Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Jennifer, y buenos días a toda la gente que nos sigue a través de las señales de Canal 13.
00:06Antes de contarle, Jenny, específicamente dónde estoy, yo le voy a hacer una pregunta.
00:12Jenny, usted vive en el sector de Alajuela, ¿cierto?
00:16Así es, en Alajuela.
00:19¿Y cómo le ha ido en el tema, o con el tema, del congestionamiento vial en los últimos meses o semanas?
00:27Terrible, desde hace un año. Terrible, terrible.
00:30Duró más de una hora y media en llegar hasta el canal.
00:36Ayer yo lo viví, yo vivo muy cerca del canal y tardé una hora en llegar hasta las instalaciones del SIDNAR.
00:43Hoy estamos en la parte de La Lima, donde hay trabajos también, y entonces el congestionamiento es mucho.
00:49¿Por qué lo estoy mencionando? Bueno, porque ayer desde el Poder Ejecutivo
00:52se hace un llamado a todas las instituciones de este país para mandar a la gente a hacer teletrabajo,
00:57la gente que lo pueda hacer, para ver si se puede descongestionar un poco este problema que estamos viviendo
01:03y que así se haga hasta finales del año.
01:07Pero vamos a ver, Jenny, si eso puede aligerar un poco la carga en las calles de nuestro país.
01:15Pero le cuento, ahora sí, Jennifer.
01:17Efectivamente me vine para las instalaciones de una fábrica.
01:21La primera planta fabricadora o procesadora de empaques biodegradables y compostables.
01:30¿Qué quiere decir esto? ¿Cómo son? ¿Qué hace de bueno estos empaques?
01:35Todos los detalles los vamos a tener.
01:37Nosotros estamos afuera porque adentro está la inauguración formal con todos los invitados
01:43y no queríamos obviamente causar ninguna distracción en el acto formal.
01:48Pero más adelante vamos a entrar para conocer un poco cómo es ese proceso, hacer un recorrido.
01:53Pero también hoy en la mañana en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica se lleva a cabo,
02:01en este momento todavía se está llevando a cabo, una feria vocacional.
02:04Esa información también se las tenemos, pero eso será cuando regresemos.
02:09Jenny, entonces, les presentamos esa información importante para todos los chicos y chicas de secundaria
02:15que tienen que escoger una carrera universitaria y luego volvemos hasta las instalaciones de este sitio
02:22que tengo que voltear a ver porque se me olvida el nombre, pero ustedes lo ven ahí.
02:26Se llama 2050. ¿Qué de especial tienen ellos y qué es lo que hacen?
02:32Lo vamos a conocer más adelante, Jennifer.
02:35Así es, Jennifer. Les contábamos que en este momento nos encontramos en la Lima de Cartago
02:40porque se acaba de realizar la inauguración de una empresa que se llama 2050
02:46y que es una fábrica productora de empaques compostables y biodegradables.
02:52Ya está saliendo la gente. Más adelante nos vamos a meter para conocer un poco las instalaciones internas.
02:59Pero yo, antes de venirme aquí, estuve hoy en la mañana, bueno, hace un ratito en realidad,
03:04en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
03:07Y les tenemos una información que tiene que ver con la feria vocacional que este Centro de Estudio Superior
03:12realiza hoy durante todo el día y en el que estaba, pero llenísimo.
03:16Entonces, yo quiero que nos vayamos a esa información en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
03:22Gente, aprovechando que estamos en el área de Cartago, nos dimos la vuelta por el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
03:29¿Y por qué? Porque esta mañana se está llevando a cabo, bueno, y a lo largo del día, una feria vocacional.
03:35Diferente, obviamente, de las ferias a las que acostumbramos visitar.
03:40¿Y qué tiene de particular esta feria?
03:44Bueno, que chicos y chicas de secundaria y que tendrán que escoger pronto una carrera profesional,
03:50tienen toda la información de primera mano.
03:53Esto está llenísimo desde las 8 de la mañana que abrieron puertas y han empezado a llegar esos buses cargados de estudiantes
04:01de diferentes zonas de nuestro país.
04:04Pero, para que no se nos olvide, el Centro de Estudio Superior,
04:08los buses cargados de estudiantes de diferentes zonas de nuestro país.
04:13Pero para conversar un poco al respecto y de cómo funciona y qué es lo que el TEC,
04:18como institución de educación superior, está ofreciendo a los muchachos que pronto terminarían su educación secundaria,
04:26nos acompaña, yo siempre soy malo para recordar, Carolina Solano.
04:30Así es, así es.
04:31Carolina Solano, quien es asesora psicoeducativa, exactamente, del Instituto Tecnológico de Costa Rica
04:40y quien es la coordinadora de la feria.
04:43¿Cómo me lo va primero?
04:44Hola, muchas gracias por estar aquí acompañándonos y muy contentos.
04:46¿Cómo ves? Esto está casa llena.
04:48Exactamente, ahora estábamos viendo, porque obviamente se está desarrollando un área de parqueo.
04:52Es esto, ¿verdad?, originalmente.
04:53Exacto, sí.
04:54Y estábamos viendo afuera donde están las filas y de los chicos identificados con sus colores,
04:59cada uno de los colegios.
05:01¿Qué pretende esta feria?
05:03Bueno, como bien lo mencionabas al inicio, esta feria pretende apoyar a los estudiantes en la toma de decisiones vocacionales.
