Edgar Corzo, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en Milenio Televisión continuamos con las entrevistas a todas y todos los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:08Hoy nos acompaña en el estudio Edgar Corzo Sosa, candidato a ministro de la Suprema Corte.
00:14Bienvenido Edgar, gracias por estar con nosotros.
00:16Al contrario, gracias por el espacio y mis saludos, Elisa.
00:19Edgar, ¿cómo has visto todo este proceso, toda la dinámica, toda la discusión,
00:26desde una posición muy importante que es una candidatura al máximo tribunal del país?
00:32Sí, bueno, ha sido un proceso largo, ya lo llamo largo, también complejo.
00:37Y a veces te puedo decir que un poco tortuoso.
00:40Sí, porque hemos visto muchas cosas desde el inicio, que sí, que no, que la reforma,
00:44que obstáculos, que superar, que un órgano está haciendo algo, deja de hacerlo, otro lo hace.
00:49Y bueno, pues ahora estamos viendo que ya hemos pasado los requisitos de cumplimientos,
00:54de requisitos constitucionales y legales, pasamos idoneidad y ahora por las noticias que acabo de escuchar aquí mismo,
01:00pues estamos en elemento de probidad. Ojalá y eso se hubiera hecho desde antes, por supuesto.
01:05Sí, decía Gerardo Fernández Noroña que son pocas las candidaturas realmente que estarían en esta situación
01:13bajo la lupa, llamémoslo así, por falta de probidad y que eso se puede corregir.
01:20Aunque haya, aunque sea una, yo creo que eso se tiene que filtrar.
01:24Yo lo único que comento es que debió haber sido desde antes y no en este momento.
01:28Pero bueno, estamos, es algo, una innovación, es algo novedoso y estamos aprendiendo.
01:33Esperemos que esta experiencia nos sirva para el cambio que va a seguir en el año dos mil veintisiete.
01:38Sí, y bueno, ahí hay candidaturas muy interesantes también, por supuesto, están todos estos bocos rojos
01:46que en los medios se han mencionado, se han revelado también con datos muy concretos,
01:54pero muchas otras con perfiles de hombres y mujeres que tienen una preparación importante,
02:01que podrían ocupar estos puestos relevantes dentro del Poder Judicial Federal,
02:07pero a su vez es muy difícil darse a conocer, Edgar.
02:12Totalmente de acuerdo. Yo creo que ha sido un problema que traemos, o un desafío, yo diría,
02:17más bien que traemos mis compañeros de Boleta y yo, en este caso Boleta Moradita,
02:22porque cómo difundir, esto es algo nuevo y debió haber pasado la difusión desde antes.
02:28Ahora, gracias a los medios, gracias a ustedes lo estamos haciendo y también lo hacemos en redes.
02:32¿Qué número te tocó?
02:34El treinta y ocho.
02:35El treinta y ocho, sí.
02:36Soy Moradito treinta y ocho.
02:38Moradito treinta y ocho y esto es parte también de lo difícil que será realmente la hora de la votación
02:46por la preparación que esto implica para la propia ciudadanía que va a votar, ¿no?
02:55Como te dije, hay un cambio. Antes nada más era por colorcito, tachabas, te decían,
03:00oye, donde veas este color, pues ahí en el cuadrito tacha.
03:03No, pues ahora no, ahora tienes que leer los nombres, ver el número que tiene en la izquierda
03:06y subir ese número a la casilla que corresponda dependiendo.
03:10Subirlo, no equivocar, además, bueno, es que, sí.
03:13¿Y esto ha ido cambiando durante el proceso?
03:16No, yo creo que se ha decidido desde siempre así.
03:19Lo que se está acostumbrando uno es a conocer los colores.
03:22Hay algunas boletas que es, por ejemplo, boleta amarilla, pero dentro de la boleta amarilla
03:26tienes que escoger el color azul y dentro del color azul tienes que ponerle un número.
03:31Entonces, sí, es bastante complicado, insisto, estamos aprendiendo.
03:35Y esto hay que aprender de esto y después hacerlo lo mejor posible.
03:39Pero bueno, por lo pronto esperemos que también estas entrevistas sean de apoyo y de ayuda.
03:46De difusión, para que nos conozcan, queremos que nos conozcan.
03:49Edgar, ¿tú quién eres? ¿Qué has hecho? ¿Cuál es tu trayectoria?
03:54Soy un veracruzano, Elisa, y por lo tanto, pues, serio, pero también folclórico, alegre, como todos los veracruzanos,
04:02que se ha formado aquí también en la Ciudad de México, en el extranjero con posgrado,
04:07que he pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, he estado en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también,
04:13y actualmente soy integrante del Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU.
