• el mes pasado
A días de las elecciones en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral informa que 13 de las 24 provincias ya cuentan con las boletas electorales, pese a la violencia que se ha desatado durante el mes de enero, considerado el más violento de los últimos años con más de 600 homicidios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Conectamos con ustedes desde Quito para darles a conocer que como bien explicabas avanza el
00:05calendario electoral de cara a las elecciones generales que se vivirán en Ecuador el próximo
00:109 de febrero. Este martes el Consejo Nacional Electoral dio una rueda de prensa en la que
00:15brindó detalles sobre la impresión del material electoral, la distribución y la seguridad que
00:21se brindará a quienes acudan a ejercer su derecho al voto. Este último punto es muy importante
00:26considerando que enero se presentó como el mes más violento en la historia de Ecuador. No en
00:32los últimos años, no en la última década en la historia de Ecuador. Enero de 2025 según cifras
00:38oficiales se ha registrado como el mes más violento decimos con 600 homicidios, 600 muertes,
00:45600 muertes intencionales. Además debemos decir que eso supera con mucho, con creces a los meses
00:54de enero registrados en 2024 y 2023 que ya eran considerados como años violentos para este país.
01:01En ese sentido la autoridad electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral
01:05Diana Tamain se ha pronunciado y ha dicho que se está armando un plan tanto con la Policía Nacional
01:11como con las Fuerzas Armadas para que sea la fuerza pública la que resguarde los recintos
01:16electorales sobre todo considerando la tasa de criminalidad de cada uno de los cantones. Se
01:23va a priorizar los sectores, las provincias donde se han registrado mayores muertes violentas. Entre
01:30estos 600 asesinatos registrados debemos decir también que se contabiliza la del alcalde de
01:36Arenillas en la provincia de El Oro lo que suma una arista importante a este escenario. La
01:43violencia política. Hay miedo, hay incertidumbre entre quienes ejercen la política en el país pues
01:51incluso la propia candidata del movimiento Revolución Ciudadana antes de ingresar al
01:57debate dijo que su vida corría peligro y que por eso el Ministerio de Defensa le había otorgado
02:03seguridad especial de parte de las Fuerzas Armadas. Hay incertidumbre insisto frente a
02:09este escenario de inseguridad. En todo caso las autoridades electorales han dicho que llevan
02:14adelante un plan de seguridad para garantizar la integridad de quienes ejercen el derecho
02:21al voto, de quienes acudan a los recintos electorales a ejercer el derecho al voto.
02:25Importante mencionar algunos datos. Manuel Iván Ramírez, director del Instituto Geográfico
02:30Militar decía ayer que hasta el momento tienen una producción total del 99.51% del material
02:37impreso y una parte de esto ya ha sido entregado. De hecho la presidenta del CNE, Diana Tamayín,
02:44decía que 13 de las 24 provincias ya cuentan con el material electoral. Hoy restan ocho días
02:51más para la campaña electoral y debemos decir que esta campaña se llevará adelante hasta el
02:59jueves, el jueves 6 de febrero. Los ecuatorianos gozarán de silencio electoral durante tres días,
03:07para el domingo ya acudir a las urnas. Otra fecha importante para mencionar,
03:11este jueves 30 se podrán difundir las encuestas y los sondeos de parte de las encuestadoras para
03:20saber cuál es el favorito. Hasta el momento esa intención de voto la lidera Luisa González del
03:25Movimiento Revolución Ciudadana, seguida por el actual presidente y candidato Daniel Novoa
03:31del Movimiento ADN y en tercer lugar se coloca Leonidas Diza de Pachacuti. Hasta aquí el informe.

Recomendada