Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Resulta ser que yo, que ya soy bastante grande, por supuesto, tengo muchos años de escuchar experiencias
00:07o de tener esa sensación de que a Costa Rica llega incluso mucha gente desde el extranjero
00:15a hacer lo que se conoce como turismo médico y más especializado en la parte de medicina estética propiamente.
00:24Y hoy precisamente vamos a hablar sobre este tema con Carla Aguilar, la doctora Carla Aguilar,
00:31de, y yo lo voy a decir así, Carla, antes de darle la bienvenida, presidenta de ACOLME.
00:38Para que ahora Carla nos diga qué significa ACOLME, porque es muy largo. ¿Cómo estás?
00:43Muy bien, gracias.
00:44Qué bueno. ¿Qué significa ACOLME?
00:45ACOLME es la Asociación Científica Costarricense de Longevidad y Medicina Estética.
00:49Bien, mejor que lo dijo ella.
00:51Y es que dentro de unos días va a haber un congreso, ¿verdad?
00:55Exacto. Del 28 al 31 de mayo tenemos el Congreso Internacional de Medicina Estética.
01:01Es una afluencia aproximadamente entre 400 médicos internacionales.
01:06Es un evento, la verdad, bastante importante para nosotros.
01:10¿Y número qué edición?
01:11Este es el cuarto.
01:13Cuarto, ok. ¿Y anual?
01:15Anual.
01:15O sea, este será el cuarto año consecutivo en el que se lleva a cabo.
01:19¿Quiénes estarían invitados a participar en el congreso?
01:23Todo aquel médico cirujano, dermatólogos, cirujanos plásticos, cualquier especialista.
01:30El requisito es ser médico cirujano.
01:32Ok.
01:33Y los panelistas que van a estar participando, nacionales e internacionales también.
01:38Nacionales e internacionales.
01:39Tenemos aproximadamente 14 nacionalidades dentro de los expositores.
01:44Tenemos Canadá, tenemos Estados Unidos, tenemos Colombia, México, Puerto Rico, República Dominicana, Argentina.
01:55En realidad, pues, lo que hacemos es que nos nutrimos, exactamente, así nos llaman.
02:03Nos nutrimos de los referentes a nivel internacional y, pues, es lo que buscamos, que sea una calidad científica muy alta.
02:11Muy alta, por supuesto. Carla, es cierto lo que yo decía al inicio.
02:15De verdad, a Costa Rica somos nosotros un país, destino, en el que las personas extranjeras escogen para realizarse algún tipo de procedimiento estético.
02:28Así es.
02:29Actualmente, el 20% anual es el turismo médico de Costa Rica.
02:34De hecho, del 2023 al 2032, el crecimiento anual en la medicina estética ha sido de un 12% y se estimará para un 12%, lo cual es sumamente amplio.
02:46Y esto fue más fuerte a partir de la pandemia.
02:49Ok, voy a decirlo así para ver si lo comprendí.
02:53De todos los procedimientos estéticos que se realizan en nuestro país, el 20% es de personas que visitan Costa Rica precisamente para eso.
03:04Para eso, exactamente. Más del 20% en crecimiento con respecto a los años anteriores. Es sumamente alto.
03:11Ok, y yo voy a hacer esta pregunta. Tengo que hacerla.
03:15Ah, bueno, perdón, y les voy a recordar a la gente que el número de teléfono 21001313 también está habilitado para que usted pueda hacerle alguna consulta a doctora Carla Aguilar.
03:27Hoy que estamos hablando precisamente sobre este procedimiento de cirugía estética.
03:34¿Qué hace precisamente que Costa Rica sea un destino cuyos los extranjeros digan yo me voy a hacer esto costos?
03:43La calidad científica. De hecho, muchos de los médicos y convenios internacionales es lo que más llama la atención.
03:50Mucho seguro internacional, hospitales muy acreditados, calidad científica es uno de los países con la calidad científica sumamente alta.
