Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 4/20/2025
En el intrigante cuarto capítulo de "Misterios y Leyendas" de la temporada 1, nos adentramos en el fascinante mundo de los mitos y relatos que han perdurado a lo largo de los siglos. Este episodio revela historias que combinan el misterio y la superstición, explorando leyendas locales que han cautivado a generaciones. Desde criaturas míticas hasta fenómenos inexplicables, cada relato ofrece una ventana a la cultura y creencias de diferentes comunidades.

A lo largo del capítulo, los expertos analizan el origen de estas leyendas, proporcionando un contexto histórico que enriquece nuestra comprensión. También se presentan testimonios de personas que han tenido experiencias cercanas con lo desconocido, aportando una dimensión personal a estas narraciones. La producción se destaca por su cuidada recreación visual, que transporta a los espectadores a los lugares donde ocurrieron estos acontecimientos, haciendo que la experiencia sea aún más inmersiva.

La serie no solo busca entretener, sino también educar sobre la importancia de las leyendas en la identidad cultural y el folclore de un pueblo. Al final del episodio, los espectadores se quedan con la pregunta: ¿cuánto de estas historias es verdad y cuánto es ficción? Esta interrogante es el motor que impulsa la curiosidad humana y nos invita a seguir explorando el vasto mundo de los misterios y leyendas.

No te pierdas el capítulo 4 de "Misterios y Leyendas", donde cada historia te llevará más allá de lo conocido.

**Hashtags:** #MisteriosYLeyendas, #LeyendasUrbanas, #CulturaYFolclore
misterios y leyendas, temporada 1, capítulo 4, relatos, mitos, criaturas míticas, fenómenos inexplicables, historias locales, folclore, cultura.

Category

📺
TV
Transcript
00:00Fue un héroe legendario de un pasado antiguo,
00:12un soberano noble en una época de caos y muerte.
00:18Su nombre era Arturo, un feroz guerrero y un poderoso líder.
00:25Su pueblo le aclamó como futuro rey.
00:27Arturo volverá y luchará por la tierra.
00:33Arturo y sus míticos caballeros alejaron a las hordas sedientas de sangre
00:37y trajeron la paz al país.
00:39Fue una edad dorada, un reinado que no ha sido superado 15 siglos
00:42tras su desaparición.
00:44O al menos esa es la leyenda.
00:47¿Pero existió el rey Arturo?
00:49Hay un hueco en los archivos que se puede rellenar fácilmente
00:52colocando a Arturo allí.
00:54Algunos piensan que su historia es real.
00:56Creo firmemente que existe una figura histórica
00:58detrás de las leyendas artúricas.
01:01Otros no lo tienen tan claro.
01:05No existe ninguna prueba, nada que pueda aceptarse como prueba.
01:11Ficción y realidad chocan al examinar la prueba más significativa del rey Arturo.
01:15En un lejano rincón del mundo conocido, la luz se estaba desvaneciendo.
01:37Era el final del siglo V, el comienzo de la edad oscura.
01:40En la isla de los britanos, el caos y la violencia eran crecientes.
01:46La civilización estaba al borde del colapso.
01:51Durante siglos, los britanos habían disfrutado de la paz y prosperidad
01:54que conllevaba su estatus de ciudadanos romanos.
01:57Pero ahora el imperio se estaba hundiendo y los romanos se marchaban.
02:04Los britanos se quedaban solos.
02:09Los bárbaros invadieron el país y sembraron la destrucción.
02:12Con su mundo desmoronándose, el pueblo necesitaba a un héroe.
02:19Y según la leyenda, encontró uno.
02:22El rey Arturo de los britanos.
02:26Como un superman de la edad oscura,
02:29recorrió el país y acrecentó su leyenda
02:31con cada acto de valentía y cada hazaña.
02:33Arturo fue un rey atractivo,
02:42adorado por su pueblo y temido por sus enemigos.
02:49Acudía a la batalla bajo un pendón con un amenazante dragón,
02:53blandiendo la legendaria espada Excalibur,
02:56que le entregó la dama del lago
02:57para reemplazar la espada que había extraído de una roca.
03:01Le ayudaba un brujo todopoderoso, el gran mago Merlín,
03:06que le ayudó a gobernar el país
03:08desde su legendario castillo de Camelot.
03:11Y tuvo a su lado a su amada esposa Ginebra,
03:15una espectacular rubia del siglo V.
03:18Congregó a su alrededor a los mejores caballeros del país,
03:23Sir Gawain el Valiente, Sir Galahad el Puro
03:25y el apuesto Lanzarote.
03:27Arturo los unió bajo un revolucionario código caballeresco,
03:33representado por la tabla redonda.
03:37Juntos expulsaron a los malvados invasores
03:39y defendieron el país de la pérfida bruja Morgana.
03:42Después emprendieron una elevada gesta por Dios y la gloria,
03:51la búsqueda del santo grial.
03:55En el sagrado reino, el orden se restauró y Bretaña se salvó.
03:59El relato del rey Arturo
04:05es una de las mayores leyendas de todos los tiempos.
04:09Ha cautivado a incontables generaciones
04:11con sus emocionantes aventuras,
04:13su magia y su romance.
04:16¿Pero se remonta a la edad oscura
04:18el club de fans del rey Arturo?
04:20Es fuerte como un oso.
04:22Dios bendiga al rey.
04:23Si parece demasiado bueno para ser cierto,
04:27probablemente es porque lo es.
04:29La verdad es que nunca lo he visto.
04:33Quince siglos después,
04:35los historiadores todavía están tratando
04:37de determinar si Arturo existió de verdad.
04:42El problema con Arturo
04:43es saber dónde termina la historia
04:45y comienza la literatura.
04:46En cierto sentido,
04:48los primeros datos que tenemos de Arturo
04:49son más literarios que históricos.
04:52Donde no hay historia,
04:54no puede haber figuras históricas.
04:56Pero no todo el mundo está de acuerdo.
04:59Puede que no existan pruebas firmes
05:01de la existencia de Arturo,
05:02pero mucha gente cree que,
05:03tamizando pistas diminutas,
05:05podemos hacernos una idea de quién pudo ser.
05:10Lo interesante de la historia de Arturo
05:12es que muchos de sus elementos,
05:14que parecen mitológicos o fantásticos,
05:17pueden tener un pozo de verdad.
05:22¿Hubo un verdadero rey Arturo?
05:27Nuestra misión para averiguarlo
05:28empieza con el dónde y el cuándo.
05:31Britania en el siglo V.
05:33Era un lugar muy desagradable en el que estar,
05:36del que probablemente no se saldría con vida.
05:39Durante los últimos 400 años,
05:41Britania ha sido un territorio
05:43ocupado por el poderoso Imperio Romano.
05:45Pero a los britanos no les ha ido mal.
05:50Han disfrutado de las ventajas
05:51de un paquete que incluía calzadas permanentes,
05:54un comercio lucrativo
05:55y, sobre todo, protección
05:57frente a las salvajes tribus invasoras
05:59de allí en de las fronteras del Imperio.
