El CNE de Ecuador proclama los resultados de las elecciones. Además, explica que existen dos días para que las organizaciones políticas presenten impugnaciones en el tribunal contencioso electoral, y pasa por alto las 13 mil actas impugnadas por revolución ciudadana,
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
00:03Uno, fraude.
00:04La decisión del Consejo Nacional Electoral de no considerar las 13.000 actas impugnadas por Revolución Ciudadana
00:09es leído por la fuerza política como una vulneración a la Constitución y al Código de las Democracias
00:13y forma parte del desguace del Estado que lleva adelante el gobierno de Daniel Novoa.
00:18Perpetrarse en el poder confluye también con los intereses que están en juego en el Ecuador,
00:22tanto internos como externos.
00:24Dos, lawfare.
00:25Un nuevo periodo presidencial de ADN en el Ecuador permitirá, se verán algunos analistas,
00:30instaurar con mayor fuerza el lawfare contra dirigentes políticos contrarios a las políticas de derecha.
00:35Se va a consolidar la persecución política que iniciaba horas después del balotaje,
00:40cuando desde el gobierno se emitían alertas migratorias contra militantes,
00:43seguidores de la Revolución Ciudadana y críticos a la administración de Novoa.
00:48Tres, narcotráfico.
00:50Ecuador dejó de ser un país de tránsito a una nación de distribución de droga.
00:54A eso respondería la presencia de fuerzas militares estadounidenses,
00:57incluso de instalar una base militar en los Galápagos,
01:00donde los últimos informes señalan que se está traficando droga a 200 millas.
01:05Estamos hablando a 320 kilómetros de la costa,
01:08justo al lado de los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos, en alta mar.
01:13La gran pregunta es, ¿Estados Unidos protege ese ilícito o lo combate?