo Lucas.
12:02El último fue el de Juan, escrito también por un autor desconocido,
12:07probablemente griego, entre 60 y 80 años después de la crucifixión.
12:11Por tanto, no son relatos fiables de testigos presenciales.
12:20Algo que puso de relieve el especialista bíblico alemán David Strauss en 1840,
12:25al declarar que los evangelios eran un mito en su mayor parte,
12:29y que los milagros nunca habían tenido lugar.
12:32El debate resultante puso en marcha una expedición arqueológica
12:38para encontrar los manuscritos originales del Nuevo Testamento.
12:42En 1895, los británicos Bernard Grenfell y Arthur Hand,
12:47excavando en Nakamadi, al sur de El Cairo,
12:50encontraron unos manuscritos coptos muy antiguos
12:53que contenían un evangelio hasta entonces desconocido.
12:57El de Tomás, que pretendía ser una colección de enseñanzas de Jesús,
13:01anotadas en el momento de ser pronunciadas.
13:04Sin embargo, el hallazgo no reveló nada nuevo
13:06sobre el prendimiento y la ejecución de Jesús.
13:11Los cuatro evangelios del Nuevo Testamento
13:14siguen siendo la única fuente de información.
13:23El Códex Vaticanus, conservado en la Biblioteca Vaticana de Roma,
13:28es una de las dos Biblias más antiguas del mundo.
13:31Data de mediados del siglo IV,
13:34y durante un tiempo fue la única que los expertos podían consultar
13:37para estudiar y conocer la vida y la muerte de Jesús.
13:42Hasta que, en 1844,
13:44el especialista Konstantin von Tiskenthorff
13:47descubrió una copia de otra Biblia del siglo IV
13:50en el monasterio de Santa Catalina, en el Sinaí.
13:52Cuando esta nueva versión fue comparada con la del Vaticano,
13:59las importantes diferencias entre ambas ediciones confirmaron
14:02lo que los estudiosos sospechaban hacía tiempo,
14:05que algunos de los evangelios habían sido modificados por escritores posteriores.
14:09Aplicando el método del análisis paralelo,
14:15descubrieron cómo iban cambiando los relatos evangélicos en cada nueva versión.
14:20En primer lugar, agruparon todos los versículos de cada evangelio
14:24que trataban sobre el mismo tema,
14:25y luego anotaron las diferencias entre ellos.
14:31Si tomamos, por ejemplo, todos los relatos sobre el prendimiento de Jesús,
14:36podemos comprobarlo fácilmente.
14:38El evangelio de Marcos, que es el más antiguo,
14:42nos cuenta que durante el arresto
14:44alguien le corta la oreja al esclavo del sumo sacerdote.
14:47En el de Mateo la historia es muy parecida.
14:50Pero al llegar a Lucas, que escribió su obra 40 años después de la muerte de Jesús,
14:56se sabe que la oreja cortada fue la derecha,
14:59y que Jesús le sanó al momento.
15:01Curiosamente es el único de los cuatro que afirma que existió un milagro.
15:06Cuando llegamos a Juan, que escribe su evangelio al final del siglo I,
15:10el milagro ya no está.
15:12Aunque Juan parece saber que fue Pedro quien cortó la oreja al esclavo,
15:16que por cierto, ahora tenía nombre.
15:18Malco.
15:22Pero el que los relatos hayan sido adornados,
15:25no significa que, en lo esencial, no puedan ser ciertos.
15:29Como nos cuenta el ex sacerdote católico John Dominic Crossan.
15:33Ellos partieron de una base.
15:36Sabían que el único con autoridad para crucificarle
15:39era Poncio Pilato, el gobernador romano.
15:41Y empezaron a imaginar qué le habría dicho Jesús a Poncio Pilato
15:45y qué le habría contestado éste.
15:46Y se apoyaron en la historia de su pueblo, que ya había sufrido mucho,
15:51ya que no era el primer judío que moría en una cruz romana.
15:55Todo ese sufrimiento que expresan los salmos
15:58se utilizan para adornar la historia,
16:01para que Jesús no estuviera solo ahí arriba, como en verdad ocurrió.
16:05Como cuando exclama,
16:06Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
16:08No creo que dijera eso en ningún momento.
16:13Es evidente que debemos tener mucho cuidado con lo que creemos de los evangelios.
16:18Pero hay cosas que parecen lógicas,
16:21como el hecho de que no le habrían llamado Jesús de Nazaret
16:24si no hubiera venido de allí.
16:25Nazaret está a unos cien kilómetros de Jerusalén y es mi próximo destino.
16:32Mi intención es conocer la zona de Galilea donde se crió Jesús.
16:38En el siglo I, Nazaret era una pequeña aldea con varios cientos de habitantes,
16:43probablemente emparentados entre sí.
