Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Tratamientos estéticos que son populares y famosos entre las estrellas,
00:10pero también se pueden convertir en la solución de muchos padecimientos como la migraña o la sudoración excesiva.
00:17La toxina botulínica, más allá de lo estético, una opción para mejorar los padecimientos que complican nuestra vida.
00:25Bienvenidos a los doctores con Jennifer Segura.
00:30Hola, muy buenos días. Qué gusto que nos estén acompañando en este quinto programa de los doctores en la semana de estreno.
00:39Soy Jennifer Segura y para nosotros es un privilegio llevarle durante estos días hasta su casa mucho conocimiento,
00:45aprendizaje, bienestar y sobre todo prevención.
00:48Ya vieron ustedes el tema del día, el uso de la toxina botulínica más allá de lo estético.
00:54Y de una vez le adelantamos que si usted conoce a alguien o usted misma o mismo padece de migrañas o de sudoración excesiva,
01:01este tema le va a interesar. Así que quédense con nosotros.
01:03Vamos a conocer de una vez a la doctora que nos acompaña el día de hoy.
01:06Estefany Monge Naranjo es médica cirujana con especialidad en esteticismo,
01:14graduada de la Universidad Latina de Costa Rica.
01:17Trabajó en la Caja Costarricense de Seguro Social como médica de emergencias en el Hospital de Grecia por más de 11 años
01:24y en el Hospital del Instituto Nacional de Seguros por tres años.
01:28Es un honor de verdad, doctora, tenerla aquí esta mañana.
01:41Gracias por aceptar esta invitación y por desde ya todo el espacio de aprendizaje que nos da.
01:46Muchas gracias a ustedes por invitarme.
01:48Importantísimo. De una vez recordarles cuáles son nuestros números telefónicos.
01:52Recuerde que este es un espacio muy interactivo en el que usted es el protagonista,
01:56sus consultas son protagonistas, así que puede hacerlo a través del teléfono 2290-6247
02:02y también dejarnos, esas son para las llamadas telefónicas,
02:05y dejarnos sus consultas a través de WhatsApp, a través del teléfono 6477-7778.
02:12Doctora, empezamos una vez.
02:13Claro que sí.
02:14Hablemos de la toxina botulínica. ¿Cómo es que funciona?
02:17Ok, les voy a comentar.
02:18Primero es importante saber que la toxina botulínica, conocida popularmente como Botox,
02:23que es uno de sus nombres, es una neurotoxina y proviene de una bacteria que se llama Clostidium botulín.
02:30Esto lo hace ser un agente biológico, ya que proviene de un agente vivo.
02:35¿De acuerdo?
02:35La toxina botulínica tiene múltiples usos, sin embargo, hoy en día uno de los que más conocemos es a nivel estético.
02:42Pero también es importante que sepamos que la podemos utilizar para mejorar los síntomas de algunas condiciones patológicas.
02:49¿Cómo trabaja nuestro cuerpo? Y tal vez aquí vamos a tener imágenes que nos van a ayudar a entender qué es lo que hace.
02:55Porque uno dice, paraliza, ¿es eso? ¿Esa es la palabra?
02:58No, o sea, sí podemos relajar el músculo, pero no vamos a llegar a paralizarlo siempre y cuando usemos la dosis adecuada
03:05y lo coloquemos en los puntos específicos que deseamos mejorar.
03:09Usted nos lo decía, está más ligado hacia lo estético. ¿Por qué es así?
03:13Ok, la toxina botulínica inicialmente, eso es importante saberlo, inicialmente lo comenzaron a usar los oftalmólogos
03:20para mejorar, por ejemplo, lo que es el estrabismo, que es desviación de los ojos o el blefarospasmo.
03:25Sin embargo, conforme pasó el tiempo, se empezaron a ver que también mejoraba las líneas de expresión.
03:32Por eso es que actualmente la utilizamos más que todo en la parte estética para poder mejorar estas líneas.
03:37Se usa, entonces, más comúnmente en la cara.
03:41¿Cuáles son esos puntos principales que hemos estado, en donde se han estado aplicando más
03:45y también qué riesgos, doctora, pueden existir si se aplica mal?
03:49Ok, sí es importante lo que acabas de mencionar, ¿verdad?
03:52O sea, tener bien claro que este tipo de tratamientos debe ser aplicado por profesionales capacitados
03:58para evitar, lo más que podamos, los efectos adversos.
04:02A nivel estético lo podemos colocar a nivel de frente, de entrecejo, de patitas de gallo,
04:07incluso a nivel nasal, en las famosas Bonnie Lines.
04:10¿Qué efectos secundarios podemos ver después de la colocación de la toxina?
04:14Podemos notar enrojecimiento en la zona de punción, también dolor en la zona de punción.
04:19En algunos casos se pueden generar algunos moretes y en algunos pacientes ellos pueden presentar
04:25un leve dolor de cabeza, el cual va a ir mejorando conforme pasan los días.
04:29Se le conoce popularmente por la marca, el Botox, pero es la misma toxina botulínica, ¿es así?
04:35Correcto, la toxina botulínica es su nombre real.
04:37Botox es una de las marcas más conocidas y con más estudios de los que contamos.
04:44Doctora, ¿qué deberíamos empezar cuando nos vamos a aplicar esto por preguntar?
04:48Las marcas, ahora que usted nos está hablando de esto, fechas de vencimiento y demás,
04:52ese tipo de cosas que deberíamos ir conociendo también de este producto.
04:55Correcto, digamos, antes de aplicarnos cualquier tratamiento, en realidad,
04:58primero tenemos que ser seguros que el profesional que lo va a aplicar está realmente capacitado
05:02y también que el producto que nos van a aplicar, en este caso,
05:06la toxina botulínica es de una marca que realmente tiene estudios
05:10para estar seguros de que no vamos a presentar efectos adversos.
05:14¿Qué riesgos pueden existir?
05:16Evidentemente, lo que se espere, lo esperable es que el experto sepa
05:20y en este caso el médico sepa dónde colocarlo,
05:22pero si llegara a haber algún problema con eso, ¿qué es lo peor que puede pasar?
05:26Ok, la toxina botulínica en realidad es un producto, o sea, un medicamento
05:32que si se coloca de la manera adecuada no vamos a presentar efectos adversos tan malos, por decirlo así.
05:40Sin embargo, si no se coloca en los puntos adecuados, podemos, por ejemplo,
05:44relajar o paralizar un músculo que no deseamos y por ende vamos a causar asimetría facial.
05:50También, de igual manera, es sumamente necesario conocer bien la anatomía facial,
05:53tanto vascular como muscular, ya que si lo aplicamos, por ejemplo, en una arteria,
05:58podemos generar hematomas importantes o en casos muy extraños incluso una oclusión vascular.
06:04Esto es en la parte estética y hoy cuando estábamos empezando este programa
06:08hablábamos entonces y este título es más allá de lo estético
06:11y es importante aquí entonces decirle a esas personas que padecen de migrañas,
06:16esas migrañas constantes que no se quitan, ¿puede ser la toxina botulínica una solución?
06:21Correcto, la toxina botulínica, como mencionamos al inicio, la podemos tratar para mejorar los síntomas.
06:26Aquí es importante recalcar que lo que vamos a hacer es mejorar los síntomas, no curar la enfermedad.
06:32En el caso de migraña, podemos tratar la migraña crónica.
06:37También podemos tratar el bruxismo, la hiperhidrosis, que más adelante vamos a hablar un poco de ellos individualmente.
06:44Hiperhidrosis, sudoración excesiva.
06:45Sudoración excesiva, correcto.
06:46Mientras vemos también esta imagen, que era lo que usted nos estaba explicando, doctora,
06:50el riesgo que puede existir entonces de que uno se pueda quedar con, ¿cuántos meses tal vez con el músculo, digamos?