06:01El ejército romano llevaba manteniendo la ley
06:06y el orden desde el siglo I,
06:08tanto entre los habitantes de la ciudad
06:10como entre los del campo.
06:13Pero Roma tuvo que repatriar a sus soldados
06:15por conflictos internos.
06:18Y tras siglos de protección,
06:20los britanos tuvieron que defenderse ellos solos.
06:22Lo horrible de ser britón en el siglo V
06:29es que eran ricos comparativamente hablando
06:32para la zona
06:32y que estaban rodeados de vecinos codiciosos
06:36no tan ricos como ellos.
06:39Para empeorar las cosas,
06:41empezaron a surgir conflictos
06:42entre los líderes locales britanos
06:44que eran altamente territoriales.
06:47Los señores de la guerra, por así llamarlos,
06:49se apoderaron de parte del país.
06:51Las hordas bárbaras,
06:54largo tiempo suprimidas por la presencia romana,
06:57aprovecharon el caos reinante
06:58y afloraron como una plaga.
07:01Algunas llegaron desde el mar.
07:06Los irlandeses atacaban la costa occidental de Britania
07:11como piratas.
07:13Otros llegaban por tierra.
07:15Los escoceses y los pictos,
07:17el pueblo pintado,
07:18descendió desde el norte.
07:19En un esfuerzo dramático
07:21para contener las oleadas bárbaras,
07:23los britanos dieron un paso drástico.
07:27Apelaron a la fuerza bruta
07:28de los mercenarios germanos.
07:33Alrededor del año 500,
07:35los nativos de Britania
07:36invitaron a los anglos y los sajones
07:39a que les defendieran
07:40de los escoceses y pictos.
07:42Durante una temporada,
07:46los mercenarios hicieron lo que les decían.
07:48Pero Britania era una nación rica y fértil
07:51y enseguida los sajones
07:52reclamaron para sí mismos el próspero país.
07:55A los britanos les salió el tiro por la culata.
07:58Recogieron tempestades de los vientos sembrados
08:00y sus defensores se volvieron contra ellos,
08:03les saquearon y les conquistaron.
08:05Los sajones barrieron el país.
08:08En poco tiempo, Britania se vio envuelta
08:11en una guerra a gran escala
08:12contra los anglos sajones.
08:14Una tras otra,
08:16las grandes ciudades romanas
08:17cayeron bajo la espada invasora.
08:20Parecía que todo estaba perdido.
08:24Pero entonces,
08:25a finales del siglo V,
08:26la invasión sajona se frenó
08:28e incluso se revirtió.
08:30Las crónicas difieren,
08:32pero algunas indican
08:33que un solo hombre
08:35cuya verdadera identidad
08:36está rodeada de misterio
08:37fue el responsable
08:39de este cambio de tornas.
08:43Y muchos creen
08:44que ese misterioso salvador
08:45fue la base
08:47de la leyenda del rey Arturo.
08:50Pero si es cierto,
08:52¿quién era y de dónde procedía?
08:57Abundan las teorías,
08:59pero hay tres candidatos
09:00cuyas biografías
09:01podrían encajar.
09:01El número uno
09:06era un hombre valiente
09:07y trágico.
09:08Un romano
09:09que cuando las tropas
09:10se retiraron
09:11se quedó para defender
09:12a su pueblo adoptivo.
09:18El segundo candidato
09:20era un hombre muy viajado
09:22y un gran líder.
09:24Un rey capaz de unificar
09:25una nación fracturada
09:26y el tercer candidato,
09:34el gran oso malo,
09:36gobernó el último
09:37enclave britano.
09:38Cada uno de los candidatos
09:46resulta convincente
09:47por derecho propio.
09:49Pero, ¿cuál de ellos,
09:50si es que existió,
09:51fue Arturo?
09:53Los historiadores
09:54llevan siglos
09:55debatiendo
09:55la identidad histórica
09:56de Arturo.
10:00La mayor parte
10:01de las pruebas
10:02de la Edad Oscura
10:02desaparecieron hace tiempo,
10:05pero todavía
10:06se conservan algunas.
10:07Aunque con muchos huecos.
10:14La suma total
10:15de pruebas
10:15a favor de Arturo
10:16se resumen
10:17en unas pocas páginas
10:18de poesía,
10:20unas pintadas cuestionables
10:21y una misteriosa
10:22cruz funeraria de hierro
10:24que encierra
10:24un mensaje tentador.
10:28Algunas de ellas,
10:29todas o ninguna,
10:31podrían ser la prueba
10:32de un Arturo histórico.
10:34Pero tal vez
10:35estemos buscando
10:35en el sitio equivocado
10:36o más bien
10:37en la época equivocada.
10:39A lo mejor
10:40tenemos al rey Arturo
10:41delante de las narices.
10:43Mi verdadero nombre
10:44es Arturo
10:45Cúcer Pendragon,
10:46pero se me conoce
10:47como el rey Arturo.
10:50Arturo es un druida
10:51del siglo XXI
10:52que afirma ser
10:53la reencarnación
10:54del rey Arturo.
10:56Su papel
10:57es defender la isla
10:58en nuevas épocas
10:59de necesidad
10:59y librar un nuevo tipo
11:01de batalla.
11:02Lo único que sé
11:03es que,
11:04como cuenta la leyenda,
11:06cuando Britania
11:06más lo necesite,
11:08Arturo volverá.
11:10Y ese es mi trabajo
11:11ahora mismo.
11:12¿Puede este Arturo
11:16del siglo XXI
11:17arrojar algo de luz
11:18sobre la identidad
11:19del famoso rey
11:20o es una parte
11:21más del misterio?
11:27Es hora de examinar
11:29las pruebas
11:29más de cerca
11:30y averiguar
11:31dónde acaban
11:32los hechos
11:32y empieza la leyenda.
11:33Para separar
11:42la realidad
11:42de la fantasía,
11:44tenemos que rastrear
11:44las pistas
11:45hasta el principio.
11:48La primera mención
11:50de Arturo
11:50aparece en un poema
11:51de la edad oscura
11:52sobre una banda
11:53de trágicos guerreros.
11:55Compara a uno
11:56de los guerreros
11:57con un hombre
11:57llamado Arturo,
11:59que parece ser
12:00el rey de la leyenda.
12:03Pero el nombre
12:03de Arturo
12:04solo se menciona
12:05de pasada.
12:06Lo único que hace
12:07es sugerir
12:09que existió
12:10históricamente.
12:11Y el poema
12:12no se redactó
12:13hasta la edad media,
12:14cientos de años después.
12:17Solo es un aderezo
12:19del poema
12:19en respuesta
12:20a la creciente fama
12:22de Arturo.
12:23La primera mención
12:24de Arturo
12:24no aparece
12:25hasta unos 300 años
12:26después
12:26de cuando se supone
12:28que vivió,
12:29en un libro
12:29escrito por un monje
12:30llamado Nenius.
12:31Nenius
12:33menciona a Arturo
12:34a principios
12:36del siglo IX
12:36con unas palabras
12:38que traducidas
12:39significan
12:40líder de la batalla.
12:43Con ese papel,
12:45Arturo dirigió
12:45a los britanos
12:46en una serie
12:47de 12 enfrentamientos
12:48brutales
12:48que acabaron
12:49en un triunfal
12:50baño de sangre
12:51conocido como
12:52la batalla
12:52de Monte Badon,
12:54en la que Arturo
12:55mató a 960 hombres
12:56él solo.
12:57La victoria
13:00presuntamente
13:01detuvo con eficacia
13:02la invasión sajona
13:03durante 40 años.
13:05Pero lo que es
13:06más importante
13:06para nosotros
13:07sitúa a Arturo
13:09en un contexto
13:10histórico verificable.
13:12La batalla
13:13de Monte Badon
13:14efectivamente
13:14tuvo lugar
13:15y es una referencia
13:16histórica real.
13:19Mediante otras
13:19referencias históricas
13:20podemos fechar
13:21la batalla
13:21de Monte Badon
13:22al principio
13:23del siglo VI.
13:24Así que sabemos
13:26cuándo pudo vivir
13:27Arturo
13:27pero nada más.
13:31La leyenda
13:32tal y como
13:33la conocemos
13:34no apareció
13:35hasta que
13:35Serzomas Mallory
13:36publicó
13:37La muerte de Arturo
13:38en el siglo XV
13:39en la que Arturo
13:40se presenta
13:41como un héroe temerario.
13:44Los caballeros
13:45de la tabla redonda
13:46eran paradigmas
13:47de la virtud
13:48que se embarcaron
13:49en la máxima gesta
13:50la búsqueda
13:51del santo grial.
13:54La poderosa Excalibur
13:55luchaba
13:56contra los enemigos
13:57mortales
13:57de Arturo
13:58y Merlin
13:59batallaba
14:00contra los adversarios
14:01mágicos.
14:03En el castillo
14:04de Camelot
14:05todo parecía
14:05idílico
14:06hasta que
14:06ese mundo
14:07se vino abajo.
14:10La hermosa
14:11mujer de Arturo
14:12Ginebra
14:13le traicionó
14:14con su mejor
14:15caballero
14:15Lanzarote
14:16al enamorarse
14:17de él.
14:18Su adulterio
14:19resquebrajó
14:19la tabla redonda.
14:23Sus enemigos
14:24actuaron
14:24con rapidez
14:25y el hijo
14:25de su mayor
14:26enemiga
14:27la bruja
14:27Morgana
14:28se apoderó
14:28del trono
14:29de Bretaña.
14:33Arturo
14:33resultó herido
14:34de muerte
14:34en la batalla
14:35y se marchó
14:36a Avalon.
14:38Nunca se le volvió
14:39a ver.
14:40Y así
14:40acaba el cuento
14:41de hadas.
14:43Pero ¿dónde
14:44acaba la historia
14:45y comienza
14:46la licencia poética?
14:48La realidad
14:49es que casi
14:50todo es ficción.
14:52Para empezar
14:53nos ofrece
14:54una visión
14:54de un caballero
14:55de pesada armadura
14:56cargando a caballo
14:57desde un castillo
14:58y blandiendo
14:59una espada
14:59amenazante.
15:01Y según
15:01el experto
15:02en armas
15:02Mark Griffin
15:03esto nunca
15:04fue así.
15:06La armadura
15:07no se empleó
15:08hasta unos mil años
15:09después de la existencia
15:10de Arturo.
15:12En su lugar
15:13las protecciones
15:14corporales
15:15que llevaba
15:15un rey
15:15del siglo V
15:16eran heredadas.
15:17Eran restos
15:20abandonados
15:20por los romanos
15:21como este peto
15:23de cuero
15:24acolchado.
15:26La impedimenta
15:27se mejoraba
15:28un poco
15:28con una burda
15:29cota de malla.
15:31Pero eso
15:31no es todo.
15:32Los castillos
15:33aún no se habían inventado.
15:34Si Camelot existió
15:36no tenía muros
15:37de piedra
15:37ni torres
15:38con tejados
15:39puntiagudos.
15:41En su lugar
15:42la residencia
15:43de un rey
15:43del siglo V
15:44era más bien
15:45un pabellón
15:45de madera
15:46bastante poco
15:46majestuoso.
15:52Pero al menos
15:53Arturo
15:53tendría
15:54su célebre
15:54espada
15:55para protegerle
15:55¿o no?
15:58La espada
15:58de Arturo
15:59no era
15:59la espada
16:00ancha
16:00que aparece
16:01en las recreaciones
16:02modernas
16:02del cine
16:03y la televisión
16:04porque es un arma
16:05del siglo XV.
16:09Las espadas
16:10del siglo V
16:10eran más cortas
16:11y sin cruz
16:12y tenían
16:13valor simbólico.
16:14En esa época
16:17en el siglo V
16:17los reyes
16:19de Britania
16:19se caracterizaban
16:20por una espada
16:21en lugar
16:22de por la corona
16:24de los reyes
16:24medievales.
16:28La espada
16:29era el símbolo
16:30del rey.
16:34Las descripciones
16:35de Arturo
16:36y sus acompañantes
16:36son muy inexactas
16:38pero el embellecimiento
16:40no se detuvo aquí.
16:44El doctor
16:44Richard Barber
16:45lleva estudiando
16:46la edad oscura
16:47la edad media
16:48y el rey Arturo
16:49desde los años 50
16:51y nos explica
16:52que el relato
16:53se fue embelleciendo
16:54con los años.
16:57La clave
16:58de Arturo
16:58es que se parte
17:00de muy poco más
17:01que la idea
17:01de una figura
17:02heroica
17:03y se pueden escribir
17:05todo tipo
17:05de variaciones
17:06sobre el tema.
17:09Las variaciones
17:10eran el eco
17:11de temas medievales
17:12como la corrupción
17:12de la virtud,
17:14las reliquias sagradas
17:15y la magia negra.
17:17Pero esas jugosas tramas
17:18no formaban parte
17:19de la historia original.
17:21Ningún coetáneo
17:22del rey Arturo
17:23escribió sobre él.
17:26Así que se empieza
17:27con un gran agujero negro
17:28que hay que rellenar
17:30de algún modo.
17:33Pero entonces
17:34pasó algo interesante.
17:35Tras siglos
17:36de guerras
17:37e invasiones
17:37la vida
17:38de Britania
17:38se pacificó.
17:42La sociedad
17:43ya no peleaba
17:44por subsistir
17:45y como resultado
17:47da origen
17:48a una cultura
17:49en la que surgen
17:50los romanceros.
17:54Fueron esos narradores
17:56de historias medievales
17:57los que decidieron
17:58darle a la leyenda
17:58del rey Arturo
17:59un mayor atractivo.
18:02Un caso flagrante
18:03es la búsqueda
18:04del santo Grial.
18:06Según la leyenda
18:06el rey Arturo
18:07envió a sus caballeros
18:08en busca del cáliz
18:09de Cristo.
18:11Esa historia
18:11probablemente
18:12no interesaba
18:13a los britanos
18:14del siglo V
18:14que se limitaban
18:15a tratar de sobrevivir.