04:18Entonces, resumida cuenta, ese es mi perfil.
04:21A ver, ¿estudios de derecho?
04:24De derecho público constitucional en el extranjero, en Francia y España.
04:29¿La licenciatura?
04:30La licenciatura en México, en la UNAM.
04:33En la UNAM.
04:33Y el posgrado en España.
04:36Y en Francia.
04:36Y en Francia.
04:37¿En la Suprema Corte, en qué área estuviste?
04:40Mira, empecé de asesor de presidencia, después fui director general de Relaciones Internacionales,
04:46después fui coordinador de ponencia, y también fui secretario de Estudio y Cuentas.
04:50Uf, te la sabes.
04:52Digamos que la conozco.
04:53Fueron seis años de mi vida muy productivos, me cambiaron la perspectiva, por supuesto.
04:58Es un lugar donde llegan a los asuntos de mayor impacto a nivel nacional.
05:02Y es una formación muy especial estar ahí adentro de la Corte, ver los asuntos que te llegan,
05:07tratarlos, discutirlos, incluso con tu mismo ministro.
05:11O sea, aprendes.
05:12Es una escuela nueva que yo recomiendo que toda persona que quiera tener una vida jurisdiccional
05:17que pase por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
05:20Que esté por ahí.
05:20Sí, bueno, y ojalá también es importante las personas que han estado o que tienen toda
05:25esta formación de carrera, porque llegas a un lugar en donde hay una dinámica muy
05:30particular que se debe de conocer.
05:33Sí, yo creo que hay que tener conocimiento.
05:34De todas maneras, digo, con que alguien sea un jurista destacado.
05:38Puede aprender.
05:39Yo creo que puede aprender.
05:40Bueno, déjame decirte una anécdota.
05:42Alguna vez yo dije, bueno, pero es que no sabe nada.
05:44Y alguien me contestó, bueno, pero tiene 15 años para aprender.
05:48Antes el mandato era de 15.
05:50Era de 15.
05:50Ahora va a ser de 12.
05:53O puede ser de 8, dependiendo el número de votos que obtengas.
05:57Ahora, ojalá se elijan a las mejor citas, los mejor citas, para que la curva de aprendizaje
06:02sea mínima.
06:03Eso.
06:04O nula, porque ya llegan con todo el conocimiento.
06:06Y además, como es un cambio tan fuerte, necesitamos una corte bien integrada, que dé los lineamientos,
06:11que con sus resoluciones, el resto del poder judicial se vaya estableciendo y fortaleciendo,
06:16porque cambiamos todo.
06:16Y no solo a nivel federal, también a nivel local.
06:21Eso.
06:21Y en la ONU, ¿en dónde estuviste?
06:24Estoy actualmente.
06:25Ah, estás actualmente.
06:25En la ONU, ya llevo, estoy en mi segundo mandato.
06:28Mi primer mandato viene del 2019, y empecé del 20, 21, 22 al 23.
06:34El gobierno de México me propuso, y la Asamblea General de las Naciones Unidas me nombró
06:39como integrante del Comité de Trabajadores Migratorios.
06:42Fui presidente de ese comité, gracias a la elección, al favor que me hicieron mis
06:47demás compañeros, pero también presidí los 10 comités de derechos humanos de la
06:51ONU.
06:52Entonces, ha sido una experiencia muy grata, muy enriquecedora, y me volvió a proponer el
06:57gobierno de México para un segundo mandato que termina hasta el año 2027.
07:01Ah, qué bien, 20.
07:02Actualmente, soy integrante del comité.
07:05Eres integrante del comité, y bueno, obviamente, si eres votado para ser ministro, yo creo
07:13que hasta ahí llegaría.
07:14Hasta ahí llegas.
07:14Y no habría problema, porque convencionalmente, es decir, la Convención Internacional que me
07:18da el mandato, dice que en caso de renuncia, el gobierno de la persona que renuncia puede
07:24proponer a otra persona para que termine el mandato.
07:27Ah, perfecto.
07:28No habría ahí ningún problema.
07:29No hay ninguna incompatibilidad.
07:30Obviamente, llegas también con todas estas credenciales y habiendo pasado por la Comisión
07:34Nacional de Derechos Humanos, teniendo también este contacto directísimo con la protección.
07:39Totalmente.
07:40Me tocaron las materias de migración, agravio a periodistas, agravio a defensores de derechos
07:46humanos y también víctimas de trata de personas.
07:49Fueron cuatro temas que, pues, estuve viéndolos a nivel nacional y todos jalan de una determinada
07:56manera.
07:56Agravio a periodistas, por ejemplo, sigue siendo un tema, sigue siendo un tema y seguirá haciéndolo,
08:01pero también el de migración.