05:10Recordemos que ellos están en un proceso próximo, o sea, elegir carrera y no solamente carrera,
05:14sino también el centro de estudios donde van a querer estar, ¿verdad?
05:17Entonces, qué mejor que venir por acá, que tengan contacto con todas las carreras, servicios estudiantiles
05:22y además que tienen la oportunidad de ir también a realizar tours a las diferentes carreras que ofrece el Tecnológico.
05:28Es una doble captura.
05:30Primero capturarlos para que vengan al Tecnológico y una vez en el Tecnológico,
05:35cada escuela o cada carrera también tendrá que hacer su propia captura para que se quede con ellos.
05:41Obviamente hay algunas carreras que tienen mayor demanda, pero a mí me llama poderosamente la atención
05:46que no vemos ni un solo stand, así como que tenga poquita gente, todos tienen gente.
05:51Sí, principalmente el Tecnológico, por ser una carrera enfocada en carreras de ciencia y tecnología,
05:56pues eso también llama bastante la atención. Entonces, como ves, todos los stands están bastante llenos.
06:01¿Cuántas carreras o cuántos stands están presentes en esta feria hoy?
06:07Bueno, en este momento tenemos las 23 carreras con las que cuenta el Tecnológico de Costa Rica,
06:11pero además nos acompañan los programas y servicios educativos, ¿verdad?
06:15Que serían los programas en los que los estudiantes tendrán acceso una vez que ingresen.
06:19Te hablo de programas como becas, por ejemplo.
06:22Cultura y deporte, ¿cuáles son los grupos culturales y deportivos?
06:26También vamos a tener presentes ciudadanas artísticas y culturales para que ellos conozcan los grupos que tiene el TEC,
06:31con los que eventualmente podrían ser parte de ellos.
06:34Es conocido obviamente que los centros de educación superior en nuestro país no se dan abasto,
06:38y de hecho por eso los centros privados aparen también parte de la población de nuestro país.
06:45¿Cómo está esa parte en el TEC? ¿Qué tanta capacidad tienen y qué tan difícil es ingresar?
06:52Bueno, como saben, el ingreso al Tecnológico sí necesita hacer un examen de admisión,
06:58en el cual hoy todavía los estudiantes tienen chance de inscribirse,
07:02porque el proceso de inscripción ya cerró, pero por el día de feria de hoy y mañana
07:06los estudiantes pueden inscribirse para el examen del Tecnológico de Costa Rica únicamente.
07:11Pero todavía tienen esa posibilidad. ¿Qué nos pasa? Que a veces vienen a la feria,
07:15de repente no se habían inscrito al examen y dicen, no, mira, me gustó esta carrera y yo no me inscribí,
07:19entonces hoy tienen la oportunidad de hacerlo.
07:22¿Sabes que, por ejemplo, además de ese filtro que existe, el Tecnológico no solamente está en Cartago?
07:31Que uno pensaría, solo está la sede de Cartago, ¿no verdad?
07:34No, estamos también en San Carlos, en San José, en Limón, bueno, la sede central de Cartago y el Centro Académico de La Juela.
07:43Carolina, yo le voy a pedir que me acompaña a caminar un poquitito porque me voy a ir a acercar a unas dos,
07:48mientras también le consulto, este, este, Felia, es hoy, ¿de qué hora, a qué hora?
07:55Yo inicio a las ocho de la mañana y va a concluir alrededor de las cuatro de la tarde.
08:00Y las visitas que ustedes están recibiendo es de centros educativos que de previo coordinaron para poder ver con sus chicos.
08:09Exactamente, ellos hicieron un proceso de inscripción,
08:11estábamos hablando de colegios de todas las provincias del país, aquí hay representación de todas las provincias,
08:16de todas las modalidades de colegios académicos, bilingües, científicos y también pues hay colegios públicos, privados,
08:24entonces tenemos de todas las modalidades acá.
08:26¿Una vez al año se hace esto?
08:27Una vez al año, usualmente es en este periodo que coincide con el proceso de inscripción.
08:31Genial, Carolina, muchísimas gracias, de verdad.
08:33Bueno, a ustedes los invitamos a que vean los exámenes.
08:35Ni siquiera le tengo que decir éxitos porque ya lo vimos.
08:38Muchísimas gracias.
08:39Pura vida, yo me voy a acercar a este lado porque está la gente de ingeniería en computadores,
08:46que es una de las carreras que está presente y le voy a pedir al buen amigo que nos hagamos dos para acá,
08:52para no estorbar mucho con la cantidad de gente que está pasando.
08:57¿El nombre completo?
08:58Jason Hito Jiménez, para ser verdad.
09:00¿Y docente de la carrera?
09:02Sí, de ingeniería en computadores.
09:04Cuando los chicos se acercan por acá, que hemos visto que le están, no para de tener gente,
09:09¿qué les dicen? ¿Cómo es ese primer acercamiento?
09:12Sí, realmente lo que nos interesa a nosotros es dar a conocer sobre qué es la ingeniería en computadores,
09:17pero más allá de poder impulsarles a estudiar una carrera STEM.
09:21Ahora, por supuesto, también guiarles un poco sobre la decisión tan importante que vienen a tomar,
09:26que es, por ejemplo, si la carrera está acreditada, la empleabilidad, los índices de empleabilidad,
09:32el salario que tienen las carreras.