18:17Pero 600 años después
18:18con el florecimiento
18:20del cristianismo
18:20el tema del Grial
18:22causaba mayor sensación.
18:24Nos parece extraordinaria
18:25la cantidad de teología
18:26que hay en los romances.
18:27En las novelas populares
18:30no se mete teología
18:31pero hay que recordar
18:32que entonces
18:33era un tema central
18:34en la vida de la gente.
18:36Para la que ir a la iglesia
18:37era lo más dramático
18:39que existía.
18:43Y en ese sentido
18:44la historia de Arturo
18:45se adornó con matices religiosos
18:47para incrementar
18:47su atractivo
18:48ante el público medieval.
18:51El historiador
18:52Ronald Hatton
18:53cree que lo mismo
18:54ocurrió con la trama
18:55de corrupción moral
18:56de Ginebra y Lanzarote.
18:58En la Edad Media
18:59en la sociedad
19:00de los trovadores
19:01y las cortes reales
19:03se quería que los relatos
19:05tuvieran ingredientes
19:06excitantes
19:07que reflejaran civilizadamente
19:09los problemas de gente
19:10como ellos.
19:11Pero al público
19:12de la Edad Oscura
19:13no le interesaban
19:14esos juegos.
19:16Y si los aspectos
19:18de Culebrón
19:18con armadura
19:19de la leyenda
19:19son invenciones
19:20¿qué hay de la pirotecnia?
19:23¿de la magia?
19:26Asumimos que en la Edad Oscura
19:27existía la misma magia
19:28que existe hoy
19:29y podemos desbaratar
19:30con rapidez
19:31las historias
19:32de piedras encantadas
19:33y damas del lago.
19:37Pero si esas historias
19:39no son fieles
19:39relatos de hechos reales
19:40¿entonces qué son?
19:43Podemos encontrar
19:44pistas de los orígenes
19:45de esas leyendas
19:46en la vida de la época.
19:49En el caso
19:50de la espada
19:50en la piedra
19:51en el que el joven Arturo
19:53supuestamente extrajo
19:54una espada encantada
19:55de un bloque de piedra
19:56y confirmó su derecho
19:58a ser rey
19:58de los britanos
19:59la leyenda
20:01puede tener
20:01una base real.
20:03Hay que recordar
20:04que para hacer
20:05una espada
20:06hay que extraerla
20:07de la roca
20:08porque se forja
20:10vertiendo metal fundido
20:12en un molde
20:13de piedra.
20:14Cuando se retiraba
20:15del molde
20:15se obtenía
20:16una espada
20:17que había salido
20:18literalmente
20:18de un bloque de piedra.
20:20Existe una explicación
20:21igualmente sencilla
20:22para la leyenda
20:23de la dama del lago.
20:25La leyenda cuenta
20:26que al principio
20:26de su carrera
20:27Arturo rompió
20:28la espada
20:29que había extraído
20:30de la piedra
20:30y que un espíritu
20:31acuático mágico
20:32la dama del lago
20:34la sustituyó
20:35por la mítica
20:35espada Excalibur.
20:40Suena completamente
20:41fantástico
20:42pero según
20:44los escritores romanos
20:45en los ritos funerarios
20:48el pueblo celta
20:49tenía la tradición
20:50de arrojar a un lago
20:52o río sagrado
20:53la posesión
20:55más preciada
20:56de un rey
20:57su espada
20:58como ofrenda
20:59a una diosa del agua.
21:02Así que es probable
21:03que tanto la historia
21:04de la espada
21:04como la de la dama
21:05del lago
21:06sean recreaciones
21:07adornadas
21:08de rituales
21:08extendidos
21:09comúnmente
21:09en la edad oscura.
21:12Los poderes
21:13sobrenaturales
21:13de Merlin
21:14y su antítesis
21:15malvada
21:16Morgana
21:16también parecen
21:17poco creíbles.
21:20Pero existen
21:21explicaciones
21:22similares
21:23para ellos
21:23aunque están
21:24más ancladas
21:25en la mitología
21:26que en la realidad.
21:29Merlin
21:30probablemente
21:31esté basado
21:31en la figura
21:32de Mersin
21:33un personaje
21:34extraído
21:34del folclore galés.
21:37El Merlin
21:38original
21:38si lo hubo
21:40perteneció
21:40a una generación
21:41posterior a Arturo.
21:44Fue un guerrero
21:45que se volvió loco
21:46y adquirió
21:46poderes proféticos.
21:48Es una gran historia
21:49pero no tuvo lugar
21:50en la época
21:51de Arturo.
21:53Morgana
21:54probablemente
21:54deriva
21:55de raíces
21:55míticas
21:56igualmente inconexas.
21:57Había una
21:59antigua
21:59diosa celta
22:00que se llamaba
22:01Morrigan.
22:04Era la diosa
22:05de la brujería
22:06y de algún modo
22:07se ligó
22:08a la leyenda
22:08de Arturo
22:09convirtiéndose
22:10en Morgana
22:11o
22:12Morgan
22:13le Fay.
22:17Los aspectos
22:18mágicos
22:18de la leyenda
22:19de Arturo
22:19posiblemente
22:20se extrajeron
22:21directamente
22:21del folclore
22:22popular.
22:25¿Queda algo
22:25de la leyenda
22:26que no se pueda
22:27explicar
22:27por los aditamentos
22:28medievales
22:29populares?
22:36Una vez
22:36despojada
22:37de sus ornamentos
22:38más llamativos
22:39sólo queda
22:39la figura
22:40central de Arturo
22:41un valiente
22:42guerrero
22:43de la edad
22:43oscura.
22:44Las pruebas
22:47apuntan
22:47a que vivió
22:48alrededor
22:49del año
22:49500
22:49y que era
22:51un jefe
22:52militar
22:52que ganó
22:53la histórica
22:53batalla
22:53del Monte
22:54Badón
22:54y detuvo
22:55la invasión
22:56sajona.
22:59¿Pero encajan
23:00esos sucintos
23:00datos
23:01con alguno
23:01de los tres
23:02candidatos?
23:05Empezaremos
23:05con la batalla
23:06de Monte
23:06Badón.
23:08No existen
23:09relatos
23:09de testigos
23:09oculares
23:10que coloquen
23:10a nadie
23:11llamado
23:11Arturo
23:12en escena
23:12pero existe
23:14un hombre
23:14cuya historia
23:14gira en torno
23:15a la derrota
23:16de los sajones.
23:18El relato
23:19aparece en un libro
23:20escrito en el siglo VI
23:21y narra la historia
23:23de un gran líder
23:23que unió a los
23:24britanos
23:25para derrotar
23:26los sajones.
23:28Se llamaba
23:28Ambrosio Aureliano
23:30y era romano.
23:34Al menos
23:35un texto antiguo
23:36la responsabiliza
23:37de la victoria
23:37de Monte
23:38Badón
23:38pero no sabemos
23:39nada más
23:40o al menos
23:41nada que le relacione
23:42con la leyenda
23:43artúrica.
