Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más de 40 personas han perdido la vida en accidentes acuáticos este 2025.
00:05Una información que a propósito del fin de semana largo y también de la Semana Santa
00:10aborda y desarrolla nuestra compañera María Jesús Rodríguez,
00:14que en este momento se ubica en la Cruz Roja y Antibás.
00:18Compañera, adelante, buen día.
00:22Compañeros, muy buenos días para ustedes y para quienes informan con nosotros desde casa.
00:26Estamos hablando que del total de 44 personas que han fallecido este año en accidentes acuáticos,
00:3220 lo han hecho en diferentes playas de nuestro país,
00:35siendo las de mayor incidencia Jacó, Engaravito, también Playa Hermosa en esta misma localidad
00:42y en la zona de Limón, Playa Chiquita.
00:46Pero, ¿qué es lo que sucede? ¿Cómo es que una corriente actúa?
00:49¿Y cómo es que uno se encuentra entonces en una de estas y se puede complicar la situación
00:54y terminar en una tragedia?
00:56¿Cómo debe actuar usted?
00:57Y lo más importante, ¿se puede identificar una de estas corrientes?
01:01Que en el caso de los mares se conoce como corriente de resaca.
01:05Vamos a ampliarlo en la siguiente nota que preparamos.
01:13Comenzamos nuestro recorrido en Playa Jacó, Engaravito de Punta Arenas.
01:17Una muy gustada y visitada por su cercanía.
01:19Seguimos luego hacia Playa Hermosa, perfecta para surfistas, pero no para bañistas.
01:25Y terminamos en Manuel Antonio, Quepos.
01:31La idea era documentar, poder evidenciar las corrientes que se generan
01:36y buscar así disminuir los accidentes acuáticos que ya han cobrado la vida de más de 40 personas este año.
01:43Jacó y Hermosa están, de hecho, entre las tres playas en donde más incidencias se han registrado.
01:49Por suerte, hay algunas señales que se pueden acatar para identificar dónde hay una corriente.
01:55Cambia de color por la misma arena que se está moviendo.
01:58Entonces, en la mayor cantidad de veces, además de verse la espuma,
02:02se puede ver como un café, que es la misma arena que se va movilizando junto con la corriente.
02:07Esto para evitar un incidente.
02:09Sin embargo, si ya está ante uno de estos panoramas, preste atención a qué hacer y qué evitar.
02:20Si la persona sabe nadar y se sabe desplazar en el agua,
02:23lo más importante es que ellos se muevan a través del paralelo a la playa, en esta dirección.
02:29Que vayan buscando, tal vez, ir al lado de la playa para ir saliendo de la corriente o en diagonal hacia la orilla.
02:37Y si identificar estas corrientes se le complica, hay banderas colocadas en la playa
02:41que sirven como indicadores de si es seguro ingresar al agua.
02:45Las banderas de la Cruz Roja Costarricense van desde el verde,
02:49que significa que la playa tiene un oleaje bastante leve, que sí es bastante seguro meterse a nadar.
02:54También estaría la bandera amarilla, que es en la que nosotros recomendamos que los bañistas se metan,
02:59ya que es un oleaje que igual hay que tener precaución.
03:01También tenemos la bandera que sería la rojo con amarillo,
03:06que es un punto idóneo para poder bañarse porque es la mezcla donde se juntan las dos banderas.
03:12Y la bandera roja es la bandera que se utiliza en lugares donde del todo no se deben meter a bañar.
03:18Y en ciertos lugares se cuenta con la bandera negra,
03:20que es la bandera negra lo que habla de la rayería y de los cocodrilos.
03:24Con corte, a la semana del 17 de marzo, se contabilizaban 40 personas fallecidas en estos incidentes.
03:34El 2024 registró 143, siendo el más mortal.
03:39El 2023, 133.
03:42Y el 2022, 118.
03:44La precaución es fundamental para evitar estos lamentables incidentes
03:49y ojalá evitar que el 2025 cierre como el más mortal en esta materia.
03:54Y justamente como el ejercicio que realizamos con el caso de Los Ríos,
04:04le voy a pedir colaboración a mi compañero Rolando Arrieta en realización
04:07para mostrarles una animación que realizamos con nuestros compañeros creativos de Teletica.
04:13Así que muchas gracias a ellos.
04:14Para que puedan ver cómo funciona una de estas corrientes
04:18y la reacción que tiene el cuerpo ante encontrarse a una de estas.
04:22Entonces, veamos el panorama.
04:23Una persona ingresa al mar, la persona empieza a adentrarse sin percatarse,
04:28luego se percata que está ante una de estas corrientes
04:30y la reacción natural es posiblemente asustarse y entrar en pánico.
04:35Ante esto, la persona comienza a intentar volver a la orilla,
04:39pero el pánico le impide esta acción
04:43y es en esta entonces combinación de malas acciones
04:46que esta persona podría lamentablemente ahogarse.
04:50Así que como decía el experto en estas ocasiones,
04:52la recomendación es nadar paralelamente a la playa,
04:55no tratando de salir de esta.
04:58Además, un aspecto particular que sucede en estos casos
05:01cuando se dan accidentes acuáticos en nuestras playas
05:04es que los cuerpos aparecen hasta 30 o 48, 48 horas después
05:10y es justamente por el comportamiento de estas corrientes.
05:14Y justamente queríamos mostrarles pues la acción
05:16y cómo estas se pueden identificar
05:18para que puedan ir a disfrutar de una forma sana
05:21tanto este fin de semana largo como también la Semana Santa.
05:24Así que muy importante, corrientes de resaca,
05:27prestar atención a los cambios de color.
05:29Si ya está ante una de estas,
05:31nadar paralelamente a la playa,
05:33también fijarse siempre en las banderas colocadas
05:36en las diferentes zonas de nuestro país
05:37para percatarse.
05:39Y muy importante, si ve una de estas situaciones,
05:42una de estas emergencias,
05:44alerte a las autoridades.
05:46No intente solventarla usted
05:47porque podría terminar en una tragedia mucho más grande aún
05:50que es justamente lo que buscan evitar las autoridades
05:54ante estas épocas festivas, compañeros.
05:56Toda la información que tenemos
05:57en esta segunda entrega de un reportaje
05:59enfocado en accidentes acuáticos.
06:01Muchas gracias a la Cruz Roja Costarricense
06:02por su colaboración.
06:04De vuelta con ustedes al set de Telenoticias
06:06que tienen más información.
06:07Bueno, Jesús, muchas gracias por esta valiosa información.