Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#MSPNefrología l La enfermedad renal crónica avanza en silencio, pero hoy existen terapias capaces de frenar su progresión y evitar la diálisis. En esta entrevista, el Dr. Eddie Rodríguez explica cómo detectar a tiempo el daño renal, el rol clave de la proteína en orina y los nuevos tratamientos que están protegiendo el riñón.

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco. Te encantaría deshacerte de mí,
00:35pero no es tan simple. Lo mío no es broma. Soy el dolor pélvico. Si me conoces,
00:39podrías padecer de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:44el dolor de endoesferio.com. Cuando se llega al nivel de enfermedad renal crónica, cuando se llega a esa
00:53etapa, qué hay que hacer cuando se llega a esa etapa, cuáles son los medicamentos que pueden
00:59usarse. Tengo entendido que hay enfoques terapéuticos nuevos e incluso inhibidores y medicamentos
01:05nuevos, además de recomendaciones para tener una mejor nutrición, para manejar esta situación.
01:13Tenemos un experto, el doctor Eddie Rodríguez. Está con nosotros. Saludos, bienvenido a la revista
01:19de Medicina y Salud Pública, doctor. Hola, saludos. Buenas. ¿Qué es la enfermedad renal crónica cuando
01:26llega a esa etapa de condición? Pues mira, la enfermedad renal crónica es cuando la filtración
01:35del riñón no está al 100%, ¿verdad? Como cuando la tenemos cuando nacemos. La podemos identificar
01:42también cuando vemos hallazgos en proteína que demuestran, son ciertos marcadores de que hay
01:49inflamación y daño al nivel del tejido renal. Y eso se logra mediante la detección con exámenes de
01:56orina, ¿verdad? Correcto, correcto. Se complementan los exámenes de sangre y los exámenes de orina y es
02:03bien importante que nosotros hagamos estos estudios preventivamente, sobre todo si tenemos factores de
02:08riesgo, porque en la gran mayoría de los casos, en el 90% de los pacientes, esto es completamente
02:14asintomático. Así que usualmente lo detectamos en pruebas que hacemos de rutina al paciente, ya sea
02:20porque vinieron a vernos por otra cosa o porque el médico primario les hace un cernimiento de salud
02:26general y ahí es que identificamos que ya hay daño en el tejido renal. Cuando se encuentran proteínas,
02:33¿qué significa eso concretamente, doctor? Pues mira, proteína en orina es un hallazgo bien
02:39importante porque es el marcador principal que determina que este paciente va a tener el deterioro
02:45renal significativo. Lo que significa es que el filtro, para ponerlo en arroz y vichuelas, el filtro del
02:50riñón, la red de los capilares a nivel renal, está teniendo inflamación activa y daño activo y esto
02:58correlaciona fuertemente con un deterioro que en muchos casos ocurre relativamente rápido.
03:04Y entonces, ¿eso es reversible o no? O sea, ¿esa detección sugiere una condición que ya es muy
03:12difícil o es reversible de forma inmediata, doctor? Pues mira, usualmente va a depender de cuál es la
03:19causa de la proteinuria. Por ejemplo, si tenemos una inflamación por anticuerpos en el glómero,
03:24podemos detener ese daño. Si lo cogemos a tiempo, pudiéramos revertir esa proteína en orina.
03:30Cuando ocurre por condiciones crónicas, por ejemplo, nefropatía por diabetes, ya en ese caso no es
03:36reversible. Ese daño que ocurrió no mira para atrás y lo que usualmente hacemos es frenar la
03:42progresión. Evitamos que ese paciente empeore, pero no podemos revertir el daño que ya estuvo hecho
03:49en ese paciente. Ahora, la progresión se puede detener. Se puede detener, correcto, correcto.
03:56¿Verdad? La buena noticia es que nosotros nacemos con función renal de más. Tenemos función renal
04:01redundante. Por eso es que podemos donar un riñón y funcionar con uno solo, ¿verdad? Porque tenemos más
04:07función de la que necesitamos. Así que un paciente que ha tenido algún daño renal puede vivir una vida
04:14normal si logramos frenar la progresión a tiempo. Así que no todo está perdido. Hay mucho que podemos
04:21hacer con estos pacientes y tenemos muchas terapias nuevas que podemos utilizar para proteger
04:26el riñón de ese paciente y evitar que llegue a diálisis. Es muy común que los pacientes diabéticos
04:31lleguen a la enfermedad renal crónica, doctor. Definitivamente diabetes tipo 2 y diabetes tipo 1,
04:40pero mayormente diabetes tipo 2, es la causa principal de que los pacientes caigan en diálisis
04:45en Puerto Rico y Estados Unidos. Y más del 50% de los pacientes que están en diálisis
04:49a consecuencia de diabetes. Y una vez que se entra en diabetes, ya entonces eso parece ser irreversible,
04:56¿verdad? Correcto. Es una condición crónica que tú la puedes controlar. O sea, tú puedes tener
05:02un diabético estable, que no empeora, pero si eres diabético, eres diabético de por vida.