23:45Y existe
23:46otro romano
23:47cuyas hazañas
23:48militares
23:48pudieron mezclarse
23:49con las de Aureliano.
23:53Artorius
23:53Casto
23:54Arturo
23:55en latín
23:55fue un oficial
23:57romano
23:57destinado
23:57en Britania
23:58en el siglo II
23:59por lo que resulta
24:01400 años
24:02demasiado joven
24:02para haber luchado
24:04contra los sajones.
24:05Pero a lo largo
24:06de los siglos
24:07se han propagado
24:08varias leyendas
24:09de tipo artúrico
24:10conectadas con él.
24:11La razón
24:12es su asociación
24:13con una unidad
24:13de soldados
24:14de caballería
24:15denominados
24:15sármatas.
24:17La doctora
24:18Linda Malkor
24:19experta en estudios
24:20artúricos
24:20ha profundizado
24:21en la materia.
24:23Llevaban armadura
24:24de escamas
24:25luchaban con espadas
24:27largas a caballo
24:28y su pendón
24:30era una cabeza
24:31de dragón
24:32que iba a la cabeza
24:33de sus unidades
24:34en las batallas
24:35así que tenían
24:37el aspecto
24:37de caballeros medievales.
24:38Se sabe
24:42que en algunos
24:42ritos
24:43los sármatas
24:43adoraban
24:44una espada
24:44clavada en la piedra.
24:49Además
24:50las leyendas
24:50sármatas
24:51hablan de un guerrero
24:52que blandía
24:52una espada
24:53imparable
24:53relacionada
24:54con un ritual
24:55acuático
24:55mágico
24:56lo que recuerda
24:57mucho a Excalibur.
25:01El nombre
25:02el aspecto
25:03y la espada
25:04parecen apuntar
25:05al rey Arturo
25:06pero existe
25:07un lapso
25:08de 400 años.
25:11Sin embargo
25:12no todo el mundo
25:13está de acuerdo
25:14en que Arturo
25:14fue una importación
25:16romana.
25:18El famoso
25:19erudito
25:20de la leyenda
25:20artúrica
25:21Geoffrey Ash
25:22empezó a estudiar
25:23a Arturo
25:23hace 50 años
25:24y tras décadas
25:26de examen
25:27de pruebas
25:27antiguas
25:28cree tener claro
25:29quién fue
25:30Arturo
25:30en realidad.
25:34Apuesta
25:34por un gobernante
25:35de la edad oscura
25:36llamado
25:37Riotamus
25:38este rey
25:40es nuestro
25:40segundo candidato
25:41y tiene buenas
25:42credenciales.
25:45Hizo muchas
25:46de las cosas
25:47que se supone
25:47que hizo Arturo.
25:51Los documentos
25:52históricos
25:52demuestran
25:53que vivió
25:53en la época
25:54adecuada
25:54pero para Ash
25:56el elemento crítico
25:58es la expedición
25:58de Riotamus
25:59a lo que hoy
26:00es Francia.
26:01Acudió
26:05en misión
26:05de rescate
26:06a ayudar
26:06a uno
26:06de los últimos
26:07emperadores
26:08romanos
26:08a luchar
26:09contra los
26:09bárbaros.
26:11El emperador
26:12se trajo
26:13a un rey
26:13británico
26:14con un
26:14nutrido
26:15ejército
26:15que cruzó
26:16el canal
26:16para luchar
26:17contra los
26:17godos.
26:21Aparentemente
26:22no resulta
26:22importante
26:23pero el rey
26:25Arturo
26:25viajó
26:25mucho
26:26por el
26:26extranjero
26:26y no
26:28a cualquier
26:29sitio
26:29sino a
26:30Francia
26:30como
26:31Riotamus.
26:34La campaña
26:35de Riotamus
26:36culminó
26:36en derrota
26:37a causa
26:37de una
26:38traición
26:38y algo
26:39parecido
26:40le ocurrió
26:40al rey
26:41Arturo.
26:43Según la leyenda
26:43dejó a un rey
26:45llamado
26:45Mordred
26:45a cargo
26:46de Camelot
26:47pero Mordred
26:48era un agente
26:49doble
26:49era hijo
26:50de la bruja
26:51Morgana.
26:55El traidor
26:56Mordred
26:56se apoderó
26:57del trono
26:57e hirió
26:58a Arturo
26:58de muerte.
26:59La herida
27:01obligó
27:02a Arturo
27:02a marcharse
27:03a la
27:03legendaria
27:04Avalon
27:04y allí
27:05su vida
27:06se interseccionó
27:07de nuevo
27:07con la
27:08de Riotamus.
27:10Poco después
27:11de su derrota
27:12Riotamus
27:13desapareció
27:13y fue visto
27:15por última vez
27:16en un lugar
27:17intrigante.
27:19Se le vio
27:20por última vez
27:21en la actual
27:21Borgoña
27:22en la que
27:23existe una
27:24ciudad de verdad
27:25que se llama
27:26Avalon.
27:27¿O es
27:31Avalon
27:32la inspiración
27:32para la
27:33isla
27:33mítica?
27:37La historia
27:38de Riotamus
27:39es asombrosamente
27:40parecida
27:40a la de
27:40Arturo.
27:43Lo único
27:43que no encaja
27:44es el nombre.
27:46Se mire
27:46como se mire
27:46Riotamus
27:47no se parece
27:48nada a Arturo
27:49pero Geoffrey
27:50Ash
27:51tiene una
27:51explicación.
27:52Se le llama
27:53Riotamus
27:54porque es
27:55un título
27:56que es como
27:57denominan
27:58los irlandeses
27:58a su rey
27:59supremo.
28:03Si Riotamus
28:04era su título
28:05¿es posible
28:06que su nombre
28:06fuera Arturo?
28:08¿Pudo ser
28:09Riotamus
28:09la base histórica
28:10del legendario
28:11rey?
28:16Es posible
28:17pero el verdadero
28:18rey Arturo
28:19debería haber sido
28:20un héroe nacional
28:21que entró
28:22en la leyenda
28:23luchando por
28:23Inglaterra
28:24en lugar
28:25de por Francia.
28:26Graham Phillips
28:27está de acuerdo.
28:29Cree que no hay
28:29que buscar
28:30a Yen de los Mares
28:31para encontrar
28:31pruebas de Arturo.
28:34Por ese motivo
28:34él apuesta
28:35por un rey
28:36del siglo V
28:36que gobernó
28:38una de las últimas
28:38ciudades británicas
28:39de la época.
28:43Durante la época
28:44romana
28:45las cuatro mayores
28:46ciudades eran
28:46Londres
28:47Lincoln
28:48York
28:49y otra llamada
28:50Viroconium.
28:54Londres
28:55Lincoln
28:55y York
28:56fueron presa
28:57de los bárbaros
28:58y Viroconium
29:00fue la única
29:00que permaneció
29:01en manos
29:01britanas.
29:03La cuestión es
29:04¿quién gobernaba
29:05Viroconium?
29:07Graham investigó
29:08la genealogía.
29:11Sabemos que
29:11el hombre
29:12que gobernaba
29:12Viroconium
29:13alrededor del año
29:15500
29:16se llamaba
29:18Owen
29:19Vongonium.
29:20Al principio
29:21parecía un callejón
29:21sin salida
29:22porque el rey
29:23Arturo
29:23y Owen
29:23Van Wayne
29:24no eran
29:24la misma persona.
29:27Pero en esa época
29:28muchos guerreros
29:29británicos
29:30adoptaban
29:30el sobrenombre
29:31de animales
29:31que representaban
29:33su habilidad
29:33en la lucha
29:34como el
29:36sabueso
29:37el zorro
29:38etc.
29:38y a Van Wayne
29:39le llamaban
29:40el oso.
29:42Al principio
29:43la conexión
29:43no resulta obvia
29:44pero un rápido
29:45análisis
29:46del galés
29:46moderno
29:47que tiene su origen
29:48en el idioma
29:48de los antiguos
29:49britanos
29:50revela una sorprendente
29:51coincidencia.
29:53En galés
29:53oso se dice
29:54Arz
29:54y en latín
29:55Ursus.
29:57Si se combinan
29:58se obtiene
29:58una pista intrigante.
30:00La abreviación
30:01de Artursis
30:02pudo convertirse
30:03en Arturo.
30:04Apenas queda
30:06nada de la ciudad
30:07de Viroconium
30:08pero el oso
30:10pudo dejar
30:11un legado distinto.
30:13La leyenda
30:14se refiere
30:14a Arturo
30:15como el futuro rey
30:16lo que implicaba
30:18que algún día
30:18reclamaría
30:19el trono.
30:21Puede tratarse
30:22de un elemento
30:22fantástico
30:23pero también
30:25de una prueba
30:25importante
30:26de tipo genealógico.
30:28Graham lo investigó
30:29con mayor profundidad.
30:30Con Owen Van Wayne
30:32tuvimos suerte
30:33porque sabemos
30:33que tenía
30:34un hijo.
30:37Los descendientes
30:38de su hijo
30:38se unieron
30:39en matrimonio
30:40con otra
30:40prominente
30:41familia medieval.
30:42Y su descendencia
30:43directa
30:44es la familia
30:44Spencer.
30:46Y de los Spencer
30:47nació uno
30:48de los miembros
30:49de la realeza
30:49más famosos
30:50de la memoria reciente
30:51la princesa Diana.
30:55Y es evidente
30:56que su hijo
30:57Guillermo
30:57es el segundo
30:59en la línea
31:00de sucesión
31:01al trono.
31:02Lo que significa
31:03que si el oso
31:04era el rey
31:05Arturo
31:05el hijo
31:06de Diana
31:06el príncipe
31:06Guillermo
31:07es su descendiente
31:08directo.
31:09Y lo curioso
31:10es que el segundo
31:11nombre de Guillermo
31:11es Arturo.
31:15Ya fuera un romano
31:16un rey
31:17o el oso
31:17las teorías
31:19sobre la identidad
31:20de Arturo
31:20son numerosas
31:21y convincentes
31:22por derecho propio.
31:25Pero las teorías
31:26no son nada
31:27hasta que se prueban.
31:28Los documentos
31:31antiguos
31:32pueden resultar
31:33útiles.
31:35Pueden ayudar
31:36a encontrar
31:36pruebas sólidas
31:37como un lugar
31:38de nacimiento
31:39una casa
31:40o una tumba.
31:42Pero como ya
31:43hemos visto
31:44los archivos
31:45históricos existentes
31:46no cuentan
31:47apenas nada.
31:48Creo que los archivos
31:49ya no pueden aportar
31:50más de lo que hay.
31:51La arqueología
31:52sin embargo
31:52está descubriendo
31:53cada año
31:53más cosas
31:54sobre cómo era
31:55el pueblo
31:55de Arturo.
31:57La arqueología
31:58puede constituir
31:59la mayor esperanza
32:00de encontrar
32:00a Arturo
32:01y el mejor sitio
32:02donde empezar
32:03a buscarle
32:04es su castillo.
32:07Sin embargo
32:07no es tan fácil
32:08como parece.
32:11El candidato
32:12más popular
32:12a castillo
32:13de fábula
32:13de Camelot
32:14es el castillo
32:15de Cadbury.
32:17Por desgracia
32:17no tiene torres
32:18ni foso.
32:20De hecho
32:21hoy no queda
32:22piedra sobre piedra.
32:24No se trata
32:25de un castillo
32:25en el sentido medieval
32:26sino de una colina
32:28fortificada
32:29con terraplenes.
32:31El castillo
32:32de Arturo
32:32debió tratarse
32:33en realidad
32:34de una construcción
32:35de madera
32:35y las excavaciones
32:36que se llevaron
32:37a cabo
32:37en los años 60
32:38obtuvieron
32:39algunas pistas
32:40alentadoras.
32:41Al excavar
32:42se descubrió
32:43que las fortificaciones
32:44habían sido
32:45renovadas
32:46en la época
32:46de Arturo
32:47y en su interior
32:48hay muchos agujeros
32:49de postes
32:49de lo que pudo ser
32:50la sala de banquetes
32:51del líder.
32:52Si Arturo
32:54existió
32:55tuvo que necesitar
32:56una fortaleza
32:57y parece que
32:58Cadbury
32:58se reconstruyó
32:59en esa época.
33:03Es muy probable
33:04que se trate
33:05del auténtico
33:06Camelot.
33:07Pero existe
33:08un problema.
33:09Cadbury
33:09no tiene
33:10vinculación
33:11de ningún tipo
33:11con Arturo.
33:13Ninguna
33:14aparte
33:14de una tradición
33:15local
33:15que solo se remonta
33:16al siglo XVI.
33:19Para encontrar
33:19la conexión
33:20artúrica
33:20necesitamos
33:21algo más concreto,
33:23algo singular
33:23y único.
33:25Tal vez
33:26como una
33:26famosa tabla.
33:31Y aquí
33:32puede que tengamos
33:32suerte.
33:34No lejos
33:34de Cadbury
33:35se hallan
33:35los célebres restos
33:36del castillo
33:37de Winchester.
33:39Y colgando
33:40de un muro
33:40hay una tabla
33:42muy grande,
33:43muy antigua
33:44y muy redonda.
33:51Es una reliquia
33:53con cientos
33:54de años
33:54con lugares
33:55marcados
33:56para todos
33:56los caballeros
33:57de Arturo.
34:00Pero por desgracia
34:01no es la tabla
34:02redonda.
34:04En los años 70
34:05se le efectuaron
34:06pruebas de carbono
34:07para fecharla
34:07y resulta ser
34:09del siglo XIII,
34:10unos 800 años
34:11demasiado tarde.
34:13Así que se trata
34:14de otra leyenda.
34:15Camelot
34:19pudo estar
34:20en cualquier parte.
34:23Pero si
34:24la localización
34:24del castillo
34:25de Arturo
34:25es un misterio,
34:27su lugar
34:27de nacimiento
34:28no lo es.
