Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Cómo la narcoestética se apoderó de la música, la moda y las redes sociales? Descubre por qué artistas como Peso Pluma y Junior H triunfan cantando sobre narcos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo es que Peso Pluma, Fuerza Regia y Junior H llenan estadios cantando sobre narcos mientras
00:06las series de capos arrasan en Netflix, lo que antes era un fenómeno marginal? Hoy domina
00:12la música, la televisión, la moda y hasta las redes sociales. La narco cultura y la
00:17narco estética ya forman parte del día a día de millones de personas. Pero, ¿en
00:22qué momento algo tan ligado a la violencia, la ilegalidad y la muerte se volvió tan popular,
00:27incluso aspiracional? Quédate porque a continuación te contamos cómo el crimen organizado se ha
00:32convertido en una marca cultural y qué hay detrás de esa estética tan llamativa.
00:43Primero, para entender el fenómeno de la narco cultura, hay que mirar hacia finales del siglo
00:47XX, cuando el narcotráfico comenzó a consolidarse como una fuerza económica y social en países
00:53como México, Colombia y posteriormente en diversas regiones de América Latina. En México,
00:59grandes capos como Rafael Caro Quintero, Armando Carrillo Fuentes y Joaquín El Chapo Guzmán se
01:04convirtieron en figuras legendarias, no solo por su influencia criminal, sino por su penetración en
01:09la vida cotidiana. La gente escuchaba sus historias en forma de corridos, que al principio funcionaban
01:15como una crónica. Relatos de contrabandistas, fugas espectaculares o lujos desmedidos. Esta
01:21tradición de musicalizar las hazañas de personajes, al margen de la ley, no era nueva. Desde la
01:26Revolución Mexicana, ya se componían canciones sobre prófugos y pistoleros, exaltando su valentía
01:31y su desafío al poder establecido. Un ejemplo claro de esta evolución es la canción El Jefe
01:37de Jefes de los Tigres del Norte, lanzada en 1997. Este corrido se asoció inicialmente con
01:42Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los sacrificantes más poderosos de la época. La letra, que lo describe
01:49como un hombre de liderazgo y respeto, parecía un homenaje a su presencia. Sin embargo, el compositor
01:55Teodoro Bello, declaró recientemente que la canción no fue escrita específicamente para Félix
02:00Gallardo, ni para ningún capo en particular. Según Bello, la letra estaba pensada como una
02:06representación simbólica de un líder, lo que subraya cómo, a lo largo de los años, la narcocultura ha sido
02:11capaz de apropiarse de canciones y símbolos que pueden interpretarse de diversas formas, según el
02:17contexto. Lo mismo ocurrió en Colombia, donde fenómenos similares surgieron alrededor de
02:22individuos como Pablo Escobar o el capital de Cali, cuya fama trasciende el crimen para influir
02:27incluso en la política, el deporte y la cultura popular. Con el tiempo, estos relatos colectivos
02:32se transformaron. Los corridos tradicionales evolucionaron hacia los narcocorridos, donde
02:37el contenido se volvió más explícito, celebrando asesinatos, lujos excesivos y desafíos a las
02:43autoridades. Muchas veces incluso, estas canciones eran patrocinadas por los propios
02:48narcocantes para fortalecer su imagen pública. La mezcla de pobreza extrema, desigualdad y la
02:54falta de oportunidades creó un caldo de cultivo perfecto. Para miles de jóvenes, los capos eran
02:59figuras de admiración, modelos de éxito y respeto social. No importaba cómo se obtenía ese poder,
03:04lo importante era conseguirlo. En ese marco, la llamada narcótica jugó un papel crucial, ya que no
03:10solo representaba una vía para visualizar cierto éxito, sino que también se convirtió en un símbolo
03:16de supremacía y rebelión. Los capos de la troca no solo eran temidos, sino que su estilo de vida se
03:22transformó en un referente cultural, ropa de lujo, autos deportivos y una ostentación de riqueza y crimen,
03:28todo ello cuidadosamente proyectado para mostrar que el dinero, aunque ilegal, otorgaba acceso a un
03:34estatus que muchos anhelaban. Pues bien, es básicamente la expresión visual y material de
03:45los valores que representa el narcótico, es decir, jerarquía, impunidad, dinero rápido y derroche
03:51sin límites. Pero no se trata solo de un estilo visual, sino de todo un sistema de signos que
03:56comunica éxito y estatus a través del exceso. Entre los símbolos más visibles están oro a raudales,
04:03cadenas, relojes, hasta armas bañadas en metales preciosos, armas personalizadas con
04:09diamantes o diseños extravagantes, animales exóticos como mascotas, tigres, leones, panteras
04:15y águilas, autos de lujo, Lamborghini, Ferrari, camionetas blindadas, vestimenta de diseñador,
04:22joyería aparatosa, sombreros de ala ancha, botas exóticas, mansiones con arquitectura exagerada,
04:28fuentes, esculturas doradas, zoológicos privados. Pero hoy, esta estética no solo se limita a los
04:34verdaderos narcóticos, lo vemos en músicos, influencers y jóvenes que adoptan el look
04:39como sinónimo de consagración y vida soñada. Incluso géneros como el reggaetón, el trap latino
04:45y los corridos zumbados han incorporado estos símbolos para transmitir poder y rebeldía.
