Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos del Economista?
00:30Es una gente que conocía conceptos ya avanzados, lo cual siempre es enriquecedor. A mí me gustó mucho que el foro trae como gente de muchas áreas y además han habido muchos expositores muy padres que han enriquecido las pláticas, entonces fue una experiencia muy padre.
00:44También platícanos un poquito de cómo las empresas justamente pueden empezar a adoptar esta parte de inteligencia artificial. Tu conferencia fue basada en empresas impulsadas por Data ENIA, entonces platícanos más.
00:53Fíjate, yo les doy el ejemplo de la tecnología como un habilitador, como una escalera eléctrica.
00:58Totalmente.
00:58Entonces les digo, oigan, la inteligencia artificial es como una escalera eléctrica para que lleguen al siguiente nivel, pero pues hay que checar que funcione, que esté en el lugar adecuado, que funcione.
01:08Que la entendamos, ¿no?
01:09Totalmente, ¿no? Es muy frustrante la experiencia cuando la tecnología no funciona. Igual que cuando llegas y encuentras una escalera eléctrica que está apagada y tienes la opción de aprenderla o subir caminando con tus cosas, ¿no?
01:19Entonces fue una conferencia padre donde tuvimos varios ejemplos de grandes empresas que lo han logrado siempre de la mano de los humanos, algo padrísimo.
01:28Claro, eso es vital todavía, ¿no? Muchos pensamos justamente, ¿no? Que también con esta parte de la llegada de la inteligencia artificial justamente se va a quedar un poquito relegado el talento humano, pero creo que más bien es un potencializador, ¿no?
01:38Sí, hoy trajimos casos de Google, de Amazon, de Airbnb, de Rappi, donde justo los ingenieros pioneros de la inteligencia artificial enriquecen su trabajo con la inteligencia artificial como aliado, inclusive la supervisan.
01:49Es más, dejan que haga la talacha y ellos hacen la validación que da resultados muy buenos.
01:55Totalmente, ¿qué tan importante justamente es seguir con esa combinación talento humano y tecnología hoy en día?
02:00Es lo más importante porque esta faceta tecnológica la que estamos viendo nos puede como apantallar por el beneficio que da, pero en realidad es una gran herramienta y como tal tenemos que aprovecharla y no dejarla atrás o no verla con este miedo, ¿no?
02:13Entonces es muy importante la colaboración humano-inteligencia artificial porque al final del día nos cataliza, nos impulsa, el conocimiento humano es lo que va a dar el motor para que las soluciones sean no nada más técnicas, sino realmente de negocios y de empresas.
02:25Totalmente, y platicanos un poquito también de cómo influye el liderazgo también en todo esto, en esta adopción de nuevas tecnologías y también en la cultura organizacional de las empresas que también es fundamental.
02:35Totalmente, y es uno de los puntos que mencioné en mi conferencia, es el liderazgo tiene que ser multifuncional, abrazando la inteligencia artificial, tiene que ser alguien involucrado que esté ahí.
02:44¿Por qué? Porque el liderazgo es al final del día quien determina el paso al que da y pensemoslo esto como otras grandes tecnologías como internet o la movilidad, pero en este caso el liderazgo tiene que involucrarse más,
02:54no es algo que puede dejar relegado a un equipo de IT o a un equipo de negocios.
02:59O que le haga la inteligencia artificial, no toda esa parte.
03:00Se tiene que involucrar, tiene que ser alguien multifacético, dinámico, adaptado, que pueda genuinamente entender la validez que le da la inteligencia artificial a su negocio.
03:07Así es. También, ¿cuáles son los beneficios tangibles para las empresas una vez que ya logran entender y adoptar esta parte de inteligencia artificial, por ejemplo?
03:14El beneficio tangible más inmediato que ya estamos viendo en la mayoría de los casos es un ahorro de tiempo.