09:34Ese tipo de aspectos son bastante importantes que nosotros consideramos que la gente sepa
09:39antes de elegir la carrera.
09:41No importa si es de ingeniería en computadores, pero que sí los tomen en cuenta a la hora de elegir.
09:46Voy a preguntar esto. ¿Qué capacidad tienen ustedes, como escuela, de recibir qué cantidad de estudiantes?
09:54¿Por año?
09:55Claro.
09:56Sí, por año.
09:57Cada año actualmente estamos recibiendo 101 estudiantes de nuevo ingreso.
10:02Es decir, cada febrero ingresan 101 estudiantes.
10:05Sin embargo, se están haciendo los planes para que ese número se pueda aumentar a 120.
10:11Ok. ¿Más hombres, más mujeres, o ya esto no es una cuestión de género en el sector de computadores?
10:20Sí, realmente lo que andamos buscando es que sea lo más equitativo posible.
10:23De hecho, las instituciones han hecho esfuerzos exageradamente grandes para equilibrar ese porcentaje.
10:28Actualmente, sí, estamos recibiendo un poco más de hombres que de mujeres,
10:34pero estamos trabajando en ello para poder equilibrarlo un poco más.
10:36¿Es importante la parte visual, por ejemplo? ¿Es una impresora 3D lo que tienen ahí?
10:41Sí, de hecho es una impresora 3D y es una impresora PCB de circuitos eléctricos.
10:46¿Es importante la parte visual para la atracción de los chicos y las chicas?
10:50Sí, realmente es importante que ellos vean el día a día de lo que hace un ingeniero en computadores.
10:55Y la mejor forma de explicar eso es que ellos vean los tipos de proyectos que nosotros hacemos.
10:59Muchos de ellos están involucrados con impresoras, modelos de 3D, circuitos y también inteligencia artificial.
11:05Que por ahí está la inteligencia artificial, como por ejemplo los drones que ya se manejan por medio de inteligencia artificial.
11:10Bueno, es importante que ellos vean los drones que nosotros vamos a interactuar a lo largo de los cinco años.
11:15Yo no sé si esta pregunta la hacen los chicos. ¿Cuánto dura la carrera aquí en el TEC?
11:19Sí, la mayoría de las ingenierías salen con un título de licenciatura y por ENDE duran cinco años.
11:25Pero eso va a depender de cada estudiante, puede ser un poquito más.
11:28Con la carga académica que lleven cada periodo.
11:30Exactamente.
11:31¿No hay bachillerato?
11:32Sí, hay algunas carreras que tienen bachillerato, como por ejemplo ingeniería en computación.
11:35Pero la gran mayoría es licenciatura.
11:38Perfecto.
11:40Si yo fuera un estudiante y yo llego y le pregunto al frente, ¿por qué debería yo estudiar ingeniería en computación? ¿Por qué?
11:47¿Ingeniería en computadores?
11:49Claro. Bueno, realmente tenemos seis aspectos que nos avalan muchísimo y que nos respaldan los números.
11:54El primero de ellos es la segunda mejor pagada a nivel nacional.
11:58El primero de ellos es la carrera de servicios que más está necesitando ahorita Costa Rica. Eso lo dice CINDE.
12:06Y la tercera es que estamos acreditados con el acuerdo de Washington y la agencia APIA.
12:11Eso nos permite exteriorizarnos a otros países que también pertenezcan.
12:17Expandirse.
12:19Y poder ir a trabajar o seguir continuando en otros países por ingeniería en computadores.
12:27Eso es lo que nos permite ser acreditados.
12:29Entonces esos tres aspectos serían cruciales para decir que ingeniería en computadores es el lugar correcto.
12:33Yo no lo mencioné, lo mencionó él y por eso lo voy a preguntar.
12:37Un graduado del TEC en esta carrera, ¿cuánto podría estar ganando en el mercado laboral en este momento?
12:43Sí, el promedio de ingeniería en computadores actualmente es de 1.429.000 colones.
12:48Es la segunda carrera a nivel nacional, solo superada por ciencias exactariales de la UCR.
12:52Hay que pensarlo, yo creo que lo voy a pensar también. Muchas gracias.
12:56Con mucho gusto.
12:57Nos vamos a ir por este lado, perdón, porque acá también está otra de las carreras presentes en esta feria.
13:05Y nosotros nos vamos a acercar como para acá, para que si Paul, aquí, aquí, a este lado.
13:09Para que mi compañero Paul pueda llevarles también imágenes.
13:12Y no se vayan, porque ustedes son parte del stand, no sé ni por qué.
13:16Tenemos el gusto.
13:18Estoy con...
13:19Con Miriam Bres, directora de la Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental.
13:23Genial. Voy a hacer ahora de primero la última pregunta que hice por allá.
13:27Si yo fuera estudiante y me acerco aquí, yo le preguntaría, ¿por qué yo debería de estudiar esta carrera y no otra?
13:33¿Por qué?
13:34Muy bien. Bueno, primero que todo, porque si eres una persona que te gusta ayudar a las demás personas,
13:40y ese es nuestro principal producto.
13:42Nosotros no producimos un equipo, ni un objetivo, nada.
13:48Nosotros trabajamos por la salud integral de las personas.
