El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal amigos de La Economista?
00:05Estamos cerrando esta cobertura especial del evento Never Ending Evolution
00:09y el día de hoy estamos aquí con Raúl Hernández,
00:12quien es precisamente Director de Innovación y New Business de Steelcase.
00:16¿Cómo estás Raúl? Es un gusto que nos acompañes.
00:17Muy bien, muchas gracias.
00:19Platícanos un poquito de qué nos trae a este evento el día de hoy y en esta segunda edición.
00:23Bueno, pues hicimos una alianza con NIDA recientemente,
00:26porque como empresa, nuestra empresa es una empresa que es líder mundial en soluciones espaciales
00:32para oficinas, escuelas, hospitales y creemos que es fundamental la integración de la tecnología
00:37en el diseño de los espacios, entonces empezamos una alianza con NIDA.
00:41Totalmente, y platícanos un poquito también de qué es lo que están haciendo justamente
00:44en esta era de la innovación y de la inteligencia artificial.
00:47Bueno, tenemos varias estrategias y giran alrededor de tres ejes principales.
00:51Una es nuestro contacto directo que son los arquitectos,
00:54la otra es la gente que representa nuestra red de distribución
00:59y la tercera es el usuario final, ¿no?
01:01O sea, son nuestros tres clientes a los que tratamos de diseñar soluciones
01:05enfocadas a la inteligencia artificial.
01:07Y justamente, ¿qué es lo que están demandando hoy en día cada uno de sus clientes?
01:10Tanto arquitectos, también esta parte de usuarios, ¿qué es lo que están demandando hoy en día?
01:14Ok, el arquitecto per se, o sea, el cliente a través del arquitecto lo que necesita son soluciones
01:18que puedan apoyar su crecimiento a nivel organizacional.
01:21Y para eso hemos desarrollado protocolos que analizan los datos que hemos recabado a través de muchos años
01:28de las diferentes industrias para hacer escenarios o modelos que nos permitan tomar decisiones más rápidas
01:32y delegar en el proceso del diseñador la parte que realmente agrega valor, ¿no?
01:37Que ya es la customización de cada uno de los clientes.
01:40Entonces, la inteligencia artificial lo que hace es entender patrones para poder emitir escenarios
01:45y de ahí que un diseñador experimentado ya haga la curaduría de estas soluciones.
01:49A nivel de nuestra red de distribución, somos un fabricante,
01:52somos el fabricante más grande de inmobiliario a nivel mundial
01:54y tenemos una red de distribución.
01:56La red de distribución lo que demanda es poder tener soluciones y entendimientos de productos.
02:01Entonces, creamos ahí un chat box que lo que hace es cualquier persona nueva
02:05o de mucha experiencia dentro de un distribuidor, lo que puede hacer es accesar
02:08y hacer cualquier pregunta y obtener su respuesta en tiempo real.
02:11Y de cara al usuario final, tenemos estos mismos protocolos de entendimiento del espacio.
02:19Lo que arrojan es información valiosa para la toma de decisiones,
02:22es decir, análisis de ocupación de espacio que te permiten tomar decisiones
02:26para eficientar tus metros cuadrados.
02:28Y por último, el usuario final.
02:30A través de estos mismos protocolos de Internet of Things asociados a sensores, cámaras,
02:34podemos entender cuáles son las preferencias de los usuarios
02:37y así diseñar experiencias que mejoren la colaboración y el trabajo dentro de los espacios.
02:43¿Cuál es el beneficio también tangible para cada una de las empresas
02:46con las que colaboran justamente de integrar también este diseño,
02:49entender esta data y justamente colaborar con ustedes?
02:52¿Cuáles son los beneficios principales?
02:54Bueno, al final del día, más que un fabricante de muebles,
02:57somos un consultor de espacios.
02:59En donde lo que analizamos es al ser humano,
03:02como el centro de nuestra investigación.
03:04Porque al final del día, las organizaciones tienen que buscar satisfacer la actividad del ser humano.
