Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Economista presenta: líderes que están transformando el futuro con inteligencia artificial.
Desde el evento Needed Education, conoce las voces que están impulsando el cambio en sus industrias a través de la tecnología y la innovación.
#Needed #ElEconomista #InteligenciaArtificial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos en esta segunda edición del evento Never Ending Evolution
00:08y el día de hoy estamos aquí en el espacio del economista con Bernardo González,
00:11quien es director de operaciones de KIO. Bernardo, un placer.
00:14Gracias por la invitación, mucho gusto.
00:16Oye, platicanos un poquito, has tenido diversas conferencias el día de hoy,
00:20platicanos un poquito de cómo se está viviendo este evento y de qué se trató esta conferencia.
00:24Sí, mira, tuve la oportunidad de poder participar en dos conferencias,
00:28una en el escenario luna, de que la inteligencia artificial no va a reemplazarte,
00:34hay como todo un mito y mucho ruido, sobre todo mediático, alrededor de que la gente se va a quedar sin trabajo
00:40y que hasta la inteligencia artificial podría tomar el control de la humanidad, todo muy hollywoodense.
00:45Catastrófico, ajá.
00:46Pero la realidad es que la intención de la plática era decirle a la gente lo que hay en realidad con las herramientas,
00:53cuáles están disponibles, qué es lo que sí se puede hacer, qué es lo que todavía no se puede hacer,
00:58seguramente se podrá más adelante.
00:59Y sobre todo el mensaje más importante es qué deberían de hacer los ejecutivos.
01:03Este evento que organiza Needed está enfocado principalmente en ejecutivos tomadores de decisión para las empresas.
01:10Entonces es muy importante que el líder de la organización o de cada una de las áreas
01:15pues tenga una visión clara al respecto de esta tecnología.
01:20Y que la entienda por completo.
01:21Por supuesto, primero la tienes que entender porque si no sabes cómo funciona y tienes una idea vaga
01:26pues difícilmente la vas a entender, menos la vas a poder aplicar.
01:30Entonces primero que nada entender muy bien qué es la inteligencia artificial, para qué sirve, cómo funciona,
01:36porque también hay muchos mitos alrededor de que son conscientes o son como un ser humano
01:41y yo siempre hago hincapié de que están basadas en algoritmos matemáticos, en estadística
01:47y no es más que otra herramienta más, muy potente, con muchas implicaciones que nos va a ayudar a la humanidad
01:52y también tiene algunos riesgos como toda tecnología.
01:55Y luego aquí en este escenario del campo Marte,
01:59dimos otra charla enfocada a lo que es Prom Engineering,
02:03que Prom Engineering es cómo tienes que hablar con estas herramientas,
02:07porque como manejan un lenguaje natural, en realidad no necesitas instrucciones
02:12ni que te capaciten ni nada, pero es una buena idea que tengas una cierta estructura
02:18para que te dé un mejor resultado.
02:21En este momento justamente estamos en esta explosión de la inteligencia artificial,
02:24como dices, todos los sectores quieren adoptarla, quieren saber cómo usarla,
02:28pero también, ¿cuál dirías que tú es este beneficio tangible para las empresas
02:31que logran adaptarla de una forma muy bien, que se logran adaptar a sus empresas y a sus sectores?
02:37Sí, absolutamente. Mira, yo creo que ahorita estamos en una etapa donde hay herramientas
02:42que digamos son para el usuario final, estos chats,
02:45y ya hay muchas empresas que han tomado la decisión, por ejemplo, de comprarlas y dárselas a los empleados.
02:50Ok.
02:51Y hay de todo tipo, ¿no? Hay quien pone unas reglas más estrictas para tener más cuidado
02:56de qué sí puedes hacer, qué no, y hay otros que lo usan más orgánicamente
03:00para que se dé mayor creatividad y los empleados puedan ver qué potencial encuentran, ¿no?
03:04Entonces, justo ahí, las empresas tienen que ver qué de esas herramientas
03:09les conviene usar en qué procesos para tener mayores beneficios.
03:14Los simples, cuando usas cualquiera de esas herramientas, pues es que es más rápido,
03:19es más barato y te da tal vez mejor calidad, ¿no? Lo que estás haciendo.
03:23Pero si lo logras integrar y logras revisar tus procesos y tal vez replantear cómo hacen las cosas,
03:31esto que llamamos transformación en una empresa, o incluso en un caso más extremo,
03:36hacer algo de disrupción.
03:37Disrupción es cuando rompes el modelo de negocio.
03:40Yo particularmente creo que estas herramientas son una gran ventaja para las empresas que las adopten pronto,
03:46las entiendan y sobre todo con una estrategia.
03:48Porque ya es vital para una empresa no tenerlas.
03:50Es vital porque, mira, por ejemplo, ahorita estaba una charla de ciberseguridad, ¿no?
03:54Y lo que esta persona decía es, dice, lo malo ahorita es que ya cualquiera puede crear un malware,
04:00cualquiera puede crear un virus, un phishing.
04:03Ese es un aspecto negativo.
04:04Pero por el otro lado, a lo mejor tú eres una empresa establecida,
04:07eres un medio de comunicación y tienes un prestigio, estás establecido,
04:11pero tú no sabes si mañana un grupo de tres chavos con agentes virtuales
04:16que arman un negocio que es más rápido, trae una innovación, es más barato
04:22o es más innovador en algo y a la gente le gusta y se va por ahí
04:27y te puede afectar de manera importante, ¿no?
04:29Totalmente. Y aquí en México, ¿cómo estamos en esta adopción de esta tecnología?
04:33También en México somos uno de los países más vulnerables en temas de ciberseguridad.
04:36Platícanos también un poquito de esto. ¿Cómo estamos aquí?
04:38Mira, Needed Education, en conjunto con varias empresas, entre ellas KIO,
04:45hicimos un informe de madurez digital, ya se ha hecho varios años
04:49y ya tenemos una tendencia, unos 4 o 5 años, donde vamos viendo cómo va creciendo la madurez digital.
04:56¿Qué es madurez en una empresa? Pues que tengan plataformas, que tengan sistemas,
05:01que la información se transparente, que se tomen decisiones con datos,
05:05que la empresa tenga procesos ágiles, que sea resiliente a los cambios, etcétera.
05:10Muchos atributos para describir lo que es una empresa verdaderamente digital.
05:14Y hay un porcentaje mínimo para decir que una empresa es digital, ¿no?
05:19Plenamente. Y ese porcentaje ronda el 70%.
05:22Actualmente las empresas mexicanas en promedio están en un 48%.
05:26El problema es que están avanzando muy despacio.
05:29Entonces, si la tendencia continuara como está en este momento,
05:32se van a tardar unos 8 años en llegar a ese 70%.
05:35Y eso sí es muy preocupante porque esas herramientas de inteligencia artificial,
05:40pues tú lo lees todo, lo lees en las noticias, va rapidísimo.
05:43Y platícanos un poquito también de qué está haciendo también KIO,
05:46justamente para lograr esta adopción más rápido, ¿no?
05:48Para las empresas y este acompañamiento que también es necesario.
05:50Sí, absolutamente. Mira, KIO tiene dos grandes unidades de negocio.
05:54Una es los centros de datos.
05:56Claro.
05:57Y ese es un negocio muy importante y estratégico incluso para el país.
06:01Sí.
06:02México es una, digo, KIO es una empresa global.
06:05No solamente participa en México, también tenemos operaciones en otros países de Centro y Sudamérica.
06:10Pero es muy importante que haya estas facilidades, estos centros de datos,
06:16donde se pueden colocar las infraestructuras, los servidores,
06:18donde estén las telecomunicaciones, llegue la energía y se haga todo este procesamiento, ¿no?
06:23Para que esas tecnologías funcionen bien en una ciudad determinada,
06:29tienes que acercar la infraestructura a esos lugares.