04:50Artistas como Gerardo Ortiz, Alfredo Ríos, el commander, el mismo Nathanael Cano, WP e incluso
04:56algunos reggaetoneros han adoptado la estética narco en sus videos, portadas y espacios digitales
05:02y el mensaje es claro, la narco estética vende y vende muy bien.
05:12Ahora bien, en Sinaloa, por ejemplo, el poder del narcótico no solo ha transformado la economía
05:17local, sino también el cuerpo y el destino de muchas mujeres. La narcótica también se
05:22caracteriza por cinturas diminutas, glúteos voluminosos, senos grandes y una apariencia
05:27hiperfeminizada. Se ha convertido en una obsesión, especialmente entre las jóvenes que aspiran
05:32a encajar en el mundo del narco. Este estilo, conocido popularmente como buchona, va más
05:37allá de una simple moda. Refleja dinámicas de control, supervivencia y deseo.
05:42El arqueotipo no solo responde a un canon estético, muchas veces implica relación de dependencia
05:48económica y emocional con hombres vinculados al crimen organizado. En muchos casos, son
05:52ellos quienes financian las cirugías plásticas a cambio de relaciones personales temporales
05:57que funcionan como una especie de contrato no escrito. A cambio de un cuerpo nuevo, las
06:02mujeres ceden su compañía y en ocasiones su libertad, durante meses o incluso años.
06:08Pero también hay elementos de protección. En un contexto donde la violencia es cotidiana,
06:12estar bajo el amparo de un arco poderoso puede significar seguridad, movilidad y oportunidades
06:17que, de otro modo, serían inalcanzables para mujeres jóvenes que crecen en comunidades
06:22marcadas por la pobreza. Aunque algunas mujeres adoptan esta estética como aspiración social
06:27o simplemente por moda, otras lo ven como un mecanismo de supervivencia. Para ellas, el
06:32cuerpo operado no es solo una carta de presentación, es un salvavidas en un entorno donde la belleza
06:37es moneda de cambio y donde ser escogida puede representar una diferencia entre la vulnerabilidad
06:42y el mando.
06:48Una de las primeras preguntas que debemos hacernos es ¿qué tiene que ver la narcocultura con
06:53los medios? Pues resulta que los medios masivos han sido clave para que esta cultura se normalice
06:58y se difunda. Series de televisión como Narcos de Netflix, El Señor de los Cielos y La Reina
07:03del Sur han presentado a los narcotráficantes como personajes casi heroicos, inteligentes,
07:08seductores, estratégicos y a veces víctimas de circunstancias políticas o sociales. Películas
07:14documentales y hasta reality shows han seguido esta misma línea, ayudando a construir una
07:19imagen glamurosa del narco en el imaginario colectivo. Así, el traficante dejó de ser
07:24visto exclusivamente como un criminal para convertirse en un antihéroe moderno.
