Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a estar conversando sobre cáncer de ovario y lo vamos a hacer con médica general, quien es Karina Vargas, del Servicio Médico de GSK, del Departamento Médico de GSK.
00:18Y sobre un tema que a veces se habla y no se habla lo suficiente y no se habla lo suficientemente antes de que suceda.
00:31Por eso queremos que usted también participe con nosotros a través del 21 00 13 13.
00:37Karina, primero, bienvenida. ¿Cómo me va?
00:39Muchísimas gracias. Súper bien y muy contenta de estar acá contigo y con los televidentes también.
00:44Sí, igualmente. Yo tengo que empezar por síntomas.
00:49Claro.
00:49Ok, para que la gente también nos lleve como cierto orden.
00:53¿Qué pasa en el cuerpo de una mujer en términos de síntomas que puedan dar la señal de un posible cáncer de ovario?
01:02Claro, eso es súper importante porque pese a que el cáncer de ovario no tiene una incidencia tan alta como si tal vez cáncer de mama, cáncer de próstata, todo tipo de cáncer.
01:10El cáncer de ovario particularmente tiene una sintomatología muy inespecífica.
01:15Aparte por la biología de la enfermedad que puede desarrollarse muy rápido en las pacientes, como puede pasar dos, tres años y todavía no ser diagnosticada.
01:27En el caso del cáncer de ovario, casi que el 80% de las pacientes se diagnostican en etapas avanzadas.
01:32¿Y cuáles son los síntomas lastimosamente?
01:34Las pacientes pueden sentir distensión abdominal, dolor abdominal en la zona pélvica especialmente.
01:41Pueden expresar síntomas urinarios, por ejemplo, dolor en la parte baja de la espalda.
01:45O inclusive pueden presentar esa sensación de distensión abdominal que lo tienden a confundir con la famosa colitis o síndrome de intestino irritable.
01:54Lo cual hace que las pacientes anden de médico en médico buscando una solución para su malestar y pues que lastimosamente se diagnostica muchas veces tarde.
02:03A veces pueden tener síntomas también propiamente asociados a la menstruación o a la regla.
02:08Yo te iba a preguntar, ¿alguno de los síntomas, por ejemplo, podrían llegar a confundirse cuando una mujer tiene síndrome premenstrual?
02:19Claro que sí. Generalmente las pacientes que tienen cáncer de ovario, el promedio de edad anda entre los 57 y 66 años en el diagnóstico.
02:27La prevalencia es justamente en esa edad.
02:30Pero hay pacientes también muy jóvenes que pueden presentar cáncer de ovario, especialmente si es asociado a la componente hereditario justamente.
02:38Entonces, ¿qué pasa?
02:39Pacientes muy jóvenes sí pueden asociarlo a síntomas como lo que llamamos nosotros dismenorrea,
02:43que es ese dolor al menstrual o sensación de distensión abdominal típica de la relación, esa hinchazón típica.
02:52Y es por eso que muchas de las mujeres dejamos pasar este tipo de síntomas.
02:56Y el problema es ese, que se diagnostica muchas veces tarde ante la inespecificidad de los síntomas, ¿verdad?
03:01Y hay diagnóstico temprano. ¿Qué se hace para lograr hacer un diagnóstico temprano?
03:08Justamente, ¿qué es lo que pasa? Hay un 20% de las pacientes que sí se diagnostica temprano y muchas veces de esos casos es un diagnóstico incidental.
03:17¿Qué quiero decir con esto? La paciente va tal vez a hacerse un suchequeo médico con el ginecólogo-oncólogo,
03:23le realiza un ultrasonido ginecológico y ve que hay una masa en el ovario o ve algo extraño.
03:30Entonces, la paciente se hace todo el perfil para ver qué exactamente dar el diagnóstico de cáncer de ovario como tal.
03:36Pero hay pacientes que del todo no tienen como esa posibilidad para irse a hacer un ultrasonido ginecológico, por ejemplo,
03:42en su chequeo anual y son esas pacientes que lastimosamente andan hasta tres años rondando, ¿verdad?
03:48En su viaje de cáncer de ovario y lastimosamente ya cuando la enfermedad es más avanzada,
03:52las opciones igual hay gracias a los nuevos medicamentos y todo que tenemos,
03:56pero esa es la desventaja en este caso de enfermedad.