06:57Paralizado.
06:57Exacto, si hay paralización entonces.
07:00Sí, no se pone la dosis correcta y no se coloca en el lugar que deseamos.
07:05Por eso es importante conocer, como en este caso aquí estamos viendo,
07:08la anatomía facial tanto muscular y vascular para evitar los efectos adversos.
07:13Estos son los principales puntos también, cuando se coloca entonces el bótox
07:17y tal vez más adelante vamos a hablar de esa famosa sudoración excesiva.
07:20¿En qué puntos de la cara sí se puede poner la toxina?
07:23La toxina la podemos colocar en muchos lugares, sin embargo, lo más común es que la coloquemos
07:28a nivel de frente, de entrecejo, de patitas de gallo y también la podemos colocar a nivel nasal
07:34en las famosas bonilines.
07:36Cuando estamos hablando de ese uso estético.
07:39La anatomía de la cara la tenemos aquí también.
07:41Entonces, doctora, para que usted nos explique, ¿los bonilines que decís son las patitas
07:46que se le hacen aquí o cuáles son?
07:47No, las famosas bonilines son las que se encuentran a nivel nasal.
07:51Las que uno cuando uno arruga y se le hace aquí.
07:53Correcto, exactamente.
07:54Entonces, por ejemplo, aquí en esta imagen podemos ver el músculo frontal, que es este.
08:00Aquí podemos ver, bueno, aquí estaría lo que es el músculo proceros, que también
08:02lo podemos inyectar aquí.
08:04También los corrugadores, que son los que se encargan de hacer ese seño que no nos gusta,
08:08que es el entrecejo, que nos vemos como molestos.
08:12También tenemos aquí el orbicular de los ojos, que es este que vemos en esta zona.
08:16Aquí lo vamos a inyectar a nivel lateral para mejorar las patitas de gallo.
08:21Entonces, estas son las zonas que principalmente inyectamos para mejorar las expresiones faciales.
08:26Estamos conversando con la doctora Stephanie Monge sobre el uso de la toxina botulínica
08:32más allá de la parte estética.
08:35Muy importante porque al regresar de la pausa vamos a hablar entonces de cómo esta toxina botulínica
08:40también nos puede ayudar con sudoración excesiva, con bruxismo y hasta con esas molestas migrañas.
08:46Le dejo de una vez para que vaya listándose el número de teléfono 2290-6247
08:50para que haga sus llamadas o nos deje su mensaje a través de WhatsApp 64777778.
08:57Hacemos una pausa, doctora.
08:58Ya casi venimos con mucha más información aquí a Los Doctores.
09:00Hoy 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson.
09:17Desde 1997, la Organización Mundial de la Salud tuvo como objetivo principal aumentar la conciencia
09:24sobre esta condición y resaltar la importancia de más investigación y recursos para abordarla.
09:30El 11 de abril coincide con el aniversario de James Parkinson,
09:34el médico británico que primero identificó la enfermedad como parálisis agitante en el siglo XIX.
09:40Su trabajo pionero sentó las bases para que la enfermedad llevara su nombre en años posteriores,
09:46convirtiéndose en un símbolo del progreso en la comprensión y tratamiento de los trastornos neurodegenerativos.
09:5210 con 12 minutos.
09:58Qué gusto que usted siga con nosotros aquí en Los Doctores, en este espacio que está creado
10:02para que usted nos deje sus preguntas, para que nos informemos y, por supuesto,
10:06generemos bienestar en nuestra familia.
10:08Estamos conversando con la doctora Stephanie Monge.
10:10El uso de la toxina botulínica más allá de lo estético.
10:14Y yo creo que esta parte, evidentemente, lo estético es muy importante.
10:17Pero esto, donde ya generamos un alivio a esos problemas de sudoración y demás, es importante.
10:22También queremos destacar algo, por supuesto, que aquí en este espacio también queremos generarle bienestar directo.
10:28Y por eso, los invitamos para que ingresen a las redes sociales de Teletica,
10:32para que vayan a esta publicación que en este momento está y nos deje un comentario,
10:36porque va a participar usted por una cita médica con la doctora que hoy nos está acompañando, Stephanie Monge.
10:43Así que vayan, déjenos sus comentarios, déjenos también sus preguntas a través de nuestro WhatsApp, 6477778.
10:50Y recuerde también el número de teléfono para hacer las consultas directas, las llamadas telefónicas, 2290-6247.
10:58Doctora, estamos aquí entonces entendiendo la parte de la anatomía de la cara.
11:02Hablemos de esto.
11:02Correcto.
11:03Esta parte es muy importante, ya que, digamos, para colocar este tipo de tratamientos,
11:07de verdad necesitamos conocer bien la anatomía facial, tanto a nivel muscular como a nivel vascular.
11:13Entonces, en esta imagen yo les voy a señalar como tal vez los músculos en los que colocamos más frecuentemente la toxina
11:20y también la anatomía vascular.
11:23¿De acuerdo?
11:23Sí, sí.
11:23Vamos a empezar, si gusta, primero con la parte muscular.
11:27Ok.
11:27Entonces, como les mencioné anteriormente, la toxina la podemos colocar a nivel de frente.
11:31En qué zona, en qué músculo principalmente.
11:34Sería en este, que sería el músculo temporal.
11:37Vamos a marcarlo.
11:40Este que está aquí.
11:42Este es el músculo frontal.
11:43También mencioné que lo podemos colocar a nivel del entrecejo.
11:46Ahí vamos a colocarlo en tres músculos.
11:48Está el músculo proceros, que es este, y los corrugadores, que son estos dos.
11:53Esos tres músculos son los que nos hacen la seña del entrecejo que no nos gusta.
11:58También lo podemos colocar en las famosas patitas de gallo, que son estas que están aquí, que es en el músculo orbicular de los ojos.
12:05Entonces, al colocarlo, vamos a hacer que se relaje y, por tanto, no se vean tanto las líneas de expresión.
12:10Y, por último, lo podemos colocar en las que te mencioné antes, en las bonilines, que es a nivel de la nariz, que son estas que están aquí.
12:17Ok.
12:18Doctora, si quisiéramos hablar ahora sí del más allá de lo estético, porque esto, evidentemente, a muchas y a muchos nos deja vernos frente al espejo y sentirnos bastante cómodos.
12:28Pero, cuando tenemos, por ejemplo, problemas de sudoración excesiva, en esta parte, tal vez, sabemos que también el tema, por ejemplo, de las axilas, se puede poner toxina botulínica en eso.
12:40Y, tal vez, la pregunta aquí es, ¿cuánto sudor es demasiado sudor?
12:43Claro. Mira, te voy a explicar.
12:45La hiperhidrosis es el exceso de sudoración en una o más partes del cuerpo.
12:50Como lo mencionaste, puede ser tanto a nivel de plantas de las manos, a nivel de, perdón, de palmas de las manos, a nivel de plantas de pie o a nivel de axidar.
12:57Generalmente, el paciente va a presentar uno o dos episodios por semana y nunca va a ser de origen nocturno.
13:03Esto es muy importante también para que no haya confusión.
13:06Es importante saber también que existe la hiperhidrosis primaria y la hiperhidrosis secundaria.
13:11La hiperhidrosis primaria es en la que la sudoración excesiva no va a estar relacionada a ninguna otra patología.
13:18Y la hiperhidrosis secundaria es en la que, efectivamente, esta sudoración va a estar relacionada con otra condición o patología.
13:27Por ejemplo, el embarazo, el consumo de algunos fármacos, el estrés, la ansiedad o incluso trastornos hormonales como el hipertiroidismo.
