Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El movimiento Revolución Ciudadana, liderado por Luisa González, presentó reclamos ante el Consejo Nacional Electoral por inconsistencias en más de 1800 actas de escrutinio de las elecciones, que favorecieron al Pdte. Daniel Noboa .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenos días. Comienza nuestra agenda siempre abierta.
00:13Como siempre, un placer acompañarles en este espacio. Soy Saraí.
00:16Comience con el mejor café de la mañana y con nuestra información, porque siempre el objetivo,
00:20intuirle en nuestro espacio de diálogo, de análisis y por favor también compartirnos toda la información que quiera hacer.
00:27Acá lo estaremos recibiendo durante toda la jornada, aunque nuestra agenda se mantiene más abierta a esta hora.
00:33Nuestra pregunta de hoy la compartimos en Telegram, en nuestro canal.
00:37Allí le preguntamos sobre Ecuador. Es un tema del cual estaremos hablando en unos instantes,
00:41dialogando sobre ello y reflexionando sobre las últimas acciones del presidente Daniel Novoa.
00:47Vamos a contarles el reciente viaje de Novoa a Disney en medio de un aumento preocupante de la violencia
00:53y el decrecimiento de la economía demuestra que el Ecuador no es su prioridad.
00:58Es la pregunta que le hacemos. Acá las opciones sí, no, no sé.
01:02Un sí a esta hora cuenta con un 80%, un no con un 20%. No sé, aún no tiene resultado.
01:08Lo estaremos analizando y por supuesto sumamos otros elementos al tema con nuestros invitados
01:14y con nuestros corresponsales. Comenzamos así, con el primer tema. Acá los detalles.
01:18En medio de la denuncia por fraude electoral tras el balotaje en Ecuador,
01:25el presidente Daniel Novoa se va de vacaciones a Walt Disney,
01:28mientras el país atraviesa una grave crisis social por los altos índices de violencia y desigualdad.
01:34El mandatario derechista demuestra una faceta más íntima de disfrute y seguridad,
01:40mientras aumentan los reclamos por desatender los altos niveles de criminalidad
01:44que marcan una cifra mayor de homicidios intencionales en 2025.
01:49Por su parte, el movimiento Revolución Ciudadana presentó reclamos ante el Consejo Nacional Electoral
01:54por inconsistencia en más de 1.800 actas de escrutinio de las elecciones que favoreció a Novoa.
02:01Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo, en medio de la peor crisis de seguridad,
02:05economía y política que enfrenta el país,
02:08el mandatario ecuatoriano decide tomarse una pausa para disfrutar de unas breves vacaciones con recursos del Estado.
02:17Acá los verbos de disfrutar junto, el verbo disfrutar junto con los recursos del Estado,
02:23evidentemente es completamente incongruente.
02:26Vamos a revisar qué reflejan los medios de comunicación sobre este tema
02:30y comenzamos con nuestro portal y de esa manera le invitamos a dar lectura a este artículo.
02:35Telesur, ¿qué resalta a esta hora?
02:37Fraude en Ecuador, Luisa González presenta actas de votación que deben ser impugnadas.
02:42La candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González,
02:45presentó un total de 1.729 actas que las autoridades electorales deben examinar
02:51antes de ratificar los resultados de la segunda vuelta electoral
02:54que otorgaron la reelección al actual presidente, Daniel Loboá.
02:58Las más de 1.700 actas impugnadas constituyen el 4.16% del total de las 41.544 contadas,
03:09lo que en términos de votos equivale a cerca de 475.000.
03:13El actual mandatario superó a González supuestamente con más del 1.18 millones de votos
03:20después de obtener un 55.6% de los sufragios,
03:26mientras que el 44.37% fue para la aspirante de Revolución Ciudadana.
03:32Esta denuncia sucede mientras Novoa decide viajar a Disney.
03:36¿Qué resalta a esta hora Nodal?
03:39Ecuador supera los 2.300 homicidios en primer trimestre de 2025,
03:44un asesinato por hora, son los datos que resaltan.
03:48Ecuador alcanzó los 2.361 homicidios en el primer trimestre de 2025
03:53al contabilizar 831 asesinatos en marzo.
03:57Según los datos publicados por el Ministerio del Interior,
04:00la cifra que se sumó a los 1.530 que ya se habían registrado en enero y febrero
04:05y que representan el inicio del año más violento en la historia de este país.
04:10Los datos trimestrales de 2025 que promedian un asesinato por hora
04:15superan en un 65% los 1.428 homicidios que se reportaron en el mismo periodo de 2024
04:22y en 39% los 1.698 registrados entre enero y marzo del año 2023,
04:30el año en el que el país se ubicó como el más violento de Latinoamérica.
04:34Son algunos elementos que analizamos desde los diversos portales
04:38y los cuales también forman parte del contexto en el cual
04:41el presidente de Ecuador decide salir de vacaciones.
04:45Vamos a revisar más detalles sobre el tema.
04:47Para ello nos contactamos con nuestra compañera Elena Rodríguez,
04:50también nos amplía.
04:51Adelante, Larita, ¿cómo estás? Buen día.
04:54Hola, Sarai, qué gusto saludarte.
04:55Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
04:58Una fría mañana experimentamos en la ciudad de Quito,
05:01pero estamos aquí abrigados por su compañía.
05:04Así es, ya lo comentabas tú.
05:05En medio de la peor crisis de seguridad, con una grave recesión económica
05:10y con una crisis política agudizada por las denuncias de fraude
05:15de las elecciones del pasado domingo 13 de abril,
05:19al presidente no se le ocurrió una mejor idea que ir de vacaciones
05:22junto a su familia a visitar a Mickey Mouse.
05:25Y no lo decimos de modo sarcástico ni de modo irónico.
05:29En realidad, trascendieron unas fotos publicadas por su esposa,
05:33Lavinia Balbonesia, a través de las redes sociales en las que se veía
05:37a la familia presidencial disfrutando de unas vacaciones en Miami, en Estados Unidos.
05:42Lo que ha llamado la atención y ha causado consternación en el país,
05:47pues ya lo comentabas, lo decía yo también,
05:50hay una grave crisis de seguridad en esta nación suramericana.
05:54Ahora, fíjense en estos datos, Ecuador vive el primer trimestre más violento de su historia,
05:59solo hasta marzo, este país sumó 2.361 asesinatos,
06:04es decir, un 65% más que en el mismo periodo de 2024.
06:102024 ya era considerado como de los años más violentos de la historia de este país.
06:15Ahora, este primer trimestre, marca una cifra, un récord histórico en homicidios,
06:21en asesinatos y en muertes intencionales.
06:24Pero no es todo.
06:25Según revelaciones desarrolladas, formuladas la semana anterior por el Banco Central del Ecuador,
06:33la economía ecuatoriana vive una grave recesión.
06:37Esta recesión es la segunda más fuerte experimentada después del COVID-19.
06:42Fíjate que la noche de ayer, por ejemplo, estuvimos junto al equipo de Telesur recorriendo las calles de Quito,
06:49porque esta capital suramericana en las noches se transforma.
