Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El CNE de Ecuador proclama los resultados de las elecciones. Además, explica que existen dos días para que las organizaciones políticas presenten impugnaciones en el tribunal contencioso electoral, y pasa por alto las 13 mil actas impugnadas por revolución ciudadana,

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? El Consejo Nacional del Ecuador ha decidido proclamar los resultados
00:16de las elecciones. Además, explica que existen dos días para que las organizaciones políticas
00:21presenten impugnaciones, esta vez ante el Tribunal Contencioso Electoral, y pasa por
00:25alto las 13.000 actas impugnadas por Revolución Ciudadana. ¿Qué está pasando en ese país?
00:32Hoy vamos a analizar los escenarios. Inicia el mapa. Bienvenidos.
00:42Les proponemos, por esta razón, revisar las denuncias que ha planteado Revolución Ciudadana.
00:47Vamos para ello a extender nuestro mapa multi. Denuncias de fraude electoral. Vamos a identificar
00:53a esta nación suramericana y lo vamos a hacer con los colores de su bandera. Hay un informe
01:00que ha elaborado el equipo multidisciplinario de expertos internacionales que ha planteado
01:04una hipótesis de fraude físico en las elecciones presidenciales del Ecuador, donde Daniel Novoa
01:09resultó ganador, según ha informado el CNE. Han señalado que este estudio sugiere que se
01:16pudo haber manipulado el voto mediante un mecanismo de transferencia de tinta, afectando sistemáticamente
01:22los resultados a favor de Novoa. Esta hipótesis se basa en la combinación de factores técnicos,
01:27políticos y logísticos que habrían facilitado un fraude sofisticado, centrado en el diseño
01:32de la papeleta, el tipo de tinta utilizada y el control sobre materiales electorales.
01:37El contexto electoral, marcado por el control del aparato estatal por parte de Novoa, incluyendo
01:42a las Fuerzas Armadas y el Consejo Nacional Electoral, y la declaración de un estado de excepción
01:47previo al desarrollo de las elecciones. Habría creado un escenario propicio para la manipulación,
01:52la concentración del armado de los kits electorales en una única empresa privada,
01:56bajo supervisión militar y la prohibición de fotografiar el voto. Limitaron la fiscalización
02:03independiente y la documentación de posibles irregularidades. Además, los resultados oficiales
02:09que dieron una victoria a Novoa por más de 11 puntos porcentuales contradicen las encuestas
02:14preelectorales que proyectaban una victoria o empate técnico para la candidata a Revolución
02:19Ciudadana, Luisa González. Otras le daban una victoria bastante amplia.
02:24Vamos a sumar también los datos de esta hipótesis de fraude, que además están señaladas en las 13.000
02:32actas que ha planteado también Revolución Ciudadana ante el Consejo Nacional Electoral.
02:36Se centra en la transferencia de tinta entre las opciones de voto al doblar la papeleta,
02:42utilizando bolígrafos y tintas especiales en papel tratado. La simetría del diseño de la
02:47papeleta habría facilitado esta transferencia, permitiendo alterar los resultados y manipulación
02:52masiva de actas o sistemas informáticos. El informe también de la OEA confirmaba la
02:57transferencia de tinta, aunque no la calificó como fraude, también se argumenta que mientras
03:01González solo sumó alrededor de 172.000 votos adicionales. En comparación con la primera ronda,
03:07Novo aumentó 1.13 millones, a pesar de que ambos candidatos estaban prácticamente empatados de
03:13manera inicial y que además González había logrado lo impensable, alianzas con otras fuerzas
03:19políticas que decidieron hacerle frente al candidato presidente de ADN. La segunda vuelta
03:24electoral, celebrada el 13 de abril, transcurrió con una alta participación, 83.76%. La
03:30probabilidad del mecanismo radica en controles de puntos críticos como la confección de
03:34papeletas, suministro de bolígrafos, distribución y armado de kits electorales, todos bajo dominio
03:39oficialista. El informe concluye que esta hipótesis de fraude físico es verosímil y técnicamente
03:44factible, basada en elementos materiales observables y resultados electorales anómalos. Se ha solicitado
03:49ya una investigación independiente, nacional o internacional para auditar el material electoral
03:54y determinar si hubo una operación sistemática que había alterado o no los resultados de estas
03:58elecciones. Lo que se sabe hoy es que el CNE ha decidido pasar por alto las 13.000 impugnaciones
04:03de actas que ha presentado Revolución Ciudadana y decide proclamar los resultados y le da dos días
04:09a Revolución Ciudadana o cualquier otra fuerza política para que plantee una impugnación, esta vez
04:14ante el Tribunal Contencioso Electoral. De esto y más, vamos a hablar con nuestros invitados.
04:20Nos acompaña en directo para analizar este escenario desde el Ecuador, Jonathan Baez, economista,
04:32también analista internacional. Qué gusto tener en el mapa. Gracias por su tiempo para
04:35Telesur. Bienvenido.
04:38Saludos, Paola, y también a toda Latinoamérica que nos escuche en este momento.
04:42Gracias, Jonathan. Primero que nada, queremos saber qué representa este movimiento que hace
04:46el Consejo Nacional Electoral. Estamos hablando de 13.000 actas impugnadas. Que el CNE dice hace
04:52instantes nada más, no tienen fundamento. Es decir, han sido pasadas de largo. Y esto
04:58llevará dos días si quieren volver a impugnarlas, pero esta vez ante el Tribunal Contencioso Electoral.
05:03¿En qué contexto se da todo esto en medio de las denuncias de fraude y cuándo inclusive la
05:08propia OEA y los observadores internacionales ya habían señalado que habían irregularidades
05:14durante el balotaje? Bueno, nosotros podemos comprender este proceso
05:20que se ha llevado de manera tan irregular como tú mismo lo mencionas, Paola, debido a todo
05:25el contexto de quiénes son las autoridades que están encargadas de vigilar que el proceso
05:29se lleve a cabo de la manera más transparente posible. Y esto nos lleva a pensar qué es lo
05:34que pasó en el Ecuador en años atrás, específicamente con el gobierno de Lenín Moreno, que en el año
05:392018, a inicios de este año, pues emprende una consulta popular en el que elige un Consejo
05:45de Participación Ciudadana, que es la institución encargada de nombrar a las instituciones del
05:49Estado. Y pues básicamente implementa un cambio total en todas las instituciones que
05:55tienen que, de alguna manera, equilibrar el peso que tiene el Ejecutivo en las funciones
05:59estatales, en los poderes estatales. Entonces, bajo el mandato de Trujillo, básicamente se
06:09participó en el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio, alrededor de 12 instituciones
06:13públicas, 43 autoridades, en las que están, por supuesto, el Tribunal Contencioso Electoral
06:20encargado de verificar todas las violaciones que se realizaron durante el proceso, como
06:23el no pedido de licencia por parte del presidente candidato Novoa, y pues también el Consejo Nacional
06:32Electoral a cargo de llevar las elecciones. Entonces, nosotros vemos cómo el régimen de
06:37Lenín Moreno articuló algo que se conoce como el ámbito de la captura corporativa del
06:44Estado, es decir, cómo entes del sector privado ingresan al sector público para beneficiar
06:50los negocios del sector privado y después salen. Pero nosotros aquí estamos hablando
06:54de una situación más complicada a la que se enfrentan los países latinoamericanos, y
06:57es que existe una captura ampliada de los poderes del Estado, en este momento representado
07:02por Trujillo, ¿no? De esto nosotros, pues, junto con un conjunto de colegas que analizamos
07:07lo que fue Lenín Moreno, pues, y su etapa, ¿no?, de cambio de rumbo, existe este libro
07:13que es público, como debe ser el conocimiento, y pues ahí se encuentra el capítulo de la
07:16pandemia neoliberal, captura ampliada, ajustes de edad externa y precarización laboral en
07:20el Ecuador entre 2018 y 2020. Y ahí se cuenta todo el proceso de cómo este espacio liderado
07:27por Trujillo y, por supuesto, el contubernio con Lenín Moreno, transforma a todas las
07:31instituciones del Estado y lo que hace es permitir que estas violaciones a la Constitución
07:35tengan lugar. Entonces, frente a esta situación, lo que deriva en última instancia es que estas
07:41instituciones se acomodan de acuerdo a lo que necesitan. Entonces, tenemos el caso del
07:44ministro de Economía, Richard Martínez, que termina endeudando al país, paga en plena
07:49pandemia y un montón de personas fallecen. Sin importar nada, básicamente lo que ocurre
07:54es que él después se va a trabajar en un instituto que es acreedor del Estado y esto
08:03básicamente bajo la venia de estas instituciones porque también la transformaron. Ahora, este
08:07proceso totalmente inconstitucional se traslapa también a este ámbito de elecciones. Entonces,
08:12ahí tenemos nosotros todo el panorama de cómo ocurre este proceso. De tal manera que si es
08:16que Luisa González de todas maneras hubiera ganado, hubiera sido muy complicado debido a que
08:20las otras instituciones, incluido la Fiscalía General del Estado, hubiera sido un enemigo
08:25total de un proceso de bienestar de la población bajo su mandato.