13:37Aquí voy a mencionarles el mecanismo de acción de cómo funciona a nivel de sudoración excesiva la colocación de la toxina botulínica, ya que cambia un poco.
13:47¿Por qué? Porque en hiperhidrosis nosotros no vamos a colocar la toxina botulínica a nivel muscular, sino que la vamos a colocar a nivel de la glándula.
13:55O sea, aquí, correcto.
13:57Aquí lo que queremos es bloquear la glándula sudorípara para que no se produzca esa sudoración excesiva.
14:03Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer?
14:04Al colocar la toxina botulínica se va a hacer una inhibición selectiva de la acetilcolina, que es la enzima que se encarga de llevar las señales nerviosas a la glándula sudorípara o ecrina.
14:16Y de esta manera vamos a evitar que se dé la sudoración excesiva.
14:19Ahora, hablemos específicamente de esa sudoración excesiva en la axila.
14:24De hecho, tenemos esta imagen, doctora, ¿cómo se coloca?
14:27Y yo creo que una pregunta que uno se hace, ¿duele un poquito? ¿Puede ser incómodo?
14:31Claro. A nivel axilar, podemos colocarla.
14:35Vamos a ver.
14:37Ahí está marcadito.
14:38Hacemos un cuadro y vamos a colocar ciertos puntos en la zona axilar.
14:45Aquí es importante recalcar que lo vamos a colocar en forma de micropápulas, ¿de acuerdo?
14:51Sí, es un poco doloroso, ¿verdad?
14:53Es muy sensible, además, el área.
14:54Exacto, porque esta zona es sumamente sensible, ¿verdad?
14:56Y al ingresar una agujita que va a molestar un poco, el producto también va a generar un poquito de ardor.
15:03Entonces, sí va a ser un poquito molesto.
15:05Sin embargo, si lo hacemos con una correcta técnica, el paciente no va a sentir tanto dolor.
15:10En la planta del pie, perdón, también, si es que nos está molestando esa parte.
15:16Correcto.
15:16Tenemos aquí una imagen.
15:19Vamos a ver.
15:23Bueno, podemos dejarla con la de la axila, pero cuando uno se pregunta, ¿en las manos también?
15:27Bueno, ahí la tenemos en imágenes.
15:28De hecho, es que la estábamos buscando en el lugar incorrecto.
15:30Ahí nuestros compañeros ya nos apoyan con esta parte.
15:33¿Esos puntitos, qué significan?
15:34Esos puntitos son el lugar donde vamos a inyectar la toxina botulínica.
15:38Sí, efectivamente, son bastantes funciones.
15:41Sin embargo, como te digo, si se hace de una manera adecuada, el paciente no va a sentir tanto dolor.
15:47Y además, si uno se pone a ver en riesgo-beneficio, o sea, la mejoría del paciente va a ser muy significativa.
15:54Y va a mejorar mucho los síntomas y el paciente se va a sentir mejor.
15:59Entonces, en realidad, sí vale la pena.
16:00¿En la mano aplica lo mismo?
16:01Son bastantes puntos.
16:02Se aplica lo mismo, correcto.
16:03Lo aplicamos aquí en la palma, también a nivel de dedos y a nivel central.
16:07De la misma manera, ahí está, en pantalla.
16:10Esos serían los puntos de punción.
16:13Igual, en forma de micropápulas, para tratar en lo que se pueda de no llegar a músculo.
16:18Doctora, y ahora que estábamos aquí, a mí se me...
16:21Me hago esta pregunta, porque yo te señalé la sudoración del bigote también.
16:25¿Ahí se puede poner toxina botulínica?
16:27Se puede poner, pero no para...
16:29Ah, exacto.
16:30Ok, no para evitar la sudoración.
16:31No para evitar la sudoración, correcto.
16:32Ok, ¿y cada cuánto?
16:34Porque esto, ahora usted lo decía bien al inicio del programa, ¿verdad?
16:38Esto no es una solución definitiva.
16:39Esto es algo que hay que estar haciendo de manera progresiva.
16:42Correcto.
16:42Es importante tener eso claro.
16:45Que el tratamiento con toxina botulínica no es un tratamiento que es permanente.
16:48Es un tratamiento que va a ser temporal.
16:51Y también es importante recalcar que no va a curar la enfermedad ni la condición.
16:56Sino lo que va a hacer es mejorar los síntomas y mejorar la cantidad, y va a disminuir la cantidad de episodios.
17:03¿Cuándo vemos el efecto?
17:04Bueno, por ejemplo, en hiperhidrosis podemos empezar a ver los efectos al día 8 o al día 10.
17:09Y lo ideal es colocarlo cada 4 o cada 6 meses.
17:12Ok, y esta, yo sé, es tan común el tema de la migraña, esos dolores de cabeza demasiado dolorosos.
17:19Que vamos a un lado, vamos al otro.
17:21Y no sabemos cómo atacarlo.
17:23¿Es entonces la toxina botulínica una posible solución?
17:25Correcto.
17:26Pero sin embargo, aquí hay algo muy importante.
17:28Sabemos que existen muchos tipos de migraña.
17:30En este caso, la toxina botulínica nos va a ayudar cuando hacemos un diagnóstico de migraña crónica.
17:37Muy importante también, el diagnóstico debe ser realizado por el neurólogo.
17:41Una vez que el neurólogo ya hace el diagnóstico diferencial y le recomienda al paciente la colocación de toxina botulínica, podemos iniciar con el tratamiento.
17:49También algo muy importante que creo que es importante destacar es que para padecer de una migraña crónica necesitamos tener claras las características de esta.
18:00¿Cuáles son? Por ejemplo, que el paciente presente dolor durante 15 días al mes, por un periodo de 3 meses, que al menos 8 días de esos 15 días presente síntomas característicos de la migraña crónica.
18:13¿Cuáles síntomas van a ser estos? Por ejemplo, dolor pulsátil, molestia a la luz, molestia al sonido y náuseas.
18:21Si el paciente presenta todas estas características, estamos posiblemente hablando de migraña crónica.
18:26¿El primer síntoma es dolor?
18:28Dolor pulsátil, aquí en esta zona.
18:30En la cien.
18:30Es un dolor, correcto, en la cien. Es un dolor que el paciente siente como que le pulsa.
18:34Ok.
18:34Y también algo muy importante es que la migraña crónica nunca nos va a despertar de noche.
18:38O sea, no es un dolor que uno se despierte porque le molesta mucho.
18:42Si el paciente presenta un dolor así, ya no estamos hablando de migraña crónica.
18:47Ya es un signo de alerta y debe consultar lo más rápido posible con su neurólogo.
18:51Ok. Y en esta imagen que tenemos aquí, nos enseña usted entonces, doctora,
18:55¿cuáles son esos puntos donde sí se puede colocar la toxina botulínica para precisamente contra migraña?
19:01Exacto.
19:01Ok. Aquí lo podemos colocar a nivel del músculo frontal, que es este de aquí.
19:08Vamos a marcarlo.
19:08Es el negrito. Ahí está.
19:10Que es este de aquí, a nivel del músculo frontal.
19:13También a nivel del entrecejo, que sería en el músculo proceros y en los corrugadores.
19:18También lo podemos colocar a nivel del músculo temporal, que sería este que está aquí a nivel lateral.
19:23Lo podemos colocar, ok, este que está aquí.
19:26También lo podemos colocar a nivel de cuello, en el músculo trapecio y muy importante, a nivel occipital, que sería aquí posterior.
19:32Eso relaja entonces el músculo.
19:35Correcto. Eso va a relajar. No va a curar el padecimiento. Solo lo va a relajar. Y va a ser temporal. No es algo que es permanente.
19:42Tengo una consulta también, porque para una cosa y para la otra, evidentemente, se ponen en distintos tipos.
