Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Rosa Elena González, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Milenio Televisión continuamos con las entrevistas a las y los candidatos a ministros y ministras de la Suprema Corte.
00:08Hoy nos acompaña en el estudio Roselena González Tirado, candidata a ministra.
00:13Bienvenida, Roselena, gracias por acompañarnos.
00:16Muchas gracias, buenas noches.
00:17Estábamos viendo todas estas historias tremendas que corren a lo largo y ancho del territorio nacional
00:26y la gente lo que quiere es estar tranquila, con sus seres queridos, en paz.
00:35Para eso necesitamos justicia.
00:38Y una parte importante va a recaer, por supuesto, en el Poder Judicial Federal,
00:46al cual quieres formar parte del máximo tribunal del país.
00:52¿Cuál sería tu aportación? ¿Qué reflexión haces?
00:55Sí, perdón que estábamos viendo todo esto y comentándolo, ¿verdad?
00:58Sí, noticias terribles de todos los días, sí, que por desgracia en muchas partes se ha normalizado
01:05y eso me parece que es lo peor que le puede pasar a un país con tantos niños, tantas personas desaparecidas.
01:13Sí, evidentemente parte de toda esta situación que estamos pasando tiene que ver con temas de investigación.
01:26Me parece a mí que la mayor deficiencia que tenemos en nuestro país son precisamente las deficiencias en un sistema de investigación
01:34por parte del Ministerio Público y de los fiscales.
01:37No tenemos carreras específicas como sí existen en otros países para perfeccionar como carreras, como profesión, la investigación.
01:49Todo se hace como muy a la carrera, muy improvisado.
01:54Y me parece a mí que este sería como el punto, el foco que tendría que iluminar primero este camino de justicia.
02:02Una buena investigación, una buena conformación de carpetas con las pruebas suficientes
02:07para que los juzgadores se nos dieran los elementos para poder dictar una sentencia.
02:13Mientras esto no suceda, los juzgadores no podemos llevar a cabo ningún tipo de investigación.
02:20No podemos juzgar por situaciones mediáticas, sino que siempre tiene que estar en atención al principio de presunción de inocencia
02:28una carpeta en donde existan los elementos suficientes para dictar sentencias.
02:32Solamente así, conformando todos estos elementos dentro de un camino, se puede ir hablando de una verdadera impartición de justicia.
02:41Solito los juzgadores no se puede.
02:43Así es. ¿Y cuál ha sido tu experiencia como juzgadora?
02:48He tenido desde el inicio como juez de distrito temas en materia penal importantes.
02:56Yo estuve de juez de distrito en Zacatecas, en donde hay una cantidad muy importante de transporte de droga hacia el norte, evidentemente.
03:06Y bueno, no es tanto cárteles, al menos en la época que yo estuve, 99, 2000.
03:14Hoy en día ya hay una cantidad impresionante de cárteles porque pareciera ser como que se fue centralizando.
03:21¿Y se han expandido?
03:24Sí. Fueron bajando.
03:26¿Sí?
03:26¿No?
03:26Sí.
03:27Entonces, ahí la autoridad, bueno, las pruebas que tenía que rendir simplemente era la detección, las partes de las policías y los vehículos en donde iban las drogas.
03:39No era tan complicado el tema y generalmente todas las sentencias eran condenatorias.
03:43Posterior a que estuve en Zacatecas, ya los temas que yo veía no eran tan asuntos penales, sino que me dediqué más a la materia administrativa, a la materia especializada en competencia económica,
03:55radiodifusión y telecomunicaciones.
03:57Y hoy en día integró un pleno regional en materia administrativa y civil, cuya principal función es resolver contradicciones de tesis y conflictos competenciales que hasta hace tres, cuatro años le correspondían a la Suprema Corte.
04:13Se desahogó un poco con esta reforma la gran cantidad de asuntos que la Corte veía.
04:19Y ahora a nuestro tribunal nos corresponde analizar las contradicciones de criterios entre tribunales colegiados que pertenecen a la región a la que nos asignaron.
04:28Pues mira, justo temas muy actuales, muy en la discusión en este momento.
04:34Y en Zacatecas, me regreso un poquito porque me llama la atención y me parece importante que nos puedas platicar de tu experiencia.
04:44¿En algún momento te sentiste amenazada? ¿Cómo impartir justicia en una situación así de delicada como la que nos estabas platicando?
04:59Y por supuesto que se ha abudiciado, ¿no?
05:01Sí. Reitero, en la época que yo estuve no estaban estos carteles, eran simplemente los delitos de transporte.
05:09Yo tengo que confesar que en realidad yo no me sentía amenazada.
05:14Yo salía del juzgado dos, tres de la mañana y el hogar en donde estaba yo estaba en Guadalupe, Zacatecas,
05:23que estaba como a unos quince minutos del centro de Zacatecas, que era en donde estaban los juzgados.
05:29Y realmente nunca me sentí amenazada.
05:31Era como más el ánimo de llevar a cabo la resolución de los asuntos oportunamente,
05:38porque sí había muchísimos asuntos de transporte, éramos solamente dos juzgados de distrito
05:43y de repente estábamos uno en guardia y otro estaba simplemente nada más laborando en su horario habitual.
05:50Entonces, no tenía yo esta presión extra a la solución de los asuntos, que es el tema de la inseguridad.
05:57Por desgracia, hoy en día los juzgadores que están en Zacatecas se sienten sumamente, sumamente amedrentados,
06:05porque los cárteles ya están dentro de esta zona.
06:09Hay una cantidad de delitos, de homicidios y de personas desaparecidas también, como en el resto del país.
06:16Y esto me parece que aumenta todavía en un grado más la presión que se siente de resolver estos asuntos.
06:24Y el nivel también de los abogados, porque cuando hay cárteles, ya los abogados de los cárteles ya están ahí
06:32y ya ejercen un poco más de presión, ¿no?
06:33Exacto.
06:34Qué importante la experiencia, Rosalina.
06:38Además, me parece que llegar a la Suprema Corte implica mucha responsabilidad y mucho conocimiento.
06:45Por supuesto, el estudio de licenciatura, las especialidades, pero también la práctica creo que es indispensable,
06:55porque no es sencillo.
06:56No es sencillo técnicamente también, ¿no?
06:59Nada más es la buena voluntad o que hacer las cosas se requiere de mucha experiencia.
07:03Sí, experiencia que nunca terminamos de agotar, incluso los que llevamos, como en el caso personal,
07:11más de 35 años en el Poder Judicial, un poco más de 20 años como juez y magistrada, nunca terminamos.
07:18Yo no dudo que fuera del Poder Judicial haya gente muy capaz también que pudiera desarrollar.
07:24El problema es tal vez encontrar el método para ubicarlas.
07:27Pero definitivamente, en el plano de donde yo vengo, que es de experiencia jurisdiccional,
07:34es vital la práctica, el estar resolviendo todos los días asuntos.
07:42La verdad es que yo sí creo que así como a cocinar se aprende cocinando,
07:47y no dudo que alguien de primera ocasión haga unos guisos extraordinarios,
07:51pero también a juzgar se aprende juzgando.
07:53Y me parece a mí que la experiencia que pudiéramos tener muchos de los que estamos en el Poder Judicial
07:59sí pudiera ser muy provechosa para llevar a cabo las actividades en los cargos en los que nos estamos postulando.
08:06Yo en lo personal he decidido participar en este proceso
08:12porque creo tener esta, primero la honestidad, la transparencia, que me parece que es muy importante,
08:19y de ahí la capacidad para llevar a cabo estudios, para seguirme preparando,
08:25y sobre todo tener la independencia y la autonomía suficiente para emitir mis decisiones.
08:30Yo no tengo compromiso con nadie, yo no pertenezco a ningún partido, nadie me apoya,
08:36y estoy haciendo una campaña bastante digna, bastante discreta,
08:40en aras de poder que la gente me conozca.
08:44Yo he dicho en algunas ocasiones que para los que me conocen yo no necesito decir absolutamente nada,
08:50y los que no, ojalá me den esa oportunidad.
08:53Creo que es muy importante una conformación global y mixta en la Suprema Corte,
08:58que a lo largo de muchísimos años, de muchísimas décadas de las épocas que han tenido la Corte,
09:03esta conformación global de gente que venga de academia, de gente que venga de institutos,
09:08de otros órganos de gobierno, ha sido muy enriquecedora y han salido verdaderamente decisiones maravillosas
09:17de esta unión, de distintos enfoques que se tienen, y no nada más de gente que venga de carrera judicial.
09:24No porque sean malos, sino porque me parece que abona y enriquece muchísimo
09:29esta capacidad de visión que de repente los que estamos en carrera judicial nos centramos mucho
09:35en temas técnicos, en temas de leyes, y la gente que está alrededor puede llevar a cabo ejercicios
09:41que a nosotros de repente nos cuesta trabajo.
09:43Hemos visto cómo hay decisiones que se conforman hoy en día en la Corte,
09:47hoy todavía en día en la Corte, con ministros y ministras que sin ser originarios del Poder Judicial
09:54o con muchos años de experiencia, han logrado llevar a cabo estudios maravillosos.
09:58Rosalina, muchas gracias. Sigamos en contacto. Suceda lo que suceda, va a ser muy importante
10:06seguir escuchando estas voces que además ahora empezamos a conocer.
10:11¿Qué número eres? Porque ahora sabemos que es morado número 14.
10:1714. 14. La boleta y ojalá y me den la oportunidad de poder integrar el alto tribunal
10:24y poder impartir desde entonces la mejora en la justicia.
10:29Rosalina, muchísimas gracias.
10:31Muchas gracias a ustedes. Buenas noches.
10:32Buenas noches, Elisa.
10:33Una pausa.

Recomendada