05:08Hoy día hay terapias y medicamentos nuevos, hay inhibidores nuevos, ¿verdad?
05:16Correcto. Sí, pues mira, esta es la mejor época para ser nefrólogo porque tenemos unas herramientas
05:21excelentes que son los inhibidores de SGLT2 que funcionan para proteger el riñón del paciente
05:28tanto diabético como el paciente no diabético. En especial ese paciente que tiene proteínas
05:34en la orina, ese paciente está más que implicado, altamente recomendado, que tenga un inhibidor
05:40de SGLT2. Y ha demostrado significativamente que no solamente evita que ese paciente llegue
05:46a diálisis, retrasa significativamente el deterioro renal y evita los infartos al miocardio,
05:52evita las hospitalizaciones por fallo cardíaco en todos los estadios de la enfermedad renal.
05:57¿Tiene que haber cambios en la nutrición para mejorar, para evitar la progresión o no?
06:04Definitivamente, definitivamente la nutrición ayuda mucho. A modo general, cada paciente
06:10se individualiza, pero a modo general una dieta baja en sal es importante, una dieta con
06:16un consumo moderado de proteínas. No es cero proteína, como muchos pacientes piensan que
06:22la proteína le hace daño al riñón, pero ahí debe haber una moderación que yo le recomendaría
06:27a cada paciente que se individualice con un experto en nutrición.
06:32¿Cuáles son las edades más comunes para la enfermedad renal crónica?
06:37Lamentablemente ya no hay una edad que utilizamos para saber la edad del paciente que va a tener
06:43enfermedad. Estamos viendo cada vez más y más pacientes jóvenes con enfermedad renal severa.
06:48Y yo te diría que 50% o más de mis pacientes tienen menos de 50 años en diálisis. O sea,
06:55de mis pacientes de diálisis, gran parte de estos pacientes tienen menos de 50 años.
07:00Así que estamos viendo pacientes de 30 años con enfermedad renal severa. Todo paciente
07:05con obesidad y diabetes debe tener un cernimiento de enfermedad renal de inmediato.
07:09No importa la edad que tenga. O sea, que eso está obviamente relacionado,
07:13directamente relacionado con el hecho de que estamos teniendo una alta tasa de diabetes.
07:18Creo que es de 70-80% de la población.
07:21Exactamente. La alta tasa de diabetes y sobre todo diabetes a tempranedad ha hecho que la cantidad
07:27de pacientes con enfermedad renal se dispare exponencialmente. Así que lo estamos viendo cada
07:32vez más y más jóvenes. Y enfermedad renal severa en el momento que lo diagnosticamos.
07:36O sea que entonces obviamente eso está relacionado, eso sí está relacionado con la dieta y con el estilo
07:41de vida, ¿verdad? Con el estilo de vida sedentario.
07:43Definitivo. Estilo de la vida sedentario, dieta con muchos preservativos, alta en carbohidratos,
07:50exceso de calorías, exceso de obesidad. Relaciona fuertemente con diabetes y con enfermedad
07:55renal crónica.
07:55¿Esta condición es más prevalente en hombres o mujeres? ¿O es igual?
08:00Es igual. Es igual la prevalencia en hombres y mujeres, ¿verdad? Depende más bien del estilo
08:05de vida de la persona. Así que no hay una correlación fuerte entre ser varón o dama.
08:11O sea, básicamente entonces la prevención aquí es cambiar el estilo de vida, ¿verdad?
08:17Es cambiar el estilo de vida, mejorar su estado nutricional, mejorar su capacidad de ejercicio,
08:22porque la masa muscular que tiene el paciente también correlaciona, ¿verdad? Con resistencia
08:28a la insulina. Así que ahora estamos viendo inclusive gente que no está tan obesa, pero
08:33como no tienen masa muscular, tienen hígado graso, desarrollan resistencia a la insulina
08:37y por ende desarrollan diabetes tipo 2. Así que tenemos un problema en general de la población
08:42de falta de ejercicio y sedentarismo, que esto está contribuyendo grandemente al problema.
08:47Me impactó que usted dijo que hay muchos casos en que esta condición
08:52enfermedad renal crónica es asintomática hasta que llega el paciente
08:57y presenta exceso de proteína, pero fue porque se fue a hacer un examen de otra cosa, ¿verdad?
09:06Correcto.
09:06No sabía, o sea, no hay nada que pueda uno darle a uno el tip de, mira, va mal.
09:15Pues mira, inconsistentemente ver espuma en la orina te puede dar el alerta de que estás
09:21teniendo proteínas en la orina. Así que si una persona que vea mucha espuma en la orina,
09:25pues debería ir a un nefrólogo lo más pronto que pueda. Pero muchos pacientes no van a ver
09:30eso. O sea, el hecho de no verlo en la orina no quiere decir que no lo tenga.