19:48Entonces, ¿la sustancia o el tipo de toxina que se utiliza es la misma? ¿Puedo verificar que sea la misma marca? ¿No cambia?
19:55No. O sea, aquí es importante destacar que hoy en día existen muchos tipos de toxina botulínica. O sea, muchas marcas.
20:02Sin embargo, siempre es recomendable que el médico, el profesional que le aplique el tratamiento, use una marca que tenga, de verdad, estudios que la valen.
20:13Y también es importante destacar que ninguna toxina cambie a la otra.
20:18Ok. En ese sentido, doctora, a mí me surge la pregunta, porque usted también estaba al inicio diciéndonos, sobre todo con este tema de la migraña,
20:25que sí tiene que haber un experto que primero haga todos los estudios de fondo.
20:29¿Este tema se aborda, entonces, a través de la Caja Costarricense del Seguro Social?
20:33Sí. Este tema, de hecho, en la Caja Costarricense sí utilizan toxina botulínica. Sin embargo, se utiliza específicamente por los neurólogos o también por personal en terapia de rehabilitación.
20:46Y también tiene que ser un centro donde el personal esté debidamente capacitado para colocar la toxina botulínica.
20:53Hablemos de bruxismo. ¿El bruxismo también se puede tratar con esto?
20:57Correcto. El bruxismo, primero voy a explicarles de manera resumida qué es el bruxismo.
21:02El bruxismo es una condición donde realizamos una contracción sostenida e involuntaria en los músculos de la masticación.
21:10Eso se puede dar tanto en hombres y mujeres, generalmente suele aparecer a tempranas edades, y puede ser diurno o nocturno.
21:17Sin embargo, lo más común es que sea nocturno. Generalmente, el paciente no se da cuenta que lo presenta, sino hasta que, por ejemplo, su pareja le dice que durante la noche, cuando está durmiendo, rechina los dientes o cuando va a su cita donde el dentista y este le hace el diagnóstico.
21:33Y eso, cuando uno va justamente donde el dentista, pero también existen otras especialidades, maxilofaciales, he escuchado que también son los que podemos buscar para eso.
21:41Correcto. De hecho, lo ideal es que este diagnóstico se lo haga un especialista, como el maxilofacial, y después de que ya el especialista hace el diagnóstico y le recomienda el tratamiento con toxinas, sin embargo, ellos también lo pueden aplicar, nosotros podemos iniciar con uno.
21:54Doctora, ¿qué podemos pensar? Porque, evidentemente, cuando uno ve las agujitas y uno dice, ay, es que qué dolor, el alivio es inmediato, tengo que esperar no sé cuántos días para ya empezar a sentir esta mejora en mi salud.
22:08Ok, eso es muy importante, ya que el alivio de los síntomas no va a ser inmediato. Necesitamos por lo menos de 5 a 7 días para que se empiece a notar la diferencia. Entonces, eso sí es importante, saber que...
22:22¿De 5 a 7 días?
22:23Correcto.
22:24La parte donde se coloca contra el bruxismo, si no es tan a la parte facial, es un poquito más en el cráneo, ¿es así o cómo...?
22:31Correcto, digamos, para el tratamiento de bruxismo lo vamos a colocar en los músculos de la masticación. En este caso sería a nivel del músculo macetero, que es ese que tenemos en esta zona, y en el músculo temporal.
22:42Y eso, igual, ¿cada cuánto debemos colocarlo para...?
22:44Lo ideal es colocarlo cada 4 a 6 meses, porque, como lo mencioné anteriormente, no es un tratamiento permanente, sino que es un tratamiento temporal.
22:53Eso es importante, ¿verdad? Yo creo que en este espacio es generar esto. Y a través de la caja, me imagino que entonces también esto se ve como un tratamiento crónico, ¿se le puede decir?
23:03Sí, dependiendo del caso, dependiendo de la patología, se puede ver como un tratamiento crónico, ¿correcto?
23:08Doctora, muchísimas gracias por abordar esta parte. Yo creo que es muy relevante que tengamos esta información, que entendamos que esta toxina botulínica, sí, lo hemos muy seguido en temas estéticos,
23:20pero definitivamente entender que hay un alivio, ¿verdad?, para ese problema de la migraña, para ese problema del bruxismo, esa sudoración excesiva, como estas imágenes que estamos viendo,
23:30realmente es información muy valiosa y, por supuesto, que los invitamos para que ustedes nos dejen sus consultas a través de nuestro WhatsApp 64777778 o al teléfono del estudio 2290-6247.
23:45Y es momento de que esto se ponga interactivo, ¿le parece, doctora? Vamos con nuestra sección de Mito y Verdad.
24:00En este espacio participe usted también y cuéntenos, ¿mito o verdad? ¿La toxina botulínica se acumula en el cuerpo, doctora?
24:07Ok, eso es un mito.
24:09Es un mito.
24:09Porque como lo mencionamos ya en diferentes ocasiones, la toxina botulínica es temporal, no es permanente. Así que ya a los cuatro meses ya no vamos a tener la toxina botulínica en el cuerpo.
24:19Ok, eso es un mito. Entonces, vamos con la siguiente, si gusta, doctora. ¿Mito o verdad? ¿La aplicación debe ser cada seis meses?
24:26Ok, eso es un mito.
24:29¡Uh!
24:30Les voy a comentar por qué. Ok. En realidad la duración de la toxina es de cuatro meses. Sin embargo, esto suele crear un poco de confusión. ¿Por qué?
24:38Porque a los cuatro meses no significa que vamos a volver con la misma, el músculo no va a volver a tener la misma contracción muscular.
24:46Es decir, las líneas de expresión se van a ver un poquito más suaves. Por eso es que a veces el paciente cree que a los cuatro meses todavía tiene un efecto de la toxina.
24:55Incluso yo tengo pacientes en la clínica que me dicen que les ha durado seis meses, pero en realidad es por eso, porque el músculo no vuelve con la misma fuerza a los cuatro meses, sino que poco a poco va a ir recobrando la contractibilidad que tenía al inicio.
25:08Es paulatino. Es paulatino, correcto.
25:10Vamos a la siguiente. Entonces, ¿mito o verdad? ¿La toxina botulínica se recomienda para mayores de 28 años?
25:16Ok. Eso es verdad. Les voy a decir por qué. La toxina botulínica en realidad no tiene una edad fija que podamos decir si se recomienda a partir de tal edad, o sea, no colocar antes de los 18.
25:34Sin embargo, una vez que aparecen las líneas de expresión, ya podemos comenzar a colocarlas.
25:39Pero si estamos tratando, por ejemplo, patologías, se puede colocar antes.
25:45Antes, por ejemplo, migraña o un adolescente que en esa época justamente es donde se empieza también a padecer más de este problema, se puede colocar.
25:54Se puede colocar, correcto.
25:55Vamos con la siguiente, doctora.
25:57¿Mito o verdad? Si se deja de aplicar, el problema reaparece.
26:02Ok. Eso es verdad.
26:05Pero te he ido, le he ido dudando.
26:07Ajá. Los voy a explicar por qué.
26:09Digamos, hablaríamos de problema cuando estamos hablando de la parte patológica.
26:15Sin embargo, de condición, sí es de la parte estética. Por eso es que lo dudé.
26:19Ajá.
26:19De acuerdo. Entonces, efectivamente, si dejamos de aplicar la toxina, como lo mencionamos anteriormente, la toxina no cura el padecimiento.
26:26Ni tampoco va a evitar que aparezcan las líneas de expresión permanentemente, sino que al dejarla de aplicar, nuevamente se va a empezar a dar la contracción muscular y va a reaparecer el problema, la condición o, en otro caso, las líneas de expresión.
26:40Y vamos con el quinto mito, ¿verdad? De este programa, se puede perder la sensibilidad.
