#MSPNutrición l ¿Sufres de colitis ulcerosa? La nutrición puede ser tu mejor aliada. La Lcda. Aimée Maldonado RDN, LND Nutricionista-Dietista, comparte estrategias clave para mejorar la calidad de vida. Descubre qué alimentos pueden ayudarte y cómo adaptarlos según la causa de la colitis: infecciones, alergias o casos crónicos.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años, hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP, somos ciencia.
00:24No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:27Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:30Lo mío no es broma, soy el dolor durante el sexo.
00:33Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:37Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:41Saludos a todos, gracias por la invitación.
00:45Mi nombre es Jaime Maldonado, soy la licenciada de Jaime Maldonado, nutricionista dietista.
00:49¿Qué tipo de dieta es más recomendable para un paciente con colitis ulcerosa en remisión y en brote?
00:55Bueno, la colitis, cuando estamos hablando de colitis ulcerosa, es una condición en la cual hay una inflamación del colon.
01:08Usualmente cuando el paciente está sintomático, podemos tratarlo con diferentes acercamientos que puede ser una dieta antiinflamatoria, que se conoce como IBDA, por sus siglas en inglés.
01:28Podemos también trabajarlo como con una dieta mediterránea.
01:33La dieta tanto mediterránea y la dieta antiinflamatoria.
01:37Su base es la promoción de alimentos para darle promoción de alimentos que son bajos o que son antiinflamatorios, como lo es el aceite de oliva, el aguacate.
01:56En el IBDA, la dieta IBDA se hace por fases y se trabaja también con consistencias.
02:03En la dieta mediterránea, pues un acercamiento un poquito más suave, como uno dice, solamente se introducen alimentos o se promocionan alimentos que son antiinflamatorios.
02:15¿Cuáles son los alimentos que pueden desencadenar o empeorar los síntomas durante un brote?
02:20Bueno, eso va a depender, ¿verdad? De por qué es la colitis. La colitis es parte de lo que ocurre con pacientes que tienen IBDA, ya sea con Crohn o colitis ulcerosa.
02:34Pero también la colitis puede venir por una infección. Puede ser que un paciente se envenenó, ¿verdad? O una persona se envenena con alimentos o con agua.
02:48Puede ser una colitis isquémica, ya sea porque hay una obstrucción, un coágulo, una neurisma.
02:54O puede ser también por alergia, que esa persona tenga colitis. Dependiendo de por qué es la colitis, ¿verdad? Es que nosotros vamos a promocionar o vamos a dar acercamiento de cómo vamos a trabajar ese paciente con la dieta.
03:09Por ejemplo, si es una colitis que es por infección, pues le damos a la persona alimentos que sean bajos en grasa y que sean bajos en fibra, ¿verdad?
03:25Alimentos que sean fáciles de digerir. Porque esa es una etapa que es una etapa aguda y es por corto tiempo. Tiene una duración de corto tiempo, ¿verdad?
03:34Una vez se trata la colitis por infección, pues se le dan antibióticos y se le dan alimentos que sean fáciles de digerir.
03:41Si ya es algo crónico, pues entonces los alimentos que se le dan va a ser por fases y promocionando a aquellos que son antiinflamatorios en esas fases para poder llevar a ese paciente a remisión.
03:55Si es por alergias, pues se le hace entonces una dieta que es por eliminación, ¿verdad?
04:03Tratando de eliminar a aquellos alimentos que son sospechosos, ¿verdad?
04:10De que pudiera causarles alergias como la leche, la soya, los peanuts, los pescados, el trigo.
04:21Y entonces se le da un tiempo sin esos alimentos, sin exponerlos a esos alimentos para entonces ver cómo ese paciente reacciona.
04:28Y eventualmente, pues, empezarlos a introducir poco a poco.
04:31Eso, muchas veces los envenenamientos que ocurren, ¿verdad?
04:35Cuando son por bacterias, por una infección, usualmente son por la salmonela o por el E. coli, ¿verdad?
04:42Que se encuentra quizás en carnes, en pollos, en huevos.
04:44Y entonces ahí comienzan los síntomas, ¿verdad?
04:49De lo que puede ser entonces el envenenamiento, ¿verdad?