08:03Recordarán que yo pasé por aquí varias veces por este foro para explicarles lo que
08:07era la caravana, los problemas que traíamos, la caravana migrante, toda la migración.
08:11Y lo sigo viviendo.
08:12Es que ahora, desde Naciones Unidas, y no solamente al respecto de México, sino de países de
08:17todo el mundo.
08:18¿Y qué tema, Edgar, va a ser de los temas que tendrá que ver?
08:23Es de los temas.
08:24Es de los temas a nivel mundial y, por supuesto, a nivel regional, ahora con toda la política
08:29de Donald Trump, desde, bueno, desde su primer...
08:33Mandato, curiosamente, cuando le tocó el primer mandato a él, yo estaba entrando a la Comisión
08:37Nacional de los Derechos Humanos.
08:38Entonces, muchas de mis acciones que tomamos desde la Comisión Nacional tuvieron que ver
08:42con la presencia de Trump.
08:44Y ahora regresa Trump y muchas de las acciones que está tomando el gobierno y otras instituciones
08:49es por las medidas que tomó él desde el primer minuto que llegó con sus famosas órdenes
08:54ejecutivas.
08:54Oye, Edgar, ¿crees que exista esta posibilidad de llegar o ves una competencia, pues incluso,
09:06no sé si llamarla desleal o desequilibrada, ante los recursos que pueden tener otras personas?
09:15Bueno, aquí hay que recordar que no nos dieron recursos.
09:19Curiosamente, en las otras elecciones de diputados, de senadores, de gobernadores, de presidentes,
09:23les dan recursos públicos.
09:25En este caso, no nos dieron.
09:26Solo nos autorizaron, en el caso de ministros y ministras de la Corte, que podemos, de nuestros
09:31recursos, gastar hasta un millón cuatrocientos mil pesos.
09:35Eso es complicado.
09:37Uf.
09:37A ver, si yo...
09:38Pues mi vida es de investigación, soy profesor.
09:42Yo no tengo un millón cuatrocientos pesos guardados ahí en mi cuenta.
09:45Entonces, he tenido que estar haciendo algún esfuerzo, pues para tener el dinero suficiente
09:51para hacer los gastos.
09:52Entonces, creo que eso sí no lo tomaron muy en cuenta desde el inicio.
09:55Sí.
09:56¿Y ha centrado el tema de redes?
09:58Sí, totalmente.
09:59Ha sido una parte muy...
10:00Nos lanzaron a eso.
10:01Si no nos dan tiempo en medios de comunicación con ustedes, el INE, si no nos da tampoco
10:06en radio, pues vámonos directo a las redes.
10:09Entonces, todo mundo andamos en redes.
10:10Si te metes tú a redes ahorita, hay una explosión de noticias judiciales.
10:15O sea, ni yo mismo me acostumbro.
10:17Y otro candidato, y otro candidato, y otro candidato, porque es ahí el medio que nos dieron.
10:21Sí, sí.
10:22Bueno, esperemos que nos demos a la tarea, la ciudadanía, de investigar, de conocer,
10:28de profundizar en estos perfiles.
10:31Y para cerrar, por lo pronto, Edgar, ¿qué le dirías a la ciudadanía que nos está viendo
10:37en estos momentos?
10:39Que estamos en un momento importante.
10:42Sí.
10:42Es algo inédito, novedoso, en donde yo creo que hay que rescatar el rostro de justicia
10:49social en la impartición de la justicia.
10:52Yo creo que hay que voltear.
10:54Sí, porque a veces veíamos que no se volteaba del todo.
10:57Hemos visto cómo se ha reformado la Constitución muchísimas veces para poner cierto contenido
11:02que se está trabajando con esa integración del legislativo, también con el gobierno.
11:07Es algo que yo le llamo un humanismo constitucional mexicano, porque están ahí las reformas.
11:12Entonces, ahora sí hay que hacer todo lo posible, porque evitar hasta donde se puedan los privilegios,
11:19erradicarlos, cuestiones de opulencia también, de nepotismo, de corrupción.
11:24Es el momento, pero también no dejar a nadie atrás.
11:27Es decir, vámonos todos juntos, hay que aplicar la igualdad, la no discriminación
11:32y, por supuesto, la progresividad de los derechos humanos.
11:36Artículo primero constitucional, no se olvida.
11:38Así que el uno constitucional no se olvida.
11:41Edgar Corzo, muchísimas gracias por acompañarnos y estemos en comunicación.
11:46Con mucho gusto.
11:47Gracias, Elisa.
11:49Gracias, Elisa.
11:52Gracias.
11:54Gracias.
11:54Gracias.
11:55Gracias.
11:55Gracias por ver el video