Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco. Te encantaría deshacerte de mí,
00:35pero no es tan simple. Lo mío no es broma. Soy el dolor pélvico. Si me conoces,
00:39podrías padecer de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:44el dolor de endoeserio.com. Si bien el cáncer de pulmón es una enfermedad que puede tener un
00:50impacto devastador, la buena noticia es que en muchos casos es prevenible. Sabemos que el tabaquismo
00:56es el factor de riesgo más importante, pero también existen otros elementos a considerar,
01:02como es la exposición al humo de segunda mano, la contaminación ambiental e incluso ciertos
01:08antecedentes genéticos. En este sentido, la estrategia de salud pública juega un papel clave
01:13en la lucha contra la enfermedad. Y para analizar estas estrategias y cómo han impactado a nivel
01:18poblacional y qué más se puede hacer, nos acompaña la doctora Blanca Llorente, economista con maestría en
01:24salud pública y asesora en temas de tabaco de la Liga Colombiana contra el cáncer. Bienvenida.
01:30Muchísimas gracias, Oscar. Gracias por estar acá con nosotros, porque este tema es muy importante.
01:37Cuando hablamos de tabaco, sigue siendo el primer o primordial factor de riesgo, ¿cierto?
01:46Así es. Es el factor de riesgo más importante a nivel global de enfermedades como el cáncer de pulmón,
01:53por supuesto. El 80% de los cánceres de pulmón a nivel global están asociados, son atribuibles al tabaquismo.
02:01Y a muchas otras cosas. Estamos hablando ciertamente hoy de cáncer de pulmón,
02:05pero también es factor de riesgo para muchas otras enfermedades.
02:08Por supuesto. El tabaquismo, por la manera como consumimos este producto y por la manera como
02:15nuestro organismo lo absorbe, pues es capaz de generar daños en muchísimos órganos.
02:23Y entonces estamos hablando de cáncer de pulmón, estamos hablando de otros tipos de cáncer,
02:28del sistema respiratorio, del sistema digestivo. Incluso sabemos, por ejemplo,
02:33que la exposición a humo en segunda mano está asociado con cáncer de mama.
02:39Y muchas mujeres no sabemos eso, ¿no? Entonces...
02:41Es importante, entonces, trabajar con el tabaquismo.
02:45Claro. Y aunque hablamos ahora primordialmente de cáncer,
02:48no olvidemos que enfermedades cardiovasculares también son buena parte de la carga de enfermedad atribuible en tabaco.
02:54En países como Colombia, enfermedades como los infartos, accidentes cerebrovascular,
03:00que son muy importantes en nuestra carga de enfermedad,
03:01también muchas están, digamos, asociadas con el consumo de tabaco.
03:07Son demasiadas, quizás demasiadas las razones por las cuales no fuman,
03:10por las cuales no consumir tabaco o nicotina.
03:14En el campo de nosotros, en la reumatología, igual, tenemos evidencia muy importante
03:18que puede ser un detonante para artritis reumatoide,
03:21que es un factor de riesgo para psoriasis o artritis psoriasis,
03:24que responde la eutropatía, o sea, que son muchísimas.
03:26No terminaríamos porque la lista es bastante grande.
03:29Es algo que debemos ciertamente entender que es muy perjudicial para la salud en general.
03:35Claro. Y a veces hablamos de estas enfermedades que son crónicas,
03:40que se manifiestan a lo largo de los años.
03:43Pero creo que también es importante, y más con las nuevas formas de consumo de nicotina,
03:47ya que hablas tú de la nicotina,
03:48que hablemos de consumo de cigarrillos electrónicos y salud mental.
03:53Claro.
03:53Porque esa sí es una manifestación inmediata en jóvenes.
03:58Sí estamos viendo problemas de ansiedad, más predisposición a depresión,
04:04problemas cognitivos, dificultad para concentrarse,
04:08y eso afecta el desempeño escolar.
04:11Entonces, son cosas que ya estamos hablando de otros aspectos de la salud
04:15que son igualmente importantes y que son de especial preocupación en esta población.
04:20Sí, porque uno puede, una cosa, ¿verdad?
04:21El problema de salud mental llevan entonces al consumo,
04:24y esa es la cadena que hay que reconocer para prevenir, para romperla, ¿cierto?
04:29Absolutamente, absolutamente.
04:31Con esto de los vapeadores, que se ha vuelto muy popular,
04:36y hablábamos antes de la entrevista de algo nuevo que yo personalmente no conocía,
04:41que son las bolsitas de nicotina, ¿cierto?
