#MSPGinecología l Dolor, ardor, picazón o incomodidad al vestir o durante las relaciones pueden ser más que simples molestias. En esta entrevista, la Dra. Diana Vélez, habla sobre las principales alteraciones vulvares, su impacto en la calidad de vida y cómo un buen diagnóstico puede marcar la diferencia.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:25No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:28Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:31Lo mío no es broma.
00:32Soy el dolor durante el sexo.
00:34Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:38Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:42Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:47revista que lleva más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina.
00:51Mi nombre es Laura Quío y el día de hoy me encuentro en el vigésimo congreso de Obstetricia y Ginecología
00:57aquí en el Hotel Tequendama en Bogotá, Colombia.
01:01Esta vez me encuentro con la doctora Diana Vélez.
01:04Ella es uroginecóloga especialista en ginecología estética,
01:08quien hablará sobre las alteraciones anatómicas de vulvares.
01:13Doctora, bienvenida.
01:14Muchísimas gracias por aceptar esta entrevista.
01:16Gracias por la invitación.
01:17Doctora, para empezar me gustaría preguntarle
01:20¿Cuáles son las principales alteraciones anatómicas y funcionales de la vulva
01:25que un ginecópsetra debe conocer?
01:27Es una excelente pregunta porque muchas veces se quedan diagnósticos sin realizar
01:32o una paciente puede sufrir de síntomas mucho tiempo antes de darle un diagnóstico.
01:37Primero debemos saber que existen las patologías funcionales,
01:41es decir, que nos generan síntomas como por ejemplo ardor, molestias, dolor
01:46y estas alteraciones en la vulva pueden pasar desde patologías como por ejemplo el líquen
01:51o también patologías como por ejemplo la resequedad vaginal por la perimenopausia o por la menopausia,
01:57pero también pueden haber causas que son más estéticas o que son más de la apariencia,
02:03como por ejemplo tener los labios menores grandes, los labios mayores prominentes
02:06y entre otras también las misceláneas que pueden generarse también por antecedentes de inyecciones
02:12de materiales de relleno en los labios mayores, materiales de relleno que no están hechos para los genitales,
02:18para eso digamos que es importante diagnosticar muy bien, examinar muy bien a nuestras pacientes
02:24y también la búsqueda de lesiones pigmentadas que puedan sospechar lesiones malignas a nivel de la vulva.
02:31Doctora, ¿cuáles son esos signos de alarma de que algo está ocurriendo en la región,
02:36bueno en el tejido vulvar, que deberíamos pues consultar al ginecólogo?
02:41Muy importante, síntomas que no mejoren con ningún tratamiento,
02:45es decir pacientes que reciben de manera ya sea automedicada que no se debe hacer
02:50o que sea medicado pero que reciben antibióticos de manera recurrente, sin mejoría,
02:56una sensación de rascado, ardor, dolor que no mejora con ningún tratamiento
03:01y que incluso tiende a empeorar, este es un signo de alarma muy importante
03:04para descartar que haya una patología a nivel vulvovaginal.
03:08Doctora, ¿cómo afecta las alteraciones vulvares en la sexualidad de la mujer?
03:14Mucho, son pacientes que normalmente por estos cuadros crónicos,
03:18ya sean de infecciones crónicas o ya sean de enfermedades de la piel
03:21o también patologías a nivel estético, pueden llegar a tener pinzamientos,
03:27dolor, molestia con la ropa ajustada, imposibilidad de usar algunas prendas,
03:33pueden tener también dolor con la penetración ya sea superficial o la penetración profunda
03:38y con esto secundario puede haber falta de deseo, falta de excitación,
03:42falta de disfrute de la relación sexual y obviamente evitar los encuentros sexuales.
03:46Esto podría provocar tal vez disfunción sexual,
03:49que es un tema que lastimosamente digamos que se ha normalizado,
03:54no se habla tanto.
03:55¿Cuál es la importancia de hablar sobre este tema, doctora?
03:58Cuando se presentan estos síntomas de manera repetitiva
04:00y son digamos unos síntomas ya que se dan mucho tiempo o perduran en el tiempo,
04:07pues obviamente estas pacientes sí pueden llegar a desencadenar disfunciones sexuales,
04:11ya sea falta de deseo, falta de interés por las relaciones sexuales,
04:14falta de excitación, alteración para tener un orgasmo o incluso también el dolor persistente.
04:19Así que sí, sí es muy frecuente que estas pacientes se acostumbren a vivir con este síntoma,
04:24se acostumbren a vivir con estos cuadros de sexualidad alterados,
04:28que no los ven como algo patológico hasta que ya pasa mucho tiempo.
04:33Entonces les recomiendo que no solamente sean los síntomas ginecológicos,
04:36sino también los sexuales los que las haga consultar.
04:38Me pregunto si hay algún diagnóstico, alguna prueba que le permita a uno saber que ese es el problema,
04:47porque de pronto digamos en otras enfermedades como en la endometriosis,
04:50que también digamos que duele al tener relaciones sexuales,
04:54¿cómo hacen ustedes para hacer ese diagnóstico diferencial?
04:57Muy bien, nosotros tenemos diferentes herramientas.
05:00Uno es la clínica.
05:01La clínica es supremamente importante.
05:03Un examen físico bien juicioso, realizado de manera bien juiciosa,
05:08nos ayuda muchísimo a enfocarnos en el diagnóstico.
05:12También tenemos herramientas como por ejemplo la bulboscopia,
05:15la vaginoscopia o la colposcopia,
05:17que nos permite con un microscopio maximizar estos tejidos
05:20y determinar si hay alguna alteración.
05:22Y en cuanto a la endometriosis y a las otras patologías de dolor,
05:26también podemos hacer imágenes.
05:28Estas imágenes pueden ir desde una ecografía
05:30para buscar siembras de endometriosis profunda
05:34o también resonancias o tomografías.
05:37Doctora, ¿qué me puede decir en términos de tratamiento?
05:41Vi que usted durante su presentación habló sobre fuentes de energía, radiofrecuencia.
05:45¿Qué me nos puede contar sobre eso?
05:47Dentro de la patología vulvar,
05:48tenemos diferentes tipos de tratamientos
05:50dependiendo del diagnóstico.
05:53Hay tratamientos de primera línea
05:55que por lo general son farmacológicos,
05:57pero también tenemos dispositivos basados en energía
05:59que son una gran alternativa
06:01cuando las pacientes no tienen respuesta
06:04a las primeras líneas de tratamiento normales
06:06o a los fármacos normales
06:07y también nos ayudan a disminuir la dosis
06:11a largo plazo de estos medicamentos.
06:13Estos pueden ser el láser,
06:14pueden ser la radiofrecuencia,
06:16la inyección de ácido hialurónico,
06:17la inyección de plasma rico en plaquetas.
06:20Digamos que tenemos diferentes herramientas,
06:22incluso también podemos utilizar las células madre
06:25que tenemos en la grasa misma de nuestro cuerpo,
06:27que la podemos llevar a la vulva
06:29con el fin de mejorar diferentes patologías,
06:32así como también tenemos manejos quirúrgicos
06:33que nos ayudan a mejorar el aspecto de los genitales.
06:36Doctora, ¿y en cuanto a avances tal vez
06:38de uso de inteligencia artificial,
06:41¿cuáles son esos avances que nos está mostrando la actualidad,
06:46la tecnología que nos puede contar
06:48sobre este tipo de alteraciones vulvares?
06:51Cuando tenemos ya unas herramientas
06:53como la inteligencia artificial,
06:54podemos no solamente buscarlo para los tratamientos,
06:58que ya lo vamos a hablar,
06:59sino que también podemos tener herramientas
07:01en las que podamos describirles a los pacientes
07:03de una forma mucho más didáctica
07:05la patología que tienen
07:06o la planeación de un procedimiento.
