Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Nuestro invitado, el sociólogo Juan Olsson, destacó que con la partida física del Papa Francisco, comienza a desarrollarse y profundizarse su legado espiritual. Su mensaje de cercanía, humildad, y compromiso con los más vulnerables, junto con su llamado a una Iglesia reformada y a un mundo más justo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Creo que en este momento de conmoción por la partida física de Francisco comienza su legado espiritual, su gran legado que como mencionaste es una gran erupción en la escena mundial.
00:13Recordemos esa noche del 13 de marzo del 2013 que él irrumpe en el saludo protocolar que se anuncia su nombre Francisco, el Papa de los Pobres, y se anuncia el Papa que viene del fin del mundo con su frase digamos cálida y de cercanía, Sorelli Fratelli Bonacera,
00:35y comienza desde esa noche todo este largo papado de Francisco de 12 años hasta su fallecimiento el 21 de abril y a lo largo de su papado ha demostrado claramente tener desde un tono de humildad mucha fortaleza y firmeza para representar realmente la agenda de los pobres,
00:58la agenda de América Latina, la agenda del sur global, la convocatoria a oír el grito de la tierra y el grito de los excluidos en su encíclica.
01:11Laudato si hay una de las oraciones más fuertes, más conmovedoras que le habla al Dios de los pobres y le dice que ayúdanos a rescatar a los olvidados y a los abandonados de la tierra
01:25que tanto valor tienen ante tus ojos y sana nuestras vidas para que seamos protectores y cuidadores y no destructores y depredadores de la creación.
01:38Entonces en sus palabras, en sus discursos, en sus intervenciones, cada vez demostraba tener este compromiso de ser el Papa del pueblo,
01:50el Papa de una agenda ambiental muy firme, en un momento de una crisis que se profundiza cada vez más, por eso la fuerza y el valor de su presencia
02:00como uno de los principales líderes espirituales de la humanidad, sean católicos o no, le hablaba a la familia humana ante un momento de crisis
02:11y por eso tomando tus palabras me parece que lo más importante de su legado, entre otros aspectos, es rescatar esa voz del llamado a la sensibilidad y al compromiso por el cuidado de la casa común
02:23en un momento donde en todo el mundo vemos que se profundiza la crisis climática y es por eso también que me parece muy importante rescatar toda la carga simbólica del Papa de Francisco
02:36y este era uno de los grandes años para la iglesia católica porque es el año del jubileo, el año santo y todos los cardenales con los que uno conversaba
02:47sobre todos los cardenales argentinos hablaban de que este año 2025 iba a ser sin dudas la coronación de toda esa parábola de Francisco como Papa
02:58porque es el año santo en donde se unen varios puntos y se sintetiza toda su agenda, su trabajo y su legado porque es un año donde se habla del perdón de las deudas
03:11cada 25 años la iglesia católica convoca como en el año 2000 al año del jubileo del perdón de las deudas
03:18y entonces en su legado que ya lo plasmaba el primero de enero del 2025 Francisco llamaba a fortalecer e insistir en la petición del perdón de las deudas del subnobal
03:31y por qué hablaba de las deudas Francisco porque él hablaba de esta idea de que la deuda externa claramente lo afirmó
03:40es un mecanismo y un instrumento de control mediante el cual algunos gobiernos e instituciones financieras
03:47explotan sin escrúpulos e indiscriminadamente a los seres humanos y a la naturaleza para obtener ganancias
03:55ese es el legado del Papa Francisco, el Papa que habla de traer a la justicia divina actos de justicia a la tierra en medio de tantas injusticias
04:07y habla en este legado del año del jubileo también de un llamamiento a la abolición de la pena de muerte para respetar la vida hasta la muerte natural
04:18hablaba de menos dinero para las armas y más dinero para el desarrollo de los países pobres para que tengan recursos para salir de la pobreza
04:29para erradicar el hambre y ayudarlos a combatir el calentamiento global
04:33entonces es un Papa que me parece que abordó los temas más acuciantes de la humanidad
04:38y con una voz muy firme, sobre todo representó la voz de los excluidos, de los que no tienen voz
04:45y también el llamado en sus oraciones a tocar el corazón de los que sólo pretenden beneficiarse