07:29Telenovelas y documentales exploran esta vida como si se trataran de grandes epopeyas contemporáneas
07:35en donde elogian la audacia y el ingenio transgresor, por lo que aquí se da una tensión
07:39constante. Se trata de una romantización de la figura del narco o de una crítica social.
07:45Aunque algunos directores aseguran querer mostrar los estragos del crimen organizado,
07:49la realidad es que muchos espectadores idealizan a los protagonistas, enfocándose en su riqueza,
07:54su dominio y su rebelión contra las normas. Las redes sociales potencian este fenómeno.
07:59Fotos de armas, dinero en fajos, botellas de champaña, viajes en jets privados y especies
08:05exóticas llenan Instagram, Facebook, TikTok y YouTube. La vida del narco, filtrada a través
08:10de likes y visualizaciones, se convierte en una aspiración deseable.
08:20Dicho lo anterior, el impacto de la narco en la cultura es preocupante. Para muchos jóvenes,
08:25los símbolos del narco representan triunfo y libertad en un sistema que no les ofrece alternativas
08:30reales de movilidad social. En zonas rurales y periferias urbanas, desde muy niños ven en el
08:35crimen una opción más accesible que estudiar o emigrar. Los críticos señalan que la cultura
08:40al narco normaliza la violencia, desensibiliza a las audiencias y transmite la idea de que el fin
08:46justifica a los medios. Incluso ha habido casos de influencers y artistas que promueven explícitamente
08:51el uso de armas, el tráfico de drogas o la vida fuera de la ley como algo cool.
08:56Además, las familias de víctimas del narcotráfico han denunciado que esta estética revictimiza
09:00a quienes han sufrido las consecuencias del crimen organizado, trivializando su dolor.
09:05Académicos, sociólogos y periodistas alertan que esta banalización del mal podría estar
09:10dejando marcas culturales donde la represión se neutraliza como parte del paisaje social.
09:21Pero no solo los consumidores de narcotráfico son seguidores ciegos, para muchos es simplemente
09:26una moda consumir canciones, series y estilo del narcotráfico sin involucrarse realmente
09:31con los valores que representa. Es un juego de apariencias, un disfraz que dura lo que dura
09:36la tendencia. Sin embargo, para otros, especialmente en comunidades más golpeadas por la hostilidad,
09:41la identificación es real. Hay una conexión emocional con la narrativa del hombre hecho
09:46a sí mismo, que se hizo rico en un mundo injusto. Pero, ¿puede existir una estética
09:51rebelde, ostentosa y desafiante sin glorificar la violencia? Algunos movimientos artísticos
09:56y culturales lo intentan, enfocándose en la resiliencia, la creatividad urbana y la autoafirmación
10:02de identidad local, sin recurrir a símbolos criminales. Desde el rap mexicano consciente
10:06hasta colectivos de arte callejero que reivindican el orgullo de barrios sin celebrar la brutalidad,
10:11existen narrativas que resisten al dominio de la narrativa.
10:21En este escenario, el debate sobre los nuevos corridos ha abierto una discusión entre la
10:26libertad artística y la responsabilidad social. Para algunos, son una expresión cultural legítima,
10:31pero para otros, su contenido glorifica el crimen organizado. Como mencionábamos antes,
10:36de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto el artículo
10:406 como el artículo 7 protege la libertad de expresión y de manifestación de ideas. Sin
10:45embargo, esta garantía tiene límites claros. La manifestación de ideas no debe atentar contra
10:50la moral, los derechos de terceros y el orden público ni la paz social. Es en este punto donde
10:55surge la controversia. Aunque en principio cantar sobre la realidad del narcótico podría considerarse
11:01una manifestación artística, la difusión de canciones que exaltan actividades ilícitas ha sido
11:06vista en algunos estados, como Aguascalientes y Michoacán, como una apología del delito,
11:11lo que ha derivado en sanciones y restricciones para su presentación en eventos públicos.
11:15Sin embargo, pese a estas medidas locales, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro
11:20que prohibir los nacos corridos no es el camino. En lugar de censurar, apuesta por la educación,
11:26la concientización social y el impulso de expresiones culturales que promuevan valores
11:30positivos como una forma de transformar la sociedad sin recurrir a prohibiciones. Y hay
11:35que decir que Sheinbaum ha insistido en que su gobierno no busca vetar este género musical. Para
11:40ella, censurar sin atacar las causas de fondo sería absurdo. Así que su estrategia va más por
11:45el lado de fomentar valores de paz a través de la enseñanza y nuevas propuestas artísticas.
11:51En varias ocasiones públicas, la mandataria ha reiterado que prohibir no es la solución.
11:55No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir
12:00nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas
12:05o la discriminación a las mujeres, dijo ante medios. Y para respaldar esta postura, anunció el concurso
12:11México canta por la paz y contra las adicciones, cuya final se llevará a cabo en Durango. El objetivo
12:16es impulsar canciones que hablen de amor, felicidad y respeto, alejándose de letras que promueven la
12:22dinámica destructiva. Se aclaró que no importa el género musical, cualquier estilo puede
12:26participar, siempre y cuando el mensaje sea positivo, abriendo nuevas alternativas dentro
12:31del regional mexicano y más allá. Además, ha señalado que cada municipio y cada estado
12:36tiene la facultad de tomar decisiones sobre este tipo de eventos, pero insistió en que
12:40el verdadero cambio social vendrá cuando logremos formar una ciudadanía crítica capaz
12:45de rechazar conscientemente los contenidos que glorifican el delito.
12:52Pues verás, desde 2023, varias autoridades locales y estatales en México han endurecido
12:59las reglas para frenar la difusión de canciones que romantizan la violencia en ferias, festivales
13:05y espectáculos públicos. Las sanciones varían entre multas millonarias y hasta la cancelación
13:09de permisos para eventos. Entre los estados que aplican estas medidas se encuentran Aguascalientes
13:14y Michoacán, nuevos en la lista. Estos estados se suman a la ola de restricciones contra los
13:19narcocorridos, prohibiendo cualquier show público que promueva actividades ilícitas
13:23o exalte figuras del crimen organizado. Todo esto ocurre a pesar de que la presidenta Sheinbaum
13:28ha dejado claro que no apoyará esta medida a nivel federal.
13:32En Aguascalientes, durante la Feria de San Marcos, el Congreso local modificó el Código
13:36Penal para castigar estas conductas con multas que puedan superar los 100 mil pesos o incluso
13:41un año de prisión. Mientras tanto, en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya decretó
13:47la prohibición estatal de conciertos que enaltezcan la violencia o a criminales buscados.
13:52Chihuahua fue pionero. Chihuahua tomó la delantera en julio de 2023, prohibiendo cualquier
13:58expresión que hiciera apología del delito en eventos públicos. El primer artista afectado
14:02fue Nathan Alcano, multado tras un show en septiembre en el que interpretó canciones que glorificaban
14:08la violencia y denigraban a las mujeres. Las sanciones en este estado son severas, arrestos
14:13hasta 36 horas o multas que actualmente van desde los 735 mil hasta más de 1.3 millones
14:19de pesos, con la posibilidad de duplicarse si reinciden en 5 años.
14:24Baja California, amenazas y medidas más estrictas. En Tijuana, la violencia tocó directamente
14:29al mundo musical cuando en 2023, Peso Pluma y Fuerza Regia recibieron amenazas que los obligaron
14:35a cancelar conciertos, aunque inicialmente las autoridades negaron haber intervenido.
14:39Poco tiempo después, se prohibió oficialmente cualquier presentación que promoviera la cultura
14:44de la violencia. Las multas en Baja California son similares a las de Chihuahua, de 678 mil
14:49a más de 1.3 millones de pesos. Además, lo recaudado se destina a programas para combatir
14:55las adicciones.
14:57Estado de México, advertencia antes de las ferias. En el territorio mexiquense, previo
15:02a las principales ferias regionales, la Secretaría de Seguridad pidió a los municipios evitar eventos
15:07que hicieran apología de actos criminales. La sanción prevista es de 3 a 6 meses de
15:12cárcel o multas económicas de 30 a 60 días. Durante la Feria del Caballo en Texcoco, el
15:18cantante Luis R. Conríquez evitó cantar narcoqueros, lo que provocó molestias entre
15:23el público, destrozos en el escenario por más de 4 millones de pesos y su posterior cancelación
15:28en otros eventos.
15:30Nayarit prohíbe de forma más amplia. A diferencia de otros estados, Nayarit publicó un decreto
15:34que vetó no solo los narcotráficos, sino también corridos bélicos, progresivos y alterados.
15:40La ley se aplica tanto a eventos públicos como privados y permite a las autoridades suspender
15:45o revocar permisos de forma definitiva.
15:47Cancún también les dice adiós.
15:49Desde mediados de 2023, Cancún prohibió conciertos de narcocorridos tras una orden
15:54de la alcaldesa Ana Patricia Peralta. Esto causó la cancelación de espectáculos de artistas
15:59como El Commander y Grupo Firme en la Plaza de Toros.
16:03Jalisco y Tamaulipas, cambios en camino.
16:06En Tamaulipas, el Congreso discute una iniciativa que busca integrar esa prohibición directamente
16:11en los reglamentos municipales, exigiendo a los artistas que presenten su repertorio antes
16:16de otorgar permisos para sus conciertos.
16:19Como verás, aunque muchos creen que la solución está en censurar los narcocorridos y en general
16:24todo lo que rodea a la narcocultura, varios expertos advierten algo diferente.
16:28Más que generar violencia, esta música refleja las condiciones sociales que viven muchos jóvenes.
16:34Es decir, lejos de ser un detonante, los narcocorridos forman parte del día a día
16:38y del estado emocional de quienes los escuchan.
16:41Además, si nos ponemos a revisar la historia, queda claro que prohibir este tipo de contenido
16:46nunca ha frenado ni el crimen ni su consumo.
16:49De hecho, a veces hasta los vuelven más populares.
16:51Por eso, muchos especialistas proponen otra vía, fomentar una escucha crítica
16:56para entender y cuestionar las realidades que estas canciones cuentan,
17:00porque, al final del día, reflejan parte de lo que somos como sociedad.
17:04En este contexto, es importante entender que tanto la narcocultura como la narcocestética
17:09no son fenómenos que surgieron de la nada,
17:12son el resultado de años de pobreza estructural,
17:14de desigualdades brutales y de la falta de oportunidades reales.
17:17No basta con señalar a quienes consumen estos contenidos,
17:21parece ser que el verdadero problema radica en un sistema social
17:24que hace ver más alcanzable ser parte del nada que estudiar,
17:27hacer arte o encontrar un trabajo honesto.
17:30Sin embargo, ¿realmente todos los jóvenes se sienten atraídos por este discurso?
17:34No hay quienes, también provenientes de entornos difíciles,
17:37se identifican con otras contraculturas como el punk,
17:40la música de resistencia o las subculturas urbanas.
17:43¿Por qué caer en la trampa de glorificar la violencia y el lujo vacío que promueve la narcocultura
17:48cuando existen otras formas de rebelarse y expresarse sin recurrir a la violencia?
17:53¿No es acaso posible rechazar esa opción y optar por algo más real y auténtico?
17:58¿No es cierto que, en lugar de justificar este fenómeno,
18:01deberíamos cuestionar por qué la sociedad limita tantas alternativas culturales válidas?
18:06Eso sí, hay estrategias que ya se están empezando a aplicar para intentar cambiar las cosas,
18:10o al menos eso parece.
18:11Pero ahora te pregunto a ti, ¿estamos consumiendo entretenimiento
18:14o estamos reforzando una narrativa peligrosa?
18:17La respuesta no es fácil, pero si no empezamos a cuestionar las historias que vemos, oímos y compartimos,
18:22será difícil construir alternativas culturales que ofrezcan algo más que violencia
18:26y un lujo fugaz como horizonte de vida.
18:29Y hablando de cuestionar, si te gustó este contenido,
18:32no dudes en darle like y suscríbete para no perderte más temas como este.
18:41Gracias.
18:42Gracias.
18:43Gracias.
18:44Gracias.
18:45Gracias.
18:46Gracias.

Recomendada