El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos de El Economista? ¿Cómo están? Yo soy Jimena Bravo y el día de hoy estamos aquí desde la Ciudad de México en el evento Never Ending Evolution.
00:12Y qué mejor estar aquí con Sandra Herrera, quien es ejecutiva, Master Coach en Prozac y fundadora de Fijital Schifers.
00:18¿Cómo estás, Sandra? Es un gusto que el día de hoy nos acompañes aquí en el espacio de El Economista.
00:21Muchísimas gracias, Jimena. Súper bien, muy contenta de estar ya disfrutando de este eventazo.
00:26Sí, totalmente. Y pláticanos justamente cómo se está viviendo este evento.
00:29Pues bueno, estamos apenas iniciando el primer día, son dos días del evento.
00:33Tuve el gusto de dar una Master Class a las 9 y cuarto de la mañana, entonces me tocó madrugar.
00:41Un poquito.
00:41Y pues bueno, muy contenta y acabó mi Master Class, a la gente le gustó y sobre todo se llevaron bastantes conocimientos de valor para la aplicación de la inteligencia artificial.
00:50Y pláticanos un poquito en qué consistió esta Master Class, qué es lo que pudimos ver o qué nos perdimos a aquellos que todavía no estábamos ahí.
00:56Bueno, la Master Class básicamente fue de hablar de gestión del cambio como el mecanismo ideal para lograr la adopción de la inteligencia artificial.
01:05La inteligencia artificial, más que una tecnología, es una nueva forma de pensar.
01:09Y genuinamente está disrumpiendo las organizaciones desde el centro, desde el núcleo.
01:15Sí, pláticanos un poquito de cómo es ese cambio justo dentro de las organizaciones, porque está en todos los sectores, pero pláticanos un poquito qué es lo principal que hace la inteligencia artificial dentro de las empresas hoy en día.
01:24Ok, bueno, la inteligencia artificial desde gestión del cambio la tenemos que ver en diferentes niveles de adopción.
01:33Es decir, las organizaciones no deben de pensar que es una tecnología que simplemente están adoptando, sino que son personas que la requieren adoptar.
01:39Entonces, preguntarnos, no solamente qué es lo que va a hacer la inteligencia artificial por nosotros, sino cómo podemos colaborar con ella.
01:48Es el momento perfecto para que hagamos la suma de lo que no podríamos hacer por separado la tecnología y los humanos solos, sino justamente hacerlo juntos.
01:58Nosotros desde ProSite presentamos hoy en la Masterclass el último estudio global en las mejores prácticas de gestión del cambio y justamente hablamos de hay tres niveles de adopción.
02:09Las empresas tienen que entender el nivel individual, cómo las personas viven ese proceso de transición, cómo los equipos lo pueden adoptar mirando hacia resultados de equipo y cómo la organización lo tiene que plantear desde un enfoque estratégico.
02:25Totalmente. También pláticanos un poquito cómo, cómo lo han vivido las empresas aquí en México, ¿no?
02:30Estamos justamente en buenos pasos justamente de transformación, de tecnología, pero aquí en México y en la región, ¿cómo hemos adoptado esta inteligencia artificial?
02:37Bueno, según nuestros estudios, la verdad es que hay un gran porcentaje, el 68% de las empresas lo están implementando de manera no tan exitosa, justo por el factor humano.
02:47Claro.
02:48Es decir, hay una curva de aprendizaje importante y hay poco enfoque en las personas.
02:54Las organizaciones suelen pensar que están implementando tecnología y ponen de lado que están implementando tecnología a través de las personas.
03:03Nuestro enfoque es justamente poner al centro a la persona y entender que solo si acompañamos su propio proceso individual, las personas transitan.
03:11En ese proceso tenemos, somos dueños o creadores del modelo ADCAR, es un modelo que nos ayuda a entender cómo las personas transitan de manera individual el proceso de cambio.
03:21Básicamente son cinco pasos.
03:23Ok.
03:23El primero es hacer que las personas tomen conciencia de por qué la inteligencia artificial es necesaria.
03:29La conciencia solo se logra a través de entender el por qué, el para qué, el por qué en este momento y no en otro momento y entender qué pasaría si no lo hacemos.
03:38Eso nos ayuda a tomar conciencia de por qué es necesario.
03:42El segundo paso es el deseo, que básicamente se enciende cuando las personas conocen qué hay para ellos, qué es lo que ellos ganan, cuáles son los beneficios organizacionales, individuales y de grupo que podemos obtener a través de la inteligencia artificial.
03:57Si los conocemos, sin duda se despierta el deseo de conocer más.
04:00El tercer paso es el conocimiento, que una vez que somos conscientes de qué es necesario y deseamos aprender, entonces podemos aprender.
04:07El aprendizaje es justamente ese conocimiento técnico funcional sobre la inteligencia artificial.
04:13Después viene la habilidad, que es mostrar las competencias, que no solamente se quede en un conocimiento teórico, sino que las personas lo logren demostrar.