06:53Paradas de autobús, puertas de iglesias, puertas de hospitales se transforman en albergues,
07:00en camas comunitarias.
07:02Esa es la realidad de pobreza que se experimenta en esta nación.
07:06Más adelante, por supuesto, les daremos llegar una crónica que estamos preparando al respecto,
07:12donde intentamos reflejar lo que está pasando en ese Ecuador del contraste.
07:17Mientras Daniel Novoa y su familia visitan su natal a Estados Unidos,
07:22en Ecuador hay pobreza, hay inseguridad, hay abandono.
07:26Pero además hay una crisis política que se agudiza,
07:29pues la Revolución Ciudadana junto con la Organización Política Reto
07:35presentaron alrededor de 1.900 actas con inconsistencia.
07:40Se informaron estas actas ante el Consejo Nacional Electoral.
07:44Ustedes recordarán que el pasado 13 de abril la candidata por el Movimiento Revolución Ciudadana
07:50ya hablaba de un fraude, decía que no reconocía los resultados
07:53y pedía que se abran las urnas con el objetivo de transparentar
07:58la decisión popular expresada precisamente en ese balotaje
08:03donde se enfrentaron Daniel Novoa y Luisa González.
08:07Hay un panorama desalentador en el país,
08:10grave recesión económica, grave crisis de seguridad,
08:13además una crisis política,
08:15pero contrasta, insisto, con la decisión del presidente
08:19de viajar a Estados Unidos en un paseo familiar
08:23que ha sido publicitado a través de las redes sociales
08:26y que dicho sea de paso, a propósito de los portales que tú leías,
08:30ha sido acogido con beneplácito, con buenos ojos,
08:33con la prensa ecuatoriana,
08:36que en su mayoría ha mostrado esta faceta íntima del presidente
08:40disfrutando con su familia, con su esposa, con sus hijos,
08:44sin decir y sin mencionar que el viaje lo realizó con recursos públicos
08:50en el avión presidencial con una comitiva de delegados públicos
08:56que además reciben viáticos del Estado.
08:58Es un dato interesante el que suma, Selenita,
09:01y quiero aprovechar para invitarle al público que nos sigue,
09:05que se enlace también con nuestro espacio de TikTok,
09:07porque desde esa plataforma también realizas un análisis muy interesante
09:11de cómo se entiende este viaje en medio de cada uno de estos elementos
09:15que contextualizan la situación actual económica y socialmente de Ecuador.
09:19Así que le invitamos a seguir a Elena también en este otro ámbito.
09:23Muchísimas gracias, Selenita. Te deseamos buena jornada.
09:26Un abrazo.
09:26Ahí estaba la información de nuestra corresponsal.
09:29Es momento de analizarlo. Véngase conmigo.
09:31Natalia Sierra nos acompaña hoy, es socióloga y está a esta hora
09:35muy atenta a lo que sucede en Ecuador.
09:37Nos suma también datos para entender cómo de alguna manera refleja
09:42la idea de país que propone Daniel Novoa este viaje.
09:46Natalia, muchísimas gracias por estar con nosotros. Buenos días.
09:48Buenos días. Gracias a ustedes por la preocupación por el país.
09:55Atilas, gracias. La mayoría de los medios de comunicación ecuatorianos,
09:59aquellos que resaltan más el trabajo de Daniel Novoa para su beneficio
10:02que el trabajo que hace por el pueblo ecuatoriano,
10:05refleja, como bien decía nuestra corresponsal, este otro lado humano,
10:09como si no lo hubiera tenido antes del presidente,
10:12pero obvia, completamente el lado humano de todos aquellos ecuatorianos
10:16que desde el ámbito económico están con muchos problemas,
10:20desde el ámbito medioambiental también, porque estamos ante una crisis sistémica
10:24y que incluye varias áreas en el país, y este lado humano de aquella otra parte
10:29del pueblo no es tomado en cuenta en relación con las acciones de Daniel Novoa.
10:32¿Cómo entender este panorama, tus primeras impresiones?
10:35A ver, los grandes medios empresariales y obviamente los medios gubernamentales
10:42han jugado un papel fundamental en esta reelección que tiene el presidente Novoa.
10:51Hay un alineamiento absolutamente acrítico, servil,
10:56es decir, no cumplen el papel que deberían cumplir los medios,
11:00de tener una visión crítica que alerte al gobierno,
11:04sino que aplauden todo lo que hace el presidente, eso por un lado,
11:08y eso hace obviamente muchísimo, muchísimo daño a la democracia
11:13y a la propia pensamiento social, a la ciudadanía.
11:19Luego hay que entender que el presidente Novoa viene de una de las familias
11:24y no la familia más poderosa a nivel económico del país.
11:29Él es el heredero de esa familia.
11:31Y ahora, ¿no es cierto?, que logró consolidar un partido que él formó,
11:36un movimiento político que él formó y lo formó con su dinero, ¿no es cierto?,
11:39en un inicio, tenemos que su madre va a ir a la Asamblea Nacional
11:44y que depende cómo se muervan las cosas en la Asamblea,
11:49podría ella estar siendo presidenta de la Asamblea.
11:51Entonces, lo que tenemos nosotros es una perversión del sistema democrático,
11:57porque prácticamente los dos poderes más grandes del Estado
12:00van a estar en manos de la familia Novoa.
12:03Entonces, eso dice todo.
12:05¿Por qué él se va de vacaciones con su familia en este momento tan difícil para el país,
12:11como ya explicó Elena?
12:13Es porque él, creo yo, que no diferencia entre lo que es
12:17el ser presidente de un país, de ser el hijo y heredero de la gran fortuna ecuatoriana,
12:24es decir, ser el dueño de sus empresas, ¿no es cierto?,
12:27porque un empresario, incluso un empresario, para salir del país
12:31tiene que ver que su empresa esté medianamente bien, ¿no es cierto?,
12:34pero puede darse ese lujo.
12:36Pero un presidente es un servidor del pueblo, ¿no es cierto?,
12:40entonces no podría hacer eso.
12:42Pero claro, puede hacer primero por esta condición de él, ¿no es cierto?,
12:46que podríamos verle como la instauración de una oligarquía monárquica bananera,
12:53porque así es, con lo lamentable que esto es así,
12:58y no muestra ninguna empatía con el destino del país.
13:02Por eso uno dice, bueno, ¿él para quién va a gobernar?
13:05¿Va a gobernar para el país o va a usar el gobierno para los beneficios de sus corporaciones?
13:13O sea, eso además lo muestra, ¿no es cierto?,
13:15no hay ni siquiera una política que en las formas intente disimular.
13:20Esto es, toda persona tiene derecho a irse de vacaciones,
13:25si es que tiene obviamente los recursos, ¿no?, y disfrutar con su familia,
13:28pero entonces no asuma un cargo de tan alta responsabilidad
13:33que implica, y eso lo saben, sabe la historia,
13:37implica mucho sacrificio personal, pues.
13:39Por eso se supone que es un servicio, ¿no es cierto?
13:42Entonces lo que uno ve es que él, yo creo que el presidente
13:45no logra entender exactamente el cargo, ¿no es cierto?,
13:51al que quiso acceder por el que peleó.