04:43Sí, la industria se está reinventando, precisamente porque ha perdido sus clientes habituales,
04:50entonces está buscando nuevos formatos.
04:52Entonces, uno es los cigarrillos electrónicos, que creo que lamentablemente
04:56ya todos estamos familiarizados con ellos.
04:59Otros son las bolsas de nicotina, que son, se distribuyen en unas cajas muy atractivas,
05:06parecen dulces, ya las estamos viendo en muchos países de Latinoamérica,
05:09en México, en Costa Rica, en Guatemala, aquí en Colombia las estamos observando,
05:16con una publicidad muy agresiva en redes sociales,
05:20hablando pues de sus virtudes,
05:22pero obviamente desinformando a los consumidores sobre que esto nos expone a nuevos riesgos.
05:29Eso es lo difícil y es importante, especialmente cuando hablamos de niños,
05:32si es tan atractivo, si el empaque es tan atractivo,
05:35que los padres estén al tanto de que estas cosas están ocurriendo,
05:39y que eduquen a sus hijos también.
05:41Sí, y es muy difícil detectarlo, entonces los papás tenemos que estar,
05:44y los profesionales de salud creo que es muy importante que estemos cada vez más informados
05:48y actualizados en estas nuevas formas de consumo.
05:51¿Cuáles son las medidas que está tomando la OMS,
05:55la Organización Mundial de la Salud, para prevención de tabaco?
05:59Mira, en febrero de este año cumplimos 20 años de,
06:03creo que la medida que marcó un hito en la historia de la lucha contra esta epidemia,
06:09de esta pandemia, porque es una pandemia,
06:11que es el Convenio Marco para el Control de Tabaco.
06:14Estamos cumpliendo 20 años de vigencia del convenio,
06:17es el primer tratado de salud pública.
06:19¿Por qué a la gente del común?
06:21¿Por qué a un médico que está en su consultorio, en su consulta?
06:25¿Por qué a un padre, a una madre le deben portar un tratado internacional?
06:28¿Qué tiene que ver conmigo?
06:30Tiene todo que ver,
06:31porque la columna vertebral de ese tratado internacional de salud pública,
06:37que es inspirado un poco en esos tratados,
06:40por ejemplo, de la lucha contra el cambio climático,
06:42para que lo conectemos,
06:44que es auspiciado por la Organización Mundial de la Salud,
06:46en el núcleo de ese tratado están las medidas que nos ayudan a construir entornos saludables,
06:52que está basado en tres pilares,
06:54que son la base de la prevención,
06:57lo que llamamos la prevención ambiental,
06:58la prevención que me ayuda a que en mi entorno yo tome decisiones sanas.
07:02Son tres.
07:04Uno,
07:05que tengamos precios altos para que sea difícil acceder a los productos que nos hacen daño,
07:09en este caso,
07:10difícil acceder a cigarrillos y a todos estos otros productos.
07:13¿Cómo subo los precios?
07:14Con impuestos.
07:16Ya.
07:17Lo segundo,
07:17ambiente libre de humo,
07:18que eso es algo que sí vivimos en lo cotidiano todos,
07:21y de hecho Colombia es uno de los pioneros en la región,
07:23pero hoy en día ya México,
07:27toda Centroamérica,
07:29Chile,
07:30Brasil,
07:32en fin,
07:33Uruguay,
07:33que ha sido uno de los líderes en control de tabaco en la región,
07:36todos son países que viven la cultura de ambiente libre de humo,
07:40y que han adoptado medidas legales que los garantizan.
07:43Y en Colombia,
07:45aquí una pequeña cuña,
07:47desde mayo del año pasado,
07:48los ambientes libres de humo son libres de emisiones de los cigarrillos electrónicos.
07:54Tenemos que informar a la comunidad para que los viva,
07:57los exija,
07:58y quienes son responsables de hacerlos cumplir,
08:01pues lo hagan cumplir.
08:01Y el tercer pilar,
08:03que es muy importante también,
08:04la publicidad.
08:05Entonces hay que prohibir toda forma de publicidad,
08:08promoción y patrocinio de estos productos.
08:10Eso es lo que está en el centro del convenio.
08:12¿Qué es importante?
08:13Muchos países han adoptado estas medidas.
08:15En Estados Unidos,
08:16en Puerto Rico igual,
08:17es lo que se ha cortado la publicidad,
08:19y se está tratando de hacer todo esto.
08:21¿Alguna política pública específica acá en Colombia para trabajar con esto?