26:47No, eso es falso.
26:48Falso.
26:49Ok.
26:50¿Por qué es falso? Porque como lo hablábamos anteriormente, el mecanismo de la toxina botulínica es relajar el músculo, no toca la parte de la sensibilidad.
26:59Ok. Entonces, es muy importante también que si algo empezamos a sentir de sensibilidad no está relacionado.
27:05No está relacionado con la toxina botulínica, correcto.
27:07Bueno, este es el espacio de mito, ¿verdad? Esperamos que usted también haya aprendido.
27:12Tenemos mucho más aquí que seguir conversando y, por supuesto, ya venimos con nuestra sección del consultorio.
27:18Usted toma la palabra en este espacio para que directamente tenga su cita médica con la doctora Stephanie Monge.
27:24Quédese con nosotros. Ya venimos con mucho más aquí en Los Doctores.
27:26Un grupo de científicos australianos descubrió una proteína que ofrece un avance para el tratamiento de la atención del Parkinson.
27:46Luego de 30 años de investigación, logró encontrar la PIB-1, una proteína que ayuda a eliminar las mitocondrias dañadas que están dentro de las células,
27:57según investigadores del Walter and Elisa Hall Institute en Australia.
28:01Con esta proteína, los científicos ahora buscarán desarrollar medicamentos para reducir el impacto del Parkinson,
28:08la enfermedad neurodegenerativa de más rápido crecimiento en el mundo.
28:1210 con 32 minutos de la mañana, el consultorio.
28:26Es momento de que usted sea el protagonista, de que usted tenga su espacio directo con la especialista,
28:31la doctora Stephanie Monge, que nos está acompañando esta mañana.
28:35Así que recuerde, aquí están apareciendo ya los números de teléfono.
28:38Lo muy importante, las llamadas únicamente al 2290-6247 y los mensajes sí los vamos a hacer a través de WhatsApp.
28:46Vamos a recibir la primera llamada, doctora, si le parece.
28:48Nos están llamando desde Guapiles, don Danilo Sequeira.
28:51Bienvenido a los doctores, don Danilo, adelante.
28:54Bienvenido.
28:55Muy buenos días.
28:58Adelante con su consulta, don Daniel.
28:59Sí, este, tiene una consulta para la doctora, es que hace como un año más o menos.
29:12Buenos días, Daniel, Daniel.
29:15Tío, Daniel, aquí lo estamos escuchando, adelante con su consulta.
29:18Muchas gracias, muchas gracias.
29:19Sí, este, hace como un año aproximadamente estuve en accidente y, este, pegué el costado derecho de la mandíbula en un póster.
29:29Entonces, eso me desvió la mandíbula.
29:32Y, entonces, sí, sí, sí, me aplicaron la toxina.
29:42Y resulta que también fui como, me dio como una alergia.
29:47Sí, mantuve todo el control que me despegó el doctor en el mundo.
29:51Pero a la fecha podía, me dieron varios doctores dibujando, ¿verdad?, toxina.
29:57El máximo facial dijo que él no se hacía cargo de eso, entonces, quedó la mandíbula desviada y el dolor continúa siempre al costado izquierdo.
30:07Y, también la mordida se me afecta bastante.
30:10Entonces, la consulta decía, y no sé si la caja, pues, podrá ayudar con eso, ¿verdad?
30:16Es bastante complicado, porque es como, como comer uno con algo que le afecte, o poner una bolita ahí, ¿verdad?,
30:22se afecta, porque la mordida siempre afecta, este, morderte uno de los cachetes, pero siempre por dentro.
30:28Sí.
30:28Entonces, este, esa pregunta es si, si, si en la caja podrá atendernos en ese sentido, ¿verdad?
30:38Don Daniel, muchas gracias por su consulta.
30:40Sí, doctora, y además también el tema de la alergia que le dio, ¿verdad?, creo que nos ayuda también a abordar.
30:44Sí, digamos, de hecho, una de las condiciones para no colocar la toxina botulínica es si el paciente ha presentado alguna alergia a las propiedades de la toxina,
30:57y en este caso él lo presentó.
30:59Entonces, lo primero que él tendría que hacer es consultar, a nivel de caja, para que lo refieran donde el especialista encargado,
31:06ver si realmente fue la toxina botulínica lo que le produjo alergia o no,
31:09y si no fue la toxina, que ellos lo refieran ya al centro de atención especializado para tratar casos con,
31:19que necesitan la aplicación de toxina botulínica y valor en su caso.
31:23Esta consulta nos la hace doña Daisy, dice que desde los seis años ella sufre de migraña y ahora ya tiene 29 años,
31:30que cada día le dan dolores de cabeza más fuerte, le da vómito, le da mareo, también dolor en los ojos, ardor y hasta dolor en la nuca.
31:38Ella pregunta si, ¿qué puede hacer para entonces aliviar a través de la toxina botulínica esto?
31:44Lo primero que tiene que hacer es consultar con el neurólogo, ya que él es el que debe hacer el diagnóstico diferencial.
31:50Una vez que el neurólogo ya le ha hecho el diagnóstico diferencial y le ha dicho que efectivamente lo que presenta es una migraña crónica,
31:57podemos tratarla con toxina botulínica.
31:59Sin embargo, ahí ella menciona varias características que no son propias de la migraña crónica.
32:04Entonces, sí sería importante que consulte al neurólogo lo antes posible.
32:07Tenemos más consultas a través de nuestro WhatsApp 64777778.
32:14Muy importante nos dice, hola, buenos días.
32:16Me llamo Jorleni, también soy de la zona de Los Santos, padezco de migraña y me duele todos los días la cabeza.
32:22Otra vez, está muy recurrente el tema de la migraña.
32:25Y en este caso también vemos muchas consultas, doctora, sobre niños.
32:29¿Los niños pueden recibir también estos tratamientos entonces?
32:31Los niños pueden recibir el tratamiento siempre y cuando sea valorado por el especialista encargado.
32:36En este caso, lo ideal es que primero lo lleven donde el pediatra y si el pediatra lo considera necesario,
32:41donde un neurólogo o pediatra.
32:43Que él le haga el diagnóstico y si le recomienda tratamiento con toxina, se puede colocar.
32:47Son las 10 con 37 minutos.
32:49Recibimos aquí a los doctores, a doña Leda.
32:53Adelante, doña Leda, cuéntenos, ¿cuál es su consulta?
32:56Gracias.
32:58Yo padezco del nervio trigémino.
33:02Ajá.
33:04Muchas gracias, vean.
33:05Yo, me llamo Leda, soy de aquí de San José y estaba con tratamiento de Botox en el hospital.
33:16Padezco del nervio trigémino y resulta que me lo pusieron el 13 de marzo.
33:24Ajá.
33:25Pero resulta que el doctor me dijo que me lo pusieron solo en una parte.
33:30Anteriormente, me lo habían puesto cuatro veces y me lo habían puesto en dos partes,
33:36cerca del sentido y por la oreja, aquí por el oído.
33:41Más bien, disculpe.
33:43Entonces, a eso me había hecho excelente.
33:45Yo pasaba meses que no volvía a sentir el dolor del trigémino.
33:49Pero esta última vez que fui con una crisis terrible, que fue el 13 de marzo,
33:55me lo pusieron solo en el lado del sentido.
33:57El nervio trigémino no se me alivió, sino que trató más bien de ponérseme peor
34:03y he sentido más molestia aún, porque me lo pusieron solo en una parte.
34:07No sé si eso afectó.
34:09Entonces, yo volví al hospital porque el doctor me dijo,
34:13si no se le alivia como a los 10 días, entonces habrá que,
34:17si aquí a los 10 días se le alivia y si no, habrá que ponerle un refuerzo.