13:52Entonces, si te gusta ayudar a las demás personas, si crees que tienes el don de compartir con todas las personas
13:59y muy buena comunicación, estás en la carrera correcta.
14:02¿Cómo se llama la carrera?
14:03Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental.
14:07¿Cuánto dura, llevando las cargas completas, por ejemplo, más o menos?
14:13Claro. Tenemos un plan con nueve bloques, diez bloques con el proyecto de graduación.
14:19¿Temestrales?
14:20Sí, correcto. Cinco años, cuatro años y medio.
14:24¿Para licenciatura?
14:25Para licenciatura, exacto.
14:27Y también tenemos el grado de maestría, que es en conjunto con la Universidad Nacional.
14:32Esta es otra pregunta que yo asumo que los chicos cuando cercan también la hacen.
14:36Si yo estudiara esta carrera, ¿dónde me coloco a trabajar?
14:40¿En qué tipo de empresa podría yo encontrar trabajo?
14:48La carrera de nosotros es sumamente especial porque estamos normados desde la Constitución Política.
14:56Entonces, por cada 50 trabajadores que existan en una empresa, se requiere que exista un profesional en salud.
15:03Entonces, entendemos como profesional salud la parte que tiene que ver ergonomía, médicos y nosotros, por tanto, como ingenieros.
15:11Entonces, nos podemos colocar en cualquier tipo de empresa.
15:14Tenemos la posibilidad desde empresa de construcción, médica, industria de todo tipo, maquiladora.
15:23Cualquier empresa que tenga personas trabajadoras, exactamente.
15:27Ahí pueden tener una persona graduada en la Escuela de Ingeniería en Salud, en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental.
15:35¿Cómo les ha ido a ustedes, por ejemplo, en los últimos años en cuanto a la cantidad de estudiantes que reciben cada año?
15:42Claro, bueno.
15:43He sido en crecimiento.
15:44Cuando yo era estudiante, éramos solamente seis personas y teníamos que estudiar y trabajar.
15:50Pero hoy en día recibimos por año a 45 estudiantes, 48 aproximado.
15:55Y tenemos una particularidad, tenemos una gran cantidad de mujeres en nuestro grupo.
16:02Ahorita estamos trabajando a la inversa de las demás carreras para atraer mujeres.
16:07Ahora nosotros atraemos a los hombres.
16:09Y curiosamente es una carrera en donde buscan mucho que las mujeres estén dentro de esos ambientes.
16:16Yo imagino que por el parte de mando, de tener comunicación con las personas, tienes algunas habilidades que hacen importante.
16:23No obstante, los caballeros que llegan a nuestra escuela también desarrollan esas habilidades.
16:29Nos encargamos de trabajar con ellos todo el tema de habilidades blandas desde el primer curso,
16:34para que cuando ya lleguen al momento de su graduación, su proyecto de graduación,
16:38lleguen con habilidades que es lo que la empresa está buscando.
16:41Una empresa privada busca comunicación, liderazgo, trabajo, equipo.
16:45Y nosotros en nuestra escuela nos encargamos de formarlos desde el primer curso.
16:49Yo le voy a contar que nosotros en el SINAR teníamos una persona, tenemos una persona en esta área y es mujer también.
16:56Ah, qué bien. Sí, sí, ha sido un gran trabajo.
16:58Al inicio llamaban cuando éramos poquitos y decían, es que quiero que sea un hombre.
17:02Y nosotros decían, bueno, pero también tenemos chicas y están muy preparadas.
17:06Poquito a poco la secretaria ha tenido un papel muy importante, que es a quien le llega la primer llamada.
17:11Y ella se ha encargado también de difundir que las mujeres nos empoderamos.
17:16Y también ahí estamos haciendo más ambientes y generando programas de gestión, de liderazgo, de comunicación,
17:22de todo lo que es prevención de incidentes, accidentes, enfermedades laborales.
17:26Y bueno, aquí estamos las mujeres.
17:29Muchísimas gracias, de verdad.
17:30Mucho gusto y bienvenidos a esta actividad tan bonita que el TEC ha preparado para toda la juventud costarricense.
17:36Muchísimas gracias. Yo la dejo. Voy a devolver el pase.
17:40No sin antes, obviamente, estamos visitando por una cuestión de tiempo unos cuantos de los stands.
17:46Pero, por ejemplo, está la agente de ingeniería agrícola de equiparación de oportunidades de cultura y deporte.
17:52Estaban por allá la gente de ingeniería en agronegocios.
17:57Y Paul se hace conmigo un poquito para acá para comentarle a la gente.
18:02Como bien lo decía Carolina, la encargada de la organización de la feria.
18:07También están los diferentes programas, como es el caso de becas y gestión social.
18:12Pero bueno, yo voy a devolver el pase.
18:15Nada más recordarle, afuera están las filas enormes de chicos y chicas de diferentes centros educativos de nuestro país que visitan hoy
18:22esta feria vocacional en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
18:28Compañera Jennifer, muchísimas gracias.
18:32Efectivamente, como se lo hemos dicho al inicio del programa, nos vinimos hoy hasta la Lima de Cartago, en realidad,
18:40donde hay una empresa que está realizando la inauguración de su planta productora de empaques compostables o biodegradables.
18:50Y ahora dentro de un rato yo voy a preguntar si es lo mismo biodegradable o compostable.
18:55Ya casi lo vamos a averiguar.