03:57Ahora, competimos con Canadá, que es el primer país a nivel mundial. Somos el quinto país a nivel mundial en calidad científica.
04:03¿Y de Latinoamérica?
04:04Primero.
04:05¿Y quién es el segundo? Casi lo puedo adivinar.
04:09Ahorita no manejo a nivel de, pero no me atrevería a que me acribillen mis colegas, pero sí.
04:17No, no. Cuando hablas de la parte de los seguros, yo también lo pongo como ejemplo así. Digamos que yo soy residente, no sé, en cualquier país.
04:29Tomo un seguro. Ese seguro me garantiza que yo puedo tener acceso a servicios de salud en la parte estética.
04:36Cuando me pase algo, por ejemplo, me pasó algo y entonces con ese seguro yo puedo recibir el tratamiento en Costa Rica.
04:43Si tienes un seguro internacional que cubra esto, si por ejemplo Estados Unidos, Canadá, que son seguros tan amplios, cuando es un seguro de viaje, no, por supuesto, es un seguro solo para gastos médicos, pero cuando tienes seguros como PALI, que son seguros más amplios, pues estos seguros sí incluyen.
05:01De hecho, el Instituto Nacional de Seguros ahorita incluyó una parte de medicina estética. No es tan alto, pero bueno, ya es un comienzo para nosotros y la verdad es que es muy importante.
05:13Por supuesto. Estefany nos está llamando a través del 21 00 13 13 porque quiere hacerle una consulta a la doctora Carla Aguilera. Adelante, Estefany, con la consulta.
05:24Hola, buenas tardes. Muchas gracias.
05:27Adelante.
05:27Mi consulta es la siguiente.
05:31Cualquier personal o profesional de la salud está autorizado para realizar medicina estética. Llámese odontólogos, fisioterapeutas, enfermeros y demás, o solamente los médicos como tal están autorizados.
05:45Muchísimas gracias, Estefany, por la consulta. Polémica.
05:50Sí, es una pregunta muy importante y hay que hacer hincapié en que la medicina estética es una especialidad. Son dos a tres años más después de que seas médico cirujano y tienes que salir al extranjero a realizarla.
06:05Costa Rica no existe como tal, no da la posibilidad por ahorita y tienes que salir al extranjero a capacitarte. Entonces, pues en realidad solo por eso, solo médico y cirujano.
06:16Es una ley desde el 2017 que se firma donde cualquier penetración con aguja debe ser realizado única y exclusivamente por médicos.
06:24Cualquier persona, perdón, más bien es así. Toda persona que realice un procedimiento estético en nuestro país tiene por fuerza sí o sí que ser médico cirujano.
06:37Exacto. Tenemos que ser médico cirujano.
06:39Y tener la especialidad o podría ser médico cirujano, aunque no tenga la especialidad.
06:44En este momento hay un perfil del médico cirujano que está esperando ser acreditado, donde hay una amplia gama de procedimientos que pueden hacer o no.
06:57Por mientras, son médicos cirujanos que podrían iniciar. Sin embargo, el colegio médico se está haciendo mucho hincapié porque son líneas muy finas entre lo que es la invasión en la dermatología, en la cirugía plástica y en la medicina estética.
07:12Entonces, tienes que estar capacitado. Tienen que ser médicos capacitados. De hecho, para poder ingresar a la asociación, tienes que ser médico cirujano y se les da un plazo de dos años para que empiecen a ser un diplomado, una maestría y una especialidad.
07:27Tiene grados para que puedas pertenecer a la asociación.
07:29Vieras que doña Nora nos está haciendo también una consulta a través del 21 00 13 13 nos pone un mensajito para contarnos que su hija estudia medicina y ella muy visionaria, por supuesto, doña Nora, porque dice aconsejaría que la hija tome esa especialidad.
07:47Es hay mercado y habrá mercado. El mercado, como les digo, va creciendo un 12 por ciento anual. Es desgraciadamente alto.
07:58Entonces, si es un mercado enorme, va creciendo a pasos agigantados.
08:03Lo que sí es que se prepare, que se capacite, que estudie.
08:07No es solo graduarse y listo. Hay que salir a formarse y esa formación continua es educación continua.
08:14De hecho, la asociación hace capacitación científica. Los últimos jueves de CAMES, todos los meses hay capacitación científica.
08:20Genial. Don Ricardo también nos llama a través del 21 00 13 13 para hacernos una consulta. Adelante. Buenas tardes, don Ricardo.
08:29Hola, ¿cómo le va a ser, jóvenes?
08:31Muy bien, gracias. Adelante con la consulta, don Ricardo.
08:34No, una consultita a la doctora.
08:37Sí.
08:39Mire, hay mucha polémica con esto de la estética.
08:44Las muchachas generalmente acudan a la estética a consultorios privados donde los médicos no están registrados en el colegio de médicos.
09:00Entonces, la caja de seguro social no tiene, yo no sé si tiene este sistema de estética,
09:06pero, pero tiene una, me imagino que tiene una larga fila para eso.
09:13O sea, yo creo, yo creo que deberían de tener más cuidado, más cuidado, porque la estética que ella dice que se puede, que se puede hacer en cualquier lado no es así.
09:27Correcto.
09:28Tiene que ser médicos cirujanos de estética registrados en el colegio de médicos.
09:35O sea, no puede ser que una persona vaya a una estética en cualquier lado del país, porque el médico dice que le va a hacer un procedimiento.
09:43Un procedimiento, exacto.
09:45Jamás. Por eso han muerto gente, por eso, entonces, las modelos, las modelos pagan, pero, las modelos pagan, pero son, pagan, pero son médicos que no están registrados en el colegio de médicos.
10:00Y todo el mundo, don Ricardo, no solo, no solo las modelos.
10:04Vean, yo voy a aprovechar la consulta que nos está haciendo o el comentario que nos está haciendo don Ricardo precisamente para preguntarle a Carla que qué recomendación se le da a una persona en este momento,
10:14hoy por hoy, por ejemplo, que diga estamos a mitad de mayo y yo cumplo años en agosto.
10:20Yo en agosto me voy a regalar tal cirugía porque yo me la quiero hacer.
10:24Ok, empieza a investigar y todo el asunto, pero como yo me garantizo lo que precisamente don Ricardo nos estaba.
10:30diciendo que esa persona sea la idónea, que yo la pueda pagar, porque el bolsillo también es importante, por supuesto,
10:37pero que yo tenga certeza, garantía de que me van a hacer algo y de que no va a pasar nada.
10:43Exacto. Creo que él me malinterpretó. En realidad no es que cualquier médico lo puede realizar.
10:49Por eso es que hay una línea muy fina. La cirugía plástica solo la puede realizar el médico cirujano plástico inscrito en el colegio de médicos.
10:57Otra especialidad es la dermatología que va, esta involucra piel, faneras, verdad, que es todo lo que es enfermedad de piel y cabello.
11:06Y la medicina estética es una línea entre la dermatología y la cirugía plástica.
11:11Entonces son tres líneas distintas donde la medicina estética no invade el campo quirúrgico y no debería invadirlo nunca.
11:17Para eso tenemos a los cirujanos plásticos y cuál es la recomendación a quien se va a operar que busque un cirujano plástico registrado en el colegio de médicos.
11:27Ahora, lo que es mínimamente invasivo es lo que nosotros tratamos.
11:32Todo lo que es botox, fillers, hilos tensores, todo lo que es manejo posquirúrgico.
11:38¿Eso sí lo puede hacer?
11:40Eso sí lo puede hacer y trabajamos de la mano con un dermatólogo y con un cirujano plástico.
11:44Tenemos nuestros médicos de referencia, pero no invadimos el campo de ninguna de las dos especialidades.
11:48Ok, importante entonces también, y hoy lo estamos aprendiendo, que averigüemos qué es lo que nos vamos a hacer.
11:54Exacto.
