Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El cacao, chocolate, ya llegó
00:05Mi nombre es Andrés, hoy vamos a tener una experiencia bien bonita, bien profunda sobre el cacao y el chocolate
00:12y sobre todo que sea una experiencia bonita para el corazón, que el cacao tiene que ver con el corazón y con el amor
00:18entonces hoy nos vamos a llevar algo, un tesoro para nuestras casas
00:22Tenemos nueve años de trabajar con cacao y en este lugar que se llama Finca La Paulina
00:28que es un lugar maravilloso, un lugar muy precioso
00:31tenemos lo que es la fábrica de chocolate, chocolate fino de especialidad y también un tour de chocolate
00:36¿Cómo surge la idea de ese emprendimiento Andrés?
00:42Bueno yo empecé porque mi papá tenía una finca donde había un poco de cacao
00:47y siempre el pedón me regalaba cacao seco y me compré un molino manual
00:52después bueno en ese tiempo andaba mucho en bicicleta
00:54y vi que en Guatemala había unos molinos que funcionaban con pedales
00:58entonces me hice un bicimolino, hoy vamos a ver lo que es un bicimolino, hoy te vas a montar
01:03Esta parte es la ceremonia de cacao, empezamos por acá
01:09el cacao aparte de ser un alimento que se transforma en chocolate
01:14dicen que es el alimento que se le robó a los dioses
01:18hay historias que dicen que por ejemplo los mayas le robaron este alimento a los dioses
01:23y lo trajeron a los seres humanos
01:25Este canto es un canto de la nación Lakota de Estados Unidos
01:43y tiene una vibración que lo que significa es queremos vivir
01:50eso sí, eso significa
01:52queremos vivir
01:54¡Gracias!
01:55¡Gracias!
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!
01:58¡Gracias!
01:59¡Gracias!
02:00¡Gracias!
02:01¡Gracias!
02:02¡Gracias!
02:03¡Gracias!
02:04¡Gracias!
02:05¡Gracias!
02:06¡Gracias!
02:07¡Gracias!
02:08¡Gracias!
02:09¡Gracias!
02:10¡Gracias!
02:11¡Gracias!
02:12¡Gracias!
02:13¡Gracias!
02:14¡Gracias!
02:15¡Gracias!
02:16¡Gracias!
02:17¡Gracias!
02:18¡Gracias!
02:19¡Gracias!
02:20¡Gracias!
02:21¡Gracias!
02:22¡Gracias!
02:23¡Gracias!
02:24¡Gracias!
02:25¡Gracias!
02:26¡Gracias!
02:27¡Gracias!
02:28¡Gracias!
02:29¡Gracias!
02:30Este proyecto se encuentra en Santa Elena de San Isidro de Heredia y te invita a un viaje único que no solo recorre la historia, sino también cada etapa del proceso, desde la cosecha y fermentación hasta el secado y tueste.
02:49Pero aquí viene lo más esperado, las bicicletas entran en acción.
02:54Este es un tostador que hicimos hace muchos años, a partir de chatarra, esto era una bomba de agua, tiene un motor que funciona también eléctrico, es un motor de lavadora y encontramos una bici botada que era del abuelito Amanda, tiene una historia increíble.
03:07El vino de España era como de las primeras bicis de ejercicios en Costa Rica, digamos, de esos tiempos, entonces la adaptamos para un tostador.
03:15Bueno, entonces aquí se pone el cacao, le ponen hasta 15 kilos de cacao ahí adentro y se le pone una llama de gas y ahora ocupamos una ciclista.
03:24Y lo que hace la bicicleta es mantener el cacao en movimiento.
03:39Empecé a moler el cacao que tenía, que ya lo molía, un molino manual, lo molía en la bicicleta, entonces sacaban cubitos de hielo y chocolates, les ponía azúcar ahí y se los regalaba a mis amigos y les decía que eran bici chocolates.
03:50Así empezó, un día me invitaron a una feria en la Universidad Nacional y entonces le dije a un amigo, hágame un logo y hice unos chocolatillos ahí con un logo y llevé una licuadora de pedales.
04:02Y aunque usted no me lo crea, oiga la historia, estábamos ahí en esa feria, yo llevé unos batidos y llegó más que noticias, en ese tiempo me grabaron y de veras que yo dije, bueno, esto es una oportunidad bonita
04:14porque se vendieron todos los chocolates, vendí batidos y entonces empecé a, dije, bueno, voy a hacer más bici máquinas para que sea chocolate hecho con bici máquinas.
04:22Y por un tiempo, el proceso de tostado lo hacíamos así, la molienda y así empezamos, digamos, al día de hoy.
04:28Ya no lo usamos en la producción de chocolate, las bici máquinas, pero están aquí muy presentes en el tour de chocolate.
04:34Entonces ocupamos aquí una bicicleta.
04:37Voy yo.
04:38Un ciclista.
04:39He comido demasiado, entonces esa semana necesito hacer cardio.
04:42Sí, adelante.
04:45Vamos a bajar calorías y a la vez vamos a hacer buen chocolate.
04:58André, ¿qué tal la experiencia?
05:00Excelente, ¿verdad?
05:01Porque es como esa conexión con el producto y es diferente totalmente.
05:08Y es que hace como la conexión de estar uno presente en el aquí, en el proceso.
05:17Este es un molino que inventaron en Francia, que se llama melanger.
05:22Melanger, entonces es un molino de piedras, es como el metate, pero eléctrico, ¿verdad?
05:28Entonces ahí se pone el cacao, se pone el azúcar y se muele durante 24 horas.
05:34Y como broche de oro, al final del recorrido, todos disfrutan de una deliciosa degustación de los productos elaborados.
05:43Bueno, la gente interesada, números telefónicos, redes sociales.
05:47Tenemos el 88569415, esa es nuestra línea de WhatsApp.
05:53Y nos pueden encontrar en Instagram y Facebook como Bici Chocolate.
05:57www.bicichocolate.net
05:59Ahí tenemos nuestra página.
06:01Listo, gracias Andrés.
06:02Muchas gracias a ustedes.
06:03Listo, gracias Andrés.