El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal amigos de El Economista?
00:30Sí, nosotros realmente lo que enfocamos fue el futuro de la educación en la era de la inteligencia artificial y la educación es probablemente uno de los sectores que más está impactando porque evidentemente ya hoy el conocimiento está disponible para todos.
00:46Entonces, escuelas, universidades, empresas tienen que repensar qué significa educar en esta era y educar para aumentar a las personas, no simplemente para hacer la vida más fácil.
00:59Y entonces nosotros hemos desarrollado una serie de metodologías, principios para educar en la era de la inteligencia artificial.
01:06Y justamente platicanos un poquito de cuáles son estos principios y estas claves para educar justamente en términos de inteligencia artificial.
01:13Sí, en realidad parte de un aprendizaje activo, quiere decir que ya los estudiantes no pueden estar como receptores de un aprendizaje, sino tienen que tener un rol para diseñar nuevos futuros.
01:26Por otro lado, hemos aprendido mucho de industrias como el videojuego, como las redes sociales, para enganchar.
01:33Lo que tenemos que hacer hoy como generación es enamorarnos de aprender para toda la vida.
01:40Entonces, desterrar la idea de que uno se puede graduar y graduarse significa que terminamos de aprender o que estamos listos para trabajar.
01:49Nunca terminamos de aprender y no estamos listos para trabajar.
01:53Sí, en cualquier área, independientemente de la tecnología, la salud, toda es parte de esto, seguir aprendiendo, ¿no?
01:58Y justamente, ¿cuáles son los retos también de ir aprendiendo en esta parte de inteligencia artificial, no?
02:03Por ejemplo, aquí en México vamos en estos primeros pasos de tecnología, la hemos adoptado poco a poco, pero falta muchísimo, ¿no?
02:09Entonces, platicanos un poquito también de esto.
02:11Sí, nosotros, entre otras prácticas, lo que hemos hecho es concebir la inteligencia artificial en una categoría que no es lo mismo que tecnologías de información o de comunicaciones, las famosas TIC.
02:23Ese concepto me parece que ya quedó atrás.
02:25Esta es una tecnología de acompañamiento, de aumentar nuestra humanidad.
02:30Y en ese modelo lo que tenemos que hacer es concebir a la inteligencia artificial como una conversación y una conversación que exige ver puntos de vista distintos.
02:42Como si estuviéramos en una mesa con cinco premios Nobel, uno de física, el premio Nobel de literatura, el premio Nobel de la paz, pues estaríamos en una conversación muy rica porque cada uno nos da una mirada.
02:55Eso mismo hay que hacer con las diferentes herramientas de inteligencia artificial.
03:00Y un concepto que me parece fundamental, aprender en la era de inteligencia artificial requiere una mentalidad distinta, habilidades distintas y herramientas distintas.
03:12Y también mencionabas también esta parte humana de la inteligencia artificial y de la tecnología.
03:16Platicanos un poquito cómo convergen estas dos áreas que creo que no van, van justamente de la mano, no son contrarias.
03:23Platicanos un poquito de eso.
03:24Sí, claro. O sea, nosotros concebimos que hay mucha gente que piensa que la inteligencia artificial nos está haciendo la vida más fácil, que estamos haciendo trampa si sacamos una respuesta de la inteligencia artificial y con eso cumplimos el ensayo, la tarea o el examen.
03:39Y en realidad quienes estamos haciendo trampa somos nosotros, porque hoy la inteligencia artificial nos tiene que hacer mejores seres humanos.
03:47Y eso implica diseñar empatía, emoción, enamorarnos de aprender, tener conversaciones y colaborar con gente distinta, con la que probablemente no colaboraríamos antes.
04:01Entonces, es ahí donde concebimos la inteligencia aumentada, que es mejores seres humanos, donde aprender ya no es solo lo cognitivo, sino lo social, lo emocional y sobre todo a lo largo de la vida.
04:17Totalmente. Y también en esta parte académica, platicanos un poquito de cómo podemos integrar esta parte de inteligencia artificial, ¿no?
04:22Como dices, se ha visto como de que los estudiantes tal vez están haciendo trampa o están agilizando este proceso, pero creo que también es una parte muy positiva para aprender, ¿no?
04:29Platicanos un poquito de qué tan positivo es esto en la educación, en la parte académica.