18:572050 es como se llama la empresa.
19:01Y me acompaña una de las personas que está detrás de esto y fundador de esta empresa.
19:06José González, a quien le agradecemos que nos permita meternos un poco dentro de la, literalmente, fábrica.
19:13A ver cómo es que hacen su trabajo.
19:15¿Cómo me lleva primero?
19:16Un gusto.
19:17Sí, mi nombre es José Rafael y a la orden con lo que necesiten.
19:19Gracias.
19:20¿Qué hacen ustedes aquí?
19:23Nosotros lo que hacemos es, si usted es industrial, si usted tiene una tienda, si usted produce alimentos y quiere sustituir el plástico,
19:32nosotros le damos las herramientas, los materiales y el empaque que usted necesita.
19:36Entonces, esta planta es una planta que se encarga de tomar materias primas de bioplásticos certificados compostables y biodegradables.
19:46Qué buenísimo ese punto que me dijo de biodegradable y compostable.
19:49La diferencia.
19:50Exacto, ya entramos a eso.
19:51Pero bueno, entonces, tomamos esas materias primas y les hacemos todo el proceso de conversión hasta que ya es un producto terminado,
19:58que ya es lo que el industrial necesita.
20:00Por conversión, me refiero a que nosotros, estas materias primas pasan por procesos de extrusión, de impresión, de formado, de corte,
20:09hasta convertirlo en una bolsa terminada.
20:11¿Sólo bolsa o diferentes tipos de empaques?
20:15Generalmente, eso depende del tamaño del cliente.
20:18Los clientes que son grandes, generalmente ellos tienen maquinaria automatizada, que ellos lo que compran son bobinas,
20:24que ya eso es un rollo que ellos meten dentro de las máquinas automatizadas.
20:28Cuando los clientes son pequeños o medianos, generalmente ellos no tienen esta maquinaria automatizada y ellos ya necesitan una bolsa terminada.
20:36Una bolsa para meter chips o una bolsa, que yo soy una tienda y quiero meter ropa, ya requieren una bolsa terminada.
20:41Aquí podemos hacer cualquiera.
20:44¿Hablabas de industria alimentaria, por ejemplo?
20:47De hecho, industria alimentaria es nuestro foco y a raíz de todo lo que hemos ido haciendo,
20:52hemos empezado a incursionar, inclusive en algunos casos, en farmacéutica y últimamente nos han empezado a comprar muchas tiendas de ropa.
20:59¿Hoy están inaugurando?
21:01Hoy es nuestra inauguración.
21:02¿Planta de proceso?
21:03Planta de proceso. Antes nosotros éramos distribuidores.
21:07Todo lo importábamos terminado y aquí lo vendíamos y llevamos cinco años así.
21:12Y durante estos cinco años, pues llegamos al punto de ya tener las capacidades y conseguir el financiamiento para ya montar una planta de producción
21:20y traernos estos materiales a fabricación local.
21:23¿Y los productos, los insumos, son nacionales o vienen de otro lado?
21:29Las materias primas que nosotros utilizamos, solo una se produce en Brasil.
21:34El resto, a nivel latinoamericano, el resto se produce en Europa, Asia o Estados Unidos
21:39porque sí son tecnologías muy específicas, muy innovadoras y a nivel latinoamericano no se producen.
21:44De hecho, nosotros somos la primera empresa en Centroamérica enfocada en producir estos materiales para industria de alimentos.
21:52¿Podemos explicarle a la gente? Porque la gente estará en la casa viendo en este momento y dice, ¿y qué es eso?
21:58Esto que estamos viendo es una máquina de impresión y esta lo que hace es imprimir exactamente como el cliente lo necesita.
22:06Eso que están viendo es la primera bolsa certificada compostable para empaque de café que se produce en Costa Rica.
22:13¿Y eso quiere decir que la tinta utilizada para la impresión también es amigable con el ambiente?
22:20La tinta también es certificada compostable y biodegradable.
22:23Todo lo que nosotros producimos acá se degrada en condiciones de compostaje,
22:28es capaz de que los microorganismos lo consuman, lo sinteticen y se convierten en un orgánico sin dejar residuos tóxicos en el ambiente.
22:36Y ahí llegamos al punto importante con el que yo iniciaba, la diferencia entre compostable y biodegradable.
22:44¿Cuál es la diferencia?
22:46En realidad, inclusive es bien complejo porque inclusive la palabra biodegradable a veces hasta varía según el idioma.
22:53Y diferentes países tienen diferentes regulaciones sobre qué es cada uno.
22:58Sin embargo, para simplificarlo y algo que yo siempre le digo a los clientes,
23:02biodegradable es una palabra que yo estoy intentando eliminar porque biodegradable no significa mucho.
23:07Este micrófono que tiene aquí, plástico, es biodegradable en mil años.
23:11Y yo puedo decirlo.
23:14Sí, ya te entendí. O sea, podemos encontrar algún artículo que efectivamente es biodegradable pero no en un plazo corto.
23:21Y eso no le está ayudando al planeta.
23:23Y también algo biodegradable puede dejar residuos tóxicos en el ambiente.
23:29Entonces, por ejemplo, yo puedo tomar el plástico, ponerle un aditivo para que se convierta en microplásticos y eso es biodegradable.