13:54No creo que tenga la conciencia.
13:56Además, no solo por su corte edad, ¿no es cierto?,
13:59es muy joven, porque hay jóvenes que tienen mucha más comprensión del mundo,
14:04sino por su condición social, por su origen de clase.
14:09En materia de economía, también hay que hacer la salvedad en ese ámbito.
14:15Hablamos de un Daniel Novoa que utilizó recursos del Estado
14:18para realizar actos proselitistas.
14:20En segunda instancia, hablamos de un Daniel Novoa que va a Disney
14:24desde el avión presidencial con viáticos y comitiva,
14:27ya lo decía nuestra corresponsal, y por otro lado tenemos el proceso
14:31de decrecimiento de la economía ecuatoriana,
14:33una recesión que continúa, una serie de empleos y de espacios
14:39de los micro, de los empresarios pequeños que están desapareciendo
14:43por la situación económica en el país y a ellos se les suma
14:46el aumento de la violencia.
14:48Tampoco diferencia, Daniel Novoa, entre los recursos que le pertenecen
14:51al pueblo ecuatoriano y aquellos que forman parte de su sistema personal,
14:56que dicho sea de paso, también están en entradicho, en cuestionamiento,
14:59porque hay muchísimo de ello que debe al país en materia de impuestos.
15:05Yo creo que también no puede diferenciar, y cuando digo no puede diferenciar,
15:10no creo que sea un problema de ingenuidad, creo que es un problema
15:13de ejercicio de poder.
15:14¿Por qué digo que no puede diferenciar?
15:16Porque justamente es el heredero del grupo económico más grande del país
15:23que a lo largo de la historia de su desarrollo económico,
15:27de una manera o de otra han manejado el Estado.
15:30Ahora es de forma directa.
15:33Antes era a través de lo que se llama funcionarios suyos, ¿verdad?
15:38Ahora, entonces hay una historia, ¿no es cierto?,
15:43de sentir al país como suyo, ¿verdad?
15:47Es esta idea de las repúblicas bananeras.
15:50Este país es mío, este país me pertenece, ¿no es cierto?,
15:53y debe él haberse criado así.
15:55Claro, aquí entonces es, él llega al Estado,
15:58y todo lo que ha hecho durante el año pasado, ¿no es cierto?,
16:01esto que acabo de decir, pero otras cosas.
16:03La desinstitucionalización violenta del Estado
16:06es parte de ese manejo personal, corporativo, empresarial
16:12que tienen estos presidentes que vienen de las empresas,
16:17y más cuando son corporaciones gigantescas.
16:20Es decir, hay un conflicto de intereses,
16:22porque no es lo mismo el interés empresarial
16:24que el interés nacional.
16:26Y si un empresario, con estas características del señor Novoa,
16:29porque no es tampoco cualquier empresario.
16:31Repito, es el heredero de la mayor fortuna del país, ¿no es cierto?,
16:37entra al Estado y él, creo yo, que no logra diferenciar,
16:43y repito, no por ingenuidad, sino por poder,
16:46lo que es estas dos dimensiones de la realidad, de la sociedad.
16:50Incluso en una entrevista que le hizo un periodista, creo, mexicano,
16:56él dijo que él está acostumbrado a hacer lo que a él le da la gana.
17:00Y entonces, como diciendo que por qué ahora no puede hacer.
17:04O sea, lo expresa.
17:05Es decir, ni siquiera uno tiene que indagar mucho
17:08para entender cómo él concibe la presidencia de la República.
17:12¿Por qué lo expresa?
17:13No se cuida en las formas, lo dice.
17:16Pero luego juega, fíjese en que lo último que ha hecho,
17:19que parece esto una anécdota, pero dice mucho,
17:22que ahora ha puesto a los chicos, a los jóvenes,
17:24a competir por quien le da más light, ¿no es cierto?,
17:28en sus redes sociales para ganar becas.
17:32O sea, él es, además de ser el heredero de la fortuna más grande del país,
17:37es un influencer.
17:39O sea, él no tiene claro el papel de un presidente de la República.
17:44Él también juega mucho a ser influencer.
17:47Imagínese esto que acaba de ser.
17:49O sea, esto, o sea, el que más me da light va a tener una beca.
17:53O sea, eso hace un millonario influencer con su dinero,
17:58pero no con el dinero del país.
18:00Entonces, si nosotros vemos esta actuación que responde a un contexto social,
18:04a una historia de esta familia y de él mismo,
18:08uno entonces entiende, nunca justifica, obviamente,
18:11pero entiende por qué se comporta así.
18:12Y entonces la pregunta que surge ahí es,
18:16más bien a nosotros nos surge la pregunta,
18:18¿qué le pasó a la gente?, ¿qué le pasó al pueblo?
18:21O sea, porque él está respondiendo a sus intereses de clase.
18:24O sea, en él no hay confusión.
18:26La confusión creo que está en la sociedad y sobre todo en los pueblos.
18:30Natalia, un elemento que también se está poniendo en tela de análisis con estas acciones
18:35es el nivel de tranquilidad con el que Daniel Novoa decide disfrutar
18:38con recursos del Estado, dos términos que se contraponen directamente,
18:44en medio de un proceso de impugnación que lleva adelante la candidata de Revolución Ciudadana,
18:49en medio de procesos de denuncia, de fraude,
18:52donde se ha demostrado que han habido muchísimas irregularidades
18:55y Daniel Novoa decide después de dos años de mucho trabajo,
18:58así afirma en sus redes sociales, es momento de tomarse un descanso.
19:02Esto también demuestra la capacidad de injerencia en las instituciones
19:06que de alguna forma le dan esa tranquilidad de que va a mantener el poder,
19:11de que todo está de alguna manera pues ya asentado, amarrado,
19:16y ello le posibilita pues hacer este tipo de viajes.
19:19¿Es también una señal sobre lo que sucede ahora mismo con este proceso de impugnación?
19:24Bueno, sí, porque la señora Luisa González ha hecho esta impugnación
19:31y ha presentado las actas, y en un proceso democrático
19:35tiene que los organismos pertinentes atender ese pedido
19:39y dar trámite a ese pedido, ¿no es cierto?,
19:41porque ahí radica la confianza de un proceso democrático.
19:44Lo que pasa es que durante todo el periodo,
19:46yo siempre he planteado que desde mi perspectiva
19:50hay un problema estructural de la democracia ecuatoriana,
19:55¿no?, del sistema electoral.
19:56Porque si uno ve, uno podría hablar de que hay un fraude sistémico,
20:01que es peor que la posibilidad de un fraude en las urnas.
20:04Es decir, a lo largo del periodo electoral que ha sido de un año,
20:08porque eso se ha pasado haciendo el señor Novoa,
20:10lo que hemos visto es que él ha manipulado
20:13todas las instituciones de control.
20:15O sea, por eso pudo dar bonos, ¿no es cierto?,
20:18no pidió permiso para hacer la campaña electoral,
20:23persiguió a su vicepresidenta para que, a la de él, ¿no?,
20:27para que no asuma el cargo presidencial que tenía que asumir ella
20:31mientras él hacía campaña.