09:34La mejor forma es haciéndose pruebas rutinarias, por lo menos anuales, todo paciente con diabetes
09:40tiene que medirse las proteínas todos los años con su médico primario, porque es la
09:46única forma de detectarlo temprano. Si esperamos a tener síntomas, ya ese paciente ya tiene
09:51un pie en la máquina de diálisis.
09:54¿Esto ocurre básicamente en pacientes diabéticos o también puede ocurrir en pacientes
09:59prediabéticos, doctor?
10:01Usualmente cuando es relacionado a diabetes se va a ver en diabéticos, pero la prediabetes
10:08también se ha asociado a resistencia a la insulina y enfermedad renal. Muchos de estos
10:13pacientes no tienen una sola cosa. Tienen diabetes, tienen hipertensión, tienen prediabetes,
10:18tienen obesidad. Así que un paciente prediabético puede tener otros factores que contribuyan
10:23al deterioro renal y por ende lo podemos ver en pacientes prediabéticos también.
10:27¿El deterioro renal puede darse sin diabetes, doctor?
10:30Claro, 100%. Muchos, muchos pacientes tienen enfermedad renal no asociada a la diabetes y
10:37caen en diálisis también y también tienen mucha enfermedad del corazón. Y la buena
10:42noticia es que los SGLT2 inhibidores, los inhibidores de SGLT2 también funcionan para
10:48ese paciente que no tiene diabetes. Así que estos medicamentos ya no son medicamentos
10:52para diabetes, son medicamentos renales, cardiorrenales, porque son medicamentos para
10:57proteger el corazón y medicamentos para proteger los riñones. De hecho, funcionan hasta mejor
11:01en ese paciente que no es diabético porque los estudios clínicos demostró que la protección
11:06cardiorrenal en el paciente no diabético que padece del riñón es más aún que en el
11:12paciente diabético.
11:13Me imagino que sobre todo los pacientes hipertensos, que eso también hay mucho en el país, pueden
11:19caer en estas condiciones reales.
11:21100%.
11:22100%.
11:23Definitivamente los pacientes con hipertensión, que tienen mucho riesgo, también es uno de
11:28los factores contribuyentes y la prevalencia de hipertensión es mucho mayor en la población
11:34a modo general y mientras más avanzada la edad, mayor la hipertensión. Aproximadamente
11:3940% de los pacientes con diabetes tienen enfermedad renal crónica, que es un número bien significativo.
11:46De los pacientes con hipertensión, que son cientos de miles de pacientes con hipertensión,
11:50o en Estados Unidos millones de pacientes, aproximadamente 30-40% también tienen enfermedad renal crónica.
11:57O sea que esto es un número significativo de la población.
12:00Y entonces, claro, doctor, y el problema es aquí que también la hipertensión puede ser
12:07asintomática. La gente puede tener presión alta y no saberlo.
12:12Asesino silente, correcto. La hipertensión es asintomática en la mayoría de los pacientes.
12:17Si tienes síntomas, es bien severa y tienes que ir al hospital. Ese paciente está de hospitalizar.
12:23Pero el 90% de los pacientes, nuevamente, no van a tener ningún síntoma.
12:28Tenemos una idea de cuántos pacientes en Puerto Rico padecen esta condición de la enfermedad renal crónica.
12:38O sea, ¿qué por ciento de nuestra población?
12:40Sí. Pues mira, el problema con estos porcientos es que está bien, lo que le llamamos, subdiagnosticado.
12:48O sea, que hay muchos pacientes que lo tienen y no lo saben.
12:51Pero en diálisis nada más.
12:53En Puerto Rico hay 5.000 pacientes de diálisis aproximadamente.
12:57Eso es, dializándose en los centros.
12:58¿Ok? Así que esto es un número bien significativo.
13:02No tengo el número a la mano exactamente de cuántos pacientes hay en Puerto Rico con enfermedad renal crónica.
13:08Pero estoy seguro que están en los cientos de miles.
13:12Porque hay muchos, muchos pacientes.
13:14En todas las especies.
13:15Estaba hoy hablando de todos los espectros de la enfermedad.
13:17Ahora contando los que tienen enfermedad leve.
13:19Gracias, doctor.
13:20Me parece que son datos importantes y que nos deben servir para prevenirnos y para hacer el cotejo anual de cómo estamos.
13:29Claro que sí.
13:29Claro que sí.
13:30Lo más importante aquí es prevención.
13:32El doctor Eddie Rodríguez, nefrólogo para la revista Medicina y Salud Pública.
13:38La medicina y la ciencia siempre son noticias en revista MSP.
13:43Reportando Luis Penchi.
13:44El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
13:48Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
13:52Tómala en serio.
13:53A ella y a la enfermedad.
13:55Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
13:59En MSP convertimos la ciencia en noticia.
14:03Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
14:09Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
14:13y visita www.revistamsp.com
14:17Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada