Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal amigos de La Economista? ¿Cómo están? Estamos en este segundo día del evento
00:08Never Ending Evolution y el día de hoy tenemos el placer de estar aquí con Daphne Ligue,
00:13quien es fundador y CEO de Atrevidia. ¿Cómo estás?
00:16Muy bien, Ymena, gracias por recibirme.
00:18Es un gusto que nos acompañes y platícanos un poquito, va saliendo de una conferencia,
00:23platícanos un poquito de cómo se vivió y de qué se trató esta conferencia.
00:25Sí, no, pues me encantó la experiencia, platicamos de cómo crear equipos a prueba de futuro,
00:32dado que todo el foro está dedicado a este tema de que el futuro viene fuerte, rápido y con mucha tecnología
00:37y muchos cambios, pues cómo abordamos esos cambios y la audiencia estaba súper activa y participativa,
00:44entonces para mí como speaker eso es como el mejor de los mundos y lo disfruté mucho.
00:48Totalmente de acuerdo, ¿cuáles fueron los ejes temáticos también de este evento, de esta conferencia?
00:52Platícanos un poquito de cuál fue el mensaje clave.
00:55El mensaje clave es que para abordar el cambio tenemos que desarrollar algo que yo llamo
01:02la cambiabilidad, que es tu capacidad de abrazar e impulsar el cambio como un camino hacia un futuro mejor
01:08y si no tienes eso, pues es muy difícil que puedas adaptarte al ritmo que está pidiendo ahorita
01:14esa era de cambio exponencial en la que estamos viviendo.
01:18Totalmente, y platícanos un poquito cómo se vive este concepto de cambiabilidad en cada una de las empresas
01:23y en cada uno de los sectores, que ha sido también un poquito difícil para algunos, ¿no?
01:27Sí, bastante, creo que es un momento muy retador para muchos, muy emocionante también,
01:32es como cualquier momento donde tenemos una crisis o un cambio fuerte, es una oportunidad para los que la toman,
01:39y entonces estoy viendo ahorita un espectro muy amplio desde gente que está con mucho miedo de entrar a esta tecnología
01:46y a estos cambios y otros que están viendo que esto es la oportunidad de diseñar el futuro.
01:51¿Qué le dirías también a aquellas empresas y a aquellos equipos justamente que no se deciden
01:55o no se atreven a entrar a esta parte de disrupción de tecnología, de inteligencia artificial?
01:59Les diría que realmente ya no es opcional, o sea, era quizás hace un par de años o unos meses,
02:08ya estamos en un momento donde esto es la nueva realidad y entonces más vale abrazarla,
02:14pero también que es una gran herramienta para desbloquear tu propio potencial.
02:18Entonces, yo trabajo mucho con equipos ahora para empezar a jugar con la inteligencia artificial
02:23y empezando con cómo te puede hacer la vida más fácil.
02:26Antes de que pensemos en cómo va a ser una disrupción para todo lo que haces,
02:30empezar con es tu mejor aliado para hacerte la vida más fácil.
02:34Y la verdad es que la mayoría de la gente cuando lo ven así,
02:37logran ver el camino para abrazarlo y empezar a adoptarlo.
02:40Y totalmente, y hablando justamente de equipos de trabajo también,
02:43¿cómo afecta esta llegada de la tecnología a la cultura organizacional de una empresa?
02:48También es un poquito ahí este cambio difícil, pero creo que es un potencial increíble, platícanos más.
02:53Justo a eso me dedico yo, el tema como cultural y humano,
02:57porque creo que muchos ahora estamos enfocados en la tecnología y muy emocionados con la tecnología
03:01y está bien, pero hay que voltear a ver el lado humano,
03:05porque si tienes un montón de tecnología que estás imponiendo con humanos
03:09que no están listos para adoptarlo, no va a llegar a ningún lado.
03:13Entonces yo me enfoco mucho en cómo podemos mapear la reacción al cambio,
03:18entender muy bien cómo y por qué la gente está reaccionando a cualquier tecnología o cambio
03:23y luego recalibrar para ayudarlos a poder abrazar ese cambio,
03:26porque eso no pasa solo y la reacción natural humana va a ser un rechazo primero, ante todo.
03:32Totalmente, ¿y cómo podemos prepararnos o cómo podemos tener esa mentalidad justamente
03:36para aceptar y adoptar todas estas tecnologías?
03:38Yo tengo algo que llamo la práctica de cambiabilidad y se trata de, básicamente como todo en la vida,
03:45si nunca estás expuesto a y practicando, cuando llegan esas cosas fuertes no vas a estar preparado o listo.
03:53Y entonces busco formas en tu vida cotidiana que puedes hacer un pequeño cambio,
03:58en una rutina, en algo que siempre haces de la misma forma,
04:01para un poco ejercer ese músculo y darte cuenta, sí puedo cambiar, sí puedo romper rutinas y hábitos
04:08y entonces vas desarrollando y activando esta habilidad que todos tenemos de adaptarnos y de cambiar.
04:14Sí, a veces se ve mucho como de generaciones, ¿no?