06:31O sea, tiene que haber buenas comunicaciones con buenos anchos de banda,
06:36tiene que haber estas empresas tecnológicas grandes, transnacionales,
06:39que traigan su tecnología y la acerquen a los usuarios, a los ciudadanos del país.
06:45Y ahí juegan un rol muy importante los centros de datos y para nosotros es estratégico
06:49y es una gran industria porque está creciendo muchísimo.
06:53Hay que estar listos.
06:53Y hay que estar listos y nosotros estamos haciendo lo propio, ¿no?
06:56Tenemos centros de datos en Querétaro.
06:58KIO fue una de las primeras empresas en poner un centro de datos en Querétaro.
07:01Así es.
07:01Y ahorita vamos a empezar a construir el tercero, ¿no?
07:03Maravilloso.
07:03Y tenemos en otras ciudades de México y en otros países.
07:07Ahora, la otra unidad de negocio es una que se llama KIO ITS,
07:11que es Information Technology Services, manejo de infraestructura.
07:17Y básicamente lo que hacemos es que manejamos los sistemas de las empresas.
07:21Ok.
07:23Ustedes, que son un medio, a lo mejor tienen servidores para publicar sus noticias.
07:27Así es.
07:27El sistema para la redacción, donde llegan los cables.
07:30Entonces, infraestructura detrás, ¿no?
07:31Exacto. Entonces, somos la infraestructura detrás, ¿no?
07:34Manejamos los sistemas operativos, las bases de datos, los correos electrónicos,
07:40las plataformas de una empresa de manufactura, todo lo que es su producción,
07:45los inventarios, los CRM para los clientes.
07:49Todos esos sistemas requieren de un mantenimiento, ¿no?
07:52Hay que comprarlos, hay que instalarlos, hay que darles mantenimiento,
07:55hay que vigilar que estén funcionando correctamente.
07:57Y es un negocio que se complementa muy bien con el centro de datos,
08:00porque muchos de nuestros clientes, sus infraestructuras están justo dentro de los centros de datos.
08:06Maravilloso, Bernardo.
08:07Y ya para cerrar un poquito esta conversación, creo que podríamos hablar horas de todo esto, sin duda.
08:11Pero para cerrar esta conversación, me gustaría que invitaras justamente a nuestra audiencia
08:15a atreverse a adoptar estas tecnologías, a aprender y conocer más sobre la inteligencia artificial.
08:19Y también, por supuesto, sobre KIO.
08:21Adelante, Bernardo.
08:21Así es.
08:23Pues muchísimas gracias por la invitación a esta charla.
08:26Y la invitación para todos ustedes, no importa cuál sea su profesión,
08:30no importa en qué empresa trabajes o si tú eres el propio dueño de tu negocio,
08:35es bien importante que leas lo que está pasando con toda esta tecnología,
08:39que la uses.
08:40Afortunadamente, casi todas las herramientas son gratis o tienen una manera de entrar sin pagar.
08:46Puedes evaluarlas, puedes decidir qué sí te sirve, qué no.
08:50Y luego trata de meterla a tu negocio, a tu profesión,
08:54porque los beneficios que trae esta tecnología de verdad son muy, muy grandes.
08:58Y también es muy importante que no te vayas a quedar atrás, ¿no?
09:01Entonces, la invitación está puesta ahí.
09:04Yo soy Bernardo González, soy el director de operaciones de KIO.
09:08Trabajo particularmente en la parte de manejo de infraestructuras y sistemas para muchos clientes.
09:15Entonces, por ahí estamos a la orden.
09:17Y también, si necesitan algo para hospedar infraestructuras en un centro de datos en México
09:23o en cualquier otro lugar de Latinoamérica, ahí estamos a la orden.
09:26Maravilloso.
09:27Pues muchísimas gracias, Bernardo, por este espacio, por conversar con nosotros.
09:30Y también invitamos a toda nuestra audiencia a conocer más sobre KIO,
09:33a atreverse justamente a utilizar estas herramientas.
09:36Y continuamos con esta cobertura este 7 y 8 de mayo.
09:39Gracias, Bernardo.
09:40Gracias a ti.

Recomendada