07:09De la mano de la inteligencia artificial
07:10podemos hacer esto,
07:11planear procedimientos,
07:13ver que la paciente nos entienda
07:14de una manera más dinámica
07:16cuál va a ser su plan de tratamiento.
07:19Y en cuanto a las tecnologías,
07:22ahora estamos utilizando
07:23tanto láseres como radiofrecuencias
07:25de manera combinada.
07:26Hay diferentes tipos de láser,
07:28diferentes tipos de radiofrecuencia
07:29que nos ayudan a mejorar
07:31y a complementar los tratamientos.
07:34¿Sobre esta radiofrecuencia
07:36hay tal vez algún efecto secundario,
07:38algún riesgo o cómo es?
07:40La radiofrecuencia es una de las tecnologías
07:44que utilizamos.
07:45Sí, hay radiofrecuencias que tienen agujas,
07:47hay radiofrecuencias que no tienen agujas.
07:50Depende de la que utilizamos,
07:51necesita uno que otros cuidados.
07:54Igual pasa con los láser.
07:55Hay unos que nos generan
07:57pequeñas disecciones en la piel
08:00que nos ayudan a estimular
08:02a que esa piel crezca de nuevo
08:04y crezca de una forma sana.
08:05Entonces, no es tanto
08:07que vaya a hacer algún daño en la piel,
08:09sino que depende de la patología
08:10y depende de lo que necesitemos en la paciente,
08:13el escoger el uno o el otro.
08:15Una de las ventajas que tiene
08:16la radiofrecuencia de segunda generación
08:18es que no duele,
08:19no es con agujas
08:20y se puede utilizar
08:21tanto para patologías estéticas
08:23a nivel vulvar
08:24como también para patologías funcionales
08:27e incluso se puede utilizar
08:28a nivel pélvico e intravaginal
08:30para pacientes con dolor pélvico crónico
08:32y pacientes con endometriosis.
08:34Súper importante, doctora.
08:35Y finalmente,
08:36¿alguna recomendación que usted quiera darle
08:38tal vez a esa paciente
08:39que tenga alguna alteración valvular
08:42y que tal vez tenga algún tabú
08:45por el hecho de hablar sobre sexualidad,
08:47sobre el cuerpo?
08:49¿Qué le podría decir?
08:50Yo pienso que lo más importante es conocernos.
08:53¿Y cómo nos podemos conocer?
08:54Es una zona que no es fácil verla,
08:56pero con un espejo podemos acceder a ella.
08:58No tenerle miedo
09:00y no tenerle como ese susto de verla,
09:03tocarla, sentirla y saber exactamente
09:05cuál es esa sensación que nos genera
09:08nuestros genitales,
09:09tanto por dentro como por fuera.
09:11Tomarnos el tiempo de evaluar
09:12si estamos contentas con el aspecto,
09:14si vemos alguna lesión que no nos gusta,
09:18si vemos algo con una coloración
09:19diferente al color de la piel, oscura.
09:22Y a todos los que nos están viendo,
09:23los invito a consultar la página web
09:25www.revistamsp.com
09:28y a seguirnos a través de todas
09:29nuestras redes sociales
09:30como arroba revista MSP,
09:32el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
09:34Les informó Laura Guía.
09:36El dolor que causa la endometriosis
09:38no es un show,
09:40es un dolor extremo
09:41durante la menstruación
09:42y durante el sexo.
09:44Endometriosis,
09:45tómala en serio
09:45a ella y a la enfermedad.
09:47Habla con tu médico
09:48y visita
09:48eldolordeendoeserio.com
09:50En MSP
09:52convertimos la ciencia en noticia.
09:54Por más de 20 años
09:56hemos sido líderes en salud,
09:58ciencia y bienestar
09:59en Puerto Rico y el Caribe.
10:01Síguenos en nuestras redes
10:02como
10:02arroba revista MSP
10:04y visita
10:06www.revistamsp.com
10:09para más información de calidad
10:11porque en MSP
10:13somos ciencia.
10:14¡Gracias!
10:16¡Gracias!