El documental "Ocho Días que Marcaron la Historia de Roma" explora momentos cruciales que definieron el destino de esta antigua civilización. En el primer episodio, titulado "La Última Batalla de Aníbal", nos sumergimos en uno de los enfrentamientos más significativos de las Guerras Púnicas. A través de una narrativa rica y visualmente impactante, se revela cómo Aníbal Barca, uno de los estrategas más brillantes de la historia, se enfrentó a los romanos en un conflicto que cambiaría el curso de la historia.
La batalla, que tuvo lugar en el siglo III a.C., no solo fue un choque militar, sino también un reflejo de las tensiones políticas y culturales entre Roma y Cartago. Mediante testimonios de historiadores y análisis de expertos, el documental desglosa las tácticas innovadoras de Aníbal y su impacto duradero en la estrategia militar. Este episodio es una oportunidad única para aprender sobre la complejidad de las relaciones entre estas dos potencias y cómo un solo día en el campo de batalla puede alterar el rumbo de una civilización.
Únete a nosotros en este viaje educativo a través del tiempo, donde desentrañaremos los mitos y realidades de Roma y sus adversarios. El conocimiento de eventos como "La Última Batalla de Aníbal" es fundamental para comprender la historia global y sus repercusiones en el presente.
**Hashtags:** #HistoriaDeRoma, #BatallasHistóricas, #AníbalBarca
**Keywords:** Roma, Aníbal, Última Batalla de Aníbal, Guerras Púnicas, historia antigua, estrategia militar, Cartago, documental sobre Roma, batallas que marcaron historia, eventos históricos.
La batalla, que tuvo lugar en el siglo III a.C., no solo fue un choque militar, sino también un reflejo de las tensiones políticas y culturales entre Roma y Cartago. Mediante testimonios de historiadores y análisis de expertos, el documental desglosa las tácticas innovadoras de Aníbal y su impacto duradero en la estrategia militar. Este episodio es una oportunidad única para aprender sobre la complejidad de las relaciones entre estas dos potencias y cómo un solo día en el campo de batalla puede alterar el rumbo de una civilización.
Únete a nosotros en este viaje educativo a través del tiempo, donde desentrañaremos los mitos y realidades de Roma y sus adversarios. El conocimiento de eventos como "La Última Batalla de Aníbal" es fundamental para comprender la historia global y sus repercusiones en el presente.
**Hashtags:** #HistoriaDeRoma, #BatallasHistóricas, #AníbalBarca
**Keywords:** Roma, Aníbal, Última Batalla de Aníbal, Guerras Púnicas, historia antigua, estrategia militar, Cartago, documental sobre Roma, batallas que marcaron historia, eventos históricos.
Category
📺
TVTranscript
00:00La Antigua Roma, una de las grandes superpotencias de la historia, cuyo influyente legado sigue
00:07marcando nuestras vidas. Durante cerca de un milenio, los romanos dominaron el mundo conocido.
00:15Su extraordinario imperio presagió una era de prosperidad y estabilidad sin precedentes.
00:22Pero también se impuso a través de la violencia y la opresión.
00:26El ascenso de Roma a la gloria no fue inevitable. Su épica historia a menudo se decidió en
00:34momentos críticos muy determinados. A lo largo de esta serie voy a explorar ocho días clave
00:43que, en mi opinión, ayudan a explicar el éxito extraordinario de Roma. Para comprender el
00:50significado absoluto de estos ocho días voy a recorrer todo el mundo romano. Tengo la
00:56increíble suerte de poder acceder a este yacimiento arqueológico para estudiar sus
01:00asombrosos hallazgos. Cuando excaváis algo como esto, ¿qué pensáis de los romanos que
01:05vivieron aquí en aquella época? Creemos que cometieron un genocidio.
01:10E investigar las complejidades de lo que era ser romano. Este fue el día en el que un general
01:24romano, Publio Cornelio Escipión, se enfrentó cara a cara con el legendario Aníbal y el poderoso
01:32imperio de Cartago. En una batalla que determinaría si Roma realmente tenía fuerza para gobernar
01:40el mundo antiguo. ¡Adelante! Ocho días que marcaron la historia de Roma, la última batalla
01:48de Aníbal. El 19 de octubre de 202 a.C. se decidió el futuro de dos grandes civilizaciones
02:01en el implacable desierto del norte de África, en un lugar llamado Zama. Desde mi punto de
02:10vista, fue un día crítico en la historia del mundo antiguo. Una batalla en la que el
02:15ganador se quedaría con todo, entre la majestuosidad de los cartagineses y los advenedizos romanos.