03:19Un ahorro de tiempo en tareas que realmente se hacen de una manera manual porque no había la forma de programarla de una manera rápido a inteligencia artificial.
03:28Traducir también o traducir y adaptabilidad de las bases de datos nos ayuda muchísimo.
03:32Entonces, uno de los beneficios tangibles de la inteligencia artificial en las empresas es que potencializa los equipos.
03:37Presentamos un caso de Harvard con Procter & Gamble en el que ellos analizaron a 776 ejecutivos y los ejecutivos, tanto como individuos como equipo que usaban la inteligencia artificial, dieron mejores resultados.
03:50No nada más en el tiempo para regresar al proyecto, sino en los proyectos estrella, los proyectos que vibran.
03:55Es importante que la inteligencia artificial nos va a ayudar a potencializar el talento que ya tenemos.
03:59Así es. También platicanos, ¿cuál sería el costo de que las empresas no se adapten y no logren llegar a este paso de inteligencia artificial que va muy rápido?
04:07El costo de esto es que cuando quieran hacerlo, además de que va a ser más caro, va a tener mayor cambio organizacional.
04:13A la hora de que los ingenieros, en los casos que mostramos hoy y en otros más que están disponibles, utilizan la inteligencia artificial, reportan no nada más mejores resultados,
04:21sino que además reportan ellos sentirse más felices y mayor satisfacción en su trabajo.
04:25Entonces, el costo de relegar esta tecnología va a ser un costo no nada más tecnológico, sino de resultados de negocios y de satisfacción de los empleados.
04:32Entonces, también, ¿y qué prácticas o qué buenas prácticas recomendarías para las empresas para esta adopción?
04:37¿Por dónde podemos empezar? Sobre todo, empresas que justamente quieren dar este paso, pero no saben cómo hacerlo.
04:42Claro, el primer paso es entender cuál es esta tarea donde la inteligencia artificial va a brillar.
04:46Es una gran herramienta, pero no funciona para todo.
04:48Hay un dicho que dicen, quien tiene un martillo nuevo a todo le ve cara de clavo, ¿no?
04:53Entonces, hay que asignar una tarea donde la inteligencia artificial va a brillar.
04:56Y como te decía, estas tareas repetitivas, difíciles de automatizar, que son manuales o que requieren un manejo muy grande de datos.
05:02Empezar por ahí y empezar con un piloto.
05:04Ya que empezamos con un piloto, podemos evaluar si funciona o no.
05:07Y entender que no es arroz de todos los moles, ¿no?
05:11En algunos casos lo va a solucionar y en otros no.
05:13Entonces, para mí, esas serían las primeras recomendaciones que les daría.
05:16Identifiquen el problema donde la inteligencia artificial brille.
05:19Hagan un piloto breve y entiendan cómo esto mejoró la calidad tanto de los usuarios de la inteligencia artificial como el resultado de negocio final.
05:27También platicanos, ¿cuál es el panorama particularmente aquí en México?
05:30Justo de esta adopción de nuevas tecnologías, por supuesto incluyendo la inteligencia artificial,
05:34pero ¿cuál es el panorama en México también y en la región?
05:36Mucho les sorprenderá al auditorio que México está avanzando muy rápido en el tema de adopción de inteligencia artificial.
05:41Lo mencionaban otros de los conferencistas ayer que México estaba en el top 10 del mundo
05:45en adopción de inteligencia artificial.
05:47Entonces, si creemos que México va a ser un país relegado en términos de adopción
05:51y menos en la parte de empresas o de negocios, es porque no estamos viendo al vecino, ¿no?
05:56Sí.
05:56Decía otra conferencista que tenían miedo que los fuera a reemplazar la inteligencia artificial,
06:01pero en realidad va a ser alguien que la domine.
06:03Y yo creo que México es un país que está con todas las miras a dominar el tema de inteligencia artificial para los negocios
06:08y yo les diría que no tengan miedo, que volteen a su alrededor.