08:25Sí,
08:26la ley 2354 es la que amplía desde el año pasado,
08:31la ley 2354 de 2024 amplía desde el año pasado lo que ya estaba dispuesto en nuestra ley de control de tabaco.
08:36Nuestra ley de control de tabaco ya tiene muchos años,
08:39en 2009 se adoptó.
08:41Pero es muy importante que esta 2354 lo que hizo fue,
08:45todas estas medidas de ambientes libres de humo,
08:48publicidad,
08:48promoción y patrocinio,
08:50prohibición de venta al menudeo,
08:52los cigarrillos sueltos,
08:54advertencias sanitarias,
08:56estas medidas que deberían ser más fuertes en Colombia lamentablemente,
08:59pero por lo menos ya tenemos unas advertencias gráficas y textuales,
09:03que le informan a la población los daños que tienen que ver con estos productos,
09:06ahora se amplían a todos los demás.
09:08Entonces vamos a ver cigarrillos electrónicos con advertencias sanitarias a partir de mayo de este año.
09:13¿Qué nos falta?
09:14Impuestos.
09:15Nuestros impuestos siguen siendo muy bajos
09:17y en este momento hay dos iniciativas en Congreso que tratan de corregir eso.
09:21Y eso es lo próximo que voy a preguntar,
09:23los retos.
09:25Bueno,
09:25primero quizás podemos hablar de cómo está Colombia en relación a Latinoamérica en este aspecto.
09:32En medidas de control de tabaco,
09:34yo creo que Colombia marcó la pauta en ambientes libres de humo,
09:37fue uno de los primeros países en adoptar ambientes libres de humo de manera muy amplia.
09:42Aquí se viven los ambientes libres de humo casi sin excepción.
09:45Tenemos obviamente siempre el reto de la implementación,
09:48pero hay bastante protección en ese sentido.
09:52Colombia avanzó bastante también en prohibición a la publicidad,
09:56promoción y patrocinio.
09:57La industria se ha reinventado buscando las redes sociales,
10:02incluso la publicidad directa,
10:04manda correos a los usuarios,
10:06manda mensajes de texto,
10:08ese tipo de cosas,
10:09esa publicidad directa que es más difícil de controlar.
10:11Pero pues,
10:12por ejemplo,
10:12aquí teníamos el campeonato de fútbol patrocinado por la industria de tabaco.
10:16Ya.
10:16Vallas publicitarias en las calles por todas partes.
10:21Un poquito,
10:22si uno contrasta la publicidad que hoy vemos en alcohol,
10:25ahí uno se da cuenta de cómo está ausente en esos espacios el tabaco.
10:29Y eso es gracias a esa ley.
10:31Ahora,
10:32el reto que tenemos es que desde mayo de este año,
10:35tenemos menos de 60 días para que se cumpla esa disposición,
10:39está prohibida la publicidad de los cigarrillos electrónicos.
10:42Ya.
10:43Entonces,
10:43no deberíamos ver vallas,
10:45no deberíamos ver vitrinas atractivas en los puntos de venta,
10:51en los centros comerciales.
10:53Ese tipo de cosas deberían desaparecer desde mayo de este año.
10:56Eso es una medida muy importante.
10:57Sí.
10:58¿Algún otro reto que quede por lograr?
11:01Impuestos.
11:02Colombia tenía hace 10 años el cigarrillo más barato de la región.
11:07Era una de las razones por las que los niños y las niñas estaban experimentando más
11:11con esto.
11:13Y a pesar de que en 2016 se subió el impuesto de manera importante,
11:17todavía somos el quinto cigarrillo más barato.
11:20Tenemos que subir los impuestos.
11:21No porque haya que recaudar,
11:23que la gente piensa,
11:24ah,
11:24es que ese dinero me va a servir para pagar por las enfermedades y los costos
11:28sanitarios.
11:28No,
11:29no,
11:29no,
11:29no es de cerca.
11:31O sea,
11:31lo que se recauda es una fracción mínima.
11:34Es la octava parte de lo que nos cuesta tratar las enfermedades de
11:38tabaquismo.
11:39Es sobre todo porque los impuestos son una medida pedagógica.
11:42Enseña a la gente a no consumir.
11:44Lo hace pensar tres veces antes de comprarse ese cigarrillo.
11:47Y sobre todo hace que para los niños sea más difícil comprarse ese primer cigarrillo,
11:51esos primeros cigarrillos para experimentar.
11:53Porque pues tú lo sabes como médico,
11:55la nicotina es muy adictiva.