20:32Antes de la primera vuelta pidió unos permisos que él se inventó,
20:36que no son constitucionales.
20:38Luego, a la segunda, ni siquiera pidió permiso,
20:40simplemente hizo campaña siendo presidente,
20:42usando todos los recursos, pero de forma abierta.
20:46Luego hizo cambiar, pidió que se cambien condiciones normativas electorales
20:52a última hora, cuando eso la Constitución no permite,
20:55como por ejemplo, no permitir a los sufragantes tomar fotos de sus votos
21:01o cambiar recintos electorales, ¿verdad?
21:03Es decir, todo el proceso es un proceso fraudulento,
21:07donde uno ve que no hay institucionalidad.
21:09Entonces, en un país con una institucionalidad democrática
21:13tan debilitada, tan maltratada,
21:17obviamente un autoritarismo de este tipo puede hacer lo que quiera,
21:22porque no hay contrapesos, no existen contrapesos.
21:26O sea, porque es a vista y paciencia de todo el pueblo
21:28que las instituciones que deberían regular esto no regulan.
21:32Entonces, claro, si él tiene esa confianza, ¿no es cierto?,
21:35frente a esta denuncia de la candidata o excandidata Luisa González,
21:40bueno, pues, tiene la gente que le hace el trabajo
21:43y él no tiene que quedarse aquí a enfrentar.
21:45Porque lo lógico, incluso, para defender su propio triunfo,
21:49si él considera que él fue el triunfador de estas elecciones,
21:52bueno, yo considero, yo estoy seguro que triunfé,
21:56triunfé, bueno, pero me quedo a defender ese triunfo.
21:59O sea, hay una impugnación, ¿no es cierto?,
22:01me quedo a ver, y eso mismo mostraría un interés real,
22:06¿no es cierto?, democrático del presidente
22:09en lo que es la vida política del país.
22:15Natalia, un elemento que quiero destacar con nuestra charla
22:19es salir un poco más allá de las imágenes de las redes sociales,
22:23de las imágenes de la familia feliz al lado de Mickey Mouse,
22:26que además es un elemento simbólico para analizar,
22:29que da para muchísima charla,
22:31por qué con ese representante de la cultura norteamericana
22:35y no con otros, pero quisiera enlazar este viaje
22:38con lo que sucedía antes del proceso de elecciones,
22:41es decir, y pensar que este viaje puede también estar encubriendo
22:45de alguna manera este proceso de relacionamiento
22:48y de socavamiento que lleva adelante Estados Unidos
22:51con el gobierno de Daniel Novoa,
22:52que además lo está demostrando de manera fáctica
22:54con la entrada de sectores de seguridad en el país
22:58y con este convenio del cual mucho se ha hablado,
23:01que buscaría supuestamente apoyar en el ámbito de la seguridad,
23:04pero que el mismo presidente ha dicho
23:05no solamente van a cumplir esta tarea.
23:07¿Cómo también analizarlo desde esta mirada,
23:10desde una mirada de lo que está sucediendo
23:12debajo de bambalinas, detrás del telón,
23:15en relación con las relaciones diplomáticas
23:18y un poco más allá entre Estados Unidos y Ecuador
23:22desde la figura de Daniel Novoa?
23:24Bueno, primero decir que el presidente Novoa
23:27tiene doble nacionalidad,
23:29él nació en Estados Unidos,
23:30él es un ciudadano norteamericano real.
23:33Luego, más allá de eso,
23:35que esto sería lo de menos,
23:36aunque sí pesa mucho aquí adentro,
23:39hay un conflicto geopolítico
23:41que uno no puede no ver, ¿no es cierto?
23:43Hay una disputa geopolítica en América Latina,
23:46en esta, digamos,
23:50lucha que existe entre un imperio,
23:52francamente en decadencia,
23:54porque ya está reconocido por propios teóricos norteamericanos,
23:58que el imperio norteamericano está en decadencia,
24:00y una potencia, un imperio en ascenso,
24:03que es China.
24:04Entonces, América Latina siempre ha sido considerada
24:08por el Estado norteamericano su patrio trasero,
24:10porque todo imperio en su ascenso
24:12necesita como un cordón, ¿no es cierto?,
24:14de retaguardia, de seguridad,
24:16se llama eso.
24:17Y en los últimos años ha penetrado mucho
24:19en las relaciones económicas con China
24:21y ha habido un alineamiento político
24:23que se aleja de la tradicional dominación,
24:28si se quiere, norteamericana,
24:29y esto tiene que ver con los llamados gobiernos progresistas
24:32y con la formación de los BRIC
24:34y la pertenencia de algunos de los países nuestros
24:36a esta organización política económica,
24:40sobre todo económica.
24:41Entonces, me parece que hay un interés
24:44en los norteamericanos,
24:46en el Estado norteamericano,
24:47de recuperar América Latina,
24:49o sea, por esta confrontación.
24:51Esto no va a ser fácil y no sé si lo logren,
24:54pero claro, Ecuador,
24:56yo decía antes,
24:57es difícil creer que van a admitir perder Ecuador,
25:02¿no es cierto?
25:03Por eso mismo,
25:05si uno lee desde esas dimensiones del poder,
25:09el poder siempre conspira,
25:10y es así,
25:11porque es poder, ¿verdad?
25:13Los que no conspiran son los que no tienen poder,
25:15los que tienen poder conspiran.
25:17Y entonces,
25:18aquí se juega mucho,
25:19se juega mucho en América Latina,
25:21pero se jugaba mucho en Ecuador,
25:23porque Ecuador podía cambiar un poquito la balanza.
25:28Además,
25:29tiene una situación geográfica estratégica.
25:33Aquí estamos las Islas Galápagos,
25:34tomemos en cuenta que en la Segunda Guerra Mundial
25:37había una base militar norteamericana
25:39en las Islas Galápagos,
25:40y otra vez,
25:41¿no es cierto?,
25:42aparece la idea de que venga una base militar
25:45a las Galápagos, ¿no?
25:47Que además ambientalmente es un desastre eso.
25:50Pero, es decir,
25:51eso existe.
25:52Entonces,
25:53el problema es que no va a ser tan fácil,
25:55porque al mismo tiempo que hay un alineamiento político
25:57del presidente Novoa
25:59con la línea norteamericana
26:03en la presidencia del señor Trump,
26:05también hay mucha presencia económica
26:08del Estado chino.
26:10Entonces,
26:11la situación no es tan fácil,
26:12pero obviamente que aquí hay una injerencia.
26:15Y hay una injerencia,
26:16como siempre se dan las injerencias
26:18del Estado norteamericano,
26:20¿no es cierto?,
26:20o en la última época,
26:21es decir,
26:21este discurso de la guerra contra las drogas,
26:24que lo que ha hecho es permitir entrar a los países,
26:28como siempre han hecho los norteamericanos,
26:31¿no es cierto?,
26:31a controlar la política y la vida de nuestras sociedades.
26:36Incluso con una estrategia esta de la guerra contra las drogas,
26:40que el mismo presidente Obama aceptó que fue un fracaso.
26:44Fue un fracaso en Colombia,
26:45fue un fracaso en México con lo del Plan Mérida,
26:49porque además nosotros sabemos que el problema de la inseguridad ligada al narcotráfico
26:53está absolutamente vinculada con la impresión y expansión del capital criminal,
26:58no en América Latina, sino en el mundo,
27:00cuyos centros financieros se encuentran en Estados Unidos.
27:02O sea,
27:04es uno de los centros financieros,
27:05porque allá llega todo el dinero.
27:07Entonces,
27:08digamos,
27:08aquí no podemos nosotros dejarnos de engañar con el tema de la seguridad,
27:14de la guerra contra las drogas y todo esto,
27:16porque ya hemos vivido eso en América Latina.
27:18Aquí hay una disputa geopolítica
27:20y un interés de retomar el control en América Latina.
27:25Eso es lo que yo veo, ¿verdad?
27:27Porque es propio de las guerras geopolíticas.
27:31Gracias, Natalia, por sus opiniones para nuestro espacio.
27:33Le agradecemos un montón
27:34y nosotros desde acá atentos a lo que suceda en el Ecuador.
27:37Buena jornada para usted.
27:40Muchas gracias, igualmente.
27:41Le agradecemos.
27:42Nuestra pregunta del día versa sobre este tema.
27:45¿Qué votó el soberano que a esta hora se encuentra con nosotros
27:47enlazados a través de la pantalla de Telesur
27:49y desde nuestro canal de Teleran?
27:51Acá les mostramos.
27:52La pregunta del día tiene que ver con el reciente viaje de Novoa a Disney
27:56en medio de un aumento preocupante de la violencia en el país
27:59y el decrecimiento de la economía.
28:02¿Qué demuestra ello?
28:03Demuestra que el Ecuador no es su prioridad en materia general.
28:06Un sí agarra a esta hora un 82%, el no un 18%.
28:12Evidentemente, nuestro público la tiene muy clara entre las dos opciones
28:16con 138 votos a esta hora para nuestra encuesta en Teleran.
28:25Gracias por acompañarnos también desde esta otra perspectiva,
28:28desde el ámbito del análisis y desde su opinión sobre lo que allí sucede.
28:31Una pausa rápida.
28:33A la vuelta estaremos hablando sobre Venezuela.
28:35No se vayan.
28:35La vicepresidenta de Venezuela, Delsi Rodríguez,
28:51condenó la falsa narrativa de la agencia estadounidense Reuters,
28:55el cual acusa a PDVSA de supuestamente incumplir los acuerdos con la transnacional Chevron.
29:00La vicemandataria aseveró que las acusaciones de desvío de un cargamento petrolero a otros mercados son falsas
29:06y aseguró que la estatal PDVSA mantiene sus compromisos establecidos con la petrolera transnacional.
29:13Delsi Rodríguez indicó que el gobierno venezolano tiene pruebas que contradicen la publicación de Reuters,
29:18señalando que Chevron ha sido víctima de sanciones ilegales por parte de Washington.
29:23Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo la agencia estadounidense busca crear una matriz mediática
29:29sin corroborar información fidedigna y que la falsa narrativa de Reuters se suma a la estrategia de Washington
29:35que busca romper con la recuperación sustancial de la economía e impulso energético de Venezuela.
29:43Sobre el tema, así regresamos.
29:45Vamos a revisar información que a esta hora resaltan diversos medios de comunicación.
29:49Comenzamos con nuestro portal Telesur.
29:51Allí el siguiente artículo.
29:53Venezuela refuta a Reuters mientras su producción petrolera crece, prece a las sanciones estadounidenses.
30:00Venezuela vuelve a enfrentarse a la agencia internacional de noticias
30:03donde a través de la vicepresidenta Delsi Rodríguez acusa al portal de difundir información falsa
30:10sobre las relaciones entre el estatal Petróleos de Venezuela PDVSA y la multinacional estadounidense Chevron.
30:15La vicepresidenta lo dijo, desmintió categóricamente reportes recientes de Reuters
30:21que sugerían problemas en los acuerdos entre ambas compañías petroleras.
30:26La vicepresidenta fue un poco más allá, señalando que la verdadera víctima de la situación
30:30es Chevron debido a las sanciones ilícitas por parte del gobierno estadounidense.
30:37Así lo destaca a esta hora nuestra multiplataforma.
30:40Vamos a revisar otro portal y ve que también lo destaca.
30:45Gobierno Nacional rechaza acusaciones falsas de Reuters sobre PDVSA y Chevron.
30:50La vicepresidenta Delsi Rodríguez precisó que la empresa estatal Petróleos de Venezuela
30:54continúa con el cumplimiento de sus compromisos establecidos en los contratos con Chevron
30:59en estricto apego a las leyes venezolanas.
31:02Una polémica que surge tras un artículo de Reuters que asegura el desvío de cargamentos
31:07a otros mercados debido a la cancelación de permisos de carga por parte de PDVSA.
31:13Es el otro ámbito que resalta este portal.
31:16Mientras Radio del Sur resalta Venezuela desmiente categóricamente
31:20las falsas publicaciones de Reuters sobre PDVSA y Chevron.
31:24Por medio de su canal oficial en Telegram, la vicepresidenta Delsi Rodríguez destacó
31:30que la compañía Chevron enfrenta sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos
31:35las cuales considera ilícitas y aseguró además que el gobierno venezolano posee pruebas
31:41que contradicen las afirmaciones de Reuters.
31:44Información que le destacamos a esta hora desde diversos portales
31:47y que reseñan cómo se ha dado el curso de esta denuncia.
31:51Vamos a aprovechar el análisis del tema con nuestro invitado.
31:56A esta hora nos acompaña el doctor Jesús David Rojas.
31:59Es además presidente de Ideología, Doctrina y Política de la Tricontinental,
32:03de las Relaciones Internacionales y de la Solidaridad Trisol.
32:07Profesor, bienvenido. Buenos días.
32:08Buenos días.
32:08Muchas gracias por estar con nosotros.
32:10A orden, saludo a los televidentes.
32:12Y una acotación, ya no soy presidente de Ideología, Doctrina y Política de Trisol
32:16porque hubo cambio de directiva en el mes de marzo.
32:20Pero de igual manera nos va a seguir apoyando.
32:22Claro.
32:22Y toda la experiencia recogida allí será parte de esta charla.
32:25Claro.
32:25Muchas gracias por venirse.
32:27Nuevamente Reuters contra Venezuela.
32:28Forma parte de esta política no solo de despertigio como parte de Estados Unidos,
32:32sino de esa necesidad de seguir frenando el desarrollo económico de este país.
32:35Sí, es una situación paradójica porque tanto el presidente Trump ha descalificado
32:40a cadenas de televisión y medios de comunicación como ahora lo hace el gobierno venezolano.
32:46Quizás es una de las pocas coincidencias que existen entre un gobierno que se declara enemigo de Venezuela
32:52y la patria de Bolívar que se abre al mundo para hacer negocios.
32:57Tiene que ver también con esa posibilidad de, digamos, ante el mundo contrarrestar esa capacidad de apertura
33:04que Venezuela ha mostrado en los últimos tiempos y esa respuesta directa que dio al otro día
33:08de conocerse las nuevas sanciones contra China.
33:10Exacto. Fíjese, tenemos una situación donde todas las medidas que ha adoptado el presidente Trump
33:16no han impactado en Venezuela porque ya nosotros teníamos, habíamos aprendido a vivir con más de mil medidas
33:22contra Venezuela y contra las empresas que contratarán con nosotros.
33:25Al contrario, el gobierno venezolano ha diseñado una estrategia para proteger,
33:30y así no hace la ley antibloqueo, proteger a los inversionistas que decidan invertir en Venezuela,
33:37entre los cuales está Chevron, con la cual teníamos excelentes relaciones,
33:43una empresa que tiene muchísimos años haciendo negocios en la área petrolera con Venezuela
33:47y que por decisión del presidente Trump se le impidió seguir haciendo actuaciones,
33:54aun cuando se han prorrogado en los lapsos.
33:56Pero el problema no es Venezuela que tiene incumplimientos con Chevron,
34:00sino es el gobierno de los Estados Unidos que le impone unas condiciones a una empresa estadounidense
34:06que por la nacionalidad de la empresa se vio obligada a cumplir.
34:10Se vio obligada a cumplir, por supuesto, y además forma parte del mismo negocio interno de Estados Unidos
34:13que impone sanciones y luego te da licencia para cobrarte sobre las mismas sanciones.
34:17Es un juego perversamente importante, un encuentro importante que conforma de alguna manera
34:21un muro de contención para protegernos.
34:25Y tiene que ver también con esta respuesta que no solo Venezuela,
34:27sino los pueblos le dan a cada una de las campañas de los golpes que desde Estados Unidos se lanza,
34:32en este caso en materia comunicacional con Reuters, en otro caso con los aranceles,
34:36¿cómo también entenderlo de manera global?
34:38Y con las alianzas posibles con China, la ampliación de las relaciones con China,
34:43porque el presidente Trump quiere asfixiar la economía venezolana
34:47y Venezuela legítimamente tiene derecho a buscar nuevas alianzas
34:52para mantener su independencia y soberanía con toda la comunidad internacional
34:56que quiere invertir en Venezuela.
34:58En una guerra comercial que ha desatado al presidente Trump, particularmente con la República Popular China,
35:05y a él mismo ha dicho que los países tienen que tomar una decisión
35:10de si va a seguir con los Estados Unidos o aliarse con China,
35:15nos está pasando algo como lo que le pasó a Fidel Castro en su oportunidad.
35:19Fue bloqueada a Cuba porque se presumía que iba a ser comunista
35:25y el comandante Fidel asumió la unión y asumió la revolución como comunista
35:31precisamente porque no le habían dejado otra alternativa.
35:34El pueblo merece, tiene el derecho de ejercer los derechos que están previstos
35:39y que se han conquistado por luchas y por revoluciones.
35:42La revolución cubana fue armada, la revolución venezolana es pacífica,
35:45pero ambos tratan de cambiar el ámbito de la ecuación de poder.
35:50El poder tiene que satisfacer las necesidades de la mayoría de las poblaciones.
35:55Y sin, parafraseando a Winston Churchill,
35:58si para lograr la felicidad del pueblo venezolano tenemos que aliarnos con el diablo,
36:03con el diablo nos aliaremos.
36:05Pero el pueblo venezolano tiene que confiar en el gobierno nacional,
36:09primero en el presidente Chávez y ahora con el presidente Maduro,
36:12de que vamos a hacer todo lo posible para satisfacer y hacer que Venezuela,
36:17como dice uno de los objetivos del plan de la patria, sea una Venezuela potencia.
36:20No solamente en lo económico, sino también en lo ético y en la capacidad de lucha.
36:24Y ese reto implica el respeto a los recursos de cada uno de los países,
36:29cuestiones que también tienen que ver con las denuncias que se han realizado desde Venezuela.
36:32Si recordamos el paro, el golpe de abril y el paro petrolero,
36:37una de las cosas que se denunciaban como una barbaridad,
36:39es que nosotros hacíamos alianza con Cuba y en un país que estaba en una condición especial,
36:45nosotros les vendíamos a muy bajo precio el petróleo,
36:48como que fuera satanizando el gobierno venezolano.
36:51Nosotros creemos en la solidaridad y nosotros, a nuestros aliados,
36:55colaboramos con ellos como ellos colaboran con nosotros
36:57cuando nosotros estamos en una situación que se nos pretende asfixiar.
37:02Pero Venezuela, con el libertador, nació para vencer.
37:06Y el libertador, le recuerdo a los venezolanos, aquella frase que dice
37:09nosotros hacemos lo imposible, de lo posible se encargan los demás.
37:13Así es.
37:14Profesor, es importante también destacar el papel comunicacional que está jugando Venezuela,
37:18no solo con esta denuncia, sino con las anteriores,
37:20en relación con el tren de Aragua y la criminalización de nuestros migrantes, por ejemplo.
37:24Pero quiero centrarme precisamente en este caso.
37:27Reuters comparte y dice, según fuentes, no se sabe cuáles son sus fuentes,
37:31se nota a la legua.
37:33Estamos hablando de un proceso de invención, de campaña de desprestigio.
37:36Sin embargo, la vicepresidenta y también ministra del Área para el País
37:39tiene pruebas, decía, aquí reposan las pruebas de que Venezuela
37:42cumple con los compromisos comerciales y que más bien estamos luchando
37:46porque estos espacios se abran a otras empresas.
37:50Y, por supuesto, ante ello, ante el mundo, Venezuela queda comunicacionalmente
37:55con las pruebas en sus manos, mientras estos medios de comunicación
37:58deciden basarse en fuentes.
37:59¿Cómo también entenderlo?
38:01En fuentes, pero uno de los deberes del periodista es consultar siempre a la otra parte.
38:05Es una especie de derecho a la defensa en el árbitro periodístico
38:08para verificar precisamente la veracidad de las informaciones que se transmiten.
38:11Sí importa la verificación.
38:12Pero aquí, si tenemos, nunca han consultado a Venezuela,
38:15porque si hubiesen consultado al Ministerio de Hidrocarburos o a PDVSA,
38:20aquí tenemos las pruebas de que nosotros cumplimos los contratos
38:23y esa es una de las partes más importantes en una situación de bloqueo.
38:27Porque en una situación, si nosotros no cumpliéramos los contratos,
38:31la gente no quisiera invertir en Venezuela y están invirtiendo en Venezuela.
38:36Entonces, no es el Estado el que está invirtiendo,
38:39es los inversionistas internacionales y los inversionistas nacionales.
38:43Estamos desarrollando nuevos campos.
38:46Y a pesar de lo que digan los medios de comunicación fabricando fake news,
38:51la verdad, tarde o temprano, siempre se impone.
38:54Ahí está lo que nosotros decíamos hace mucho tiempo sobre el tren de Aragua y todas esas cosas,
39:00son cosas que están siendo demostradas por informes de la CIA,
39:04que no puede ser titulada nunca hecha a vista,
39:06y por informes del New York Times, que tampoco puede ser.
39:09Que dicho sea de paso, surgen luego de que se realiza la denuncia desde Venezuela,
39:13así lo decía el ministro Diosdado.
39:14Hoy lo estamos diciendo, mañana será publicado.
39:16Y así ha sido, seguramente ya saldrán algunos, dentro de unos meses, una semana,
39:23una nueva información donde se aclara esta situación con Chevron.
39:27Pero ya se lanzó la noticia mala para manchar.
39:33Y como algunos organismos internacionales tienen como fuente de prueba
39:39las informaciones periodísticas sin verificar,
39:43entonces nos ponen a nosotros con apretos de defender la verdad
39:47frente a las personas que no quieren en la verdad.
39:51Lo que creen es en la venta y quién sabe quién le está pagando
39:55y por qué motivo está Reuters diciendo estas informaciones.
39:59Porque estas informaciones no son inocentes.
40:01Estas informaciones forman parte de una guerra multidimensional
40:06que está haciendo con Venezuela y que Venezuela,
40:09el solo hecho de resistir un país de un poco más de un millón de kilómetros cuadrados
40:13frente a la potencia hegemónica que es los Estados Unidos,
40:17ya eso es una victoria.
40:19Venezuela sigue sonando en el mundo porque cada medida
40:23y cada acción de las potencias imperiales con el tiempo se desmonta
40:27y se demuestra que nosotros vamos a ganar y vamos a ganar con la verdad.
40:31Sin duda. Y bueno, todo ello también se demuestra
40:35y con ello voy cerrando, profesor, en lo que va a suceder este próximo fin de semana.
40:39Los recursos que Venezuela logra obtener de este proceso de apertura
40:43también se invierten directamente en el pueblo cuando deciden en cada comuna
40:47qué proyecto se debe realizar.
40:48Qué proyecto se debe hacer.
40:50Y yo que soy profesor universitario me he dado cuenta
40:52que los alumnos ahora tienen más conciencia
40:56en la optimización del recurso en las universidades gratuitas.
41:01Eso es una ventaja importante porque con estas medidas
41:04y con el triunfo eventual de las verdades sobre las fake news,
41:09el pueblo venezolano está tomando conciencia
41:11de por qué y cómo aprovechar los propios recursos
41:14que antes nos abundaban pero ahora escasean y se optimizan.
41:17Conciencia de ello.
41:18Muchísimas gracias por habernos acompañado, profesor.
41:20A la orden.
41:20Le agradecemos muchísimo.
41:20Saludos a los televidentes.
41:22Muchísimas gracias.
41:22Hacemos una pausa rápidamente con ello.
41:24A la vuelta estaremos en otros espacios con nuestros corresponsales.
41:27No se vayan.
41:41Regreso con ustedes con un repaso general de algunos temas
41:43más allá de nuestras fronteras.
41:45Comienzo en Turquille.
41:46Las autoridades informaron que ascendió lamentablemente a 236
41:50el número de personas afectadas por el terremoto de magnitud 6.2
41:53que sacudió este miércoles a la provincia turca de Estambul.
41:56Yunus Oner nos cuenta a esta hora.
41:58Adelante, Yunus.
41:59Hola, ¿qué tal?
42:01Hola desde Estambul, desde Turquía.
42:03Un día después del terremoto de 6.2 puntos en la escala Richter
42:09que ocurrió el miércoles al mediodía,
42:12tenemos un balance, un primer balance de la situación aquí en la ciudad.
42:16Según el Ministerio de Salud, 236 personas fueron heridos
42:22y ellos fueron heridos por actos de pánico,
42:25por actos por saltarse de edificios o por caer
42:28y 60 de ellos están todavía en tratamiento en los hospitales.
42:33Esto declaró el Ministerio de Salud este jueves
42:36por la mañana hora local aquí en la ciudad.
42:38Desde el terremoto de ayer ocurrieron 266 sismos secundarios,
42:46siete de ellos entre cuatro y cinco puntos en la escala de Richter
42:51y uno encima de los cinco puntos en la escala de Richter.
42:55Hubo desde ayer, eso anunció el Ministro de Urbanizaciones,
43:001.400 alertas sobre edificios posiblemente dañados
43:05y que fueron revisados, resultó que siete edificios
43:08fueron dañados de forma menor
43:11y no hay destrucción o no hay mayor destrucción,
43:15mayor daño en los edificios.
43:17No ha caído ningún edificio en este terremoto que ocurrió ayer.
43:21Esa es una noticia importante que hay que enfatizar.
43:25A pesar de ello, la ciudadanía se preocupa mucho
43:29por lo cual 101.000 ciudadanos, según el Ministerio del Interior,
43:34aprovecharon la oferta de quedarse en lugares comunes
43:38como mezquitas, colegios, salas de gimnasio, de deportes, escuelas,
43:44allá por la noche aquí en la ciudad.
43:47Los colegios, las escuelas están cerrados este jueves
43:51y mañana viernes también los alumnos volverán a sus escuelas el lunes.
43:56Mientras tanto, en la opinión pública, empezó un debate
44:01si este terremoto fue el anuncio del terremoto grande
44:05que se espera aquí desde 20 años
44:07o que sí es una buena noticia
44:10porque relajó la energía que está en la falla de terremoto
44:15que pasa por delante de la ciudad de Estambul,
44:18por el mar de Mármara.
44:19Unos expertos dicen que este solo fue el anuncio
44:23para el terremoto que ellos esperan, que tendrá, según sus cálculos,
44:27más que 7 puntos en la escala de Richter,
44:307, 7.5 esperan ellos.
44:33Mientras otros dicen que por este sismo
44:36se relajó energía que se había concentrado ahí en la tierra
44:40y es de una forma buena noticia
44:43porque es ahora menos probable
44:45que ocurra un terremoto de este tamaño,
44:48de este tamaño enorme aquí en la ciudad.
44:51Mientras tanto, el ministro de Urbanización,
44:54Murat Kurum, subrayó otra vez
44:56que la única y primera agenda de la ciudad de Estambul
45:00con 16 millones de habitantes
45:02debe ser prepararse al terremoto
45:05y seguir avanzando con la conversión de casas,
45:09de edificios, a ser listos, a ser seguros para un terremoto.
45:13Pero esto ocurre en un contexto complicado político a nivel local.
45:17También recordamos que el alcalde metropolitano de Estambul,
45:21Ekremi Mahmoudo, está detenido, acusado por corrupción
45:25desde el 19 de marzo,
45:27junto con su equipo de gobernar la ciudad.
45:30Así que tenemos también el conflicto a nivel local
45:33entre el gobierno central y la alcaldía metropolitana
45:37aquí encima de todo eso.
45:39Pero por ahora la situación en el país y en la ciudad
45:43es más tranquilo.
45:45El gobierno anunció estar presente en todos los lugares
45:48de supervisar y revisar los edificios.
45:52Cada hora se salen más enfermos de los hospitales
45:56y vuelven a sus casas.
45:58Así que en la ciudad prevale un ambiente de tranquilidad.
46:02Gracias, Yunus, por los detalles.
46:05Avanzamos con otro tema.
46:06Miles de personas que despiden precisamente
46:10al Papa Francisco desde el Vaticano.
46:13Vamos a conocer también qué pasa desde Argentina.
46:15Nuestro corresponsal Fabián Restigo nos cuenta.
46:18Adelante, Fabián.
46:21¿Qué tal, Saraí? ¿Cómo están por allá?
46:23Bueno, sí, aquí hay algunas manifestaciones.
46:28De todos modos, lo que más llama la atención
46:32a propósito del Papa Francisco
46:35es que ayer en la clásica marcha de los miércoles
46:40nuevamente la ministra Patricia Bullrich
46:43mandó a reprimir a los jubilados.
46:46Para que se tenga una idea en volumen,
46:50cuando hay aquí un clásico de fútbol,
46:52un River Boca,
46:54que es una cosa que junta 80.000 personas,
46:56mandan aproximadamente 350 efectivos policiales.
46:59Bueno, ayer había la misma cantidad
47:01para reprimir, para maltratar
47:03y para pegarle a 150 jubilados
47:07acompañados por algunos estudiantes.
47:09¿Por qué traigo esto a colación de lo del Papa?
47:11Porque el Papa Francisco
47:13ha criticado duramente a la ministra Bullrich
47:16diciendo que cuando ella tuvo que optar
47:18entre la ayuda social y la represión,
47:22eligió, en vez de usar la plata para ayuda social,
47:25eligió para comprar gas pimienta de primera calidad
47:28para reprimir a los más débiles.
47:31El cierre de esto,
47:33esta noche la ministra Bullrich
47:35viaja con el presidente Javier Milei,
47:39que es quien más ha insultado al Papa Francisco
47:41a lo largo de toda su vida,
47:42al Vaticano a despedir los restos de Jorge Bergoglio.
47:46Eso es lo que tenemos.
47:49Gracias, querido Fabián.
47:51Estaremos atentos a lo que suceda también como parte de este viaje,
47:55pero también desde la Argentina,
47:56como despide allí de manera muy personal al Papa Francisco.
48:00Cambiamos,
48:01Congreso rechaza viaje de Dino a Uluarte al Vaticano.
48:05El tema desde Perú para los funerales del Papa Francisco.
48:08Nuestro compañero Ramiro Angulo también nos amplía esta obra.
48:11Contigo, Ramiro.
48:12Hola, Sarai, buenos días.
48:15En efecto, el día de ayer el Congreso
48:17ha rechazado la solicitud de Dino a Uluarte
48:20para asistir a los funerales del Papa Francisco.
48:24Ellos señalan que es inadecuado
48:26de que ella es ausente del país
48:28en un contexto de creciente inseguridad,
48:31extorsiones y asesinatos que se cometen a diarios.
48:36Ellos han cuestionado también
48:37que se haga uso de los fondos públicos para este viaje
48:41y han exhortado a que tenga una actitud más austera.
48:46Ellos han señalado que este pedido
48:49solo demuestra la frivolidad
48:52y que la frivolidad que ella tiene
48:55y que su presencia en Roma no es necesaria.
49:00Horas después de este rechazo,
49:03Dino a Uluarte dio una conferencia
49:04en la que lamentó la decisión del Congreso de la República
49:07y anunció que el domingo realizará
49:11una misa en Palacio de Gobierno
49:14en honor al Papa Francisco.
49:17Quienes sí irán a la Santa Sede
49:20son los cardenales Pedro Barreto y Carlos Castillo,
49:25quienes participarán de estas exequias del Papa Francisco
49:29y quienes también estarán presentes en el cónclave
49:34en el cual se elegirá al próximo Papa.
49:39Ha trascendido también quien asistirá al Vaticano
49:43es el canciller Elmer Chalier,
49:46junto con una comitiva de alto nivel de acá del Perú.
49:52Esta negativa del Congreso de la República
49:54demuestra la tensión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo
49:58y también el debilitamiento de esta coalición
50:03que sostiene a Dino a Uluarte en el poder.
50:08Gracias, Ramiro.
50:09Estaremos atentos también desde acá
50:11y, por supuesto, a las reacciones que genere
50:13finalmente estos viajes.
50:15Por segundo día, miles de feligreses
50:17acuden a la Basílica de San Pedro en el Vaticano
50:20para dar el último adiós al Papa Francisco.
50:23Nuestro enviado especial desde los días anteriores
50:26nos viene informando cómo se desarrolla allí,
50:28Sergio Rodrigo, con nosotros a esta hora.
50:30Bienvenido, buen día.
50:33Muy buenas, un saludo muy fuerte a toda la audiencia de Telesur.
50:36Seguimos aquí en la Plaza de San Pedro,
50:38en la ciudad del Vaticano.
50:40Aquí, desde las 7 de la mañana,
50:42miles de fieles siguen acudiendo a la Basílica
50:44para dar el último adiós al Papa Francisco.
50:47Filas prácticamente interminables a los accesos de la Basílica de San Pedro.
50:53Filas que llegan principalmente desde la Vía de la Conciliación,
50:56una de las principales arterias de acceso desde Roma a la ciudad del Vaticano.
51:02Personas provenientes de diferentes lugares del mundo
51:05que han querido venir hoy a rendir su último adiós al Papa Francisco.
51:09Hasta la medianoche estará abierta esta Basílica
51:12para que todos puedan despedirse.
51:14Y todo está preparado ya para que el próximo 26 de abril
51:17se cereben los actos oficiales del funeral del Papa Francisco.
51:21Ya, según el Vaticano,
51:23se prevé que lleguen más de 250.000 personas
51:26entre esta ciudad del Vaticano
51:28y también Santa María la Mayor.
51:30Entre las delegaciones se han confirmado más de 150
51:33y en las que ya se ha confirmado la presencia
51:35del presidente de Brasil y el presidente argentino.
51:39Gracias, Sergio. Estaremos contigo más adelante.
51:41Allí estarán despidiendo al Papa Francisco
51:43hasta este viernes,
51:45cuando se cierre a medianoche la posibilidad de hacerlo
51:48y se preparen para lo que será el funeral
51:50el próximo sábado, madrugada para nosotros.
51:53Así despedimos nuestro espacio,
51:54nuestra agenda siempre abierta.
51:56Sin embargo, ahora les doy paso a otros espacios de información
51:59y con ustedes estaremos a partir de las once y media
52:02con nuestra conexión global.
52:03Feliz jornada.
52:05Mientras la brisa de un nuevo siglo
52:13iba trayendo más dolor y miseria
52:17andaba un hombre buscando alivio
52:21para los pobres de cualquier bandera
52:25¿Quién puede dar más amor a la tierra
52:29que un ser que sea engendrado por ella?
52:33¿Quién puede más que vigilias sinceras
52:38que unas de luz entre clavo y madera?
52:42No hay sed de cruz ni de sepelios
52:46a un verdadero evangelio.
52:51Madres dormidas en la salida
53:02Madres dormidas en la salida

Recomendada