04:16Como de que las generaciones más jóvenes son las que tienen mayor acceso y mayor facilidad
04:19y puede que sí, pero también las generaciones mayores tienen este acceso y esta posibilidad de explotar, ¿no?
04:24todas estas tecnologías.
04:25Sí, creo que es mucho más complejo que solo los jóvenes y los más grandes.
04:30Yo hago un ejercicio a veces en mis talleres donde pido a la gente moverse en el salón
04:34para posicionarse donde se sienten con el cambio y nombro varios cambios
04:39y se mueven como un mar de peces y se sorprende mucho de ver a alguien completamente del otro lado en el espectro
04:47y luego cambiar de posición y lo más fascinante de todo es entender por qué esta persona está ahí
04:52y resulta que está haciendo un cálculo de qué puedo perder y qué puedo ganar en este cambio
04:57y no tiene nada que ver con estar joven o estar grande
05:00tiene mucho que ver con lo que yo percibo y lo que yo interpreto de pérdidas y ganancias.
05:06Ok. Hablando justamente también de esta parte de generaciones
05:09¿cuál es como el mito más común que has visto y que has visto que se rompe justamente
05:13dentro de los equipos de trabajo en torno a la tecnología y la inteligencia artificial?
05:17Creo que la mentalidad más danina que veo es la mentalidad fija y es yo soy como soy
05:25yo sé lo que sé y lo puedo hacer lo que puedo hacer y va mucho en contra de una mentalidad
05:31que nos va a servir mucho más que es la mentalidad del crecimiento y eso es yo puedo aprender
05:36yo puedo cambiar yo puedo transformar y lo que no sé pues no lo sé aún y lo que no puedo
05:43no lo puedo hacer aún y entonces cuando agregas esa mentalidad puedes desbloquear unas ganas
05:49de cambiar y de abrazar el cambio que no pasa cuando estamos en una mentalidad fija.
05:54Totalmente. Y también algo que es sumamente importante dentro de los equipos de trabajo
05:57es el liderazgo. Platícanos un poquito más al respecto de qué tanto influye este liderazgo
06:02justamente para poder adoptar de mejor manera las tecnologías.
06:06Sí, es un punto importante. Los líderes tienen que obviamente compartir una visión
06:10de hacia dónde vamos, un porqué del cambio que estamos atravesando, sí, pero luego también
06:16tienen que acompañar a las personas a subirse al barco, no a fuerzas y no porque yo dije
06:21pero más bien porque logran ver que les conviene adoptar ese cambio y eso es todo un proceso
06:27de hacer y también creo que es importante que los líderes en esta época que estemos viviendo
06:32tengan la humildad y la vulnerabilidad de mostrar que no lo saben todo, que no está todo cierto
06:39y seguro y planeado, que tenemos una visión pero el cómo vamos a llegar va a ir moviéndose
06:45mucho en el camino y es parte de abrazar el cambio.
06:48¿Qué habilidades también crees que tenga que tener un líder? Hoy en día ha cambiado
06:51mucho este concepto de liderazgo en los últimos años, como dices, esta parte de humildad
06:56y creer que no lo saben todo, pero ¿qué otras características debe tener un líder hoy en día
07:00dentro del mundo de la tecnología?
07:02A mí me gusta mucho un concepto de liderazgo que no sé si has escuchado antes, que es el líder
07:07anfitrión y es básicamente la idea de que ya no es el general militar, tampoco es el
07:13líder sirviente que hablamos durante muchos años, pero es el anfitrión que está creando
07:18las condiciones y cuidando a su gente para que puedan ellos hacer su mejor trabajo posible.
07:24Creo que es un cambio de chip que nos puede ayudar en esta época de tanto cambio, de quiero
07:27ser un buen anfitrión para mi equipo, para que ellos puedan lucir y tener éxito.
07:33Maravilloso, Daphne. Y para ir cerrando un poquito esta entrevista, me encantaría que
07:36le compartieras a nuestra audiencia dónde podemos conocer más sobre ti, sobre tu mentalidad
07:41y qué también sigue para este día y también estas conferencias del día de hoy. Platícanos.
07:46Buenísimo. Pues si quieren saber más de este tema de cambiabilidad, los invito a visitar
07:51thefutureproof.life. Es la página del libro que está a punto de salir, que se llama
07:57Future Proof y donde van a encontrar diferentes herramientas. Por ejemplo, ahí puse una guía sobre
08:02los sesgos que suelen influenciar cuando estamos abordando un cambio. Entonces, creo que les
08:06puede ser muy útil. También encantada de conectar en LinkedIn, Daphne Leye, así me encuentran,
08:12porque me encanta trabajar con líderes y organizaciones que están buscando equipar
08:17a su gente para esta era de cambio exponencial.
08:21Muchísimas gracias, Daphne, por acompañarnos en este espacio del Economista. También a nuestra
08:25audiencia, no olviden seguirnos en esta cobertura especial. Un placer platicar contigo, Daphne.
08:29Muchas gracias, Jimena.
08:30Gracias.

Recomendada