04:33Sí, utilizada bien y con métodos pedagógicos, esta es la tecnología que realmente nos puede ayudar a cerrar brechas que no hemos podido hacer en épocas anteriores.
04:45Hoy podríamos educar a millones de niñas y niños con el mejor acompañamiento, contenido, apoyo.
04:52Un estudiante mediocre o un estudiante que no tiene la red de apoyo, hoy podría con inteligencia artificial compensar esa red de apoyo.
05:02Un estudiante cuyos padres fueron educados tiene muchos más chances de éxito que un estudiante cuyos padres nunca fueron a la escuela.
05:10Ese tipo de intervenciones hacen que la inteligencia artificial nos ayude a aumentar.
05:16Entonces, hoy deberíamos estar aspirando a que todos sean el mejor profesor del mundo, el estudiante pueda aprender, las actividades sean actividades que nos enriquecen y que nos hacen más humanos.
05:30Totalmente. Platícanos, ahorita mencionas la parte de los niños y los padres, porque también este es un tema de generaciones, ¿no?
05:37Platícanos un poquito de cómo también las generaciones más avanzadas, digamoslo así, han adoptado también esta parte de inteligencia artificial.
05:45Digo, los niños ya crecieron en este mundo, en este mundo tecnológico, pero generaciones más avanzadas también, ¿cómo podemos integrarlas a esta parte?
05:51Sí, nosotros hemos tenido mucha experiencia haciendo talleres para padres en escuelas, porque eso requiere cambiar esta mentalidad que teníamos también de qué significa aprender.
06:04Hoy aprender significa cosas muy distintas. Hoy tenemos una generación muy vulnerable emocionalmente, una generación muy vulnerable socialmente.
06:13Entonces, la tecnología mal utilizada lo que puede ser es acrecentar esos peligros, esos riesgos. Tampoco se puede pensar que todo es color de rosa o que la inteligencia artificial y la tecnología no tienen una dimensión oscura, peligrosa, riesgos.
06:30Esta arma de doble fila de alguna manera.
06:31Entonces, ¿qué hacemos? Tenemos que enseñar la parte luminosa y la parte oscura al mismo tiempo, porque si no, nos pasa lo que estamos viendo hoy en algunas de estas nuevas series, como la de adolescencia, donde vemos una vulnerabilidad que nos descompone porque no la habíamos vivido antes.
06:50Totalmente. Y platícanos también, ¿cuáles son los retos que actualmente viven países como México, en términos de esta adopción de inteligencia artificial?
06:57Sí, yo siento que México está en un momento de coyuntura. Nos hemos quedado atrás en varias de estas olas de aprendizaje y hoy ya no se puede mecanizar el aprendizaje.
07:10Hoy tenemos que dar un uso de la tecnología para fortalecer todo el sistema. Y el sistema está compuesto de muchos actores.
07:20Hay que fortalecer el rol docente, que nunca va a desaparecer. Hay que acompañar a los estudiantes para que puedan aprovechar. Pero si no tenemos acceso a tecnología, esto no lo vamos a poder hacer.
07:32Y si tratamos de resolver con recursos, con materiales obsoletos, con una mirada de aprendizaje pasivo o con un rol docente y estudiante que corresponde a otra era, lo único que va a pasar es que vamos a acrecentar esas brechas.
07:48Totalmente de acuerdo, Fernando. Y para ir cerrando esta conversación, digo, creo que podríamos hablar horas de estos temas, pero para cerrar un poquito la conversación, me encantaría que le dijeras algo a nuestra audiencia, el economista, sobre también cómo adoptar y no tenerle miedo a esta inteligencia artificial.
08:01Sí, evidentemente lo que nosotros vemos es que este es un momento, somos una generación que tiene una enorme responsabilidad. Somos la generación de transición para una era digital que no habíamos vivido antes.
08:16El conocimiento no puede ocurrir si no ocurre primero una emoción, una acción y una retroalimentación.
08:22Totalmente de acuerdo, Fernando. Pues muchísimas gracias por estar aquí en el Espacio del Economista. Fue un placer conversar contigo. Estaremos ahí también aprendiendo más sobre inteligencia artificial en este gran evento.
08:34Los invitamos a seguir nuestra cobertura especial y seguimos con estas entrevistas. Hasta pronto. Gracias, Fernando.
08:39Gracias.