03:59No hay un screening como si lo hay para cáncer de mama o cáncer de cervix, por ejemplo, que está el papá Nicolau.
04:06Cuando se hace el papá Nicolau nosotros no accedemos a los ovarios, o sea, solo vemos el cuello del útero.
04:12Entonces, esa es una de las cosas que las pacientes a veces cuando llegan dicen,
04:16ay, pero yo me hago mi papá Nicolau todos los años, ¿cómo no me diagnosticaron?
04:19Yo, bueno, con el papá Nicolau nosotros no vemos los ovarios, entonces eso es súper importante aclararlo también.
04:25Sabes que don Carlos nos estaba haciendo una consulta a través del 21 00 13 13 y él decía que su esposa,
04:35no nos dijo lamentablemente qué edad tenía ella, pero que su esposa está presentando cierta irregularidad en sus ciclos menstruales
04:45y también presenta dolor de espalda.
04:49Pero entonces hacemos la consulta de la irregularidad en los ciclos menstruales.
04:55¿Podría ser síntoma o no nos dice nada?
04:57Podría ser uno de los síntomas, pero me suena tal vez, bueno, no sabemos la de esta persona, ¿verdad?
05:02Entonces esto me suena más a síntomas perimenopáusicos, que la paciente ya esté haciendo como cambios en sus ciclos menstruales.
05:09Entonces el dolor asociado en la espalda puede ser que en estas pacientes, como aumenta la resequedad vaginal y demás,
05:15las infecciones urinarias son más frecuentes, entonces puede doler la parte baja de la espalda o a nivel pélvico, ¿verdad?
05:21Pero definitivamente hay que explorar si es un síntoma que se repite, yo siempre lo digo,
05:26si es un síntoma que se repite más de seis, siete, ocho veces en el mes, pues mejor consultar.
05:31A mí me encantaba, digamos, en mi práctica clínica, a mí me encantaba ver pacientes necios, decía yo.
05:35Me encantan los pacientes necios que siempre consultan, que es preferible...
05:39Policonsultantes.
05:40Es preferible pecar por hacer más que dejar las cosas ahí, no consultar a tiempo y al final pasan ese tipo de cosas.
05:48O sea, la medicina es realmente preventiva y la medicina de los pacientes que se diagnostican a tiempo,
05:53realmente la medicina es mucho más barata, por así decirlo, y al final es más conveniente para el paciente y salvan vidas de esa forma.
06:00Desde Cahuita, Ana también nos pregunta a través del 21 00 13 13 si puede existir relación en la pérdida de peso sin causa aparente y la pérdida de apetito también.
06:14Claro, eso es súper importante porque, por ejemplo, cuando hablamos de enfermedad avanzada, oncológica específicamente, no solo necesariamente cáncer de ovario,
06:22presentamos lo que se llaman síntomas constitucionales.
06:24¿Qué son estos síntomas constitucionales?
06:26Pérdida de peso, los pacientes pueden tener fatiga, pueden tener también pérdida de apetito,
06:32y obviamente van a tener afectación también en sus hemogramas, bueno, su conteo de células sanguíneas, sangre, leucocitos,
06:40y todo ese tipo de cosas te va a ver también afectado, y es importante que siempre, si hay una pérdida de peso mayor a 3 kilos en un mes,
06:49digamos que si yo no estoy haciendo absolutamente nada para perder peso, y sigue continuo, ¿verdad?
06:54Pues consultar inmediatamente a su médico tratante, porque eso es algo que es bastante importante de ver qué es lo que está pasando.
07:01Yo siempre digo, o sea, nosotros como seres humanos no nos tiene por qué oler nada, o sea, estamos diseñados perfectamente.
07:07Si nos duele algo, bueno, pueden ser aspectos meramente somáticos, o meramente psicológicos, o que por estrés, o lo que sea,
07:15que eso es la última causa a descartar, pero antes de eso nosotros tenemos que descartarlo.