04:53De lo que es la colitis, que es el sangrado, la diarrea, el dolor, la mucosidad.
05:00En algunos casos, pues, fiebre, la náusea, pérdida de apetito, pérdida de peso.
05:06Entonces, si ya es por envenenamiento, ¿verdad?
05:09Que sabemos que es una etapa corta porque una vez se le da el antibiótico para atacar entonces lo que es la bacteria,
05:16pues ya el paciente puede salir entonces de ese estado.
05:22A veces ocurre lo que se conoce como una colitis pseudomembranosa, ¿verdad?
05:27Que eso es una, irónicamente, es cuando el paciente ya ha estado en un antibiótico,
05:34eso produce que muchas veces las bacterias que se encuentran dentro del sistema gastrointestinal
05:43que mantienen a raya una bacteria en específica que se llama la C difíciles,
05:48las mata, ¿verdad?
05:50Y que hace un sobrecrecimiento de la C difíciles.
05:53Y entonces lo que se hace es que se le da antibióticos, ¿verdad?
05:57Para poder mantener a raya esa base difícil y entonces ya ahí también se corrige lo que puede ser la colitis pseudomembranosa.
06:07¿Es recomendable una dieta baja en fibra o solo en ciertos casos?
06:12Se recomienda dietas bajas en fibra cuando hay colitis porque no queremos mover mucho el intestino.
06:18La persona está con una inflamación y queremos entonces dejar descansar el intestino,
06:26por lo menos con alimentos que sean fáciles de digerir.
06:30Y eso es por un tiempo.
06:32O sea, las dietas bajas en fibra no son recomendadas por periodos prolongados
06:36porque pueden entonces causar lo que se conoce estreñimiento.
06:39A menos, ¿verdad?
06:40Que esa colitis sea producida por IBD y ese paciente presente estrechez en el caso del cromo.
06:51Y ese paciente esté presentando estrechez, entonces si damos alimentos que son muy altos en fibra,
06:55lo que podemos hacer es tapar al paciente.
06:57Y entonces creándole una obstrucción.
07:00Así que, pero siempre se le da fibra.
07:03Aún así, se le da siempre fibra al paciente.
07:06Así que tratamos de mantener al paciente en periodos cortos, bajos en fibra,
07:12para poder entonces ayudarle a bajar esa inflamación y eventualmente subir la fibra poco a poco,
07:18una vez el paciente esté en remisión o haya salido entonces de lo que es la colitis como tal.
07:24¿Cómo se pueden evitar deficiencias nutricionales en pacientes con colitis ulcerosa?
07:29En el caso, muchas veces la colitis ulcerosa, cuando ya es algo crónico,
07:36viene con problemas, muchas veces presentan mala absorción y presentan problemas de malnutrición.
07:43En ese caso, cuando son que vienen con problemas de malnutrición,
07:47se le hacen entonces pruebas serológicas, pruebas de sangre para determinar si hay alguna deficiencia,
07:52se examina físicamente, ¿verdad?, para determinar si hay alguna señal física que pudiera decir, ¿verdad?,
08:01que tuviera alguna deficiencia en el caso, ¿verdad?, de que haya mucho consumo de músculo, ¿verdad?,
08:07que ya se ve entonces ya la piel pegada, se ve esa pérdida de masa muscular,
08:17pues entonces se le empieza a reemplazar o se le da una dieta, ¿verdad?,
08:22que pueda cumplir con ese requisito calórico que necesita, ya sea en energía, en proteína, en hierro,
08:30porque también así hay pérdida de sangre, ¿verdad?, porque si se usa excretas con sangre, ¿verdad?,
08:36sabemos que puede haber una pérdida, que puede haber deficiencias por hierro, anemia,
08:42así que se le damos deficiencias, se le suple con hierro, con folato, calcio,
08:48pero es importante, ¿verdad?, que ese paciente vaya donde su médico para saber que por sangre determinar
08:55si existe un problema a nivel de malnutrición, a nivel de micronutrientes,
09:04para poderlo entonces reemplazar, ¿verdad?, o suplementarlo y corregirle esa deficiencia de malnutrición,
09:14pues de micronutrientes, y nosotros, en el caso de, ¿verdad?, de nosotros como dietistas,
09:20proveer la cantidad de calorías, ya sea con suplementación y con alimentos,
09:23para que entonces tengan la cantidad de calorías y de proteína que necesitan.