34:22No me dijo que a los 10 días o yo no lo entendía así.
34:25Entonces, no fui, me esperé varios días más para ver si se me aliviaba.
34:29Y no se me alivió, sino que se me ha puesto peor.
34:32Yo quería preguntarle, mi pregunta realmente a la doctora es,
34:36si ahí yo fui ayer y el doctor me dijo,
34:39no, si ya no se le puede volver a poner ningún defuerto,
34:41porque eso es hasta los tres meses.
34:43Es cierto eso, que yo debo esperarme ahora hasta los tres meses
34:46para volver a probar con el botox si me va a hacer efecto o no
34:51y qué hago con el que me pusieron que no me hizo nada.
34:56Muchas gracias, doctora, y gracias por el tiempo que me dedicó.
35:00Gracias, doña Leda.
35:02Ok, aquí sí hay dos puntos importantes.
35:05Uno que ella tocó, que me parece muy interesante,
35:09es si se puede colocar la toxina botulínica posterior a la primera colocación,
35:13antes de los tres meses, ok, lo ideal es no hacerlo.
35:17Le voy a comentar por qué.
35:18Que, como lo comentamos al inicio, la toxina tiene una duración de tres a cuatro meses.
35:22Sin embargo, si nos la estamos colocando muy seguido,
35:25antes de esos cuatro meses podemos generar anticuerpos
35:27y podemos hacer que eventualmente la toxina ya no tenga la misma duración
35:31y no tenga la misma eficacia.
35:33Por eso probablemente es que el médico tratante le comentó
35:37que debería esperar de tres a cuatro meses posterior a esta colocación.
35:40Luego, el otro punto importante que tocó doña Leda
35:43es que no sintió mejoría de los síntomas con la colocación esta vez de toxina botulínica.
35:49Ok, aquí es importante destacar que la toxina botulínica no cura la enfermedad,
35:54solo puede mejorar los síntomas.
35:56Sin embargo, en algunos casos puede suceder que estos no mejoran realmente.
36:00No va a ser quien peore los síntomas siempre y cuando el personal que te lo aplicó
36:04sea un personal capacitado y tenga realmente conocimiento
36:07sobre la toxina botulínica y la anatomía facial.
36:10Aquí hay una pregunta muy interesante porque evidentemente se le conoce con el nombre
36:14popular de la marca, pero nos hacen una consulta.
36:18Buenos días, me gustaría saber por qué se le llama toxina.
36:21Suena a que es algo tóxico.
36:23Al inicio del programa estábamos repasando de qué está hecho.
36:26Ok, la toxina botulínica es una neurotoxina,
36:29por eso el nombre de toxina, proviene de una bacteria que se llama clostidum botulínum,
36:34como lo mencionamos al inicio del programa.
36:37Por eso es que es toxina, porque digamos, lo que hacemos es que agarramos de esta bacteria
36:42la parte proteica para poderla procesar y empezar ya con los tratamientos
36:48y generar lo que es la toxina botulínica en sí.
36:50Por eso es que tiene ese nombre, porque proviene de una bacteria.
36:53Gracias, doctora. Tenemos otra consulta.
36:56Dice, tengo un nieto que padece de mucha sudoración en las manos y en los pies.
37:00Es muchísimo. No puede ni caminar con las sandalias.
37:03Él tiene 14 años.
37:06En el tema también de sudoración excesiva con los niños, ¿se puede?
37:09Bueno, vemos, es exactamente lo mismo.
37:12Lo ideal es que primero consulten con el especialista.
37:15En este caso, el niño ya tiene 14 años.
37:17Entonces podría consultar con su médico de cabecera para que él le haga el diagnóstico.
37:22Si él le hace ya el diagnóstico adecuado, sí se le puede colocar toxina botulínica
37:27para tratar la hiperhidrosis.
37:29Y le damos la bienvenida a doña Jacqueline, aquí a los doctores, con su consulta.
37:33Adelante.
37:34Hola, buenos días.
37:35Buenos días.
37:37Sufro por más de 17 años en la ceja, en la parte de la frente.
37:42Mucho dolor de cabeza y me da mucha ardor hacia el oído.
37:46Puedo pasar tres días con ese dolor y lo único que me alivia es estar acostada en la oscuridad.
37:51Yo puedo usar la toxina.
37:55Aquí es muy importante recalcar que siempre hay que hacer primero diagnóstico diferencial,
38:00ya que tipos de migraña hay montones y no todas se pueden tratar con toxina botulínica.
38:05Por eso, en este caso, también lo ideal es que consulte primero con el especialista,
38:09el neurólogo y que una vez que ya le haga el diagnóstico,
38:13si le recomienda la toxina botulínica, la podemos utilizar, claro que sí.
38:16Ahora, doctora, usted nos hablaba también de que se puede colocar en la parte del cuello como un tema de relajación
38:21y eso me hace darle pie a esta pregunta que nos hacen.
38:25¿Dónde?
38:25Buenos días.
38:26Yo tengo desgaste en la articulación temporomandibular y mucho dolor de cabeza y de cuello.
38:32¿Hay solución en la toxina botulínica?
38:34Correcto, sí. Por lo que está mencionando esos síntomas, sí me lleva a pensar que puede estar padeciendo de un bruxismo.
38:40Como lo mencioné al inicio, normalmente no se hace el diagnóstico.
38:43El paciente no se da cuenta que realmente lo que está padeciendo es de bruxismo,
38:47o sea, de tensión en los músculos de la masticación.
38:50Entonces, efectivamente, sí se le podría colocar toxina botulínica en músculos específicos,
38:54con dosis específicas, para mejorar los síntomas y disminuir la cantidad de episodios.
39:0022 90 6247 es el número para que usted haga sus consultas.
39:04Tenemos aquí uno de doña Carla.
39:06Dice, ¿es verdad que quedan cicatrices internas después de la colocación reiterada de la toxina?
39:11No, eso no es verdad.
39:12O sea, no tiene por qué generar ninguna cicatriz.
39:16Eso sí, siempre y cuando lo coloquemos de manera adecuada y con la dosis adecuada.
39:21Desde San José, doña Yendri Venegas.
39:23Bienvenida a los doctores. Cuéntanos su consulta. Adelante.
39:25Bueno, eso es que vieron que mi esposo se le pagó hacer una gastropopía.
39:30Salió que es esofagitis.
39:32Pero vieron que se tomó el tratamiento por tres meses y no le hizo nada.
39:37Ahora tiene un dolor debajo de la costilla izquierda.
39:40Se le va, es un dolor introposal, se le va para el lado de la espalda
39:43y se le inflama el estómago y a veces está con diarrea o estendimiento
39:48y hay veces que está en renocesis.
39:50Ok. En este caso, sí lo ideal sería que consultara donde su gastroenterólogo, ¿verdad?
39:57Para que le pueda hacer un diagnóstico dedicado, pero la toxina no le va a ayudar en este.
40:02En la parte digestiva no tiene nada que ver.
40:05Bueno, ahí teníamos a doña Yendri Venegas.
40:06Muchísimas gracias por sus consultas y, por supuesto, la línea telefónica que ya está habilitada
40:12para que usted también haga sus preguntas y se las haga directamente.
40:15Es que están ingresando muchísimas llamadas.
40:18Por eso hacemos esta reiteración de que llamen únicamente al teléfono que está apareciendo en pantalla
40:23y que sea el WhatsApp al 64777778, donde hagan ustedes sus consultas vía mensaje de texto.
40:32Desde Guapiles, a mi mamá la operaron de los ojos hace como tres meses y los ojos le están llorando mucho.
40:37¿Esa parte del lagrimal, la parte de los ojos, deberíamos nunca pensar siquiera en tocarla, doctora?