07:20Doña Roxana desde Liberia nos hace una consulta que se la formulamos aquí, por supuesto, que a Karina Vargas,
07:26médica general que nos acompaña esta tarde, y ella dice que si existe una prueba sanguínea que detecte el cáncer,
07:36que en su familia hay antecedentes de cáncer de ovario por parte de una hermana, me parece,
07:43una tía, perdón, que murió hace tres años, y que si existiría una prueba.
07:47Súper importante, me encanta esa pregunta, porque justamente, por ejemplo, el 85% de los cánceres de ovario son esporádicos,
07:55pero hay un 15% de pacientes que tienen un antecedente genético heredofamiliar.
08:00¿Qué quiero decir con esto? Que hay una mutación específica que puede predisponer a este cáncer de ovario.
08:06Entonces, ¿qué es lo que pasa? Hay ciertas pruebas que nos ayudan con el diagnóstico para descartar o no si hay un cáncer de ovario,
08:12no son pruebas tan específicas, pero sí sensibles, como el CA-125, ciertos marcadores tumorales,
08:17que se elevan cuando hay ya enfermedad, cuando hay una, ya hay...
08:21En el estadio más...
08:22En el estadio más avanzados, 3 y 4, que generalmente la gran mayoría de estos pacientes se diagnostican con enfermedad avanzada.
08:29Entonces, cuando ya hay líquido en el abdomen y todo ese tipo de cosas, este biomarcador se eleva.
08:34Pero hay ciertos tipos de test genéticos que si, por ejemplo, hay antecedentes familiares
08:38y se diagnostica que ese paciente tiene esta mutación asociada,
08:42se pueden hacer medidas profilácticas estratégicas y consejería genética para abordar a esas pacientes.
08:47Vamos a atender una llamada de doña Marjorie a través del 21 00 1313.
08:53Buenas tardes, doña Marjorie. Adelante con la consulta.
08:56Buenas tardes. Mi consulta es...
08:59Yo tengo 54 años.
09:02Todavía no se me ha ido el periodo.
09:04Yo tengo... Tengo mucho... Padezco de mioma.
09:09Ajá.
09:10Y... Muchas hemorragias y el endometrio.
09:17Lo tengo en 22... El rector.
09:22Ok. Ok.
09:22Perfecto. Muchísimas gracias por la consulta, doña Marjorie.
09:26Muy joven está usted. Muy joven.
09:28Sí, exacto. Es una paciente todavía... Bueno, si está con la menstruación y todo,
09:31hay que ver si tiene muchísimo sangrado, si es bueno que consulte a su ginecólogo,
09:36justamente porque cuando el endometrio empieza a engrosarse,
09:39este... Hay que descartar que no haya en un futuro una hiperplasia endometrial,
09:42que eso es que el endometrio se empiece a engrosar y eso puede predisponer a un cáncer de endometrio.
09:47Entonces, hay que fijarse muy bien, doña Marjorie, los síntomas que usted tiene,
09:51analizarlo según sus antecedentes también familiares, saber qué predisposición podría tener en eso,
09:56pero mi consejo es, si está sangrando mucho, si está con mucho disconforto y todo,
10:02sí acudir a su médico para valorar qué estrategias hacer en este caso.
10:06Bueno, y a propósito de que Karina está mencionando estrategias,
10:09ya casi voy a hacer la consulta que nos están haciendo desde Santana,
10:11pero es que necesito llegar a la parte de decirle a Karina,
10:14Karina, ¿y qué se hace? Cuando hay un diagnóstico, ¿qué procede?
10:20Cuando hay un diagnóstico, justamente el cáncer de ovario,
10:23lo que se hace propiamente es una cirugía primero,
10:26es una cirugía bastante extensa, bastante compleja,
10:30que de hecho los mismos ginecólogos, oncólogos, oncólogos,
10:33o cirujanos oncólogos especializados en operar tumores ginecológicos,
10:38son súper buenos en esto, ¿verdad?
10:40Y tienen que ser un equipo muy especializado porque a veces se ocupan otro tipo de cirujanos.
10:44Se hace una cirugía, luego se da quimioterapia en estos pacientes
10:48y hay ciertos tipos de terapias de mantenimiento que se le dan a esas pacientes
10:52posterior a terminar la quimioterapia, porque ¿qué es lo que pasa con el cáncer de ovario?
10:56El cáncer de ovario es una enfermedad de recurrencias,
10:58o sea, ¿qué quiero decir con esto?
10:59El tumor vuelve lastimosamente porque se diagnostica tarde.
11:03Entonces, ¿qué es lo que pasa?
11:04Se diagnostica tarde y aparte la biología de la enfermedad es así, lastimosamente.
11:08Entonces, hay terapias especializadas que se dan como para mantener
11:11esa paciente libre de quimioterapia, los cuales son los inhibidores PAR, por ejemplo,
11:16que hace que se extienda esos tiempos libres de quimioterapia en esas pacientes
11:21y ofrecer mayor calidad de vida, pues son terapias orales y son terapias que al final de cuentas
11:26le ofrecen al paciente tomárselas en su casa, no estar acudiendo a ponerse una infusión en un hospital
11:30como una quimioterapia o otras terapias, ¿verdad?, que también están disponibles en ese escenario,
11:35que al final de cuentas cambió todo el paradigma de tratamiento en el manejo de cáncer de ovario.
11:40Bueno, este tipo de terapias funciona todavía muchísimo mejor en pacientes que tienen estas mutaciones
11:46que te estaba mencionando de las mutaciones BRCA, que justamente, no sé si vos de fijo sabes quién es Angelina Jolie, ¿cierto?
11:53O que Angelina Jolie tenía una mutación específica, su mamá falleció por un cáncer de mamá súper agresivo,
11:58ella se hizo un test genético y en ese test genético tenía este tipo de mutación.
12:03Entonces, ¿ella qué se hizo? Se hizo una mastectomía lateral, se quitó ambas mamás, se quitó los ovarios
12:08para reducir el riesgo de tener este tipo de cáncer en el futuro.
12:12Entonces, eso es importante saber, es decirlo, y por eso para nosotros los médicos es tan importante siempre
12:16que nos cuenten cuáles son los antecedentes familiares que tienen esos pacientes a nivel oncológico,
12:22porque nos orienta a dar un mejor consejo a la hora de hacer un seguimiento más continuo de esos pacientes.
12:30Exactamente. Y Karina, procede en ese orden en el que mencionabas, cirugía primero y quimio después.
12:39Eso pasa generalmente.
12:41O depende del estadio.
12:42Depende, generalmente sí, siempre digamos en estadios 3 o 4, en estadios 2B, digamos que son ya estadios más,
12:49se hace siempre la cirugía, digamos en etapas primarias, en etapa 1, que es que el tumor está propiamente en el ovario,
12:55¿verdad? Generalmente con la cirugía es casi que el tratamiento que sea. ¿Qué es lo que pasa?
13:00Hay pacientes que tienen una enfermedad muy voluminosa, que tal vez no se pueden operar de primera entrada,
13:04entonces van a ocupar primero quimio para reducir el tumor y luego que el equipo quirúrgico pueda entrar y quitar toda la enfermedad,
13:12porque el objetivo en cáncer de ovario y el manejo quirúrgico es dejarla sin nada de enfermedad,
13:17sin nada de tumorcitos por todo lado, ¿verdad?
13:18Para que no vuelva.
13:19Para que no vuelva. O sea, y si vuelve, o sea, no sea un tumor tan agresivo, sino hay que dejarla como limpia, limpia.
13:25Entonces hay pacientes que se les da primero la quimioterapia, puede ser tres ciclos de quimioterapia,
13:31generalmente son seis ciclos cada tres semanas, se le dan tres ciclos, se le hace una cirugía y terminan la quimioterapia.
13:37O hay pacientes que del todo tienen que recibir toda la quimioterapia primero y recibir la cirugía.
13:41Vamos a recibir la llamada de doña María Eugenia, que nos llama a través del 21 00 1313.
13:48Buenas tardes, doña María Eugenia.
13:50Buenas tardes.
13:51Adelante con la consulta.
13:53La consulta mía es que yo tengo 62 años.
13:59Tengo como tres meses de estar con un dolor en las pegas de los brazos.
14:06Pero hay un lado que se me viene hacia el pulmón.
14:11No me deja dormir, ni darme vuelta, paso con eso toda la noche casi sin dormir por el dolor.
14:21Yo sé que la consulta no se avanza a eso, pero quería hacerle la consulta a la doctora.