34:32Se cree
34:33que fue
34:33el hermoso
34:34castillo
34:34de Tentayel
34:35en la costa
34:36occidental
34:36de Cornualles.
34:39Por desgracia,
34:41como tantos
34:41aspectos
34:42de la leyenda,
34:43el lugar
34:43de nacimiento
34:44de Arturo
34:44no se mencionó
34:45hasta 600 años
34:46después
34:46de cuando
34:47se supone
34:48que vivió.
34:50Es fácil afirmar
34:51que se trata
34:51de una historia
34:52posterior
34:52conectada
34:53con un sitio
34:53que no tiene
34:54nada que ver
34:54con Arturo
34:55y no hay
34:55nada que lo pruebe.
34:57Como en el castillo
34:59de Cadbury,
35:00apenas queda
35:00nada de la estructura
35:01original.
35:02Las espectaculares
35:03ruinas
35:04son del siglo XIII.
35:09Lo único
35:09que queda
35:10de la edad oscura
35:11son algunas piedras
35:12de los cimientos
35:12cubiertas de hierba.
35:15No es mucho,
35:18pero puede ser suficiente.
35:21Existe un dato
35:22interesante,
35:23sin embargo,
35:23las excavaciones
35:24arqueológicas recientes
35:25demuestran
35:26que Tintagel
35:27fue una importante
35:28residencia regia
35:28justo en la época
35:29de Arturo.
35:30¿Fue un lugar
35:32donde pudo
35:33nacer un rey?
35:36Durante
35:36las excavaciones,
35:38los arqueólogos
35:39descubrieron
35:39una piedra
35:40con las letras
35:41borrosas
35:41de un nombre
35:42que empezaba
35:43por A-R-T.
35:51Podrían probar
35:52la existencia
35:53del joven rey.
35:54Y, por desgracia,
36:01Tintagel
36:01no ofrece
36:02más detalles.
36:07Pero,
36:08¿y el otro
36:08momento importante
36:09de la vida
36:10de Arturo?
36:11Su muerte.
36:16La leyenda dice
36:17que cuando fue
36:18mortalmente herido
36:19se dirigió
36:20a la isla
36:20de Avalon,
36:21o lugar
36:22de manzanas.
36:25Y nunca volvió.
36:31Sin asistencia
36:32médica,
36:33ni resucitación
36:34mágica posible,
36:35probablemente
36:36murió allí.
36:42Así que,
36:42si queremos
36:43encontrar su tumba,
36:44hay que acudir
36:45a Avalon.
36:49Pero,
36:49en la Britania
36:50moderna,
36:51no hay ninguna
36:51población
36:52llamada
36:52Avalon.
36:58Aunque puede
36:59que no siempre
36:59fuera así.
37:02En la ciudad
37:02de Glastonbury
37:03puede encontrarse
37:05una pista.
37:07Su torre
37:07es relativamente
37:08moderna,
37:09pero la historia
37:10de Glastonbury
37:10es muy antigua.
37:13Es muy raro.
37:15Está en un hoyo
37:15rodeado de colinas
37:16que antes
37:17que se llamaba
37:18Isla de Avalon.
37:21Pero existe
37:22un gran problema.
37:25Es obvio
37:25que este Avalon
37:26no es una isla.
37:30No obstante,
37:31las pruebas
37:32arqueológicas
37:33indican que
37:33en el siglo V,
37:35Glastonbury
37:35estaba rodeada
37:36por un lago
37:37y kilómetros
37:38de pantanos.
37:40Y lo que es más,
37:41el lugar es famoso
37:42desde hace siglos
37:43por sus deliciosas
37:44manzanas rojas.
37:46Es una coincidencia
37:47intrigante,
37:48pero no una prueba.
37:52Pero hace unos
37:53900 años,
37:54o eso parece,
37:56se desenterró
37:57una prueba definitiva.
37:59En 1191,
38:01los monjes
38:01de Glastonbury
38:02se enteraron
38:03de que en su cementerio
38:04había enterrado
38:05un famoso rey.
38:07Cogieron sus palas
38:08y se pusieron a cavar.
38:11Escavaron muchísimo.
38:13Y encontraron
38:14un sarcófago
38:14bastante burdo
38:15hecho con un tronco hueco.
38:19Dentro había
38:20dos esqueletos.
38:22El de una joven rubia
38:23y el de un hombre grande
38:24con una herida mortal
38:25en la cabeza.
38:27Y lo que es más,
38:28encontraron una cruz.
38:30Por si alguien
38:31lo ponía en duda,
38:32los monjes dijeron
38:33que sobre el féretro
38:34habían hallado
38:35una cruz de plomo
38:36con una inscripción tallada.
38:39Aquí yace
38:40el cuerpo
38:40del famoso rey Arturo,
38:41enterrado
38:43en Avalon.
38:46Por fin
38:46se había encontrado
38:47una prueba tangible
38:48de la existencia
38:49de Arturo.
38:50La búsqueda
38:51del legendario rey
38:52había concluido.
38:54O tal vez no.
38:59En lo que respecta
39:00a pruebas
39:00sobre la existencia
39:01del rey Arturo,
39:03puede que la historia
39:03de Glastonbury
39:04no sea lo que aparenta.
39:05El descubrimiento
39:12de su tumba
39:13está cuidadosamente
39:14documentado
39:15y se hicieron
39:16calcos de la cruz.
39:19Pero las pruebas físicas,
39:21el ataúd,
39:22los huesos
39:23y la cruz original
39:24se han perdido.
39:29Lo único que tenemos
39:30son los calcos
39:31de la cruz
39:32que se hicieron
39:32antes de que desapareciera.
39:34Y no hay forma
39:37de saber
39:37si son exactos.
39:41Pero asumiendo
39:42que lo sean,
39:43¿nos revelan algo?
39:47La inscripción
39:48está en una antigua
39:48forma de latín,
39:50como era de esperar
39:51en la lápida
39:51de Arturo.
39:53En sí
39:54no dice mucho,
39:55pero nos permite
39:56fecharla.
40:00Las formas
40:01de las letras
40:01del alfabeto,
40:02tal y como las conocemos
40:03hoy, llevan miles
40:04de años evolucionando.
40:07Así que por la forma
40:08de las letras
40:09se puede identificar
40:10el periodo de la historia
40:11en que se inscribieron.
40:18Por desgracia,
40:19las N y las T
40:20de la cruz
40:21están inscritas
40:22en un estilo
40:23que no se empleó
40:24hasta mucho después
40:25de la muerte de Arturo.
40:26Lo que significa
40:30que la cruz
40:30no se creó
40:31en el siglo VI
40:32y seguramente
40:33se trata
40:34de una falsificación.
40:36Pero,
40:37¿por qué querrían
40:37unos monjes
40:38del siglo XII
40:39falsificar
40:40la tumba de Arturo?
40:41Los archivos
40:42de la abadía
40:43revelan
40:43un posible móvil.
40:46La abadía
40:47de Glastonbury
40:47era la más rica
40:49e importante
40:49de Inglaterra
40:50y la favorita
40:51de los reyes.