16:45Es posible, aunque no podemos afirmar que sea cierto,
16:49que su padre fuera carpintero.
16:51Y es probable que tuviera hermanos y hermanas.
16:54Aparte de eso, apenas sabemos nada de su familia.
16:58Solamente que se crió como campesino y como judío.
17:01A los 13 años debió celebrar su Bar Mitzvah,
17:13la ceremonia de aceptación de la fe judía en la edad adulta,
17:17basada en la fe en un único Dios,
17:19cuyo nombre era tan sagrado que no debía ser pronunciado su pena de muerte,
17:23y en que los judíos eran el pueblo elegido de Dios,
17:27al que éste había confiado la Torá,
17:29su libro de leyes, dos mil años antes del nacimiento de Jesús.
17:35A pesar de que su tierra natal había sido invadida,
17:39primero por los griegos y después por los romanos,
17:42los judíos seguían creyendo que un glorioso día,
17:45Yahvé, el único Dios verdadero, enviaría a un Mesías.
17:50Un gran líder que corregiría todas las injusticias
17:53sufridas por los judíos a manos de sus opresores.
17:55Esa era la fe que Jesús debió heredar de su padre, su abuelo y sus tíos.
18:02Y en algún momento debió empezar a pensar que él era el esperado Mesías
18:09que vendría a sacar a su pueblo de la miseria y lo conduciría hasta el reino de Dios.
18:13Una afirmación arriesgada, en unos tiempos peligrosos.
18:21300 años antes, Alejandro Magno había conquistado los territorios judíos,
18:28seguido de los romanos, que habían firmado un acuerdo de protección de tipo mafioso con Herodes el Grande,
18:33a quien permitían gobernar a cambio de que les entregara los productos e impuestos exigidos.
18:40Cuando Jesús nació, Herodes llevaba 40 años en el poder
18:47y era famoso por sus gigantescos proyectos de construcción,
18:51como la gran fortaleza de Herodión, a unos 10 kilómetros de Jerusalén.
18:54Esta gran montaña nos recuerda hoy que Jesús creció en un reino judío
19:02y que posiblemente nunca vio un soldado romano hasta que llegó a Jerusalén.
19:09Pero estos son sólo conjeturas,
19:12ya que cuando volvemos a encontrarlo en el Evangelio de Marcos,
19:15ya es un adulto de 30 años que se dirige al Jordán en busca de Juan el Bautista,
19:20como hicieron cientos de galileos en aquella época.
19:22Muchos judíos empezaban a estar hartos de vivir bajo la dictadura romana.
19:30A la muerte de Herodes se había desatado una lucha por la sucesión,
19:36por lo que el emperador Augusto repartió los territorios judíos entre los tres hijos de Herodes,
19:42entregando Galilea al más joven, Antipas, de quien se decía que era tan astuto como su padre.
19:48En la Galilea del siglo I, la religión y la política se entremezclaban para conformar el ADN de la vida judía.
19:57Y el mensaje de Juan tocaba ambas cosas.
20:05Las cosas no irían bien para los judíos, predicaba, hasta que éstos se arrepintieran de sus pecados.
20:11Los llamaba a acudir al Jordán y allí los sumergía en el agua.
20:18Juan estaba convencido de que, en breve, Dios iba a poner fin al mundo.
20:26Y que sólo los puros, los bautizados, tendrían alguna oportunidad de entrar en el reino de Dios.
20:38Pero, ¿qué relación existía entre Jesús y el Bautista?
20:42Elaine Pagels es catedrática de Princeton.
20:44Se dice que Juan el Bautista bautizó a Jesús, que éste acudió a él, y que Jesús era un hombre joven, aparentemente desconocido en aquel momento.
20:56Así que, o Juan el Bautista era su maestro, o bien Jesús tomó su mensaje, el mensaje sobre el reino de Dios.
21:04El Bautista criticaba a Herodes, probablemente por su colaboración con los dirigentes romanos.
21:12Herodes era una especie de rey títere, y los puristas religiosos como Juan reclamaban el fin de la cooperación con Roma, e incluso que se declarase la guerra a Roma.
21:25Juan afirma que el reino de Dios va a llegar de un momento a otro.
21:29Pero, ¿por qué la gente le creía? ¿Por qué el pueblo creía a Juan?
21:34Porque Juan decía, yo sé por qué no ha venido, por nuestros pecados. Esa es la razón de que Dios no venga.
21:41Así que, como en el Éxodo, nos retiraremos al desierto, entraremos en el Jordán, y nuestro arrepentimiento lavará el pecado cuando el agua limpie nuestro cuerpo.
21:51Solo entonces, cuando haya una cantidad suficiente de gente purificada, Dios vendrá al fin.
21:57Es casi como decirle a Dios, ¿y ahora qué excusa tienes?
22:00Si Jesús era discípulo del Bautista, desde luego no se quedó con él esperando el advenimiento.
22:09Cambió el calor del desierto por el frío del mar de Galilea, donde se quedó a vivir con su familia trabajando en la pesca.
22:16Dos o tres años antes de su muerte en Jerusalén, Jesús se instaló en Cafarnaún.
22:25Fue aquí donde conoció a sus primeros discípulos, Simón Pedro y su hermano Andrés, y los hermanos Santiago y Juan, hijos de Zebedeo.
22:34No sabemos cómo captó la atención de estos hombres, ni está claro cuántos apóstoles llegó a tener.
22:43El número que señala la tradición es 12, pero en los evangelios se mencionan 14 nombres.
22:49Fueran los que fueran, se cuenta que pasaron a ser parte de su ministerio, que a diferencia del de El Bautista, no se basaba en la inmersión en el agua, sino en la sanación por la fe y la realización de milagros.
23:03El primero tuvo lugar cuando Jesús libró de una enfermedad febril a la suegra de Pedro, simplemente poniéndose junto a ella y ordenando a la fiebre que saliera.
23:16En aquella época era fácil que alguien con facultades para curar, atrajera a la multitud.
23:22A medida que crecía su reputación, aumentaba el número de seguidores, a los que adoctrinaba sobre cómo debían vivir para hacer realidad el reino de Dios.
23:34Jesús recibe entonces la impactante noticia de que su mentor, Juan el Bautista, ha sido decapitado por orden del rey Antipas.
23:44Según Marcos, por criticar públicamente al rey por tomar como propia a la esposa de su hermano.
23:51Pero el historiador Guisa Bermes, en Oxford, no cree que fuera ese el motivo de la ejecución.
23:56Juan el Bautista fue ejecutado por Herodes Antipas.
24:03No porque le hubiera afeado la conducta sobre su nueva esposa, sino porque era un alborotador en potencia.
24:12Su elocuencia podía desencadenar una rebelión.
24:21Y por tanto, era mucho más seguro cerrarle la boca.
24:26La repentina ejecución de Juan pudo afectar al mensaje que Jesús predicaba sobre el reino de Dios.
24:36De pronto, empezó a hablar de ese reino como si ya estuviera aquí.
24:40Y no como algo que estaba por venir.
24:44¿Por qué lo hizo?
24:47Pienso que, dado que Juan había muerto y Dios no había llegado,
24:51Jesús tuvo que plantearse dos caminos.
24:53O bien se decía, bueno, nos hemos equivocado un poco en la fecha.
24:57¿Será la semana que viene y no está?
24:59O bien se replanteaba todo el concepto.
25:01Puede que ese Dios vengador que está a punto de venir no sea verdad.
25:07Y que Dios ya esté aquí, buscando nuestra colaboración.
25:11Lo que le llevó a una teología distinta.
25:14Y pienso que llegó a ella fijándose en los errores de lo que Juan había o no había hecho.
25:20Y que tuvo que replantearse todo su concepto de Dios.
25:23Los estudiosos del Nuevo Testamento no se ponen de acuerdo sobre si el ministerio de Jesús duró un año o tres.
25:33Pero fue probablemente en el año 30, por razones no del todo claras, cuando decidió ir a Jerusalén por Pascua.
25:41La pregunta es, ¿por qué?
25:44Helen Bond es catedrática de estudios sobre el Nuevo Testamento en la Universidad de Edimburgo.
25:49En el Evangelio de Juan se insinúa que Jesús había ido muchas veces a Jerusalén con motivo de varias festividades, algo que hacía como buen judío.
26:00Y según el Evangelio de Juan, su ministerio duró unos tres años.
26:04Los demás evangelios hablan de un ministerio mucho más breve, de alrededor de un año.
26:10Y sugieren que su primer viaje a Jerusalén terminó con su ejecución.
26:15Pero si realmente era su primera visita a la Ciudad Santa, como se afirma en tres de los Evangelios,
26:24me pregunto si era consciente de la tensión que se respiraría en la ciudad durante la Pascua.
26:29Tanto las autoridades romanas como las judías estaban nerviosas ante la llegada de hasta 300.000 visitantes.
26:36Una gran mayoría formada por hombres judíos cuyo propósito sería visitar el templo.
26:43Y otros buscando el momento oportuno para poner en marcha una revolución.
26:47A eso se sumaba la expectación ante la llegada inminente del tan esperado Mesías,
26:55que ascendería al Monte de los Olivos a lomos de un borrico,
26:59como profetizaba el libro de Zacarías en el Antiguo Testamento.
27:05Y en medio de toda esa tensión política, como nos cuenta el historiador John Dominic Crossan,
27:10Jesús protagonizó una protesta.
27:22Era el momento más inestable del año.
27:25Una multitud se congregaría en el relativamente reducido espacio de la esplanada del templo.
27:30Y lo que celebraban era la liberación de la esclavitud de Egipto,
27:35cuando en ese momento estaban sometidos a los romanos.
27:39Una situación muy peligrosa.
27:41Por eso Pilato estaba allí con tropas adicionales.
27:44Y en medio de esa combinación de material candente a punto de explotar,
27:49aparece Jesús.
27:51Y el mensaje que transmite es que Dios no está del lado de Roma,
27:55ni de las máximas autoridades sacerdotales que colaboran con Roma.
28:00Y este templo no les pertenece.
28:03Pertenece a Dios.
28:04Es la casa de Dios.
28:07Todo aquello en aquel ambiente no era simplemente teología abstracta.
28:12Era más bien como acercar una cerilla a un barril de pólvora.
28:19Según los evangelios,
28:21al día siguiente de su entrada triunfal a lomos de un burro,
28:24parece ser que Jesús volvió a entrar a pie en la ciudad en compañía de sus discípulos.
28:28Siguiendo la costumbre local,
28:33se habrían bañado en una de las fuentes de la ciudad.
28:36Y es muy posible que allí Jesús predicara y obrara milagros y prodigios.
28:41Pero el arqueólogo y escritor,
28:43Simón Gibson, no cree que Jesús fuera inmensamente popular.
28:46Desde mi punto de vista,
28:50allí había decenas de miles de peregrinos judíos.
28:54Y el grupo de Jesús, que estaría formado por él, sus discípulos,
28:58y tal vez un grupo de mujeres que venían de Galilea.
29:02No serían más que unos 20 a lo sumo.
29:04Y sin duda tuvieron que verse abrumados por ese mar de personas
29:08que no paraba de entrar en Jerusalén.
29:11Por tanto, desde el punto de vista del grupo de Jesús,
29:15debió ser un acontecimiento muy importante.
29:17Pero desde una perspectiva más amplia,
29:20en medio de una masa ingente de peregrinos,
29:22la entrada de Jesús en Jerusalén
29:24probablemente no tuvo demasiada repercusión.
29:26Después de asearse, Jesús y sus discípulos
29:33habrían recorrido la larga calle empedrada que subía hasta el templo,
29:37que entonces se erigía en el lugar
29:39donde ahora está la mahometana cúpula de la roca.
29:43Al entrar en la explanada del templo,
29:46cuentan los evangelios que montó en cólera
29:48ante el uso comercial de aquel lugar sagrado.
29:51Me imagino a aquel santo de provincias,
29:54llegando al lugar sagrado con motivo de la fiesta más importante del año judío.
30:03¿Y qué es lo que se encuentra?
30:05Un bullicioso mercado.
30:10Porque, naturalmente, para la adoración en el templo,
30:14se necesitaban animales de sacrificio.
30:19Los judíos, como todo el mundo en la antigüedad,
30:21adoraban a su Dios a través del sacrificio.
30:25Hoy en día, ese rito nos resulta ajeno y extraño.
30:28No podemos concebir que sea una manera legítima de adorar a Dios.
30:32Pero en el siglo I, esa era la forma correcta de hacerlo.
30:37Lo que distinguía a los judíos de todos los demás
30:41era el hecho de que solo tenían un templo,
30:43de que toda la santidad se concentraba en un solo lugar de Jerusalén.
30:48Era la puerta de los cielos, el trono de Dios,
30:52y lo seguiría siendo mientras siguiera en pie,
30:55y mientras los sacerdotes ofrecieran a Dios sacrificios diarios.
30:59Realmente no importaba cómo practicaba uno su fe judía.
31:03Todos se sentían unidos en este inmenso complejo religioso.
31:06Era un gran negocio para el templo.
31:13Pero cuando el devoto Jesús llegó allí para rendir culto,
31:17se encontró con que el lugar más sagrado de la tierra estaba siendo profanado.
31:22Los evangelios cuentan que atacó a cambistas y a vendedores de palomas.
31:26Quería que se marcharan de la casa de Dios,
31:33e increpó a los sacerdotes del templo,
31:36a quienes acusó de haberlo convertido en una guarida de ladrones.
31:40Pero aquel pudo haber sido un episodio mucho menos grave
31:44de lo que se insinúa en el Nuevo Testamento.
31:46La explanada del templo, de un tamaño equivalente a 70 campos de fútbol,
31:51estaba atestada de puestos comerciales y miles de peregrinos.
31:54Pero es imposible saber si fue una leve trifulca en medio de la muchedumbre
31:59o una revuelta en toda regla.
32:02Según la leyenda local,
32:04este es el lugar donde se supone que tuvo lugar aquel episodio.
32:10Y aquí estamos,
32:12en la escena del crimen.
32:16En tiempos de Jesús, esto eran tiendas.
32:19Y en una de estas tiendas, o en todas ellas,
32:21había cambistas, cuya misión era purificar el dinero que provenía del exterior del templo.
32:28Era obligatorio cambiarlo aquí por dinero limpio del templo.
32:32Y parece ser que eso fue lo que enfureció a Jesús,
32:36y le hizo volcar las mesas.
32:38La mayoría de los teólogos y de los especialistas bíblicos
32:41piensa que ese fue el origen de sus problemas.
32:47¿Qué sería eso tan grave que hizo Jesús en el templo
32:50para que tuviera que ser ejecutado de inmediato?
32:53Me contesta la doctora Helen Bond.
32:56Creo que lo importante no era lo que Jesús decía o hacía.
33:00Lo importante era que las autoridades judías
33:03habían visto que estaba urdiendo algo en el templo.
33:06La festividad de la Pascua, además de su significado en la Tierra,
33:11tiene implicaciones cósmicas.
33:14Representa lo que acontece en el salón del trono celestial
33:17con los ángeles de Dios,
33:19por lo que era imprescindible que se desarrollara sin tropiezos.
33:22Y creo que la menor insinuación
33:26de que Jesús se proponía perturbar el desarrollo de la fiesta
33:30debió bastar para que los mandatarios judíos
33:32tomaran una decisión tan sorprendente e inusual,
33:35alertar a las autoridades romanas.
33:40Todo sucede, según Marcos,
33:42en un lapso de 24 horas repartidas en tres actos.
33:46Cada uno de ocho horas de duración
33:49y que comienza al ponerse el sol.
33:50Cuando Jesús y los doce apóstoles
33:53se disponen a tomar lo que será su última comida juntos.
33:56La última cena.
34:00Las palabras, la última cena,
34:02nos evocan inmediatamente el famoso cuadro de Leonardo da Vinci,
34:05en el que Jesús preside una larga mesa
34:08con sus discípulos a ambos lados.
34:09Pero la disposición de la cena no habría sido esa.
34:13Habrían tomado la comida de Pascua en una mesa baja,
34:17con cojines dispuestos en forma de U alrededor de ella.
34:20La propia comida, compuesta de cordero, panáfimo, hierbas amargas y vino,
34:30se hacía para conmemorar la historia del Éxodo,
34:33cuando Dios ayudó a Moisés a convencer al faraón
34:36de que liberara a los israelitas enviando las diez plagas.
34:40La última implicaba la muerte de todos los primogénitos egipcios.
34:45Y según se relata,
34:47los israelitas fueron avisados de que marcaran las puertas
34:50de sus hogares con sangre de cordero lechal,
34:52para que Dios supiera que no eran casas de egipcios
34:56y pasara de largo.
34:57De acuerdo con los evangelios,
35:00cuando ya llevaban un rato cenando,
35:02uno de los discípulos, Judas Iscariote,
35:05se escabulló de la celebración
35:06para reunirse con los sacerdotes del templo.
35:12La historia de cómo fue traicionado Jesús
35:15aquella primera Semana Santa
35:17es fundamental en los relatos del Nuevo Testamento.
35:22Se cuenta que por tan solo 30 monedas de plata,
35:24Judas guió a los guardias del templo
35:27a través de las oscuras callejas de Jerusalén
35:29hasta el olivar de Getsemaní,
35:31y que incluso les indicó quién era Jesús
35:34pesándole en la mejilla.
35:37Pero el obispo John Selby Spohn
35:39no cree en la veracidad de este episodio.
35:42Me parece muy sospechoso
35:45que el nombre del traidor
35:47sea el mismo que el de la propia nación.
35:50Judas es el nombre en griego de Judea.
35:55Y las sospechas aumentan cuando uno examina
35:58los primeros escritos, los de Pablo,
36:00entre el año 50 y el 64,
36:02anteriores a los de los cuatro evangelistas.
36:05Pablo no parecía saber que existiera un traidor.
36:09Utiliza la palabra entregado,
36:11pero en ningún momento identifica la entrega
36:14con uno de los doce.
36:16Por otra parte, cuando uno lee el relato de Judas,
36:19introducido por Marcos,
36:20se encuentra con que es una fiel reproducción
36:23de otro relato de traición
36:25sacado de las escrituras hebreas.
36:28En el libro de Zacarías,
36:30el rey pastor de Israel es traicionado
36:32por 30 monedas de plata
36:34que arroja al tesoro de la misma forma
36:36que, según Mateo, hizo Judas.
36:38O como en el beso del traidor,
36:40en el libro de los reyes,
36:42cuando Joab toma a Amasá por la barba
36:44y mientras acerca su cara para darle el beso de la amistad,
36:48lo destripa allí mismo con una daga.
36:51Son los llamados relatos midrásicos
36:55que el pueblo judío lleva siglos escribiendo.
36:58Consiste en tomar elementos del pasado
37:00para ilustrar relatos posteriores,
37:03no con la idea de falsificarlos.
37:05Lo hacían porque el mismo Dios que conocimos en Moisés,
37:08en Elías y en otros grandes personajes,
37:10ahora lo encontramos en Jesucristo.
37:14Así que contamos historias de Moisés o de Elías
37:17en relatos sobre Jesús
37:19y luego las entremezclamos.
37:23Otra razón para sospechar de los relatos evangélicos
37:26es que narren unos hechos tan diferentes sobre aquella noche.
37:31Según Mateo,
37:33Jesús fue conducido a la casa de Caifás,
37:36el sumo sacerdote,
37:38quien tras acusarlo de blasfemia
37:39lo remitió al gobernador romano Poncio Pilato
37:42para su ejecución.
37:44Pero en la versión de Marcos,
37:46Jesús es conducido ante el Consejo de Sabios del Sanedrín
37:49y este, quebrantando las normas de la Torá,
37:52celebra un juicio secreto
37:54para condenarlo a la noche más sagrada del año judío.
37:57La catedrática de Princeton,
37:59Elaine Pagels, duda de que estos hechos sucedieran realmente.
38:03El relato que nos cuenta Marcos
38:05sobre un juicio nocturno celebrado en la residencia del sumo sacerdote,
38:09donde el Pleno del Consejo dictaba sentencia tras escuchar a los testigos,
38:15es de lo más improbable y artificial.
38:17Sabemos que no se reunían de noche
38:21y que, aunque pronunciaran la pena de muerte,
38:24no la podían ejecutar hasta pasado un plazo.
38:27Y un tribunal judío probablemente lo habría condenado a morir lapidado.
38:32Ni siquiera sabemos si tenían competencias para ello.
38:35Para mí, nada de esto tiene sentido.
38:37La decisión de ejecutar a Jesús, según los evangelios,
38:43la tomó a la mañana siguiente el gobernador romano Poncio Pilato.
38:48Según los primeros autores cristianos,
38:51éste se mostró reacio al principio
38:53al considerar que Jesús no había cometido ninguna falta.
38:56E incluso intentó salvarlo,
38:58ofreciendo a la muchedumbre la liberación de Jesús
39:01o la del ladrón Barrabás.
39:02Pero no hay indicios de que los romanos
39:07tuvieran por costumbre conceder una amnistía por Pascua.
39:11El Nuevo Testamento retrata a Poncio Pilato
39:14como un hombre débil y pusilánime,
39:16que sabe que Jesús es inocente,
39:18pero teme a la multitud.
39:20Es decir, como un cobarde.
39:22Pero nada de lo que sabemos
39:25corrobora esa percepción.
39:27Filón, un judío de Egipto
39:29muy bien relacionado con la administración romana
39:31y que había presidido una delegación ante el emperador,
39:35manifestó que Pilato era despiadado y vicioso
39:39y que ejecutaba a muchas personas sin juzgarlas,
39:42que era conocido por su maldad y brutalidad.
39:45Josefo también nos cuenta
39:47que insultaba a la religión de los judíos una y otra vez
39:50y que después de una de tantas ofensas,
39:53cuando la multitud se arremolinó enfurecida alrededor de su residencia
39:57durante muchos días,
40:00ordenó a los soldados que se infiltraran entre el gentío
40:03y que allí sacaran sus armas y empezaran a matar a la gente.
40:08Así es como trataba la multitud.
40:10No se amilanaba precisamente cuando le increpaban.
40:13No creo que tuviera ese carácter débil que sugieren los evangelios.
40:20Era un hombre de formación militar,
40:22cuyo principal cometido en Judea era mantener el orden
40:25y, en mi opinión, bastante dado a tomar decisiones rápidas.
40:28Además, Jesús era un campesino de Galilea,
40:32los barrios bajos desde la perspectiva romana.
40:35Y un patricio como Poncio Pilato
40:37lo habría colgado de la cruz sin pensarlo dos veces.
40:40No le habría dado ninguna oportunidad.
40:46Lo que realmente pasó no podemos saberlo.
40:49Gran parte de la pasión pudo ser inventada por sus primeros autores,
40:53que la escribieron entre 35 y 50 años después.
40:56Según la tradición, cuando se llevó a cabo la crucifixión,
41:03todos sus seguidores habían huido.
41:05Y esa es una de las razones de que sepamos tan poco sobre ella.
41:09¿Quién quedó allí para dar testimonio?
41:12Si sus fieles habían huido,
41:15no les quedó otra opción que imaginar mucho después
41:19qué podría haber sucedido.
41:21Pero, ¿por qué contarían los primeros cristianos
41:27unas historias que sabían que no eran ciertas?
41:30Y en concreto, esa terrible falsedad
41:33de que los judíos habían matado a Jesús,
41:35cuando lo único que sabemos seguro
41:37es que fue ejecutado por los romanos.
41:38Yo pienso que la razón de que Marcos hiciera ese rebuscado relato
41:44de un juicio judío
41:46es que estaba escribiendo literatura de guerra.
41:49El evangelio de Marcos se escribió durante la guerra de los judíos contra Roma,
41:54que terminó con la destrucción de Jerusalén.
41:57Una guerra devastadora.
41:59Y era muy peligroso decir que uno era seguidor de Jesús de Nazaret,
42:05crucificado por sedición contra Roma.
42:08Por tanto, la intención de Marcos era afirmar que Jesús
42:12no era culpable de liderar una sublevación armada contra los romanos,
42:16sino que fueron los dirigentes judíos
42:18que tenían sus propios motivos de agravio contra Jesús,
42:21quienes engañaron al débil Poncio Pilato
42:23para que lo crucificara por ellos.
42:25No podían borrar del todo el hecho de que habían sido los romanos quienes lo habían ejecutado,
42:32pero querían echar la culpa de ello a los judíos,
42:36que habían insistido en que debía ser eliminado.
42:39Y eso sin duda fue el principio de una larga y triste historia de antisemitismo.
42:49La historia de cómo los judíos habían matado a Jesús
42:51debió ser escrita por primera vez en torno al año 70 d.C.,
42:56cuando los romanos ya habían destruido el templo de Jerusalén
43:00para castigar a los judíos por su rebelión.
43:02Los cristianos necesitaban distanciarse de los judíos,
43:06pero lo tenían muy difícil,
43:08ya que Jesús había sido ejecutado por un delito contra Roma.
43:11Así que tal vez encontraron la solución
43:13reinventando el carácter de Poncio Pilato,
43:17el gobernador romano que lo había condenado a muerte.
43:21Cuanto más ahondase en la historia,
43:24mejor persona es Poncio Pilato.
43:26Más benigno se vuelve.
43:29Al final es prácticamente un cristiano.
43:32Pero, curiosamente, cuanto más bondadoso se vuelve este con cada relato,
43:36más malévolos son los judíos.
43:40En otras palabras,
43:42lo que los evangelistas lograron
43:44posiblemente se cuente entre las campañas publicitarias
43:47con más éxito de la historia.
43:49Los cristianos pasaron de estar en lo más bajo de la escala social
43:53y de ser perseguidos por romanos y judíos
43:56a dirigir el cotarro en sólo 300 años.
43:59Y lo hicieron describiendo a Poncio Pilato
44:01como un hombre bondadoso y denostando a los judíos,
44:05a quienes los romanos ya detestaban por considerarlos
44:08un pueblo rebelde y difícil.
44:12El antisemitismo se fue transmitiendo
44:15a través de los escritos cristianos
44:17hasta llegar al evangelio de Juan,
44:19donde el pueblo judío en su conjunto
44:21es el responsable de asesinar al hijo de Dios.
44:24Un evangelio de odio
44:26que se predicó en el corazón mismo del imperio romano.
44:28La ciudad de Roma.
44:31En el arco de triunfo erigido junto al antiguo foro,
44:35perviven unos frisos del siglo I
44:38que describen la destrucción del templo judío
44:40en el año 70 d.C.
44:42A menos de un kilómetro está el Coliseo,
44:46donde se dice que echaban a los cristianos a los leones
44:49para entretener a la plebe local.
44:51Poco a poco la persecución fue remitiendo hasta que,
44:57en el año 313,
44:59el emperador Constantino no solo despenalizó el cristianismo,
45:03sino que se propuso reorganizar lo que hasta entonces
45:06era un culto con múltiples facciones.
45:08Para ello promovió la celebración de varios concilios ecuménicos,
45:12como el de Nicea en el año 365,
45:14en el que se decretó que Jesucristo era divino
45:18y ya existía antes de su advenimiento a la tierra.
45:23Los que no comulgaban con semejante credo,
45:26como los arios, fueron ejecutados.
45:28Fue el comienzo de una intolerancia religiosa
45:31que, en el caso de los judíos,
45:33trajo la desgracia a millones de personas
45:35acusadas de haberse condenado al asesinar al Hijo de Dios.
45:38Había pensado en terminar este documental en el Vaticano,
45:45sede principal de la mayor comunidad cristiana del mundo,
45:49y en enfocarlo desde el punto de vista
45:52de que, si los primeros cristianos no hubieran lavado
45:55la imagen de Poncio Pilato
45:57y desacreditado a los judíos en el relato de la Pascua,
46:00la Iglesia no habría acumulado tanto poder e influencia
46:03como tiene ahora.
46:04Pero, durante mi investigación,
46:07he descubierto este libro del filósofo judío francés
46:11Julisac, que me ha hecho reflexionar
46:13sobre las graves consecuencias que ha tenido
46:16el repetir una y otra vez
46:18la terrible mentira de que los judíos mataron al Hijo de Dios.
