Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy como la gota sobre la piedra molestando poco a poco.
00:30Te encantaría deshacerte de mí, pero no es tan simple, lo mío no es broma.
00:34Soy el dolor pélvico, si me conoces podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:39Conoce más sobre la misma visitando el dolor de endoeserio.com
00:43Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:48lugar en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, de salud y de medicina como una noticia.
00:55Yo soy Caterina Ardila y les cuento que hoy estamos transmitiendo desde el Congreso de Ciencias Básicas y Especialidades Clínicas de la Universidad Nacional
01:04y vamos a estar tratando de un tema bastante importante con el doctor Jaime Arias, bienvenido.
01:09Gracias.
01:11Y es sobre los tumores hipofisarios.
01:14Entonces doctor, contextualícenos, ¿qué son estos tumores y cómo podemos diagnosticarlos?
01:17Los tumores de la hipófisis en la inmensa mayoría de los casos son benignos, no son cáncer, son lesiones muy lentas de crecimiento insidioso
01:28que pueden pasar desapercibidos en la mayoría de los casos y solamente si son funcionantes, o sea, si producen hormonas,
01:37entonces puede producir algunos síntomas en hombres o mujeres dependiendo de las hormonas que esté produciendo.
01:45¿Cuáles vendrían siendo estos síntomas?
01:47Los síntomas pueden ser por compresión a los nervios ópticos adyacentes, el quiasma óptico, o sea, las vías ópticas
01:55y el paciente va a perder un poco el campo visual, va a tener dificultad para ver.
02:03Y por otro lado, la parte hormonal puede producir alteraciones en la función sexual, por ejemplo, en la función reproductiva,
02:12en la función de la producción de leche, en la función menstrual, fertilidad, o puede ser que produzca hormona de crecimiento exagerada,
02:23o por el contrario, que los tumores le produzcan disminución a la producción de hormonas y vamos a tener personas con talla baja
02:31o problemas en la función de la presión arterial, de los electrolitos, del agua, etc.
02:39Perfecto. Doctor, ahora háblenos del diagnóstico. ¿Qué pruebas diagnósticas tenemos para poder confirmar un diagnóstico de la hipófisis?
02:47Hay que tener precaución, sobre todo cuando alguien está perdiendo la visión en cuanto a que a veces nos conformamos
02:55con que una receta de gafas es suficiente, pero si la persona aprecia que no es adecuadamente corregido su problema,
03:05debe de pronto buscar a un médico especialista y hacerle una imagen diagnóstica del cerebro como un TAC o una resonancia magnética.
03:13Perfecto. ¿Y aquí tiene algo que ver el tamaño en el pronóstico y en el tratamiento?
03:19Claro, entre más grandes los tumores, pues es más difícil el manejo y el tratamiento, ya sea quirúrgico o farmacológico.
03:27En algunos casos las lesiones están afectando ya estructuras muy vitales y por lo tanto hay que acudir a manejos ya más especializados como la radioterapia.
03:37Perfecto. Y digamos en estos casos que usted mencionaba que también hay que ver un poco ese perfil hormonal, ¿cuál sería el paso a seguir?
03:46Cuando se detecta que una persona tiene una alteración en la hipófisis, ya sea una masa, es mejor hacer un estudio que llamamos tamizaje
03:54y hacerle todas las pruebas hormonales de hormona de crecimiento, de la tiroides, de la prolactina, de la cortisol y otras pruebas químicas de la sangre
04:08para detectar tempranamente el mejor manejo a seguir.
04:13Entiendo. Y ahora quiero que hablemos del tratamiento. ¿Cómo se tratan estos dos tipos de tumores?
04:19Tanto el que usted me decía ahorita que era hormonal y el otro.
04:23Claro. Entonces si los tumores producen hormonas, pues hay que ver qué tipo de hormonas está produciendo.
04:28Por ejemplo, hay unos tumores que producen, que afectan a las mujeres que se llaman prolactinomas.
04:34Esos tumores pueden producir amenorrea, o sea que no le llega la menstruación a la mujer.
04:41Entonces hay que mirar también que eso produce infertilidad y no pueden tener hijos.
04:45Eso se puede manejar con medicina, con unos medicamentos que afectan el crecimiento de esos tumores y solamente con medicina se pueden manejar.
04:55Pero hay otros tumores que producen la hormona de crecimiento o que producen la hormona, una que se llama ACTH,
05:03que tiene que ver con la función de la presión arterial y otro metabolismo que necesitan cirugía obligatoriamente.
05:11Hoy en día la cirugía es bastante segura. Es un procedimiento que se hace con bastantes equipos que permiten tener como montarse en un avión.
05:21Va usted bastante navegado y que permite tener bastante seguridad en cuanto a que se saque lo estrictamente necesario
05:30y no vayamos a afectar la vida visual o que pongamos en mucho riesgo la vida de la persona.
05:36Perfecto. ¿Y cómo vendría siendo o cómo seleccionan a los pacientes que se pueden tratar tanto farmacológicamente como con cirugía?
05:44Como ya lo mencioné, hay que hacer un diagnóstico muy exacto.
05:48Entonces tener imágenes diagnósticas y además las pruebas hormonales respectivas con todos los...
05:55Hacemos un tamizaje que nos permite clasificar cada enfermedad y de acuerdo a cada enfermedad y a las características
06:02escogemos el manejo quirúrgico o el manejo farmacológico.
