Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco. Te encantaría deshacerte de mí,
00:35pero no es tan simple, lo mío no es broma. Soy el dolor pélvico. Si me conoces podrías
00:40padecer de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:44el dolor de endoeserio.com. Estamos con un distinguido médico ecuatoriano con un
00:52nombre que suena mucho a puertorriqueño, el doctor Edison Eccano, que es infectólogo en
00:58la Florida y está aquí en la Convención de Infectología de Puerto Rico. Saludos doctor,
01:03bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública.
01:05Muchas gracias, de verdad un placer estar aquí con usted, muy linda en la isla.
01:09¿Le gusta?
01:10Sí, sí, me parece muy bonito.
01:11La primera vez que viene.
01:12Primera vez, sí.
01:13Usted es infectólogo en la Florida.
01:16Correcto.
01:16Me imagino que su población, sus pacientes mayormente son latinos.
01:22Sí, muy variado desde el punto de vista de la población, pacientes de todos lados
01:26del mundo y también muy variado. Eso también da a las enfermedades que nosotros vemos allá
01:32también ser muy variadas.
01:33Muy variadas.
01:33Enfermedades tropicales, virus, bacterias, todo eso.
01:38¿Qué abunda más, doctor?
01:40Mi campo de especialización es enfermedades infecciosas en pacientes de trasplante.
01:45Entonces, en pacientes de trasplante, yo los pacientes comienzan con un sistema inmune
01:51un poco más deteriorado o menor, por así decirlo, comparado a las personas que no tienen trasplante.
01:59Y eso los pone muy propensos a desarrollar infecciones.
02:02Entonces, una de las cosas que son más, por decir así, comunes en un ambiente húmedo, cálido, etc.,
02:09pueden ser hongos, por ejemplo.
02:10Entonces, eso es algo que en realidad es algo que me apasiona y es algo que veo muy frecuentemente.
02:16Que puede sonar que no es complicado, pero en un paciente con trasplante puede ser complicado un hongo, ¿verdad?
02:21Por supuesto. Tiene muchas consecuencias negativas para pacientes con trasplante.
02:26Muy bien. ¿Les preocupa, por ejemplo, la fiebre amarilla por la conexión de la Florida con Colombia?
02:38¿El sarampión? ¿Qué tipo de condición que ahora está explotando, reventando les preocupa ya?
02:43De hecho, el sarampión podría ser una condición que ahora es muy preocupante,
02:50sobre todo en lugares donde no existe suficiente vacunación o, por ejemplo, en lugares donde hay pacientes que han migrado
02:59y no han tenido la vacunación adecuada.
03:03Y eso de ahí igual tiene consecuencias.
03:06Así haya uno estado vacunado, por ejemplo, el paciente con trasplante, como tiene el sistema inmune bajo, igual lo pueden desarrollar.
03:11Entonces, algo que estamos viendo de forma muy cercana.
03:15Florida tuvo unos problemas serios de COVID.
03:17Correcto.
03:17¿Ya eso bajó?
03:19Bajó. ¿Todavía se ve?
03:21¿Todavía se ve?
03:22Muy, muy, muy leve. Totalmente diferente a lo que se veía antes.
03:26Yo, de hecho, yo no estuve en Florida para el boom de la pandemia. Yo estuve en Minnesota.
03:32Pero después que yo llegué a Florida, en el 2021, todavía había casos muy severos de COVID.
03:39Eventualmente, ya como el COVID siguió evolucionando y las últimas cepas después del Omicron ya fueron mucho más leves,
03:49las repercusiones que se ven con pacientes de trasplante eran mucho menores.
03:54Por ejemplo, al comienzo, cuando recién comenzó COVID, sabíamos que la mortalidad solamente por tener un trasplante con COVID era 30%.
04:03O sea, lo que nosotros decimos era inaceptablemente alta.
04:09Ya después vino las vacunas y siguió evolucionando la misma enfermedad hasta que ya actualmente todavía vemos, pero muy leve, muy leve.
04:20¿Y la influenza? ¿Cómo está ya?
04:22Bueno, la influenza, eso va a ser un problema de toda la vida. Eso siempre va a tener la misma mortalidad.
04:26O sea, va a estar bien. Es algo que ahora yo lo considero hasta mucho más problemático que el COVID con la situación en la que estamos ahora.
04:35¿Sarampión no ha llegado?
04:37De hecho, en Florida sí, ya tenemos casos de sarampión reportados.
04:41Pero no ha llegado al punto en que se ha propagado porque hay muchas intervenciones de salud para prevenir la propagación.
04:48Es interesante porque Florida es un estado conservador y entonces la tendencia conservadora es a ir rechazando las vacunas.
04:56Y yo no entiendo muy bien por qué la forma de pensar conservadora, desde el punto de vista político o moral, tiene que ver con vacunarse o no.
