Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Isaac de Paz González, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre su trayectoria y sus propuestas de llegar a ganar la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y aquí en Milenio continuamos entrevistando a las candidatas y los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
00:07y hoy nos acompaña Isaac de Paz González, candidato a ministro de la Suprema Corte, Isaac, muchas gracias.
00:16¿Qué tal? Buenas noches. Buenas noches a la audiencia de Milenio.
00:20Los felicito por el gran esfuerzo de difundir este proceso y por supuesto los perfiles a la Suprema Corte, así que te agradezco mucho.
00:27Y después haremos como un resumen para tomar nota porque es una elección muy complicada, Isaac, desde las boletas, el cómo se va a presentar y por supuesto la cantidad de candidaturas
00:39que pues bueno, esperamos poder poner ahí un granito de arena para que la gente conozca a las y los candidatos, por lo pronto a la Suprema Corte, al máximo órgano.
00:50Es un proceso inédito, complejo, pero creo que exitoso en lo general porque ya se está hablando todo el tiempo de derecho.
00:57De quiénes somos, de por qué queremos ser ministros o ministras, de que andamos así a ras del suelo, por lo menos yo, mi campaña ha sido centrada en escuchar a la gente.
01:07Y eso sí es algo inédito, es cansado, pero yo creo que es muy importante que la gente nos critique, nos conozca, sepa de nuestras trayectorias, los medios se ocupen de ello.
01:18Y ya eso me parece una campaña exitosa en lo general.
01:22¿Y quién es Isaac?
01:24¿Cuál es Isaac que nos conozcan?
01:26Claro, yo soy Isaac de Paz González, soy el candidato número 40 en la boleta morada.
01:33Soy abogado, en mi primera etapa profesional fui abogado postulante, desde el 2004 al 2013, 14 más o menos.
01:41Después estudié una maestría en justicia constitucional en la UAMX, soy egresado de la UAMX, oriundo de acá del Estado de México, de Valle de Bravo, de Pipioltepec, para ser exactos.
01:52Y me fui a hacer un doctorado a España, entre 2013 y 2015, regresé y me fui a vivir a Tijuana, Baja California, porque me incorporé ahí como profesor investigador.
02:05Porque me ha interesado desde entonces el estudio profundo de los derechos sociales, de los conflictos socio-jurídicos relativos a ambiente, educación, vivienda, trabajo.
02:14Tijuana, qué lugar maravilloso, tremendo, es que ahí es...
02:22De tantos contrastes también, la frontera es bellísima y con sus contrastes.
02:25Exacto, como buena frontera con contrastes muy impactantes.
02:30Sí, la frontera más intensa en términos económicos, en términos de relaciones humanas.
02:36Y desde ahí he colaborado con muchos sectores de incidencia, no solo en la universidad, sino con sectores sociales.
02:45¿Con organizaciones de la sociedad civil?
02:47Sí, y también aquí, no desde allá, sí.
02:50Ah.
02:50Sí, sí.
02:51Incluso con corporaciones policíacas, capacitándolos para el uso de la fuerza, aquí en el Estado de México, y con muchas universidades también, ¿no?
03:00Y con otros sectores educativos, que es algo que luego en la abogacía no hacemos mucho, bajar a sectores distintos al nuestro, pero he colaborado para generar como protocolos, para tener el acoso, el bullying en las escuelas, para enseñarle un poco al profesorado temas de derechos humanos que ellos necesitan conocer.
03:18Y siempre con mi visión de una justicia social hacia la comunidad, porque no solo escribimos libros, damos clases los docentes, sino que tenemos que trabajar siempre a favor de la comunidad.
03:29Y la verdad es que toda mi producción editorial y científica está sustentada en ello.
03:35Pero también fui desde el Tribunal Universitario, en la Autónoma de Baja California, pues ahí resolviendo las disputas entre alumnado, autoridades.
03:44Y pues sí, tengo esta vasta experiencia práctica.
03:48Sí, y en estas disputas, en esta experiencia que has tenido en la resolución de conflictos, ¿consideras que tendremos que ir también transitando hacia otro tipo, hacia otras formas de resolución de estos conflictos?
04:09¿Cómo vislumbras un fortalecimiento del Poder Judicial Federal?
04:14En general, la gente que acude a un tribunal quiere que sea sencillo el proceso, quiere que no le cueste tanto dinero, quiere que no le cueste tanto esfuerzo, que no dé tantas vueltas.
04:25Y eso ya está en las reglas constitucionales.
04:28¿Qué ha pasado?
04:29Que la Suprema Corte, y en general el Poder Judicial, luego no quiere entrar al fondo de los problemas a resolver los casos de manera puntual o de manera integral.
04:39Por ejemplo, la reparación del daño.
04:41Una persona que luego sufre un daño económico, un daño moral, tiene que hacer muchos procesos, luego civil, por la vía penal, o hasta por la vía administrativa.