06:06En dicho caso es necesaria la concurrencia de un colega especialista en hormonas como es el endocrinólogo.
06:14¿Qué características debería presentar un paciente para el manejo de la cirugía?
06:18Bueno, como toda persona pues debe estar soportando la enfermedad, o sea que el corazón, la parte anestésica
06:26tiene que ser valorada con el especialista respectivo y además pues obviamente tener el consentimiento
06:35de que ella quiere escoger ese manejo que se le ofrece, porque existen como le digo manejos solamente con medicina
06:45o con radioterapia también.
06:47Doctor, ¿y el manejo farmacológico existen efectos secundarios que puedan impactar negativamente la vida del paciente?
06:53Claro que sí, toda medicina tiene su lado bueno y su lado malo, entonces algunos tienen efectos secundarios desagradables
07:00que a veces impiden porque algunos medicamentos causan muchas náuseas, vómitos o alteraciones en otras esferas digestivas
07:10de la sangre, etcétera. Todo tiene que ir de una manera gradual, hay que probar la tolerancia a los medicamentos.
07:19Y en el caso de la cirugía, ¿cuáles vendrían siendo esas complicaciones?
07:23Las cirugías, todas las cirugías tienen riesgos, en la inmensa mayoría de los casos el pronóstico quirúrgico es bastante bueno,
07:31pero uno siempre le da temor a cualquier persona, montar en un avión le da cierto estrés, cierta ansiedad,
07:39pero como usted escucha, la inmensa mayoría de los casos llegan a término bastante bien.
07:45Igual sucede con la cirugía, pero igual no deja de tener riesgos en cuanto a que hayan hemorragias,
07:51a que haya infecciones, a que haya daños neurológicos o alteraciones pulmonares, infecciones, etcétera.
07:59Me gustaría hablar también de los factores de riesgo. ¿Hay algo que podamos prevenir o es genético? ¿Por qué pasan?
08:06Los tumores cerebrales o los tumores en cualquier parte del cuerpo, pues son una lotería que algunas personas
08:12tienen más predisposición por la parte familiar o por exposición a algunas sustancias,
08:19pero en general los tumores del cerebro, de la hipófisis, no se ha detectado ningún hábito que contribuya a la más frecuencia,
08:29excepto que haya alguna predisposición familiar, es decir, si los padres han tenido un tumor de este tipo,
08:36pues es más probable que uno herede la susceptibilidad. No es obligatorio que la vaya a tener, pero sí es más posible.
08:43Doctor Jaime, ya para cerrar me gustaría que conversáramos acerca del enfoque multidisciplinario.
08:47¿Por qué es tan importante?
08:48Porque todos los médicos no sabemos todo y solamente nos especializamos en un punto de tanto conocimiento que existe,
08:57nos toca abordar para tener mucho más tranquilidad, dedicarnos a un tema en específico y a su vez manejar las cosas de la mejor manera.
09:08Es así que la neurocirugía tiene casi 10 áreas de manejo.
09:11Hay áreas de tumores, hay áreas vasculares, hay áreas de trauma, hay áreas de columna, hay áreas de epilepsia funcional, de Parkinson, etc.
09:22Entonces, hay muchos médicos que se especializan en algunas áreas y digamos que dominan más un tema.
09:28Si uno repite la misma actividad con más frecuencia, con bastante probabilidad que va a hacer las cosas mucho mejor.
09:38O sea, en ese sentido, por eso es conveniente que las personas profundicen bastante en un tema para tener más amplitud de conocimiento.
09:47Perfecto. Y finalmente me gustaría que cerraramos con un mensaje para que nuestra audiencia esté tal vez alerta de algunos síntomas y vayan a hacerse las pruebas.
09:56Pues, como les digo, la mayoría de las personas, de pronto, los síntomas más frecuentes en un estudio que hicimos en la Universidad Nacional el año pasado,
10:06en pacientes con tumores, era dolor de cabeza y alteraciones visuales.
10:11Era casi el 70, 80% de los casos.
10:14En cambio, las alteraciones hormonales eran bajito el porcentaje.
10:18De manera que, como la alteración visual es como lo más predominante, cuando una persona tenga una alteración en el campo visual,
10:27o sea que, por ejemplo, no vea por la parte lateral o tenga como puntos ciegos dentro de su mirada,
10:34es conveniente que hacerse una mejor apreciación por un oftalmólogo o, de pronto, por un grupo de neurología o neurocirugía en caso de que ese problema esté persistiendo.
10:45Perfecto, doctor Jaime, mil gracias por estar aquí acompañándonos en la revista MSP.
10:50Muchas gracias, con mucho gusto.
10:52A ustedes, muchas gracias por acompañarnos.
10:55Les recuerdo que pueden seguirnos en nuestras redes sociales, nos encuentran como arroba revista MSP
11:00y también pueden seguirnos en nuestra página web www.revistamsp.com
11:05Yo soy Caterina Ardila y nos vemos en un siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticia.
11:10El dolor que causa la endometriosis no es un drama.
11:16Esta condición puede causar dolor pélvico recurrente.
11:19Tómala en serio, a ella y a la enfermedad.
11:22Habla con tu médico y visita eldolordeendoeserio.com
11:26En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
11:30Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
11:36Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
11:40y visita www.revistamsp.com
11:45para más información de calidad.
11:47Porque en MSP, somos ciencia.
11:50¡Gracias!

Recomendada