40:45No. Primero, lo importante sería saber de qué tipo fue la operación, o sea, por qué se le realizó esta operación.
40:52Sí se puede colocar toxina, no específicamente en este caso, pero a nivel de ojos.
40:57En el caso de su esposo, lo ideal sería que el oftalmólogo que lo operó lo valore para ver qué es lo que está sucediendo.
41:04Me parece que puede ser una complicación posterior a la cirugía.
41:07Riesgos, doctora. Ahora pensando en la parte estética, ya porque todas tenemos y todos tenemos estas famosas, ¿verdad?,
41:14lineecitas de expresión que a veces son más o menos pronunciadas.
41:17¿En esa parte es recomendable poner toxina botulínica?
41:20Que la toxina botulínica la podemos colocar en el músculo orbicular de los ojos, que es este que está aquí.
41:26Lo ideal es en la parte lateral. ¿Por qué? Porque aquí existen otros músculos que si lo tocamos podemos cambiar las facciones de la cara
41:33y se puede hacer una asimetría facial. Por ejemplo, si tocamos el músculo cigomático menor que está en esta zona.
41:40Ok. Doña Rosa, desde Moravia, bienvenida a los doctores. Cuéntenos su consulta.
41:44Sí, buenos días.
41:45Buenos días.
41:45Mire, sí quería preguntar, con respecto a la consulta que hicieron ahorita del gémino, ¿si la B12 puede ayudar?
41:57¿La qué, perdón?
41:58La vitamina B2.
41:59B2, ajá.
42:00Ok, sí, puede ser un complemento de tratamiento perfectamente.
42:03¿Hay alguna contraindicación, por ejemplo, en ese tema de vitaminas versus botox?
42:09Porque ahora, perdón, toxina botulínica, ahora se pueden inyectar muchas cosas al mismo tiempo, ¿verdad?
42:15¿Qué debería no ser o mezclarse?
42:18No, es que en realidad, digamos, la toxina la vamos a aplicar a nivel de músculo.
42:21Entonces, no nos va a afectar, digamos, en este caso si ella consume vitamina B12.
42:25Lo que sí es importante es que a consumir complejo B puede disminuir los efectos de la toxina, ya que el músculo va a empezar a despertarse.
42:33Entonces, la toxina puede durar menos tiempo.
42:36¿Hay cosas que pueden hacer que dure más o menos el efecto?
42:39Hay factores que pueden influir en la duración de la toxina, ¿correcto?
42:42Por ejemplo, el hacer mucho ejercicio y no por el sudor, que muchos creen que la toxina se va a excretar por la cantidad de sudor.
42:51No, en realidad es por las muecas que empezamos a hacer.
42:53Entonces, hacer estas muecas, nuevamente estamos forzando al músculo a que vuelva con una contracción fuerte.
42:59Y se empiezan a notar nuevamente las líneas de expresión.
43:02El tema de la migraña es muy recurrente.
43:04Le agradecemos a doña Marta Rodríguez, quien dice las migrañas continuas.
43:08Entonces, ¿podría ser que cada cuatro meses ella tenga que estarse poniendo la toxina botulínica?
43:14Correcto.
43:14Si ya el diagnóstico fue realizado, el diagnóstico diferencial, efectivamente, como se mencionó anteriormente,
43:22la toxina botulínica no es un tratamiento permanente, es temporal.
43:26Entonces, sí, se necesitaría una replicación cada cuatro o cada seis meses.
43:30Esta pregunta la voy a hacer porque me parece muy interesante y esta es la riqueza de este espacio,
43:35para que nosotros aprendamos, porque la información nos empodera frente a cualquier tema de salud.
43:40Yo tengo 35 años y deseo empezar a usar la enzima para promover la producción de la toxina botulínica, nos dice.
43:48La enzima para promover la...
43:50La producción de la toxina.
43:51Esto me imagino que se entiende como si nosotros pudiéramos entonces producir la toxina botulínica.
43:56Correcto, pero no, nosotros no producimos la toxina botulínica.
44:00Dice, ¿qué recomienda entonces?
44:02Ah, esta pregunta es muy interesante, el famoso baby toxina botulínica.
44:08Correcto.
44:08Ok, el famoso baby botox, que es como lo llaman, ¿verdad?
44:12O sea, popularmente, no se recomienda.
44:15Les voy a explicar por qué.
44:16Primero, la toxina, el efecto de la toxina es dosis dependiente.
44:19Con el baby botox vamos a colocar menos dosis.
44:22¿Y qué es lo que vamos a hacer?
44:23Vamos a generar anticuerpos, porque al colocar menos dosis, hay que colocar el baby botox más frecuente.
44:28O sea, no vamos a llegar a los tres, cuatro meses sin líneas de expresión.
44:32Y al colocarlo más frecuente, vamos a generar anticuerpos y vamos a hacer que, eventualmente, la toxina no tenga el mismo efecto.
44:39Tenemos otra llamada, compañeros.
44:40¿Con quién, perdón?
44:42Doña Viviana, bienvenida a los doctores.
44:44Desde Cartago, adelante.
44:46Buenos días.
44:47Mi pregunta es la siguiente.
44:50Yo padezco de muchas migrañas.
44:53Tengo ya como 4 o 5 años de padecer migrañas.
44:56Tengo que inyectarme tal vez al mes dos o tres veces para el dolor, porque no hay nada que me lo quite.
45:04En este caso, estoy en tratamiento en el hospital, pero hasta ahorita no ha tenido resultados.
45:15Yo puedo pedir al doctor que me explique lo de la toxina.
45:18Esa es una excelente pregunta.
45:23Si ya el diagnóstico se realizó adecuadamente y ya se detectó que efectivamente es una migraña crónica, ¿verdad?
45:29Porque, nuevamente, recalco que existen muchos tipos de migrañas y que es necesario saber si realmente es una migraña crónica o no, que ese diagnóstico lo hace el neurólogo.
45:39Si en este caso, si es una migraña crónica y el tratamiento que le están dando no funciona, sí se le puede solicitar al médico tratante que lo refiera con el neurólogo para que él decida si es oportuno o no aplicarle toxina guatulínica.
45:53Tenemos otra consulta acá. Mi hija con 16 años suda en exceso al punto de que ha querido venirse del colegio por tener la blusa muy mojada. ¿En ella se puede aplicar?
46:03Habría primero que estudiarla, ¿verdad? Para ver, como les comenté al principio del programa, existe una hiperhidrosis primaria y una hiperhidrosis secundaria.
46:13Entonces, para ver cuál de estas dos es, ya que la que podemos tratar con toxina guatulínica generalmente es la hiperhidrosis primaria.
46:19Entonces, una vez que se haga el diagnóstico, si es candidata, sí se lo podemos colocar.
46:23¿Y en temas de espalda, doctora? Cuando uno sube demasiado en la espalda, porque hablamos de axilas, hablamos de planta de pie, también de las manos, pero ¿y en la espalda?
46:31No, en la espalda no. En esa zona la podemos colocar porque, como te comentaba anteriormente, la aplicamos a nivel glandular, no a nivel muscular.
46:39A nivel de espalda, eso no nos va a ser posible.
46:42Bueno, son muchísimas las consultas que están llegando. Por ejemplo, facitis plantar. ¿Se puede tratar la facitis plantar con esto?
46:49No. La facitis plantar es una condición, una afección, que lo que provoca es inflamación del nervio.
46:58Entonces, en este caso, no sería recomendable tratarlo con toxina guatulínica, ya que también hay otros músculos alrededor y puede generar debilidad.
47:06Otra llamada desde Cartago. Doña Paula, adelante.
47:08Gracias, sí. Mi consulta es la siguiente. Yo tengo una enfermedad autoinmune. Sí, lo que tengo es lupus y también estoy anticoagulada. ¿Es recomendable que yo pueda utilizar esto en el rostro o me hace daño?