09:28¿Qué papel juegan los probióticos y prebióticos en el manejo de la enfermedad?
09:32Los probióticos y los, tanto los probióticos como los prebióticos, se utilizan,
09:39pero la evidencia, ¿verdad?, que está sobre los probióticos,
09:44se aconseja, según el AGA, que es la American Gastroenterology,
09:48la Asociación de Gastroenterología Americana, recomienda el uso de probióticos por periodos cortos, ¿verdad?,
09:56porque la evidencia no establece que periodos prolongados de probióticos crean algún beneficio,
10:02al contrario, pudiera crear quizás una sobrepoblación y alterar la microbiota
10:07y pudiera ser más contraproducente que lo que pudiera beneficiar.
10:12Sí se puede dar, son específicos lo que se recomendaría, ¿verdad?,
10:17eso depende del caso, y se recomienda que sean por periodos cortos,
10:23un mes, dos, tres, cuatro meses, como mucho.
10:26Las fuentes de proteína pueden ser proteína magra, específicamente el pollo, ¿verdad?,
10:38que son alimentos que son bajos en grasa y son proteína magra.
10:46El pollo es un alimento que es antiinflamatorio.
10:48El pescado, el pescado también nos ayuda, tienen grasas que son grasas buenas,
10:54que son llenos de omega 3, que son antiinflamatorias y también pueden ayudar
10:59a beneficiar este tipo de pacientes, sobre todo cuando son enfermedades
11:02inflamatorias del intestino.
11:04Las carnes rojas, si son pacientes, ¿verdad?, que vienen por una colitis
11:08que es por un periodo corto, como habíamos hablado al principio,
11:11que es por una colitis infecciosa, ¿verdad?, que trabajamos con dietas bajas
11:18en fibra, ¿verdad?, trabajamos con proteína magra, podemos dar una carne roja
11:25que sea magra, pero ya cuando es algo crónico, que es como con personas que tienen
11:31crón o colitis ulcerosa, ya la carne roja no debe ser parte de lo que usualmente
11:38un paciente debe consumir.
11:38Al igual que tampoco la leche, se le promociona alimentos que sean aceite de oliva, aguacates,
11:49pescados, la carne, el pollo, específicamente pechuga de pollo, a que no tengan tampoco piel.
12:00Y si va a consumir carnes rojas, lo debe consumir una vez al mes, que sea algo esporádico.
12:06Igual, eliminamos todo lo que son comidas rápidas, se elimina todo lo que sea alto en azúcar
12:14y alimentos que son ultraprocesados y procesados porque sabemos que son alimentos
12:20que promueven la inflamación.
12:22¿Los productos lácteos deben eliminarse por completo o hay opciones seguras?
12:28Bueno, en el caso de la leche, es uno de los alimentos que se eliminan en dietas antiinflamatorias.
12:36Sin embargo, el yogur que tiene probióticos, sí se puede utilizar como buena fuente de
12:43calcio y se puede utilizar en pacientes ya sea en IBD, en colitis ulcerosa o en Crohn's,
12:51y también se puede utilizar en colitis, que ya sea una colitis aguda.
12:57Se puede promover el uso del yogur específicamente.
13:02¿Qué estrategias recomienda para mejorar la absorción de nutrientes en personas con daño intestinal?
13:08Para mejorar la absorción, es importante conocer la causa de por qué tiene esa colitis, ¿verdad?
13:16Entonces, si es una colitis que es aguda, una vez el paciente, ¿verdad?
13:22Se le dé su antibiótico, se le dé su medicamento, ¿verdad?
13:26Pues ya ahí el paciente comienza a mejorar y empieza a absorber.
13:30Si es una IBD, es importante una colitis ulcerosa o un Crohn's, es importante que se corrija,
13:38ya sea con los medicamentos que se le va a dar, los antiinflamatorios, que son los esteroides
13:43que usualmente utilizan, o con los biológicos que también pueden utilizar.
13:47Y entonces, al mejorar con los medicamentos, se le promociona con los alimentos que son antiinflamatorios
13:58para que esa membrana y ese intestino comience a sanar.