11:57Lo que tenemos que hacer es disuadir,
11:59posponer la edad de inicio en esa experimentación.
12:02Y así tenemos una menor población fumadora.
12:06De hecho,
12:06este conjunto de medidas,
12:08así sean imperfectas en su implementación,
12:10ha logrado que Colombia tenga hoy un millón menos de fumadores de lo que teníamos hace 10 años.
12:15Eso es muy,
12:15muy importante.
12:16Y es un gran logro para el país,
12:18ciertamente.
12:18¿Alguna última reflexión sobre el tabaquismo y cómo prevenirlo?
12:24Sí,
12:24yo creo que hay que ser muy conscientes de que la industria se está reinventando.
12:28Y que como comunidades debemos exigir a quienes toman las decisiones de la política pública
12:36que ha sido tan exitosa,
12:38continúen comprometidos con esa implementación.
12:42Creo que es muy importante a nivel de comunidades,
12:45además que garanticemos los ambientes libres de humo,
12:48pero a mí esa es una de esas normas que nos cambia la manera como sociedad,
12:54como vemos un producto.
12:55Entonces,
12:56al entender que hay unos espacios donde no se usa ese producto,
12:59empezamos a generar conversaciones significativas con nuestros hijos,
13:03con nuestras hijas,
13:04en los colegios.
13:05Los colegios hoy en día tienen un reto enorme.
13:08Este es un llamado también a las autoridades en los colegios a que hagan respetar los ambientes libres de emisiones,
13:14ahora en Colombia,
13:16y una buena señalética,
13:19señalar muy bien cuáles son esos espacios es una primera medida para ayudar a tener esas conversaciones significativas,
13:25que yo fui profesora universitaria mucho tiempo y créeme,
13:27entiendo lo difícil que es romper esas normas sociales,
13:31porque hoy en día no olvidemos,
13:32tenemos 11% de los escolares consumiendo cigarrillo electrónico,
13:36eso va a ser un reto.
13:37Y lo otro creo que vamos a tener que trabajar mucho en las normas de convivencia
13:43para que no haya venta en colegios,
13:46y lamentablemente tenemos muchos niños vendiéndole a niños,
13:49muchachos vendiéndole a sus propios compañeros,
13:52eso es fundamental.
13:54Lo otro que podemos hacer también,
13:55hay muchas cosas,
13:56pero diría para papás y mamás,
13:58unas buenas prácticas de uso de redes sociales,
14:00porque por ahí se nos está metiendo la publicidad,
14:02y mientras logramos mejor control de las medidas legales para prohibir la publicidad,
14:10que hay que exigirlas,
14:10por supuesto,
14:11es esto.
14:12Y una cuña es,
14:13si vemos ese tipo de cosas,
14:15publicidad dirigida a niños,
14:17venta dirigida a niños,
14:18en Colombia tenemos en Red Papás un aplicativo,
14:23pueden buscar el aplicativo de Red Papás para denunciar esas prácticas de la industria
14:30que están dirigidas a niños y niñas,
14:33y Red Papás se encarga de recogerlas y informar a las comunidades al respecto.
14:38Muy importante,
14:38así que es importante que tomen atención,
14:41porque sin duda esto es un tema vital para una comunidad sana,
14:46y tenemos que educarnos un poquito más.
14:50Nosotros como profesionales de la salud,
14:51la comunidad para uno mismo,
14:53para sus hijos,
14:54para las próximas generaciones,
14:55afortunadamente esto ha ido cambiando de forma positiva,
14:58y sin duda la prevención es una de las herramientas más poderosas para combatir el cáncer de pulmón,
15:03que es de lo que hablamos hoy,
15:04pero aunque reducir el consumo de tabaco y mejorar la detección temprana,
15:07son pasos claves,
15:09también son necesarios tratamientos efectivos y accesibles para quienes ya han sido diagnosticados.
15:15Muchas gracias,
15:16doctora,
15:16por esta importante información,
15:18por este espacio.
15:19Vamos a una breve pausa,
15:20y ya regresamos para discutir opciones de tratamiento disponibles hoy en día,
15:27y qué avances están revolucionando la forma en que abordamos el cáncer de pulmón.
15:32El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
15:37Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
15:40Tómala en serio,
15:41a ella y a la enfermedad.
15:43Habla con tu médico y visita
15:44el dolor de endoeserio.com.
15:48En MSP convertimos la ciencia en noticia.
15:51Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
15:54ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
15:57Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
16:01y visita www.revistamsp.com
16:06para más información de calidad.
16:08Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada