Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya con nosotros Giovanni Azahel, Figueroa Mejía es uno de los candidatos precisamente a ministros a la Suprema Corte
00:07y pues bienvenido Giovanni para que nos platiques más respecto a ti.
00:12Muchas gracias, muchas gracias Cecilia, muchas gracias Héctor por la oportunidad de conversar esta tarde con ustedes y con su audiencia.
00:20Bien, pues conocerte principalmente a ti y a tu carrera.
00:23Pues mira, en primer lugar decirles que no me gusta improvisar.
00:30Me he preparado para este momento histórico y para ser ministro de la Suprema Corte a lo largo de más de 25 años.
00:39Y no solamente lo digo por mis estudios de licenciatura, de maestría y doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
00:47Gracias a una beca de la Autónoma de Nayarit me pude ir a estudiar este posgrado, pero también en la universidad más antigua del mundo, en la Universidad de Bolonia.
00:55Y no lo digo tampoco solamente por los cerca de 15 libros que he sido autor y coordinador o 50, casi 50 trabajos académicos en los cuales me he centrado en la labor de los tribunales constitucionales de diferentes regiones del mundo.
01:14Pero también para ver sus buenas prácticas y qué podríamos implementar en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
01:23He tenido la fortuna además de coordinar la maestría pionera en Derechos Humanos en el país, más de 25 años funcionando la maestría en Derechos Humanos.
01:32Y ahora soy coordinador del doctorado interinstitucional en Derechos Humanos que tiene la Ibero, otras seis universidades públicas del país y el Senado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
01:45Esos son solamente algunos datos para mostrarles a ustedes, a la ciudadanía, el perfil idóneo para ser un gran ministro de la Suprema Corte, pero además la cercanía.
01:58Pueden corroborarlo con quien me ha conocido a lo largo de mi vida y siempre he sido cercano a la gente, empatizado con sus problemas.
02:06Y entonces ese perfil que combina altos conocimientos para el cargo al cual estoy postulándome, pero además un perfil que quiere emitir sentencias humanistas es el que les ofrezco.
02:20Giovanni, ¿qué te convenció de participar en este proceso en el que nos va a permitir elegir por primera vez al Poder Judicial cuando muchos otros de tus colegas, compañeros dijeron no, no vale la pena?
02:33Son muchas cosas. En primer lugar, mis alumnas y alumnos de muchas universidades del país a las cuales les he dado clase a lo largo de más de 20 años, fueron los que empezaron a motivarme.
02:45Pero además, lo que decía hace un momento Héctor, me he preparado mucho para este momento que atraviesa nuestro país.
02:53Y además quería ser parte de la historia de la primera ocasión que en nuestro país la ciudadanía podrá tener el gran poder de elegir a jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministros.
03:08Y un dato más, mira, mi labor académica no se centra en ser un estudioso del derecho que escriba desde el cielo de las ideas, sino que tienen impacto social.
03:21Y no solamente en relación a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, pero en especial de los grupos más vulnerables.
03:29Sino que además lo que escribo influye a lo largo de los años en las decisiones de la Suprema Corte Mexicana, soy citado en las sentencias para fundamentar en las decisiones,
03:39en los demás integrantes del Poder Judicial y también de los poderes judiciales de las entidades federativas.
03:45Y un último dato, algo que me motivó también, que dije, soy un perfil idóneo, es que la iniciativa de reforma al Poder Judicial enviada el año pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador,
03:59soy el único candidato a ministro que se citó en esa reforma o en esa iniciativa de reforma para fundamentar la reforma al Poder Judicial.
04:10Entonces, estas son solamente algunas cuestiones que me motivaron a participar en ese proceso largo,
04:19pero que finalmente me permite participar y estar en la boleta morada con el número 43.
04:26Bien, ya que nos platicas todo este proceso y que como bien mencionas tú, pues es un proceso largo y seguro no es sencillo,
04:33¿confías en lo que va a ocurrir el primero de junio? ¿Confías en dejar en las manos de los mexicanos la elección?
04:40Por supuesto, por supuesto y estoy muy contento de que sea la población quien elija a los mejores perfiles para la Suprema Corte.
04:50Sobre todo, te voy a poner un ejemplo, Cecilia.
04:53Hasta antes de esta reforma, para llegar a ser ministro o ministra de la Suprema Corte,
05:00bastaba o que pertenecieras a una familia de élite, ya sea económica o política,
05:07sin revisar los perfiles en muchas ocasiones y que además se tuvieran las mayorías en el Senado
05:12para elegir a uno de los tres candidatos.
05:15Y esta reforma abre una gran posibilidad a perfiles como el mío,
05:21que de otra manera no hubiéramos tenido la oportunidad de convertirnos en candidatos y candidatas.
05:28Tengo muchísima confianza en la población de que elegirá a las mejores y los mejores,
05:35no solamente porque tengan conocimientos técnicos, sino también un perfil humanista.
05:41¿Y cómo te sientes ante la posibilidad de que la Corte, la nueva Corte,
05:48y que en el supuesto de que llegues, recibiera presiones para tomar una determinación
05:55que tuviera que afectar intereses importantes, intereses económicos,
05:59y que recibieras presiones para fallar en uno u otro sentido?
06:05Mira, y no es algo nuevo, Javier, que le estoy diciendo ahora que soy candidato.
06:11Y se puede corroborar a través de mi trayectoria profesional y académica
06:16que soy congruente y contundente en lo que voy a decir.
06:22Yo creo en el principio de división de poderes, pero también tengo que señalar
06:27que no considero que el poder ejecutivo, el legislativo y judicial se tengan que ver como enemigos.
06:34Si bien tiene que haber un equilibrio, ser independientes en las decisiones, los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia,
06:42también tiene que haber una colaboración, un diálogo constante entre los tres poderes del Estado.
06:50Es decir, abandonar lo que hemos evidenciado en los últimos años, que la Suprema Corte se ha encerrado en sus monólogos.
07:00Entonces, creo que esta es una gran oportunidad para que los tres poderes del Estado, juntos colaboren en un proyecto común de nación.
07:09Bien, pues nada más recordarnos la boleta y el número para quienes te estén viendo,
07:13y a lo mejor de manera breve mencionarles la importancia de que te elijan.
07:17Claro. Primero, pues invitarles a todas y a todos los mexicanos a que este primero de junio, el primer domingo de junio,
07:26salgamos a las urnas, ejerzamos un derecho ciudadano, que es el derecho a votar,
07:32y les invito a que voten por el candidato número 43 de la boleta morada,
07:39porque lo que quiero es que juntas y juntos rompamos la burbuja en la que ha estado el Poder Judicial,
07:46ya no más a una élite judicial, y ofrezco una justicia, si bien basada en derecho,
07:54basada en los precedentes de la propia Suprema Corte,
07:58también una justicia que emita sentencias muy humanistas.
08:02Muchísimas gracias.
08:02Gracias a ti, Giovanni Figueroa.
08:03Mucha suerte, Giovanni Figueroa.
08:05Muchas gracias nuevamente.
08:06Gracias.
08:06Gracias.
08:09Gracias.