03:10Y es el ADN de todas las empresas.
03:11El ADN de las empresas.
03:12Ese es el elemento más valioso de las empresas.
03:15Y para poder lograrlo es proveer espacios que les permitan desarrollar el potencial
03:20que necesitan las organizaciones y, bueno, el mundo,
03:23para desarrollar no solo soluciones,
03:25sino es un proceso más holístico en donde el usuario, el planeta y las cosas
03:30tienen que interactuar en un mismo ecosistema.
03:33¿Cómo han cambiado también los espacios hoy en día en las empresas?
03:36Creo que ya estamos acostumbrados a espacios muchísimo más abiertos.
03:39Platícanos un poquito de esto.
03:41El espacio ha cambiado a lo largo de los años.
03:43Se aceleró sin duda con la pandemia.
03:45Pero lo que se busca hoy en día es,
03:47una de las premisas principales es que el usuario puede escoger en dónde y cómo trabajar.
03:52Es decir, el espacio está a tu servicio, no tú al servicio del espacio.
03:56El espacio se tiene que adaptar a ti y no tú a él.
03:59Y la otra es, vivimos en video.
04:01Los espacios no necesariamente están preparados.
04:05Entonces, creemos que todos los espacios tienen que estar preparados
04:08para tener video colaboración, sin importar la tipología,
04:12que va desde una sala de juntas, un espacio de colaboración en área abierta
04:15o un espacio individual de trabajo.
04:17Totalmente. Platícanos también un poquito de este concepto de video colaboración.
04:21¿De qué se trata?
04:21La video colaboración existe.
04:24El tema es que la experiencia no necesariamente es la óptima.
04:27Y hoy en día lo que queremos es lograr una equidad cuando hay video colaboración.
04:31Tú y yo estamos platicando, estamos viendo a los ojos.
04:32Claro.
04:33La manera en como el espacio es diseñado desde el punto de vista arquitectónico influye.
04:37Sí.
04:38La acústica, las paredes, los elementos acústicos, la iluminación.
04:41Después te vas hacia adentro.
04:43El mobiliario, el equipamiento que interactúa con esa arquitectura.
04:46Y después la tecnología que interactúa con el equipamiento y con el espacio.
04:50Si tú no desarrollas un proyecto de manera holística e integras las tres cosas, teniendo como eje la actividad del usuario, el problema es que trabajas en silos.
04:59Diseñas un espacio con un mobiliario que no responde a ese espacio y una tecnología que no responde a la actividad que se va a desarrollar.
05:05Entonces la evolución va en reconocer y desarrollar nuevas soluciones que vayan enfocado en estas premisas de video colaboración dentro del espacio sin importar el tipo de jerarquía de espacio.
05:18Y también cómo se mantienen innovando, ¿no?
05:19Mencionas también esta parte de la data que es sumamente importante hoy en día.
05:23¿Cómo interpretan todo esto y les dan estas soluciones a las empresas?
05:26Bueno, a ver, la data es fundamental y como te decía, somos consultores.
05:30Cuando alguien se acerca a nosotros, de lo último que hablamos es del tipo de silla en la que te vas a sentar.
05:34Es entender cuál es tu organización, cuál es el propósito y cuáles son los retos que enfrentan.
05:39Y para eso hay herramientas que te permiten tomar información de manera real y contundente y no solamente la observación o la percepción.
05:48Entonces a través del Internet of Things lo que obtenemos es, por ejemplo, sensores y cámaras, patrones reales que nos dan información en la toma de decisiones del diseño de los espacios.
05:57Entonces allí es el valor tan relevante de la tecnología.
06:00Y después, pues la interpretación de eso para poder desarrollar un layout, una planta que satisfaga las necesidades de cada organización.
06:09Porque cada organización tiene su ADN.
06:11Y la otra es, las organizaciones evolucionan.
06:13No conozco a ser humano que sea igual a los 5, a los 10 o a los 15 años.
06:16Una empresa es igual.