40:52Pero,
40:53en el siglo XII
40:54tuvo problemas
40:55porque se quemó
40:56hasta los cimientos
40:57por accidente.
40:58Los monjes
40:59tenían que reconstruirla
41:00o se arriesgaban
41:01a perder
41:01su lugar prominente.
41:03Necesitaban dinero
41:04con rapidez
41:05y el rey
41:06no le interesaba
41:06demasiado.
41:08Necesitaban
41:08la clase de dinero
41:09que podrían donar
41:10los peregrinos
41:11a una tumba famosa.
41:14Por eso,
41:14los monjes
41:15se pusieron a excavar.
41:17Los monjes
41:17afirmaron que allí
41:18estaba la tumba
41:19de Arturo
41:20para recibir dinero
41:21de los turistas
41:21y recuperar
41:22la prosperidad
41:23de Glastonbury.
41:25Con los huesos
41:26desaparecidos
41:26y la casi seguridad
41:28de que la cruz
41:28era falsa,
41:29la idea
41:30de que fuera
41:30la tumba
41:31de Arturo
41:31parece poco probable.
41:35En la losa
41:36de Tintagel
41:36no hay ninguna
41:37conspiración involucrada
41:38y la escritura
41:40está fechada
41:41alrededor del siglo VI.
41:43Pero,
41:43por desgracia,
41:44también es deficiente.
41:46La losa
41:47de Tintagel
41:47es muy interesante.
41:48Es un hallazgo
41:49maravilloso,
41:50pero no aporta
41:50nada sobre el Arturo.
41:51La traducción
41:55del nombre
41:56de la losa
41:56se pronuncia
41:57Arznú.
42:00Y aunque se parece,
42:02no es lo mismo
42:02que Arturo.
42:06Así que,
42:07a menos que llevemos
42:081500 años
42:09llamando al rey
42:09Arturo
42:10con el nombre
42:10equivocado,
42:11la losa
42:12se refiere
42:12a otra persona.
42:13Las pruebas
42:17sobre el legendario
42:18rey
42:18son tan efímeras
42:19como las nieblas
42:20que envuelven
42:21su país.
42:26Sin pruebas
42:27escritas
42:28o arqueológicas,
42:29solo nos quedan
42:30los datos
42:30de nuestros
42:31tres candidatos.
42:34Y con ellos
42:35también
42:36nos quedamos
42:36cortos.
42:37Es posible
42:40que Riotamus
42:41fuese
42:41el mítico rey,
42:43pero los historiadores
42:44no aceptan
42:44la traducción
42:45libre
42:45de su título.
42:48Era un nombre.
42:51No se traduce
42:51como una frase
42:52o un título.
42:54Era un nombre
42:55masculino.
42:56El resto
42:58del caso
42:58también está
42:59sujeto
42:59a disputa.
43:01Riotamus
43:02fue famoso
43:02por luchar
43:03contra los bárbaros
43:04junto al ejército
43:05romano,
43:06pero Arturo
43:06no.
43:09Es una elección
43:10curiosa.
43:11Era un británico
43:12que realizó
43:13una hazaña militar
43:14y aprovecharon
43:15para convertirlo
43:16en Arturo,
43:17pero es una fantasía.
43:21De hecho,
43:22ni siquiera
43:22está claro
43:23que Riotamus
43:24fuera britano.
43:26Hay quien afirma
43:27que estaba en Francia
43:28no en campaña militar,
43:30sino porque
43:30vivía allí.
43:33Se dirigió
43:34al centro de Francia
43:35y es más probable
43:37que viviera allí.
43:38Que fuera Arturo
43:39es una posibilidad
43:40muy bonita,
43:41pero bastante incierta.
43:44Si Riotamus
43:45y Arturo
43:46fueran el mismo hombre,
43:48¿por qué no hay
43:49una conexión
43:49histórica explícita?
43:52La respuesta
43:52es que seguramente
43:53Riotamus
43:54no era Arturo.
43:56Ni tampoco
44:01era romano.
44:03Ya hemos demostrado
44:04que Artorius Castus,
44:06el jefe
44:06de la caballería
44:07sármata,
44:08vivió 400 años
44:09antes.
44:12Y nuestro otro
44:13candidato romano,
44:15Ambrosius Aurelianus,
44:16también era
44:17demasiado antiguo.
44:18Aurelianus
44:24vivió a principios
44:25del siglo V,
44:26con lo cual
44:27en la época
44:27de la batalla
44:28de Monte Badon,
44:29a principios
44:29del siglo VI,
44:31habría tenido
44:31al menos
44:32más de 70 años.
44:33La esperanza de vida
44:38en la edad oscura
44:39era de 35 años,
44:4140 como mucho.
44:43Y es poco probable
44:44que Aurelianus
44:45siguiera vivo
44:46en la fecha
44:46de la batalla
44:47y mucho menos
44:48que luchase en ella
44:49como un famoso
44:49guerrero.
44:50Si el rey Arturo
44:55existió,
44:56parece que no
44:56era romano.
45:02Lo que nos deja
45:03solo con el rey
45:04Ogwain el Oso.
45:07Pero por desgracia
45:08tampoco existen
45:09pruebas
45:09que fundamenten
45:10esta teoría.
45:13Estaba en el lugar
45:14correcto
45:15en el momento
45:15adecuado
45:16y tenía lo que parece
45:17el nombre correcto.
45:19Pero no existen
45:20pruebas
45:20de que fuese
45:21su auténtico nombre.
45:25El Oso
45:25fue el símbolo
45:26de un rey
45:27de la edad oscura,
45:28pero no el de Ogwain,
45:30sino el de su hijo.
45:33No hay datos históricos
45:34que confirmen
45:35que compartían apodo.
45:39Lo que significa
45:40que no hay razones
45:41para pensar
45:42que Ogwain
45:42era el Arturo histórico.
45:46El príncipe Guillermo
45:48tendrá que contentarse
45:49con ser
45:49un príncipe
45:50de Gales
45:50normal.
45:54Entonces,
45:55¿qué se puede
45:56deducir?
45:57¿Fue real
45:57el rey Arturo
45:58o una combinación
46:00de reyes famosos
46:00creada por poetas
46:02y trovadores medievales?
46:03Al fin y al cabo,
46:09no existe documentación
46:10escrita sobre su vida
46:11ni pruebas físicas
46:12de que existió.
46:16Aunque se ha debatido
46:17muchísimo,
46:19a menos que no se produzca
46:20un hallazgo arqueológico,
46:21nunca se sabrá
46:22con certeza.
46:23No es imposible,
46:26pero si alguien
46:27aporta
46:27nueva información
46:28con una visión
46:29del Arturo histórico,
46:31es que ha sufrido
46:31una alucinación.
46:35Puede que tengamos
46:36que aceptar
46:36el hecho
46:37de que nunca
46:37encontraremos
46:38su mítico castillo
46:39ni su legendario
46:40cáliz.
46:42Pero siempre existe
46:44la posibilidad
46:44de que el futuro rey
46:46regrese
46:47algún día.
46:48¡Suscríbete al canal!

Recommended