05:06No lo he entendido todavía muy bien, pero está pasando.
05:08Así que me imagino que deben tener ustedes trabajo con eso, con el tema de la vacuna.
05:12Correcto. Esa parte, por lo menos en los pacientes de trasplante, se los educa que las vacunas son la única intervención que tenemos antes del trasplante
05:23para reducir las chances de infección, no eliminarlas. No se le puede eliminar, pero se puede reducir.
05:29Y por lo menos en pacientes de trasplante, la educación sobre vacunas no es tan dificultosa como sería, por ejemplo, para pacientes que están bien,
05:37que no tienen ningún problema de salud. Entonces todavía hay esos huecos ahí donde todavía hay oportunidades de seguir mejorando la tasa de vacunación.
05:48¿Has tenido la oportunidad de interactuar con los médicos puertorriqueños?
05:52Sí, por supuesto. Aquí excelentes profesionales.
05:55Nosotros tenemos presentaciones de casos que hacemos cada mes, donde compartimos casos de aquí, de allá, de todos lados.
06:05O sea, aquí tienen oportunidades grandísimas de enfermedades infecciosas desde el punto de vista tropical, que nosotros en Estados Unidos aprendemos mucho.
06:16Aquí hay trabajo que hacer.
06:18Claro, aquí nosotros aprendemos mucho de los casos que se ven aquí.
06:21Muy bien. ¿Y cómo ve la medicina aquí, el desarrollo médico?
06:25Lo poco que he conocido hasta ahora, con mis colegas que están aquí que he conocido, la medicina es muy, muy, muy parecida a lo que se hace en Estados Unidos.
06:38Tienen los recursos necesarios.
06:41Ahí quizás no diría que puedo dar una visión muy amplia de cómo se desarrolla, porque no he practicado aquí,
06:51pero por lo menos a lo que he escuchado, los recursos y los profesionales que tienen son excelentes.
06:56¿Cómo están los pacientes hispanos en general en la Florida?
07:02Porque yo sé que hay de todo, hay de toda América Latina y los latinoamericanos en general, los puertorriqueños también,
07:08pero otras nacionalidades más, a veces son un poco apáticos ir al médico, a prevenir.
07:14¿Ha mejorado esa cultura de relación médico-paciente?
07:19Yo creo que todavía se está trabajando en eso de ahí.
07:22Eso no es un problema solamente de Florida, no es un problema solo de los hispanos.
07:28Yo creo que en general el asunto de ir a buscar al médico, por lo menos, es algo que se sigue trabajando en pacientes hispanos.
07:37Hay muchas, por ejemplo, hay personas que sienten que no, yo estoy bien por tantos años, ¿por qué tengo que ir al médico?
07:48Y ya cuando los problemas comienzan a surgir es cuando ya recién comienzan a tomar conciencia.
07:54Pero yo creo que con las nuevas generaciones, el acceso, todo eso sigue mejorando, por lo menos en la parte de los hispanos en Florida.
08:03Y sí estamos viendo que hay más gente buscando ayuda y todo eso hoy también va a tener repercusiones.
08:12O sea, todo eso sufre o se beneficia de los cambios políticos y de todas esas situaciones.
08:18¿Cuál es el perfil allá de la gente que recibe trasplante? ¿Es más joven, es más vieja?
08:22Sí, depende, por lo menos depende del tipo de órgano.
08:26Por ejemplo, la última vez que revisamos los números, por así decirlo, de, por ejemplo, en riñón, la gente que recibe trasplante de riñón, por lo general es gente que tiene diabetes, ¿verdad?
08:41Que le dañó los riñones.
08:42Son gente mayor.
08:43Entonces son gente un poco mayor, ¿verdad?
08:46Corazón también, son gente que ya tienen infartos o problemas del corazón, ¿verdad?
08:50Que han venido acarriando por años.
08:51Pero también se ve trasplante en personas jóvenes, por ejemplo, gente que nace con un riñón anómalo o sin riñón.
08:58Entonces, también, o sea, predominantemente son gente mayor, pero también se ve gente joven recibiendo este tipo de órganos.
09:08Gracias, doctor. Gracias por estar con nosotros.
09:09Sí, listo. Bueno, un placer.
09:11El doctor Edison Cano, a quien entrevistamos a los científicos de distintas nacionalidades, porque la revista de Medicina y Salud Pública está pendiente de la ciencia.
09:18Para nosotros, la ciencia es noticia, reportando Luis Penchi.
09:23El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
09:27Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
09:30Tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
09:33Habla con tu médico y visita eldolordeendoesserio.com
09:37En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
09:41Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
09:47Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
09:56para más información de calidad.
09:58Porque en MSP, somos ciencia.
10:01¡Gracias!