04:53de la explotación de los pobres y de la madre tierra
04:56entonces me parece que fue el Papa, como decías vos, que vino a hacer una reforma en la iglesia
05:04a una iglesia que se abra a los pueblos, que se abra a las periferias
05:09y también habló del tema de los refugiados
05:13entonces es un Papa que deja un legado de gran sensibilidad
05:16y fortaleció mucho la lucha de los oprimidos, la lucha del sur global
05:22y me parece que su gran legado es este que vos mencionabas
05:26que es decir, el calentamiento global es el principal problema estructural de la humanidad
05:32el calentamiento global va a afectar sobre todo a los países pobres, endeudados, saqueados
05:39y denunció sistemáticamente ese saqueo, esa explotación de los pobres y de la madre tierra
05:46y en estos momentos de crisis de la humanidad se siente mucho
05:50la ausencia de esa voz fuerte, protagónica, llamando a la paz
05:56en los momentos de conflictos bélicos, llamando al cuidado de la casa común
06:00ante una crisis climática que se sigue agravando
06:03y cuando uno hablaba con cardenales argentinos
06:06ellos manifestaban la importancia de la voz de Francisco
06:09porque ha enfrentado los principales poderes concentrados mundiales
06:14algunos decían que en el contexto del año 2015
06:18cuando publicó la encíclica Laudato Si por el cuidado de la casa común
06:21algunos cardenales hablaban de presiones, no utilizaban la palabra amenazas
06:27de las corporaciones petroleras que no aceptaban la idea de que se publicara mundialmente
06:33una encíclica que linkeaba, que asociaba las causas del calentamiento global
06:38obviamente la causa de la industria fósil, gas, petróleo y carbón
06:42desde la revolución industrial en adelante
06:44y esta deuda ecológica que los países ricos
06:47afectaron la atmósfera común del planeta
06:50y son los responsables del calentamiento global
06:52Francisco le puso nombre y apellido
06:54le puso causa a los problemas de la humanidad
06:57y propuso soluciones
06:58entonces fue un papa profundamente humano
07:02profundamente sensible
07:04hacia los excluidos, los desposeídos
07:08y hacia la destrucción de la naturaleza
07:11que inclusive es un papa que alertó por primera vez
07:14que la destrucción de la naturaleza
07:17estaba poniendo en riesgo la supervivencia misma de la especie humana en el planeta
07:23en Argentina se están llevando adelante distintas peregrinaciones
07:27sobre todo en el centro de la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires
07:31y la voz de Francisco nos puso particularmente orgullosos
07:37y realmente era una voz misericordiosa para todos los padecimientos que tenemos en Argentina
07:43en América Latina, en el sur global
07:45representaba la voz de millones de personas que se sienten oprimidas y sometidas por estos modelos
07:53donde él decía cuando uno tuvo la posibilidad y el privilegio de encontrarse con él
07:58él hablaba de que la verdadera batalla es una batalla espiritual y cultural
08:05para promover un cambio estructural
08:07inclusive un cambio en el sistema financiero
08:10en donde estamos viviendo una sociedad de consumo y de descarte
08:14y respecto de los territorios del sur global
08:17él hablaba de esta idea de que hay territorios de sacrificio y población descartable
08:24para el modelo de concentración de riqueza
08:26en donde el dios dinero está en el centro
08:29y genera estos corazones en donde se promueve valores de individualismo
08:35egoísmo, codicia, hostilidad y ansiedad
08:39y él decía hay que desarmar esos corazones
08:42tocar la puerta a los corazones en donde habita la ambición y la depredación
08:47para llamar a una semilla de generosidad, perdón y esperanza por el futuro
08:52y por el mundo
08:53por eso todos sus posicionamientos fueron profundamente políticos
08:57profundamente sociales, profundamente espirituales
09:00naturalmente
09:01y llamaban a un cambio en el mundo
09:05donde hay una relación de la familia humana de la comunidad internacional
09:09con desafíos interconectados
09:11todos habitamos una sola casa común
09:14y él decía una frase muy poderosa
09:16que los recursos de la tierra son un regalo de dios
09:19para toda la humanidad
09:20y no solo para unos pocos privilegiados
09:24¿qué estaba diciendo con esta frase religiosa?