14:27Muchísimas gracias, doña María Eugenia, porque nos permite, aunque no tenga mucha relación, me permite a mí decirle o preguntarle a Karina si, por ejemplo, en el caso del cáncer de ovario, además de lo que ella mencionaba, pueden presentarse dolores en otras partes del cuerpo o definitivamente no.
14:47Sí, de hecho, digamos, cuando la enfermedad está muy avanzada en otro, en otro, o sea, en hígado, o sea, ahí, digamos, el pulmón, o sea, puede afectar, digamos, otros órganos, pues efectivamente sí puede haber molestias.
14:59En el caso específicamente, doña María Eugenia, lo que sí le consejo es que mejor acude a su médico, puesto que hay que descartar, pueden ser muchísimas cosas, digamos, con lo que me mencionó.
15:08Puede ser desde una contractura, ¿verdad? Algo más simple, hasta cosas más complejas y especialmente, según lo que entendí, posiblemente tenga un ganglio, una adenopatía importante, ¿verdad? En la axila, entonces hay que explorarla y definitivamente es importantísimo que vaya su médico.
15:23Exactamente, que vaya, porque vea, desde Santana, alguien nos estaba haciendo una consulta anónima que nos decía que ella tiene dos meses de sentir muchas ganas de orinar y que otra cosa, Ronald, y muchísimos gases, la ginecóloga le dice que es colitis, pero ya lleva dos meses y yo digo, dos meses, no.
15:48No, eso es súper importante porque uno de los síntomas, bueno, no estamos hablando que esto sea cáncer de ovario, pero es súper importante aclararlo.
15:56El cáncer de ovario justamente tiene muchos síntomas asociados a nivel gastrointestinal, pueden tener pacientes, por ejemplo, cambios en el patrón intestinal de diarrea o constipación más bien, o afectación a los hábitos para orinar, o sea, pacientes que tengan dificultad para orinar o este malestar, digamos, este ardor a orinar.
16:13Sí considero que es importante que si estás teniendo ardor a orinar y dolor abdominal y dolor pélvico, consultar de nuevo, hacerte un examen de orina para descartar que no sea una infección urinaria, ¿verdad?
16:23Y pues sí acudir al médico y decir, ok, doctora, ocupo que me diga que exactamente que porque colitis, eso es lo que pasa muchas veces con los pacientes, justamente por eso te decía el problema del cáncer de ovario,
16:32que lo checamos de que es colitis, síndrome intestinal irritable, cualquier cosa, menos cáncer de ovario.
16:38Es que a nosotros tampoco los médicos no nos entrenan para cáncer de ovario porque nos habla más de cáncer de mama, cáncer de próstata, pulmón, etcétera.
16:46Karina, última consulta sobre este tema. Tener relaciones sexuales, o mejor, más bien lo planteo de esta manera porque nos estaban haciendo la pregunta desde Guapiles, exactamente.
17:00Si al tener relaciones sexuales y se presenta dolor, ¿podría caber la posibilidad?
17:06Depende. Puede ser, digamos, siempre cuando son relaciones sexuales, si hay dolor a la relación sexual, hay varias causas.
17:14Se llama dispareunia, básicamente. ¿Qué es lo que pasa? Hay que descartar que no sea algo más bien en el cuello del útero.
17:20Generalmente las pacientes que tienen un problema en el cuello del útero, o inflamación, o un cáncer de cérvix, o displasia,
17:28pueden empezar con sangrados y justamente ese dolor al tener relaciones sexuales.
17:33Puede ser que haya alguna masa o alguna cosa o algo que esté inflamado y que efectivamente eso les está cocinando este malestar a esta paciente.
17:42Por eso es siempre importante consultar a su médico tratante inmediatamente.
17:46Exactamente, Karina. Muchísimas gracias por haber compartido con nosotros.
17:51¿A través de qué vías la gente podría buscar más información? No sé, sitio web. Usted me dice.
17:57Muchísimas gracias. Básicamente, acercarse tal vez al Departamento Médico de GSK.
18:02Eso en redes nada más ponen GSK, Karikan, y básicamente ahí van a encontrar como su información.
18:08Muchísimas gracias.
18:08Excelente. Muchas gracias a usted también.

Recomendada