14:05Una vez empieza a sanar, entonces la absorción de esos nutrientes se va a dar
14:11y el paciente comienza a mejorar para que entre, entonces, en un estado de remisión
14:17y esperamos, ¿verdad?, que con la promoción de la dieta, que se mantenga comiendo de una forma saludable,
14:22en el caso de los pacientes de colitis ulcerosa y Crohn, con estos alimentos ya, ¿verdad?,
14:26a base de que son antiinflamatorios, permanezca en remisión por más tiempo.
14:31¿Existe alguna recomendación especial sobre hidratación para estos pacientes?
14:35Deben consumir, ¿verdad?, una cantidad de agua, si, ¿verdad?, están en la fase activa,
14:44pues deben consumir mayor cantidad de agua.
14:46Usualmente uno está consumiendo de entre 2 a 3 litros, 96 onzas, 109, 110 onzas aproximadamente.
14:54Si ellos están, ¿verdad?, con una fase activa donde están, ¿verdad?, con unas diarreas continuas,
15:02pues es importante esa hidratación de agua porque perdemos más agua en cada evacuación.
15:08Así que es bien importante el estar tomando agua continuamente, sobre todo si son mayores de edad
15:13y en periodos de calor también aumenta aún más la ingesta de agua.
15:18¿Qué consejos prácticos daría para facilitar la alimentación diaria sin afectar la calidad de vida del paciente?
15:25Es importante, ¿verdad?, el tratar de promocionar esos alimentos que son sanos,
15:32tratar de evitar o reducir el consumo de comer fuera, de comer alimentos que son altos en azúcares,
15:42el mantenerse hidratado.
15:45Son cosas que, a veros o modos, de forma general, ¿verdad?, podemos ayudar a mejorar nuestra salud
15:50y que son cosas que son, ¿verdad?, decisiones rápidas que uno puede tomar en cuanto a estilos de vida
15:58para mantener nuestra salud de forma óptima, ¿verdad?, básicamente tratar esos estilos de vida que usamos
16:04que a veces gravitamos, ¿verdad?, hacia lo que son comidas que son rápidas, que son fáciles, que son accesibles,
16:11pues tratar de reducir un poco esa ingesta diaria, quizás de tenernos a pensar un poco en la semana
16:20o en un fin de semana y planificar esas comidas que yo voy a comer
16:23o si no tengo más opción de comer fuera, buscar dentro de esos sitios de comidas rápidas
16:30qué alternativas más saludables pudieran comer, ¿verdad?,
16:37o qué sitios de comidas rápidas quizás más accesibles o que tengan más variedad de alimentos saludables
16:45y uno pueda consumir.
16:47Sí, es importante, ¿verdad?, que usted cuando sienta síntomas, que vea que algo que no es normal,
16:53importante que visite su médico, que vaya al especialista, que se revise,
16:59no trate de ir a las redes a buscar información, porque cada, las colitis pueden venir por muchas razones,
17:08el tiempo es importante, la ventana de tiempo es importante, así que vaya donde su médico,
17:14allá el médico le va a hacer las pruebas necesarias, le va a hacer su entrevista, va a revisarlo físicamente,
17:21va a hacerle imágenes, ¿verdad?, de cómo hacer, ¿verdad?, imágenes visuales para verificar cómo este es el colon
17:31y sobre todo, ¿verdad?, visita a su nutricionista, que es la persona indicada que le puede ayudar
17:37cuando hay condiciones de salud, ¿verdad?, que son importantes y que pueden tener consecuencias, ¿verdad?, severas
17:44cuando no se manejan de forma adecuada. Me pueden contactar en las redes sociales a través de Facebook,
17:51licenciada Aime Maldonado, también estoy trabajando en oficinas en Carolina
17:56y el teléfono que se pueden contactar es al 787-314-4568, a la orden.
18:03El dolor que causa la endometriosis no es un show, es un dolor extremo durante la menstruación y durante el sexo.
18:11Endometriosis, tómala en serio, a ella y a la enfermedad. Habla con tu médico y visita
18:16eldolordeendoeserio.com
18:18En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud,
18:25ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Síguenos en nuestras redes como
18:30arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
18:38Porque en MSP, somos ciencia.