02:30500 años antes de aquella titánica batalla, Roma era prácticamente como cualquier otro asentamiento
02:36mediterráneo. En su caso, un puñado de viviendas de madera a orillas del río Tíber protegidas
02:43por las montañas circundantes. Pero el ADN de Roma parecía tener algo especial, algo
02:50que la conduciría a la cima. Su ambición inexorable y su amor a la guerra condujeron
02:59a Roma al día en que se enfrentaría al ejército cartaginés en Zama. Los romanos pensaban que
03:08su cultura guerrera era un derecho desde el mismo nacimiento de su ciudad. Los fundadores
03:15de Roma, Rómulo y Remo, eran para todos los buenos romanos hijos de Marte, dios de la
03:21guerra. Se decía que el hecho de que Rómulo asesinara cruelmente a su hermano para gobernar
03:29solo, marcó desde el primer día el carácter de Roma, resuelto, sangriento y despiadado.
03:37Incluso para los estándares de la antigüedad, los romanos amaban la violencia, la agresividad
03:43y la ambición. Parece que aquel pequeño estado tenía la ruda e inexorable determinación
03:50de dejar su huella en el mundo. Hace 2.500 años, Roma ocupaba una fracción de la actual
04:03ciudad moderna. Solamente 10 kilómetros cuadrados con una población de 60.000 habitantes. Roma,
04:11sin embargo, se encontraba en un lugar privilegiado. El río Tiber permitía acceder a las posibilidades
04:17de un mundo más amplio. La ciudad se gobernaba como una república, una res pública, donde
04:26las personas se reunían para desempeñar actividades de carácter público. Era una filosofía política
04:33muy inteligente, que aseguraba a cada romano que el Estado velaba por sus intereses y que
04:39estaban juntos en aquel empeño. Por lo tanto, todos los ciudadanos romanos tenían interés
04:45personal en garantizar que Roma no solo sobrevivía, sino que prosperaba. En el siglo VI a.C., Roma
04:54se abrió paso hacia el centro de Italia, la tierra de Latium, en la que el latín era
04:59la lengua común. La ciudad de Gavios, a unos 18 kilómetros al este de Roma, fue una de
05:05las primeras en ser absorbida por el proyecto romano. Aquí, en las ruinas de la antigua Gavios,
05:12nuevas excavaciones están sacando a la luz cómo Roma asimilaba a sus vecinos. Convertía
05:19a los forasteros en aliados de Roma, con amenazas de actos violentos, pero también prometiendo
05:25protección y prosperidad. Nicola Terrenato dirige este sobresaliente proyecto. ¿Qué
05:33habéis averiguado al excavar aquí sobre la relación de una ciudad como Gavios con Roma?
05:39Era la ciudad más próxima a Roma. Así que fue donde Roma puso a prueba su metal. Vemos
05:46que nada más iniciarse su alianza, ocurrieron toda clase de cosas positivas. Se levantaron
05:51grandes templos, las casas de la élite se volvieron más grandes, más lujosas, se construyeron
05:57fabulosas carreteras. Ahora mismo estamos pisando una serie de caminos que unían a los habitantes
06:02de Gavios con Roma, caminos protegidos por el ejército romano y por los que era muy fácil
06:07transitar. Era una estrategia romana muy clara, ¿no? Venir a ciudades como esta y ofrecer
06:14protección a cambio de hombres que lucharan por Roma. En efecto, era una forma muy barata
06:20de expandirse, pero también sabían ser despiadados. Y cuando una ciudad se oponía a la expansión
06:25romana, la atacaban, la sitiaban y se dedicaban al pillaje. En algunos casos excepcionales, arrasaban,
06:32la ciudad, de modo que su enfoque era el de la zanahoria y el palo. Lo magnífico de estar
06:37aquí es que casi se puede oler la determinación de Roma. Roma estaba aprendiendo lo que luego
06:44haría a lo largo de todo el Mediterráneo. Este era su laboratorio. Lo repetirían centenares
06:49de comunidades urbanas mediterráneas, pero empezó aquí. 250 años después de apropiarse
07:00de Gavios, la mayor parte de Italia se encontraba bajo el control de Roma. Se había conseguido
07:05por medio de un vasto chantaje, aunque no se llamara así. Ahora lo único que se interponía
07:11en la insaciable ambición de Roma era Cartago. Cartago había querido lo mismo que quería
07:18Roma, un glorioso imperio. Con redes comerciales y colonias que se extendían desde el Líbano
07:25al Este hasta España al Oeste, era la refinada superpotencia del Mediterráneo. Ambas potencias
07:35estaban a punto de enfrentarse cara a cara. Cartago, la fuerza dominante del mundo antiguo,
07:40contra Roma, la recién llegada. Las llanuras de Europa y el norte de África se convertirían
07:48en gigantescos campos de batalla en los que surgiría un hombre para frenar la desmedida
07:53ambición de Roma. Se llamaba Aníbal Barca. Era un legendario general cartaginés y amenazaba
08:02con convertirse en el archienemigo de Roma. En 218 a.C., Aníbal emprendió la maniobra
08:12militar más famosa y atrevida de la historia. Al frente de un gigantesco ejército multietnico,
08:19marchó desde España con 38 elefantes. Cruzó los helados Alpes y se adentró en Italia.
08:26Empujando hacia el sur, Aníbal logró una victoria tras otra mientras sobre Roma se ternía
08:32el desastre. Mike Loutz es experto en guerras de la antigüedad.
08:36¿Qué hombre tan excepcional debía ser Aníbal? Aníbal es una figura legendaria porque
08:42era un genio de las estrategias y las tácticas bélicas. Lideraba un ejército políglota formado
08:49por númidas y libiofenicios del norte de África y tropas íderas procedentes de sus campañas
08:55en España. Supuestamente hablaba a todos los soldados en su lengua correspondiente. Era
09:01un general cercano. ¿Qué mayor testimonio podría haber de su carácter? Los hombres los
09:06seguían voluntariamente en aquella gran y peligrosa aventura. Roma luchaba desesperadamente
09:17contra Aníbal y sus tropas, que avanzaban arrasando su patria. Por fin, en agosto del
09:28año 216 a.C., en Cannas, al sur de Italia, Roma armó un enorme ejército. Las mayores tropas
09:37jamás congregadas en un campo de batalla. Estaban formadas por 80.000 soldados, el doble
09:43que el ejército de Aníbal, de modo que los generales romanos confiaban en su victoria.
09:48Pero lo que pasó después sería conocido como uno de los momentos más oscuros de Roma.
10:02Más de 40.000 hombres, algo más de la mitad del ejército romano, fueron masacrados. La
10:10victoria de Aníbal en Cannas es una de las hazañas militares más memorables de todos
10:15los tiempos. Un espectáculo digno de verse, general.
10:37Pero según uno de los más importantes historiadores romanos, Libio, del vergonzoso baño de sangre
10:45de Cannas, nació un auténtico héroe romano. Publio Cornelio Escipión.
11:15Sería el hombre que se enfrentaría a Aníbal en Zama y demostraría al mundo por qué Roma
11:28era la excepción y había nacido para gobernar.
11:32En el año 216 a.C., inmediatamente después de la aplastante derrota de Roma a manos de
11:45Aníbal, el historiador romano Libio dejó constancia de que Escipión, un joven oficial
11:52del ejército, huyó con otro soldado del territorio enemigo.
12:15Después de la matanza en Cannas, el compañero de Escipión era uno de los muchos hombres dispuestos
12:20a desertar del ejército romano. Estoy harto de esconderme en zanjas. Me voy a la costa.
12:27¿Vienes conmigo?
12:35Juro que nunca desertaré de Roma. Si rompo mi juramento, que el propio Júpiter me conduzca
12:42a una muerte infame. Juro que nunca desertaré de Roma. Si rompo mi juramento, que el propio
13:02Júpiter me conduzca a una muerte infame.
13:03Que Escipión se negara a abandonar a Roma en aquel momento crítico. A Roma se va por
13:14aquí. Se convertiría en parte de la cultura popular de Roma.
13:18En una guerra en la que todo iba mal, sobresalió la valentía de Escipión. De hecho, personificaba
13:29todas las cualidades que valoraban los romanos, y en particular, la virtus. La palabra latina
13:36virtus viene de vir, que significa hombre. Todo el que poseía virtus era valiente y fuerte
13:43en nombre de Roma. Y a cambio, Roma le otorgaba gloria y dignitas. Es decir, una fama gloriosa
13:51y una dignidad reconocida. Aquellas cualidades definirían a Escipión como un héroe romano
14:00de manual. No obstante, inmediatamente después de la derrota en Cannas, aquella idea de gloria
14:08parecía muy lejana. Cuando la noticia de la matanza llegó finalmente a Roma, un sentimiento
14:14recorrió la ciudad. El miedo. Aníbal podía aparecer en cualquier momento.
14:23La ciudad amenazaba con caer presa del pánico. Casi todos los hogares habían perdido a alguien
14:29y los aullidos de los dolientes llenaban las calles. Los políticos tenían que controlar
14:35la situación. En la época de Cannas, el senado romano, a cargo de la administración
14:40de la ciudad, convocó una reunión de emergencia en un edificio que ahora está enterrado bajo
14:45esa iglesia. Sin saber qué hacer, el senado buscó la orientación de una figura pública
14:53perteneciente a una de las familias romanas más distinguidas. Quinto Fabio Máximo, un veterano
15:01hombre de estado y condecorado general, desaconsejó luchar contra Aníbal en Cannas. ¿Senador?
15:08Y asumió el gobierno de la ciudad. Una de las primeras actuaciones de Fabio Máximo
15:17fue prohibir a las plañideras en las calles en un afán por recuperar la calma. Es más,
15:23se prohibieron los llantos, pero eso no bastó. El historiador romano Livio nos cuenta qué
15:30pasó después. Fue una extraordinaria y, para nosotros, espantosa medida.
15:36Una sacerdotisa de las llamadas vírgenes vestales fue acusada de haber mantenido relaciones sexuales
15:58quebrantando así su voto de castidad. Fabio Máximo alegó que había enfurecido a los dioses
16:05y ellos habían castigado a Roma con la devastadora derrota de Cannas. Para apaciguar a los dioses,
16:14ordenó que la Virgen Vestal fuera castigada con un terrorífico destino. El sacrificio humano.
16:22¿Alguna noticia de tu hijo?
16:36Ninguna, senador.
16:42No vemos a los dioses que con su grandeza lo permitan vivir.
16:45¿Realmente es necesario este espectáculo?
16:56Roma no es nada sin el favor de los dioses.
16:58Si esta buscona y otras como ella no hubieran profanado su oficio, quizá tu hijo estaría
17:17¿Verdad tu hijo?
17:18¡No, también!
17:19¡No!
17:20¡No, también lo harían!
17:33¡No, no!
17:34¡ locatelo mismo!
17:34It was a ritual murder that the people were desperate to overcome the trauma of their defeat.
17:59When we think about the Romans, we don't have to imagine men and women like us, dressed with
18:07togas.
18:08It was often a very primitive society, very primitive and very superstitious.
18:14It was surrounded by gods, gods, gods, gods and spirits.
18:18It was an extraordinary refinement and, in some cases, a salvage and escalofriant.
18:28The Roman society was also very much machista.
18:33The children were married at the age of 10, and they were represented by the míticas violations
18:37as part of their marriage marriage.
18:41The Romans believed that to enter a woman alive would help to purify Roma, and to restaurate
18:47su confianza y vigor.
18:51Alexander Evers es experto en la cultura de la antigua Roma.
18:56Cannas fue un duro golpe psicológico para la mentalidad romana.
19:01Estaba claro que su relación con los dioses en aquel entonces había sido perturbada, de
19:05modo que los romanos necesitaron una cabeza de turco.
19:08Es absolutamente terrorífico.
19:11Aunque a nosotros nos puede parecer macabro enterrar a una persona viva, tenía sentido para
19:16los romanos.
19:17Unía a la gente, la animaba a hacer piña frente a una causa común, la guerra contra
19:23Aníbal.
19:27Los romanos redescubrieron su incansable ímpetu.
19:38En los años posteriores a la derrota en Cannas, la guerra contra Cartago se extendió por el
19:43mundo antiguo.
19:44Fue un juego del ratón y el gato con duros enfrentamientos en tierra y mar.
19:52Mientras Roma emprendía una desesperada guerra de guerrillas en Italia, impidiendo así que
19:57Aníbal atacara la ciudad en sí, los generales romanos planeaban desestabilizar el imperio
20:02cartaginés.
20:03Y en el año 210 a.C. lanzaron su contraataque en la principal base cartaginesa, España.
20:14Para Escipión supuso la oportunidad de extender de rango.
20:20Era un hombre singular, lo bastante valiente como para asumir una tarea que la mayoría consideraba
20:25una condena a muerte, encabezar las tropas romanas aquí, en España.
20:31Escipión solo tenía 25 años cuando se puso al mando del ejército de Roma en España y
20:38casi inmediatamente volvió la guerra a su favor al capturar tropas y ciudades cartaginesas.
20:44Pero lo hizo con una combinación de astucia y pura crueldad que se convertiría en el sello
20:50de las ofensivas romanas.
20:52Esto es Siliturgis, Andalucía, ciudad atacada por Escipión en 206 a.C.
21:04Aquí se han hecho algunos hallazgos notables que están transformando nuestra forma de entender
21:09cómo los romanos se hicieron con el control de manos de los cartagineses.
21:13Un grupo de arqueólogos españoles dirigidos por Juan Pedro Bellón acaba de descubrir nuevas
21:22y fascinantes pruebas que relacionan directamente a Escipión con el asesinato en masa de la
21:28población civil de Iliturgis.
21:31Esta es la típica ciudad íbera.
21:35En esta zona se encontraban las casas de la ciudad.
21:39¿Habéis encontrado pruebas del conflicto?
21:41Sí, desde luego hemos encontrado muchas pruebas.
21:44Vaya.
21:45Si me acompañas te las enseño.
21:49Iliturgis fue en otro tiempo una ciudad próspera.
21:52Pero sus habitantes cometieron el error de ponerse de parte de los cartagineses durante la guerra.
21:58Para Escipión, aquella traición merecía el máximo castigo.
22:03El equipo de Juan Pedro ha descubierto muestras del salvaje ataque de los romanos.
22:09Sí.
22:11Explícame qué es lo que tienes en esta mesa.
22:14Esto, por ejemplo, es un clavo de unas cáligas romanas.
22:19¿Clavos de calzado romano?
22:20Sí.
22:21Es verdaderamente significativo, ¿verdad?
22:24Porque el calzado con clavos era un auténtico emblema de los romanos.
22:28Sí, esta clase de piezas nos permite seguir el rastro del ejército romano.
22:32Sí.
22:33Son muy útiles para nosotros.
22:35Increíble.
22:36Esta sé que es una típica, horrible y agresiva arma romana, ¿verdad?
22:40Sí, en este caso pertenece a la artillería romana.
22:43Sí, la usaban con las ballestas, ¿no?
22:46Sí, sí.
22:46Sí.
22:47Creemos que Escipión llegó con armamento pensado para destruir la ciudad.
22:55Probablemente no debería preguntarlo, pero veo que también hay un anillo.
22:58¿Puedo probármelo?
22:59Sí, pruébatelo.
23:00Vaya, gracias.
23:01¿De qué está hecho?
23:03Es un anillo de bronce.
23:05Es asombroso.
23:07Esta será la primera vez que se lo pone alguien en 2.200 años.
23:11Sí.
23:11Solo es un objeto pequeño, pero nos dice mucho, ¿no?
23:17Porque nos habla de la gente de esta localidad, que sufrió la invasión de un ejército extranjero
23:22y usaba su territorio como campo de batalla.
23:25Creemos que los romanos cometieron un genocidio porque no encontramos restos de población en
23:33los alrededores después de haber sido sitiados.
23:37O sea, que la población fue prácticamente aniquilada.
23:40Sí, probablemente el 80 o 90% de la población fue aniquilada.
23:44Las pruebas halladas por Juan Pedro y su equipo son convincentes.
23:52En el preciso momento histórico en el que aparecen armas romanas en este paisaje, todas
23:57las señales de vida de Iliturgis desaparecen del yacimiento arqueológico.
24:01Da que pensar que Escipión, uno de los grandes héroes romanos, fuera capaz de masacrar a
24:09sangre fría a los hombres y mujeres que se atrevieron a desafiar a Roma.
24:16Escuchemos lo que dijo el historiador romano Livio sobre la batalla que tuvo lugar aquí.
24:21Nadie pensó en tomar prisioneros con vida.
24:24Nadie pensó en saquear.
24:27Personas armadas y desarmadas fueron abatidas por igual.
24:31Las mujeres, junto a los hombres y movidos por una ira cruel, masacraron también a los
24:37niños.
24:40Disfrutaron al destruir todo vestigio de la ciudad y borrar el recuerdo mismo del hogar
24:46del enemigo.
24:49Es un pasaje realmente estremecedor, pero hasta ahora no había podido ser verificado.
24:55Los hallazgos, sin embargo, demuestran que este lugar fue objeto de una atrocidad.
25:02La noticia de la matanza se difundió con asombrosa velocidad y propició la aparición
25:07de una de las armas más poderosas de los romanos, el miedo.
25:12El mensaje era claro.
25:14No te metas con Roma.
25:16O estás con ella o estás contra ella.
25:19Fue una forma temprana de terrorismo de Estado.
25:26Las sangrientas victorias de Escipión en España lo establecieron como la gran esperanza
25:31de Roma para derrotar a Aníbal y al ejército cartaginés.
25:34La feroz batalla por el poder estaba a punto de alcanzar su clímax, en un enfrentamiento
25:43entre los dos generales, que no tendría lugar en Italia ni en España, sino en las llanuras
25:49del norte de África.
25:50206 a.C., tras cinco años de sangrientas luchas, Escipión había vencido a las tropas
26:04cartaginesas en España y asegurado territorios y recursos vitales, entre ellos las minas
26:10de plata españolas en beneficio de su ciudad natal.
26:13Escipión regresó a Roma convertido en un héroe decidido a ganar la guerra contra Aníbal,
26:18quien, 12 años después de haber cruzado los Alpes, seguía en libertad al sur de Italia.
26:25Los líderes romanos habían rehuido lanzar otro ataque a gran escala contra Aníbal, aterrados
26:31de repetir los errores cometidos en Cannas.
26:34Escipión, envalentonado por sus victorias en España, propuso entonces un radical y atrevido
26:39plan.
26:40Sacar a Aníbal de Italia navegando con su ejército al norte de África y atacar la propia ciudad
26:46de Cartago.
26:48Primero, Escipión debía lograr la aprobación del Senado.
26:58Pero su arriesgada estrategia desafiaba todo lo que defendía el viejo senador Fabio Máximo.
27:04Su estrategia de evitar y frenar a Aníbal nunca nos librará de él.
27:13Lo golpearé donde es más vulnerable, en su tierra.
27:17Aníbal no está en su tierra.
27:22Está aquí, en Italia.
27:25Es donde debe estar también el ejército romano.
27:28No en África, en un viaje de vanagloria y saqueo.
27:33No tengo tiempo para esto, anciano.
27:34El Senado me ha pedido que hable contigo y hemos hablado.
27:41Ha llegado el momento de que los romanos volvamos a ser romanos.
27:44Es hora de pasar a África por el fuego y la espada.
27:48Finalmente, dos años después de volver de España, el Senado cedió.
28:02Y Escipión puso rumbo a África.
28:04Cuando la propia ciudad de Cartago se vio amenazada directamente, Aníbal fue forzado a regresar a su patria.
28:13De momento, el audaz plan de Escipión parecía estar funcionando.
28:18En octubre de 202 a.C., en las llanuras de Zama, cerca de 130 kilómetros al interior de Cartago,
28:26ambos ejércitos se encontraron cara a cara.
28:34Escipión tenía a Aníbal justo donde quería.
28:39El escenario para el choque crítico entre Roma y la antigua potencia de Cartago estaba preparado.
28:48La batalla de Zama fue un ajuste de cuentas tremendamente personal entre Aníbal y Escipión.
28:55Ambos tenían un pasado común y se reunieron.
28:59Se reunieron supuestamente antes de la batalla de Zama.
29:03Aquello obedecía a los ideales románticos de las guerras de la antigüedad.
29:08Era como cuando los capitanes de dos equipos se dan la mano antes de un encuentro deportivo.
29:13Aunque iban a enfrentarse en nombre de sus civilizaciones,
29:17era una época en la que la gloria personal tenía enorme importancia.
29:21Totalmente era la cultura de los guerreros.
29:24Que aquellos dos gigantescos generales decidieran verse frente a frente,
29:30quizá fue solo porque querían mirarse a los ojos una vez.
29:34¿Quién sabe?
29:35Pero es admirable que tuvieran una reunión en privado, a solas,
29:39antes de la decisiva batalla final.
29:42Por cierto,
30:11or the hope of victory in the first place.
30:16The first one...
30:19I offer you now.
30:24The second one...
30:26will be in the hands of the gods.
30:31These are my terms.
30:34You should put your own and your country
30:35entirely in my mercy.
30:41You should put your own and your own and your own and your own.
30:45Que así sea.
30:49La batalla que siguió aquel legendario encuentro
30:52consistiría en un solo día de combate
30:54para decidir si Roma tenía ingenio y voluntad
30:57para hacer realidad su mayor ambición.
31:00Vencer a la potencia que había enseñado a Roma,
31:03la forma de operar de un gran imperio.
31:07Como Livio dijo con claridad,
31:09no podía haber más en juego.
31:12Si tenían éxito,
31:13no serían los vencedores durante un día,
31:16sino para siempre.
31:18Sabrían antes de que acabara el día siguiente
31:21si sería Roma o Cartago
31:22quien dictase las leyes de sus naciones.
31:24No solo África e Italia,
31:27sino el mundo entero,
31:28sería el premio de su victoria.
31:31Pero tan grande como el premio
31:33sería el peligro de la derrota.
31:36Esto fue escrito 200 años después de Zama.
31:41Sabemos, por lo tanto,
31:42que la batalla causó un gran impacto
31:44en la imaginación de los romanos.
31:46Estoy totalmente convencida
31:47de que la gente de la época
31:48fue consciente de su crucial importancia.
31:52Supuso la culminación de 50 años
31:54de conflicto intermitente
31:55entre las principales potencias del Mediterráneo.
31:58Efectivamente,
32:01el ganador se quedaría con todo.
32:13Ambos ejércitos estaban frente a frente.
32:17Aníbal con 36.000 soldados.
32:26Escipión con 30.000.
32:33Pero Escipión tenía una ventaja
32:36gracias a una magistral maniobra política.
32:40Una de las cosas que Escipión aprendió de Aníbal
32:43fue a emplear soldados de otras nacionalidades,
32:47a emplear especialistas.
32:50Tenía a los númidas del norte de África
32:53con su caballería infinitamente superior,
32:55sus jabalinas y sus veloces y ágiles caballos
32:58que habían sido vitales
33:00en todas las campañas de Aníbal
33:02a través de Italia durante 16 años
33:05y que ahora combatían junto a Escipión.
33:08La cuestión crítica de esta batalla
33:10es que nos recuerda
33:11que los romanos no usaban solo la fuerza bruta,
33:14sino también el cerebro,
33:16pues llevaban años ganándose a los númidas.
33:18La diplomacia es tan importante
33:20como los efectivos militares.
33:23Por supuesto,
33:24las tornas habían cambiado.
33:26Había sido el arma secreta de Aníbal
33:28y ahora era el arma secreta de Roma.
33:32Gracias al historiador Polivio
33:34conocemos el discurso
33:35que cada uno de los generales
33:37pronunció ante sus tropas.
33:38Si superáis a vuestros enemigos,
33:41ganaréis para vosotros y vuestra patria
33:44el mando indiscutible
33:47y la soberanía
33:48sobre el resto del mundo.
33:50¡Aplausos!
33:51Este es el día
34:04en el que confirmaréis
34:21Vuestra reputación
34:22De invencibles
34:24Luchad con valentía
34:28Y defended
34:30Vuestra orgullosa reputación
34:34De ejército
34:36Que nunca
34:38Ha conocido
34:41La derrota
34:43¡Adelante!
34:51La caballería númida de Escipión
35:03Atacó de inmediato a la pequeña tropa
35:05De caballería de Aníbal
35:07Y la persiguió hacia el desierto
35:09Pero al distanciarse del campo de batalla
35:12Escipión perdió temporalmente
35:14Su única ventaja
35:15Ambos ejércitos
35:18Entonces chocaron
35:19La infantería romana
35:45Era superior en disciplina
35:46Y adiestramiento
35:47Pero los cartagineses
35:49Luchaban desesperadamente
35:50Por salvar su ciudad
35:51¡Alargad la línea!
35:56Aníbal ordenó a algunos de sus soldados
35:58Que se movieran a los flancos
36:00Con intención de envolver a los romanos
36:02Como ya hicieron en Canas
36:03No los dejéis pasar
36:07¡Adelante!
36:12Hasta ahora el ejército de Escipión
36:20Se había mantenido firme
36:21Ante unas tropas más numerosas
36:22Pero de repente
36:23Se vio rodeado por los cartagineses
36:26Frente a la élite de Aníbal
36:27Veteranos endurecidos en la guerra
36:29A los que éste había retenido
36:30Para asestar ahora el golpe mortal
36:33La decisión que tomara Escipión
36:35En aquellos instantes
36:36Decidiría el destino
36:37De dos grandes imperios
36:38Mientras la batalla de Zama
36:46Seguía con furia
36:47¡No retrocedáis!
36:50La infantería romana
36:51Sangrada exhausta
36:53Pero Escipión se mantenía firme
37:06¡Romanos!
37:07¡Adelante!
37:10¡Adelante!
37:20¡Hacia la victoria!
37:22La caballería superior de Roma
37:24Seguía desaparecida
37:25Así que Escipión envió refuerzos
37:27Al centro del campo de batalla
37:29¡Venga, adelante!
37:31¡En formación!
37:33¡Vamos!
37:33Entre tanto, los veteranos de Aníbal
37:38Amenazaban con atravesar
37:39Las líneas romanas
37:41¡Vamos, vamos!
37:42¡El centro debe resistir!
37:44Nuestras mejores tropas
37:45Están demasiado lejos
37:46¡Luchad!
37:49¡Luchad!
37:50¡Luchad!
37:50Los hombres de Escipión
38:14Estaban a punto de derrumbarse
38:15Pero la tendencia
38:18Iba a cambiar
38:19¡Luchad!
38:20¡Luchad!
38:21¡Luchad!
38:21¡Luchad!
38:22¡Luchad!
38:22¡Luchad!
38:22¡Luchad!
38:22¡Luchad!
38:22¡Luchad!
38:23¡Luchad!
38:23¡Luchad!
38:23¡Luchad!
38:24¡Luchad!
38:24¡Luchad!
38:25¡Luchad!
38:25¡Luchad!
38:25¡Luchad!
38:25¡Luchad!
38:26¡Luchad!
38:26¡Luchad!
38:26¡Luchad!
38:26¡Luchad!
38:27¡Luchad!
38:27¡Luchad!
38:27¡Luchad!
38:28¡Luchad!
38:28¡Luchad!
38:28¡Luchad!
38:29¡Luchad!
38:30¡Luchad!
38:30¡Luchad!
38:30La batalla continuaba desde el amanecer. A primera hora de la tarde, la caballería
38:54númida volvió a la refriega y atacó a las tropas de Aníbal por la espalda rodeándolas.
39:00Igual que 14 años antes, Aníbal había rodeado al ejército de Roma en Canas. Escipión
39:26obtuvo una abrumadora victoria. 20.000 soldados cartagineses yacían muertos. El ejército
39:42de Aníbal había sido completamente aniquilado. ¡Roma, victoriosa!
39:48Aníbal había escapado a la matanza y cabalgó directo hasta Cartago, una ciudad que hacía
40:0236 años que no pisaba. Sobreviviría para ver cómo Roma humillaba a su anteriormente orgullosa
40:11ciudad. Escipión sabía lo que significaba aquella victoria para él. Se había establecido
40:19como el general con más éxito de Roma y había alterado el equilibrio de fuerzas en el Mediterráneo.
40:24Los cartagineses no tuvieron más remedio que suplicar la paz. Sabían que la alternativa
40:31era el exterminio. Cartago tuvo que pagar una abultada indemnización, 10.000 talentos,
40:40en torno a 250 toneladas de plata, y entregar todos sus barcos de guerra salvo 10. Los términos
40:47impuestos por Roma le aseguraban que la otrora poderosa ciudad de Cartago no volvería jamás
40:53a ser una gran potencia. Finalmente, en el año 146 a.C., el ejército de Roma, encabezado
41:00nada menos que por el nieto de Escipión, arrasó Cartago. Su población fue masacrada o esclavizada.
41:10El sufrimiento debió ser espantoso. Hombres y mujeres fueron colgados, destripados, violados,
41:19decapitados. Mientras tanto, los romanos se propusieron reescribir la historia, retratando
41:25a los civilizados cartagineses como vulgares, bárbaros, que no merecían compasión en su derrota.
41:34Aquel mismo año, Roma destruyó también la ciudad griega de Corinto y se apropió de su cultura.
41:40Aquella repugnante fiereza y su cínica mitificación eran esenciales. Representaban el triunfalismo
41:49de un pueblo que se había embarcado en un gran proyecto imperial. Por eso para mí aquel
41:55día fue crucial. La victoria de Escipión frente a Aníbal supuso un punto de inflexión
42:01en la historia de Roma, en el momento en que la influyente ciudad-estado se convirtió en
42:05una potencia imperial imparable. Tras derrotar a Cartago, un desdichado día en las llanuras
42:13de Zama, vemos cómo empiezan a aflorar las características clave del imperio romano. Un irrefrenable
42:20convencimiento de su derecho a gobernar, una determinación implacable por vencer a cualquier
42:26precio y una identidad compleja. Idolatraban el honor y la honradez mientras instigaban campañas
42:34basadas en la violencia y el terror. Bienvenidos al nuevo y valiente mundo romano. En el siguiente
42:46episodio, el nuevo imperio romano se verá amenazado desde dentro, el día en que un esclavo
42:54se quedó y lideró una rebelión sangrienta que podría acabar con el legado de Escipión.
43:06Me llamo Espartaco.