04:50O sea, tres tipos de juicios distintos para obtener un resultado, que es que le paguen un dinero, que le den terapia psicológica, que le paguen su proyecto de vida.
04:58Y hay que facilitar eso desde la Suprema Corte.
05:02O sea, la nueva visión del Poder Judicial tiene que ser de justicia integral, de fondo y evitar tantos requisitos.
05:08Y eso se puede, está en el artículo 17.
05:11O sea, no es una idea ni un discurso político propagandístico.
05:16Mi visión siempre está sustentada, porque me comentabas de cuál fue mi experiencia práctica en el tribunal universitario,
05:23en aplicar los principios y las reglas de una comunidad, en aquel entonces de la comunidad universitaria,
05:28pero desde la Corte del Pueblo de México.
05:31O sea, desde la Corte, que esos principios bajen de verdad para que los procesos sean más accesibles, menos costosos,
05:39y la gente obtenga una resolución justa.
05:41Particularmente en temas de viviendas, de pensiones, de ambiente, de temas de cambio climático,
05:48que ni siquiera han llegado a los tribunales, porque los tribunales ambientales no se han activado.
05:52Y ya están en la ley.
05:53La ley dice que debe haber tribunales ambientales desde el 2013, y no hay.
05:56Entonces, esa es mi visión, como una nueva justicia regeneradora de los derechos sociales, transformadora,
06:03y que sirva a la comunidad, al pueblo de México.
06:05En esta campaña, ¿cómo te ha ido? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
06:14Comencé muy escéptico, porque las reglas están luego cambiando, tenemos muchas limitaciones,
06:20con nuestros propios ahorros andamos haciendo la campaña.
06:23Fue una iniciativa propia decir, si quiero, voy a estar ahí presente, o te alento a algún grupo, o la...
06:32O sea, ¿cómo fue la decisión?
06:34Cuando sale la reforma ya en septiembre pasado, yo dije, bueno, yo cumplo esos requisitos,
06:41soy estudiosa del derecho constitucional, tengo buenas calificaciones, tengo mención honorífica,
06:45por cierto, comercial, pues Viri Ríos de Milenio me ha calificado como el más habilitado de los varones en la boleta morada.
06:53Y decidí emprender este camino.
06:56Al principio de la campaña, con dificultades, con escepticismo,
06:59y dije, bueno, las reglas solo permiten hacer una campaña verdadera,
07:03de acercarme a la gente, darle mi volante,
07:05y ir pueblo tras pueblo, ciudad tras ciudad, y me he ido en transporte público,
07:10en metro, en cablebus, en avión, y próximamente en ferry de La Paz a Mazatlán.
07:16Y así es mi campaña, de cara a la gente.
07:18Si ven mis redes, la gente me dice, oye, si estás haciendo una campaña real,
07:22no andas con tantos ahí ayudantes, no te andas ahí apegando a políticos, a grupos.
07:29Nadie me impulsó, Elisa.
07:30La verdad es que le quiero decir a la gente que fue mi convención constitucional.
07:34Desde hace tiempo me gusta difundir la cultura constitucional en mis redes,
07:37en mi canal de YouTube, participar en distintos espacios,
07:40y siempre esa ha sido mi convención, participar políticamente desde la Constitución,
07:44no desde la politiquería, sino desde la Constitución.
07:47Pues, Isaac, vienen momentos muy interesantes.
07:51¿Tres semanas de cierre?
07:52En tres semanas, así es que vamos a seguir en contacto con todas las candidaturas,
07:58y, por supuesto, después de la elección, pase lo que pase,
08:02ojalá podamos seguir comentando y platicando.
08:06Por supuesto.
08:06Desde donde estés, porque también les he dicho aquí,
08:09si eres ministro, date el tiempo para venir,
08:12porque ya después vas a decir, no, ya...
08:15No, Elisa, le he dicho a la gente en las plazas públicas,
08:17voy a hacer jornadas de difusión los sábados y domingos,
08:20con mi propio dinero, no me voy a andar gastando ahí los dineros de la Corte.
08:24Bueno, si eres ministro, vienes para el análisis.
08:26Jornadas de difusión.
08:27También.
08:28Claro, por supuesto, yo, a ver.
08:30Así como...
08:30Encantado.
08:31Porque creo que hemos conocido perfiles muy interesantes en general,
08:36veremos qué sucede el día de la elección,
08:38pero sigamos en contacto.
08:40Claro que sí, Elisa, Laura, pues que la gente salga a votar
08:42y que no se olviden de él.
08:43Cuarenta, la boleta morada.
08:44Isaac de Paz González.
08:45Muchas gracias.
08:45Muchísimas gracias, Isaac.
08:47Buenas noches.
08:47Buenas noches.
08:58Gracias.
08:59Gracias.

Recomendada