09:27estaba diciendo hay un modelo de mundo
09:30que es la agenda de los poderosos, las corporaciones
09:34los mil millonarios, la concentración de la riqueza
09:37que excluye y oprime a gran parte de la población mundial
09:41de hecho se habla de los porcentajes en donde el 1% de la población mundial
09:45concentra la mayor parte de la riqueza
09:48y condena a una exclusión que se profundiza cada vez más
09:52a casi el 99% de la población mundial
09:55el Papa tenía muy claro estas cifras, estas lecturas
09:59entonces llamaba a un cambio en el corazón humano
10:03para modificar este mundo que tendía a la concentración de la riqueza
10:08y a la opresión de las mayorías
10:10y llamaba a un cambio
10:12al cuidado de la casa común
10:15a escuchar la voz de los oprimidos y de los excluidos
10:18como decíamos
10:19porque ese es el gran valor ante los ojos de Dios
10:23entonces fue un Papa que realmente
10:24marcó una agenda muy profunda
10:26en un momento muy crítico de la humanidad
10:29y por eso ahora queda
10:31ese legado poderoso de Francisco
10:33de cuidar la tierra, cuidar el agua, cuidar la atmósfera
10:38promover la ecología integral
10:42y promover la justicia para expandirla en un mundo
10:47donde él realmente al asumir
10:49cuestionó fuertemente las injusticias
10:52y me parece que fue un Papa con una gran lectura geopolítica
10:56de cada momento del mundo
10:57en el Papa que le tocó liderar
11:00y ha sembrado semillas de justicia social
11:04de justicia ambiental
11:05de justicia climática
11:06con una palabra y un discurso
11:08muy poderoso
11:10que me parece que está sembrado
11:11en las presentes
11:13y en las próximas generaciones
11:15para retomar
11:18estos desafíos que tenemos por delante
11:20donde se sigue profundizando
11:22el drama del calentamiento global
11:24donde se siguen profundizando las injusticias
11:26y muy tristemente y lamentablemente
11:28como decías la Argentina es un experimento
11:31donde un presidente de ultraderecha
11:33permanentemente muestra desprecio por los viejos
11:37como decía Francisco
11:38hay que cuidar a los viejos
11:39por los niños
11:40desprecio por los trabajadores
11:42donde están deudando al país
11:44y hundiendo al país en la pobreza
11:46en la miseria
11:47y lamentablemente ante la partida de Francisco
11:49parecieran fortalecerse liderazgos muy negativos
11:53liderazgos de una agenda de desprecio
11:56por lo humano y por el planeta tierra
11:57y este es un poco el dilema que enfrentamos
12:00se va uno de los mejores líderes mundiales
12:03y parecen prevalecer
12:05algunos líderes como Donald Trump
12:07en Estados Unidos
12:10como Milley en Argentina
12:12y otros
12:12y me parece que tenemos que
12:14más que nunca retomar
12:16las palabras
12:17el legado y la fuerza de Francisco
12:20y su compromiso
12:21con los más vulnerables
12:23con los olvidados
12:24por los necesitados
12:25y sobre todo
12:26proteger a la casa común
12:28por nuestra propia supervivencia
12:30y sobre todo
12:36el gobierno

Recomendada