47:27Excelente pregunta. Mientras que la enfermedad autoinmune, por ejemplo, en este caso el lupus, esté controlada, se puede colocar la toxina guatulínica.
47:38Y el hecho de que el paciente esté anticoagulado no es contraindicación para colocar la toxina a nivel facial.
47:4410 con 52 minutos de la mañana. Stephanie Monge, doctora, muchísimas gracias por tener esta cita médica directamente con nuestros televidentes.
47:52A ustedes por hacer sus consultas. Ya casi regresamos. Tenemos una parte muy interesante.
47:56Vamos a hacerlo de manera interactiva. Las conclusiones, por supuesto, para generarle bienestar a usted y a su familia.
48:02Ya venimos con más aquí en Los Doctores.
48:03¿Sí o no? Vamos a medir entonces esos conocimientos también a manera de conclusión, doctora.
48:18Adelante usted. ¿Sí o no? La toxina guatulínica tiene diferentes marcas.
48:23Correcto.
48:24Existen hoy en día en el mercado muchas marcas de toxina guatulínica. Sin embargo, es necesario que el médico profesional que nos coloque esta toxina, nos esté colocando una toxina de buena marca, de buena calidad y que tenga estudios.
48:39Vamos con la siguiente, doctora.
48:40Si gusta.
48:41Eso. Ahí está.
48:42¿Sí o no? La toxina guatulínica se puede inyectar en los labios.
48:46Ok. Eso es correcto.
48:49Ay, sí. Yo hubiera dicho que no. Pero no a nivel central. Lo podemos colocar para lip clip, que es un manejo estético en estos puntos de aquí para mejorar el contorno de los labios.
49:02Ok, pero siempre alrededor.
49:04Alrededor de los labios.
49:04Correcto. No adentro del labio.
49:06Muy importante. Vamos con la siguiente, doctora. ¿Sí o no? ¿La toxina guatulínica se puede extraer después de ser aplicada?
49:13No. Eso es incorrecto. Una vez que se aplica la toxina guatulínica, para equipar su efecto,
49:17tenemos que esperar de tres a cuatro meses.
49:20Contrario al famoso ácido hialurónico, ¿verdad?
49:22Correcto. El ácido hialurónico sí lo podemos disolver con la hialurinasa, por ejemplo.
49:26En este caso no, entonces.
49:27En este caso.
49:27Vamos con la siguiente. ¿Sí o no la toxina guatulínica no se le puede aplicar a personas con diabetes?
49:33No, eso no es correcto. Sí se puede.
49:34Sí se puede. Entonces, no es correcto.
49:36No es correcto.
49:37No hay ninguna...
49:37No hay ninguna contraindicación, siempre y cuando...
49:40Aquí es importante recalcar y destacar que siempre y cuando se tenga la enfermedad controlada
49:45y no sea, por ejemplo, una enfermedad que afecte a la parte neuromuscular,
49:49que ahí si no la podríamos colocar, no sería, digamos, apropiado, no hay ningún problema de colocarla.
49:54Vamos con la siguiente y última pregunta de nuestro sí o no.
49:56¿La toxina guatulínica es diferente al ácido hialurónico?
49:59Sí, eso es correcto. La toxina guatulínica es un medicamento porque de hecho se considera un medicamento
50:06que se utiliza para mejorar las líneas de expresión relajando el músculo,
50:11mientras que el ácido hialurónico nos va a generar relleno y no se coloca a nivel muscular.
50:15Ok, importantísimo. Entonces, a manera de conclusión, la toxina guatulínica es un medicamento seguro.
50:20¿Cuáles son esos ABC que nos deberíamos llevar de este espacio para podernoslo aplicar de manera segura?
50:27Siempre y cuando este tratamiento nos lo aplique un profesional capacitado, no tenemos que tener miedo de aplicárnoslo.
50:35Yo sé que hoy en día existen muchos mitos, ¿verdad?, que hace que el paciente tenga miedo de colocarse este producto,
50:41pero siempre y cuando el producto sea colocado por un profesional capacitado, no tenemos por qué preocuparnos.
50:48Y también es importante la marca de la toxina.
50:51O sea, debemos utilizar una marca que sea segura para el paciente y que tenga bastantes estudios,
50:56que lo avalen.
50:57Y que nos enseñen incluso el frasquito.
50:59Correcto, que siempre cuando nos van a aplicar el tratamiento nos enseñen el frasquito para saber
51:04qué nos están aplicando, ya que hoy en día existen muchos tipos de marcas.
51:07Diferencias que deberíamos hacer también a manera de conclusión cuando me lo voy a aplicar de manera estética
51:11y cuando me lo voy a aplicar, por ejemplo, para ya tratar algún padecimiento de fondo.
51:16¿Cómo cuál es diferente?
51:17Como migraña, es decir, una cosa es me lo voy a aplicar, ¿verdad?, de manera estética
51:23y entonces tengo que verificar que me lo ponga un profesional que sabe de esa parte estética
51:27para que no me vaya a generar, por ejemplo, alguna paralización o algún exceso de relajación
51:32versus lo que necesitamos, ¿verdad?
51:33Porque uno diría, ¿cómo le aplicaron toxina botulínica en el cráneo?
51:37Claro, es que una cosa es estética y otra cosa es, por ejemplo, para el bruxismo.
51:40Correcto, o sea, es muy importante saber que existen diferentes puntos de aplicación
51:45y cada punto va a ser para diferente patología o, en este caso,
51:51diferente línea de expresión que queramos mejorar.
51:55Importante siempre informarnos también del centro médico en el que nos vamos a hacer los medicamentos.
51:58Correcto, eso es muy importante, ya que hoy en día existen muchos centros médicos estéticas
52:03que están aplicando este medicamento, pero siempre es necesario saber
52:07que el centro médico donde estamos es seguro.
52:09Entonces, podemos tratar migrañas, bruxismo y sudoración excesiva.
52:14Correcto.
52:14Además de la parte estética.
52:15Además de la parte estética.
52:16Doctora, muchísimas gracias.
52:17Muchas gracias a usted.
52:18De verdad, por habernos ayudado durante toda esta hora dedicada a nuestros televidentes,
52:22dedicada al bienestar.
52:23Y ya vamos a darles el nombre muy importante de la persona que ganó,
52:27doña Selenia Alvarado O.
52:30Usted comentó a través de las redes sociales de Teletica en la publicación
52:34donde estaba la foto de la doctora Estefani Monge, a quien le agradecemos muchísimo.
52:38Así que, la feliz ganadora es usted.
52:40Se va a poner en contacto, entonces, por supuesto, su centro médico con ella
52:43para que puedan agendar esa cita ya cara a cara,
52:46pero por supuesto que le agradecemos, doctora, por esta cita a través de la pantalla de Teletica.
52:50Muchas gracias a ustedes, de verdad.
52:52Espero haberles podido ayudar bastante.
52:53Estoy segura de que sí.
52:54Fue un placer conocerla, doctora.
52:55Igualmente.
52:56Muchísimas gracias.
52:56Que hoy la acompañe.
52:57Gracias, igual.
52:58Quedan con Calle 7 informativo.
52:59Gracias por su compañía y nos vemos el lunes.
53:00Diez en punto de la mañana.
53:02Este lunes en Los Doctores, un padecimiento muy común y difícil de controlar.
53:17Los dulces me gustan mucho.
53:19Pero el descontrol puede provocar daños irreversibles.
53:23Que fui al hospital, a la clínica y me dijeron que tenía diabetes.
53:29Descúbrala diabetes a tiempo y evite que progrese a índices peligrosos.
53:34Los detalles en su cita médica este lunes a las 10 de la mañana por Teletica.