11:55Porque a veces tal vez creemos que nos vamos a hacer un procedimiento de cirugía plástica y no lo era.
12:00Y por eso precisamente alguien que no es cirujano plástico podría hacerlo, porque no es un procedimiento de cirugía plástica.
12:07Exacto.
12:08Y muy importante, bueno, uno, informarse, buscar referencias del médico, procedimientos previos, ir a una cita de valoración.
12:16Es sumamente importante que la valoración médica nunca puede ser gratuita.
12:22Esto es algo muy importante.
12:23Todo acto médico debe ser cobrado.
12:25Entonces, cuando vean anuncios, valoraciones médicas gratuitas, ojo, hay que sospechar, porque por ley, con el colegio, no podemos hacer valoraciones médicas gratuitas.
12:35Por eso es una valoración médica.
12:37Y esa valoración médica tiene una duración aproximada entre una hora, hora y treinta, donde abordamos todas las patologías.
12:43Somos médicos, no somos esteticistas, somos médicos estéticos.
12:47Y sí, trabajamos de la mano con esteticistas que nos ayudan, pero, o con fisioterapeutas, también, que hacen toda la parte de manejo posquirúrgico.
12:59Pero toda la parte inyectable debe ser realizada única y exclusivamente por un médico, para que tengan cuidado, y eso es lo que hay que valorar actualmente.
13:08Carla, iniciamos esta conversación hablando del Congreso, que en próximos días se va a realizar.
13:12¿Qué fecha?
13:1328 a 31 de mayo, 28 talleres precongreso, 29 y 30 congreso, y 31 es un Genesis World Tour con el doctor Chinovella Aguilera.
13:22¿Y dónde se va a hacer?
13:23Se va a hacer en el Hotel Real Intercontinental, y todos son bienvenidos e invitados, todo médico cirujano, el requisito es ser médico cirujano para poder asistir al Congreso.
13:33¿Y de qué manera podrían, hay que hacer una inscripción en línea?
13:37Hay que hacer una inscripción en línea a www.acolme.com, ¿verdad?
13:42Entonces ahí ingresan, ven la parte del Congreso, inscripciones y demás, además hay talleres y demás.
13:48Se tienen que inscribir, y yo estoy preguntándolo como que si fuera a ir al Congreso, pero es que no importa.
13:53Digamos que, obviamente, hay varias opciones, charlas y varios días y todo el asunto.
13:58¿Yo me tengo que inscribir en el Congreso completo o puedo optar por algunas charlas y que me cobren solo unas o todo?
14:05No, el Congreso tiene un día completo de talleres pre-Congreso, pero el requisito es estar inscrito al Congreso, ¿verdad?
14:12Entonces el requisito es estar inscrito al Congreso, esos son gratuitos, tenemos desayunos el día jueves, el día viernes, y posteriormente inician las plenarias de 9 a 6 de la tarde.
14:24Esos desayunos también son gratuitos, son parte del beneficio de la inscripción al Congreso.
14:30El costo obviamente cambia según la fecha de inscripción, entre más cerca, más caro, como en todo, ¿verdad?
14:36Pero sí hay muchísima posibilidad y probabilidad.
14:40¿Cuánta gente forma parte de la asociación?
14:42200.
14:42¿Y la población que podría estarse inscribiendo?
14:47Ahorita tenemos 384 porque recuerda que vienen del extranjero.
14:52Ok, perfecto.
14:54Ok, genial.
14:54Te agradezco de verdad montones.
14:56Muchísimas gracias.
14:57Ojalá que sea un éxito el Congreso y cuando digo que sea un éxito es que todas esas personas participantes en el Congreso aprendan mucho.
15:05Así es.
15:05Para que luego lo pongan en práctica en beneficio de la sociedad costarricense como tal.
15:08Esa es la lucha, la calidad científica para seguir siendo pioneros y seguir siendo líderes número uno como lo somos hasta el momento.
15:15Así es.
15:15Muchísimas gracias de verdad a la doctora Carla Aguilar que nos acompañó esta tarde.