06:17No puedes pretender diseñar un espacio para que viva ahí 20 años porque la organización va a cambiar en tres.
06:22Entonces es como anticiparte a esos cambios y evoluciones.
06:26Y también hay una personalización, como bien lo dices, ¿no?
06:28No hay como un molde para todas las empresas que funcione.
06:31Y también creo que también es importante esta parte del acompañamiento.
06:34¿Cómo acompañan a las empresas?
06:35Justamente, ¿no?
06:36Bien lo mencionas, son una empresa de consultoría.
06:38¿Cómo es este acompañamiento?
06:38Tenemos un aprocho integral.
06:40Tenemos expertos en desarrollar soluciones a nivel equipamiento mobiliario.
06:44Tenemos un equipo de change management.
06:47Tenemos un equipo enfocado a implementar estas tecnologías de sensores.
06:51Y tenemos un equipo para interpretar esas tecnologías de sensores.
06:54Y tenemos un equipo de soporte postventa.
06:56Trabajamos con muchas marcas de fabricación de mobiliario complementario a lo que hacemos como marca y de tecnología.
07:04Entonces también es generarle al cliente satisfacer sus necesidades con un solo punto para que nosotros gestionemos el todo, ¿no?
07:11Y ellos puedan enfocarse a lo que es el core de su compañía, ¿no?
07:15Entonces, a través de esta integración y alineamiento con todas las marcas con las que interactuamos para proveer soluciones llave en mano.
07:22Que van desde paneles acústicos, por ejemplo, cámaras para salas de juntas o procesos de consultoría de change management.
07:29Al final, con esta tecnología, como dices, el humano no puede quedarse atrás, ¿no?
07:32Es lo principal y en lo que debemos de basar estos diseños, ¿no?
07:35Si hoy en día existe una aplicación de Uber para tomar un taxi, existe una Alexa, una Amazon, ¿por qué no?
07:41Puede haber herramientas que te den una predicción de qué espacios te gustan dentro de la oficina, ¿no?
07:47Si es lunes y tienes una junta, ¿qué espacio deberías utilizar?
07:50O sea, es una experiencia del usuario, es lo que el usuario está demandando y lo que va a esperar y ya espera hoy en día.
07:55Cada vez es más exigente porque al final del día el espacio debe de ser capaz de, digamos que, sincronizarse con lo que pasa en la vida a nivel personal, ¿no?
08:04Sí, y el espacio de adaptarse, como dices, a las necesidades también de cada empresa.
08:07Y Raúl, me encantaría que le dieras un mensaje al final a nuestra audiencia que te está viendo en este momento.
08:12Aquellas empresas que todavía no incursionan en este mundo digital, ¿qué les dirías?
08:16Bueno, hay que tomar acciones, hay que tomar decisiones, hay que tomar riesgos.
08:22Y creo que lo que es muy importante es también acercarse a consultores que agreguen valor.
08:27La consultoría tiene un gran valor.
08:31Hay que aprovecharla y no tener miedo a tomar riesgos y implementar nuevas iniciativas.
08:37Totalmente. Raúl, también compárteles un poquito dónde podemos conocer más sobre ustedes.
08:40Sí, nosotros somos Steelcase México. En la página de Steelcase México estamos ubicados en Torre Virreyes y ahí pueden encontrarnos.
08:48Y tenemos un espacio muy interesante donde pueden explorar cómo se ve el futuro de los espacios de trabajo.
08:54Perfecto. Raúl, pues muchísimas gracias por compartir este espacio del Economista.
08:57Contigo estamos cerrando esta cobertura especial del Economista, así que ya lo escucharon, conozcan más sobre Steelcase.
09:04Y también muchísimas gracias por acompañarnos en esta cobertura especial del Economista en este evento presentado por NIDER,
09:10dedicado a la inteligencia artificial.
09:11Muchas gracias.
09:12Gracias.
09:12Nos vemos pronto. Gracias, Raúl.
09:13Hasta luego.