23:36Pero puede que sea todavía peor porque lo que hace es convertir el plástico en microplásticos.
23:41Entonces, biodegradable significa que se desintegra.
23:45Básicamente eso es.
23:47Pero no determina el plazo corto o el plazo largo y todo el asunto.
23:51No determina el plazo ni que no deja residuos tóxicos en el ambiente.
23:56Ni lo limpio que es el proceso como tal.
23:58Siempre hay una huella de carbono considerable.
24:01¿Y lo compostable?
24:03Para que algo sea compostable en condiciones de compostaje, que básicamente es mezclado con residuos orgánicos y con humedad,
24:11tiene que degradarse en menos de 180 días.
24:14Ahora, ahora hay un truco.
24:17Compostable existe compostaje industrial y compostaje casero.
24:21Lo compostaje casero yo puedo degradarlo en mi propio jardín.
24:25Lo compostaje industrial nos lo tiene que dar a nosotros
24:28y nosotros lo llevamos a instalaciones de compostaje en donde nosotros lo convertimos en algo orgánico.
24:34Ahora, algo que sea, para meterle más complejidad, algo que sea apto para compostaje industrial,
24:39no significa que no se degrada en el ambiente.
24:41Solamente que su tiempo es un poco mayor a los 180 días.
24:45¿Qué estamos viendo de este lado?
24:47Aquí lo que estamos viendo es una bobina de un material que se llama PLA.
24:53PLA es ácido poliláctico.
24:56Eso es el ácido láctico que proviene de la fermentación del almidón.
25:01Se produce ácido láctico y ese ácido láctico después se puede convertir de esta manera,
25:09pasar por esta maquinaria y convertirlo en una bolsa terminada.
25:12En este caso, estas son bolsas para vegetales.
25:15No sé si es mito, si fuera mito hoy lo rompemos.
25:19Los productos compostables y todo este proceso
25:23hace que el producto final, es decir, estos empaques,
25:26sean más caros o más baratos o igual al comercio o al consumidor final.
25:34El plástico va desde los tres, generalmente cuando yo compro una bolsa de plástico,
25:41dependiendo del tipo de cliente, tamaño del cliente,
25:45eso va desde los tres dólares hasta los nueve dólares el kilo.
25:50El plástico convencional, dependiendo si yo compro polietileno, impreso, no impreso, laminado, todo esto.
25:55De tres a ocho, nueve dólares el kilo.
25:58Los compostables van desde los cuatro hasta los quince dólares el kilo.
26:03Hace diez años lo compostable era cinco veces más caro.
26:08Ahora es dos veces en el peor de los casos.
26:11En muchos casos es solamente un 20, un 30% más.
26:15Entonces sí es más caro, sin embargo nosotros también asesoramos al cliente
26:19en cómo optimizar el producto y la correcta selección del bioplástico
26:23para que el aumento del precio sea lo menos posible.
26:25Claro, y también estamos hablando de un precio como tal,
26:29o sea, cuantificado de esa manera el costo de nuestro bolsillo.
26:34Pero hay otro ahorro que generamos a través de la protección en el ambiente.
26:44Y que eso también, digamos que no lo vemos en el bolsillo, pero lo estamos viendo en el planeta como tal.
26:48Sí, mucho se dice y se habla de que en realidad el plástico no paga su precio real.
26:54Porque todo lo que genera en el ambiente, ¿quién está pagando eso?
26:58Y pues eso no se paga.
26:59Ahora, estos materiales sí son un poco más costosos,
27:02pero al menos de lo que hemos visto la diferencia no es tanta.
27:05Ahora, de lo más interesante que hemos visto es que el valor agregado
27:09y el apoyo de marketing que le dan estos materiales al cliente que empieza a utilizar esto,
27:14muchas veces es mucho más que los 10, 20, 30 colores en más que me cuesta.
27:19Y ahora, aparte de la parte del precio, hablemos de la calidad del producto, de la resistencia.
27:23Estamos viendo acá rollos con ese material.
27:27Tiene una textura particular.
27:30Esto parece plástico, no lo es.
27:33Y en cuanto a propiedades o resistencias,
27:36si yo fuera parte de la industria, independientemente de cuál,
27:40y voy a optar por este tipo de empaques,
27:42yo pensaría que necesito esa calidad antes de decidir escoger esto.
27:47¿Qué me dice al respecto?
27:49Hemos tenido, por ejemplo, supermercados que me dicen,
27:51si yo tengo un cliente y me compra 6 botellas de vino,
27:54imagínense el riesgo de que se caiga eso, se quiebre,
27:58y después a nosotros nos toca pagar eso.
28:00Entonces, un punto muy importante del servicio que nosotros damos
28:04es esa asesoría sobre cuál es la resistencia que usted necesita,
28:085, 10, 15, 20 kilos,
28:10y nosotros podemos adecuar el material a esa resistencia.
28:14Yo puedo pedirlo diseñado de acuerdo a mi necesidad.
28:20¿No es estándar lo que yo voy a obtener?
28:24Vamos a ver, nosotros sí tenemos algunas líneas estándar
28:28que sabemos que ya los clientes necesitan.
28:30Para la masa.
28:31Exacto, sin embargo, una de las razones de traer la producción acá
28:35es nosotros poder diseñar de acuerdo al cliente.