04:21Y la última es la R de reforzamiento, que es justo medir los resultados, entender cuáles son nuestros criterios de éxito para la adopción de la inteligencia artificial en nuestros negocios.
04:31Totalmente, y también en todo esto creo que es también muy importante la parte del liderazgo.
04:35¿Qué tanto influye también el liderazgo en las empresas justamente para esta adopción y justamente esta convergencia entre inteligencia artificial y la parte humana?
04:42Bueno, lo que mencionas es lo más importante.
04:45Cualquier proceso de cambio empieza desde arriba, top down.
04:48El liderazgo es una pieza clave en los procesos de cambio.
04:52Así sea un cambio de transformación digital, de inteligencia artificial, una fusión, un nuevo proceso, una nueva máquina.
04:59Siempre, básicamente nuestros estudios, solemos decir que el principal contribuidor de éxito son los sponsors, son los líderes.
05:06Una empresa en la que no se adopta desde arriba la inteligencia artificial, difícilmente se va a adoptar en los niveles medios o en los niveles operativos.
05:14Entonces la figura del liderazgo es importantísima y con la inteligencia artificial se están reescribiendo los roles principalmente del liderazgo.
05:24Hay un cambio muy importante en la cultura, en el liderazgo, en los procesos.
05:30Genuinamente es una disrupción sistémica de las organizaciones, pero comienza por los líderes.
05:35Si los líderes, como tú bien lo mencionaste, si los líderes no hacen ese cambio de mentalidad,
05:39pues en realidad la tecnología no va a ser adoptada en su máximo nivel de madurez o adopción.
05:46También háblanos un poquito de cómo podemos ver también esta tecnología.
05:50Ya hemos avanzado, como dices, un poquito ahí vamos en estos pasos de la adopción de la inteligencia artificial aquí en México.
05:56Pero qué beneficios tanquibles podemos ver también en la cultura una vez que ya se adopta.
06:00Ya nos mencionaste algunos, pero de manera inmediata, ¿qué es lo que podemos ver?
06:03Bueno, siempre desde el lado humano te diría que nos ayuda a reducir los tiempos de trabajo,
06:10nos ayuda a mejorar la calidad y algo importante desde el lado humano es nos ayuda a tener menos desgaste emocional y mental.
06:19Muchísimas empresas desde la transformación digital están viviendo lo que se llama el burnout o el desgaste
06:25y eso es a consecuencia de muchas tareas en simultáneo que las personas están desempeñando.
06:29Con la inteligencia artificial muchas de esas tareas empiezan a hacerse más rápido o de menor esfuerzo
06:35o se empiezan a automatizar de tal forma que queda más tiempo para que las personas crezcan en su plenitud de personas,
06:43en su desarrollo personal, en su crecimiento hasta espiritual.
06:46O sea, creo que algo importante y necesario que nos trae la inteligencia artificial es eso, una disminución de la carga mental.
06:53Totalmente, ¿no? Y te enfocas en otras cosas, ¿no? Aumenta tu productividad que creo que también eso es lo más importante.
06:58Y Sandra, para ir cerrando un poquito esta conversación, me gustaría que nos contaras un poquito de qué le dirías a la audiencia,
07:03a los empresarios, a las personas que están en la parte de arriba, en las empresas, justamente,
07:08¿por qué no tener miedo a entrar a la inteligencia artificial y adoptar esta parte?
07:12Bueno, pues básicamente les diría que es un momento en el que tenemos que trabajar con nuestra mentalidad,
07:19en donde tenemos que trabajar con la inteligencia artificial de manera colaborativa, que no es opcional,
07:25que se dejen acompañar con metodologías de gestión del cambio, porque las personas necesitan vivir ese proceso de transición
07:32de la manera más armónica y que las organizaciones se tienen que reinventar.
07:37Pero lo primero, y solemos decir en ProSight, que las organizaciones no cambian, lo que cambian son las personas.
07:43Y bueno, ya lo hemos escuchado muchísimo, que tengan la curiosidad de acceder a la inteligencia artificial,
07:48porque esta disrupción es sistémica y no hay retorno al estado original.
07:54Totalmente de acuerdo, creo que ya es parte de nosotros, ya no es el futuro, es el presente, justamente,
07:59y creo que esta parte de converger, la parte humana y la parte tecnológica es vital para todas las empresas y es necesaria.
08:04Así que, pues muchísimas gracias por tu visión, Sandra, fue un placer conversar contigo el día de hoy,
08:09estaremos aquí por ahí viéndonos en el evento. Así que muchísimas gracias por estar en este espacio del Economista.
08:13Muchísimas gracias y a disfrutar, es un eventazo, a los que no han llegado que vengan,
08:17a los que van a venir mañana que lleguen tempranito para disfrutar muchísimo el evento
08:21y muchas gracias a ustedes, al Economista y a Nida Education.
08:24Muchas gracias, nos seguimos en esta cobertura especial, no olviden seguirnos también en nuestras redes sociales
08:29y en el Economista TV a través de nuestro canal de YouTube. Nos vemos.