46:22Así que, en vez de terminar aquí,
46:24vamos a ir a Francia para conocer su historia
46:27durante la Segunda Guerra Mundial
46:29y averiguar por qué escribió este libro.
46:34Isac fue un judío francés, maestro y filósofo,
46:39héroe de la Primera Guerra Mundial,
46:41que, antes de que estallara la Segunda,
46:43trabajaba como inspector general de Educación.
46:46En 1942, cuando los alemanes invadieron Francia
46:51y empezaron a perseguir a los judíos,
46:53tuvo que huir hacia el sur con su esposa Locke
46:56y su hija Julienne.
46:58Un día en que estaba ausente,
47:01la Gestapo capturó en su casa a su esposa y a su hija
47:04y las trasladó al campo de concentración de Auschwitz.
47:07Resulta lógico culpar del holocausto judío
47:11al católico declarado Adolf Hitler.
47:14Pero este no podría haber causado tanta desgracia
47:17si el odio a los judíos
47:19no hubiese estado tan bien abonado por teólogos
47:22como Martín Lutero,
47:24el predicador que puso en marcha la reforma protestante en 1517,
47:28clavando sus 95 tesis en la puerta de la iglesia
47:32del palacio de Wittenberg.
47:33Pero la nueva luz con que Lutero intentó alumbrar la fe cristiana
47:40no sirvió para terminar con la denigración de los judíos.
47:44En un ensayo implacable titulado
47:47sobre los judíos y sus mentiras,
47:49Lutero hacía un llamamiento a quemar sus libros y sinagogas,
47:53a arrasar sus casas y a expulsarlos como perros.
47:56No está claro cómo llegó a esa infame conclusión.
48:04Lo que sí sabemos es que cuatro siglos después
48:08los nazis se basaron en él y en otros escritores antisemitas
48:12para justificar su campaña de exterminio del pueblo judío.
48:16Pero como el obispo Spohn me recordó en Nazaret,
48:20el desprecio por los judíos
48:22no era un fenómeno exclusivamente alemán.
48:24También a mí me enseñaron que era lícito odiar a otras religiones.
48:29Algo que hoy vemos en todo el mundo,
48:31donde la gente mata en nombre de su Dios.
48:34Y era lícito porque nuestra fe era la única verdadera.
48:37La de los judíos era la que más podíamos odiar,
48:41porque era la que mejor conocíamos,
48:43y todo en nombre de, yo tengo la verdad,
48:46y si no estás de acuerdo, te mato.
48:48Ese mensaje no es un mensaje de Cristo o de Jesús,
48:51pero se ha identificado con el mensaje de Jesús.
48:54No comprendo cómo se puede estar tan orgulloso del cristianismo
48:58viendo algunas de las cosas que hemos hecho.
49:01Siguiendo los pasos de Jesús hasta la cruz,
49:09y los de Locke y Juliette y Sack hasta la cámara de gas,
49:12aquí en Auschwitz,
49:13he comprendido lo peligroso que es seguir repitiendo la versión del evangelio
49:18de que los judíos mataron a Jesús.
49:21Algo que es totalmente incierto.
49:23Y aún en el caso de que apareciera un documento que demostrara
49:30que las autoridades judías habían organizado la muerte de Jesús,
49:34¿cómo podría justificarse lo que sucedió aquí?
49:36Doscientos años de investigación bíblica,
49:44no han hallado un solo relato de testigos presenciales
49:48sobre la vida y la muerte de Jesús.
49:50Lo único que sabemos con certeza es que fue crucificado
49:53cuando gobernaba Poncio Pilato.
49:54El resto no son más que conjeturas.
50:00Ningún tribunal del mundo podría declarar a los judíos culpables,
50:04más allá de toda duda razonable, de matar a Jesús de Nazaret.
50:15Y si necesitan alguna prueba de lo tremendamente injusto
50:18que ha sido el relato tradicional cristiano
50:20de lo acontecido en la Pascua,
50:23no tienen más que acordarse de lo que sucedió aquí, en Auschwitz.
50:38Cuando empecé este documental,
50:40no podía imaginar que lo terminaría en Auschwitz,
50:43siguiendo la estela de Locke y Juliette Isaac.
50:46Pero aquí estoy,
50:48por culpa de una mentira contada en los siglos I y II
50:52sobre cómo los judíos mataron al Hijo de Dios,
50:55que se repite cada Semana Santa en todo el mundo cristiano.
50:58Por tanto, permítanme ser muy claro.
51:01Los judíos no mataron a Jesús.
51:03Poncio Pilato mató a Jesús.
51:05Y Locke y Juliette Isaac murieron por culpa de una teología del odio
51:10anidada en un evangelio de amor.