28:38Entonces, cuando nosotros le hacemos nuestra propuesta de valor a los clientes,
28:41lo primero que ponemos es diseño,
28:43y a nivel de diseño me refiero desde la selección del bioplástico,
28:47tomando en cuenta resistencia, huella de carbono, todo esto,
28:50hasta la resistencia que necesita, grosor, colores, impresión, forma.
28:55José Rafael, por ejemplo,
28:56a veces a uno le vendían hace algún tiempo,
28:58y la idea de este empaque está hecho con el bagazo de la caña de azúcar,
29:03estas bolsas están hechas de yuca,
29:07o de, no sé, determinado producto natural,
29:10que lo siente uno así,
29:13y a veces a uno le daban algo y yo pensaba,
29:16Dios, si compro algo que está en el refrigerador
29:19y la condensación me lo moja, seguro se me deshace y se me va.
29:23Eso también está calculado.
29:25Sí, por ejemplo, las bolsas que estuvieron en el mercado de yuca
29:28son bolsas que sí tuvieron problemas de resistencia
29:31y que son muy sensibles.
29:32Estas son a base de almidón y estas sí tienen una mejor resistencia.
29:37Y de nuevo, nosotros vamos y acompañamos al cliente en ese proceso.
29:40Entonces nosotros les ayudamos con las pruebas de vida útil,
29:43con esas pruebas de estabilidad para asegurar que vaya cumpliendo todo eso.
29:47Y si este material no aguantó, podemos ir cambiando la formulación
29:50o el bioplástico para irlo haciendo más resistente.
29:52Hemos tenido casos en donde el cliente nos dice,
29:55yo quiero lo que se degrade tan rápido,
29:56al punto que lo lanzamos a la góndola
29:58y más bien ya casi que en el supermercado se nos estaba degradando.
30:01Entonces más bien tuvimos que cambiar el tipo de bioplástico
30:04para ir a algo más resistente.
30:05Entonces de nuevo, eso es mucho de lo que nosotros hacemos con el cliente.
30:08Podría existir, vámonos un poquito para allá,
30:11podría existir algún tipo de empaque, aquí están,
30:15algún tipo de empaque que incluso, además de ser compostable,
30:19sea reutilizable.
30:22Sí, de hecho hay un cliente en Panamá.
30:24Por lo menos dos veces.
30:25Hay un cliente en Panamá que le estamos diseñando un vaso para café.
30:30Ellos son una cafetería que sea reutilizable y a la vez compostable.
30:35Y ellos lo pueden lavar, pero la compostabilidad se activa
30:39hasta que él está más de un mes con residuos orgánicos y humedad.
30:45En contacto.
30:46Exacto.
30:47Entonces sí, no es fácil, pero sí se puede.
30:50Genial.
30:512050 es la empresa que está inaugurando planta de fabricación
30:56de empaques compostables.
30:58Y yo le pregunto a José, ¿a cuánta gente le genera empleo esta planta
31:06o a la empresa como tal?
31:07Del año pasado, hace un año, nosotros empleábamos 12, 13 personas.
31:12En este momento estamos en 22.
31:14Y la empresa va creciendo rápidamente.
31:18Entonces nos gustaría y estamos intentando hacer un poco de empleo en Cartago.
31:22Y aparte de eso, ¿el producto final o los clientes finales de ustedes
31:28están solamente en Costa Rica o no?
31:31El 95% de nuestros clientes está en Costa Rica.
31:35Sin embargo, hace un mes hicimos la primera exportación a Guatemala
31:39y ahora estamos empezando a vender a algunos clientes en Panamá.
31:42¿De qué depende lograr eso?
31:44Porque es bien sabido que nosotros, digamos que...
31:47Perdón, voy a echarnos flores como país.
31:49Estamos un poquito más educados con respecto al tema
31:53y a la conciencia ambiental que otras naciones del área.
31:57¿Depende de eso?
31:58Sí, eso es uno de los factores.
32:00Y, por ejemplo, eso me pasó en Panamá.
32:02Que en Panamá hicimos unas pruebas hace dos años
32:05y todavía el cliente lo que me decía es,
32:07quiero lo más barato posible.
32:09Fuimos a una feria en febrero y ya empezamos a encontrar
32:13bastantes clientes que nos decían,
32:15me interesa, me interesa el valor agregado.
32:17Pero el factor de los que hemos visto que son más importantes
32:20es la legislación.
32:21Entonces, por ejemplo, nosotros hubo un cambio muy fuerte...
32:24¿Por controles?
32:25Por ejemplo, en Costa Rica cuando entró la prohibición al stereofoam,
32:28ese fue un punto en donde nuestras ventas crecieron mucho.
32:31La prohibición a las pajillas y las bolsas plásticas
32:34también nos ayudó mucho.
32:36Hasta en la venta de otros productos.
32:38Ni siquiera en pajillas y bolsas plásticas.
32:40Lo que pasa es que ya la gente empieza a tener
32:42un poco más de percepción.
32:43En Panamá ya se escucha de que viene una prohibición al stereofoam.
32:47Entonces ya los clientes se empiezan a preparar hacia eso.
32:50Buscar opciones, por supuesto.
32:52José Rafael, muchísimas gracias, de verdad.
32:54Desearles mucho éxito para bien de ustedes como empresa,
32:58por supuesto, y para bien del país y del planeta.
33:00Muchas gracias.
33:01Muchas gracias a ustedes por estar acá.
33:02Hoy estamos visitando...
33:04Yo me voy a ir nada más para acá.
33:06Primero nos movemos porque se está moviendo esto.
33:09Quería despedir para que ustedes vieran uno de los...
33:13Luego me van a regañar porque ya se me acabó el tiempo.
33:16Una de las bolsas de las que hemos...
33:18José, por favor, ¿me ayudas?
33:19Exactamente.
33:20Que vean de lo que estábamos hablando
33:22y que hoy por hoy se fabrica aquí en el país.
33:25A mí me encanta la textura, la verdad.
33:27Siempre.
33:28Y huele a palomita de maíz.
33:29Para ver.
33:31Huele a palomita de maíz.
33:33Así es.
33:34Voy a devolver el pase y ya casi regresamos para despedirlos.
33:38Jennifer, yo no sé si usted en algún momento determinado
33:40habrá tenido contacto con este tipo de materiales.
33:43Yo se lo estaba comentando antes a la gente por aquí
33:46que a mí me encanta la sensación porque es como un plástico
33:50muy aterciopelado, como muy atelado.
33:54Parece como una tela, pero como bien lo explicaba José Rafael,
33:59pues tiene otros componentes que ayudan,
34:01no solamente en lo biodegradable que es el producto como tal,
34:08sino por supuesto que eso sea mucho más acelerado
34:13de lo que otra gente y otros materiales mencionan.
34:16Y vean, efectivamente, yo todavía me estoy riendo
34:18porque sí huele a palomita de maíz.
34:21No le pregunté a José si ese olor lo pierde después de algunos días
34:27o cuando ya está en el comercio, por ejemplo, si lo pierde.
34:30Pero efectivamente, ahí saliendo huele a palomita de maíz.
34:34Jenny, y yo antes de despedirme definitivamente,
34:37porque nunca tengo tiempo y creo que hoy me voy a robar
34:39nada más un minutito, voy a mandar dos saludos.
34:42El otro día, me parece que el lunes, me encontré,
34:46yo estaba en un sitio y llegó una mujer, se me acercó
34:53de una manera muy familiar y me empieza a hablar en inglés
34:57y a mí me extrañó porque ella no parecía extranjera,
35:00parecía muy tica, cuando me di cuenta de que había sido
35:04una profesora mía de inglés de secundaria.
35:07Y entonces llegó a comentarme que siempre todas las mañanas
35:10nos ve, que le encantan los pases, que siempre nos está siguiendo.
35:14Se llama María Eugenia Solano.
35:17Y entonces yo le voy a mandar el saludo.
35:19Pero resulta ser que hace como unos 22 días que veníamos
35:22de la feria del café allá de la zona de Los Santos,
35:24nos detuvimos un momento en un restaurante ahí muy famoso
35:27que está en el Empalme a comprar almuerzo.
35:30Mientras yo estaba ahí sentado en la mesa, un señor y una señora mayores
35:35se vinieron, número 3, se vinieron hasta la mesa donde yo estaba
35:42a saludarme y a contarnos que también efectivamente ellos,
35:45don Hernán, ya me acordé, don Hernán es como se llama,
35:48y a contarnos que efectivamente todos los días nos ven
35:52en el programa a través de la señal de Canal 13.
35:55Esos eran los dos saludos que tenía pendientes.
35:57Les tengo una invitación que dentro de unos días los vamos a detallar.
36:00Resulta ser que el próximo jueves y viernes 10 y 11 se realiza Ferimar,
36:05la feria del mar allá en Incopesca, en El Cocal, en Punta Arenas,
36:10y donde va a haber venta de pescado de mariscos a propósito de la Semana Santa.
36:15Entonces, invitadísima a toda la gente.
36:18Yo les voy a dar los detalles dentro de unos días en una nota.
36:20Y mañana nos vamos a compartir el pase.
36:23Primero vamos a estar en el Museo de los Niños
36:25porque se acerca también la celebración del Día de las Buenas Acciones
36:30y ellos son uno de los que desarrollan un proyecto en el Día de las Buenas Acciones.
36:35Pero luego me voy a jugar golf, Jenny, porque también mañana
36:39es en el Country Club, perdón, en el Cariari, el torneo de golf
36:45organizado por la Asociación Pro Ayuda al Hospital Nacional de Niños.
36:51Entonces vamos a tenerle todos los detalles de esto y más, Jennifer.
36:55Qué bonito, Sergio.
36:57Y entonces definitivamente daban ganas de pegarle un mordisco a esas bolsas.
37:04Bueno, Jenny, perdón, antes de que despidamos,
37:07¿usted sabe hacer empanadas de chiverre?
37:10Sí, he hecho. He hecho varias veces.
37:13Sí.
37:14¿Nos va a enseñar una receta?
37:15Bueno, lo dijo convencida, pero como que no sabía muy ricas.
37:21No lo convencí con la respuesta.
37:23No, perdón, Jenny.
37:25No, es que le voy a contar que la próxima semana, también como el jueves,
37:29nos va a estar acompañando en el pase probablemente el chef Jorge Durán
37:34enseñándonos dos opciones de receta para la pasta de las empanadas de chiverre.
37:41No se lo pierda, Jenny.
37:42Está bien, voy a aprenderme esa nueva, entonces.
37:46Muchas gracias, Sergio.

Recomendada