06:10¿Cuáles serían también los mayores mitos que has visto? Tú eres experta en inteligencia artificial,
06:14los mayores mitos que crees que no son reales justamente, ¿no?
06:17De en torno a esto, como el que nos va a venir a reemplazar muchos empleos, el que nos va a quitar la...
06:22Mira, hay muchos mitos también sobre las capacidades de lo que va a ser y lo de los aplicativos, ¿no?
06:27Mucha gente te menciona, oye, lo hacemos con inteligencia artificial y resolvió todo en un instante.
06:31Y eso a veces es un poquito una desproporción sobre la aplicación de una tecnología.
06:36Entonces, creo que el mito más importante es que las soluciones de inteligencia artificial no fallan,
06:40o no se equivocan, o no requieren de un humano, o que reemplazan a muchísima gente de la plantilla laboral.
06:45En realidad estamos en una etapa en que la inteligencia artificial y las soluciones potencializan
06:50y requieren mucha colaboración humano-tecnología.
06:54También, ¿qué papel crees que juega también esta inteligencia artificial en los próximos años?
06:58Sobre todo también aquí en el país, ¿no?
06:59Pues vamos por un buen camino, estamos ahí en este top,
07:02pero ¿cómo ves que cambie el panorama en estos cinco años?
07:05Creo que vienen muchos beneficios, porque ahora las personas pueden enfocarse a labores de mucho mayor valor.
07:11Y creo que también este beneficio es que se va a integrar en muchas tareas cotidianas del día a día,
07:15en nuestra casa, en la oficina, en la escuela.
07:17Entonces, para mí estos beneficios de productividad nos van a liberar el tiempo
07:21para enfocarnos en cosas que nos son un poco más satisfactorias o de mayor valor como personas, como humanos.
07:27Sí, también. También, ¿cuál es el mayor reto?
07:29Por supuesto que hay retos en todo, también, ¿cuál es el mayor reto que ves también en este panorama?
07:33Digo, pues vamos muy bien, pero ¿qué podemos hacer o cuál sería el mayor obstáculo?
07:38Creo que una parte de los obstáculos que tenemos es cómo no dejamos que nos abrumen las noticias, ¿no?
07:42Está pasando tanta información tan rápidamente que es normal empezar a descartar o dejar de interesarnos por el tema.
07:49Pero nosotros, como usuarios, tenemos un papel clave en definir cómo se va a consolidar la inteligencia artificial.
07:54Es una tecnología naciente.
07:55Entonces, nuestro involucramiento de todos los que nos escuchan y de todas las personas que escuchan el tema,
08:00es muy importante que la gente no se desobligue por la cantidad de noticias que salen.
08:04Sí, totalmente. José Pablo, me encantaría que le dieras un mensaje a nuestra audiencia que te está viendo en este momento
08:09de justamente cómo adoptar esta inteligencia y no tenerle miedo también a todo esto
08:13y poder justamente usar ese potencial que tiene.
08:16Adelante.
08:18La inteligencia artificial viene a ayudarnos a mejorar nuestra productividad, a mejorar nuestra calidad de vida.
08:23Es una herramienta muy, muy, muy poderosa que ya está transformando nuestro día a día.
08:27Yo los invito a que la abracen como aliados, como colegas, como compañeros,
08:31porque ya estamos viendo resultados claros en los negocios y nos va a liberar las manos
08:35para poder hacer cosas que a nosotros como personas realmente nos importan.
08:39José Pablo, totalmente de acuerdo y creo que también ahí implica mucho experimentar, ¿no?
08:44Y conocer también todo este potencial que tiene la inteligencia artificial.
08:47Así que muchísimas gracias por compartir este espacio con nosotros, por compartirnos tu visión.
08:52Te guiamos también en esta cobertura especial del evento de NIDET dedicado a la inteligencia artificial.
08:56Y fue un placer platicar contigo.

Recomendada