08:29Jonathan, entonces, ¿nos quieres decir con todo este contexto y explicación de cómo
08:35se ha ido trabajando para deshuesar la institucionalidad del Ecuador? ¿Eso es lo que tiene en frente
08:40esta nación suramericana? Y sobre todo, ¿qué hubiesen representado estas 13 mil actas
08:45impugnadas por Revolución Ciudadana si realmente el Consejo Nacional Electoral, apegado en la normativa
08:51constitucional y también en el Código de las Democracias, hubiese resuelto este tipo de impugnaciones
08:57cuando hay tantas observaciones, no solamente internas, sino también internacionales?
09:03Obviamente, como acabo de mencionar, si es que, por ejemplo, aquí existieran instancias
09:08como la Corte Constitucional, que también fue transformada por el Turgiato. De hecho,
09:12el Ecuador se quedó un mes sin la carta magna más importante, sin alguien que vigilara que
09:17la Constitución sea cumplida. Entonces, si es que vemos esta situación que se ha utilizado
09:23a varias instituciones, en lo que incluso yo he utilizado el término desmantelamiento
09:28del Estado, pero la palabra más adecuada sería instrumentalización del Estado a favor
09:33del mercado. Es decir, poner a la disposición de estas élites depredadoras todas las funciones
09:39que el Estado tiene, todos sus poderes, para servir a sus intereses, de tal manera que se
09:43queda totalmente infranclable una posibilidad de alternativa popular que trate de interpelar
09:50estos procesos, en este caso por la vía electoral. Entonces, nosotros tenemos aquí una situación
09:54muy complicada en el país, en el que todas las instituciones fueron cooptadas por estos
09:59poderes, y el desenlace final es que ni siquiera una vía electoral, que es la vía más legítima
10:05reconocida por las personas, pudo ser interpelada, ¿no? A tal punto en el que, como el reportaje
10:11lo señalaba, pues la mayoría de encuestas serias, porque ya vimos lo que pasó también en la
10:15primera vuelta con una serie de distorsiones que trataban de darle el triunfo al candidato
10:19en la primera vuelta que no lo hizo, ¿sí? Entonces, nosotros estamos frente a la presencia
10:25de una compleja situación en la que muy pocas personas están presentes en estas instituciones
10:32y por lo tanto las autoridades terminan haciéndose de la vista gorda, sin básicamente hacer
10:39su trabajo, su labor, y de hecho tenemos incluso estos nexos políticos familiares entre las
10:44instituciones del Estado y también, pues, lo que tiene que ver con el control electoral.
10:49Me refiero específicamente a la relación que tiene el hermano de la presidenta del
10:54Consejo Nacional Electoral y que él, su hermano, es parte de la función ejecutiva del presidente
11:01Novoa. Entonces, nosotros estamos aquí presentes ante una situación en la que todo este andamiaje
11:06institucional que tiene por fin balancear los poderes del Estado está apuntando a una
11:11sola balanza y es beneficiar el poder corporativo de la gran empresa, de la élite empresarial,
11:17porque esto claramente va a afectar a los pequeños negocios y a las personas en general.
11:21Entonces, esas 13 mil actas que eran de alguna forma la búsqueda de una alternativa popular,
11:27de bienestar democrática, de terminar con esta situación, por lo menos en el Ejecutivo,
11:33básicamente fue eliminada por esta situación y la serie de inconsistencias que existen a partir de este
11:39triunfo tan, entre comillas, holgado que tiene el presidente Novoa.
11:44Ahí está todo el entramado de estas irregularidades que ha denunciado Revolución Ciudadana, 13 mil actas
11:49que el Consejo Nacional Electoral ha decidido no considerarlas porque no tienen sustento, ha señalado
11:54su presidenta Diana Tamahint, y con ello también le ha dicho que tiene dos días ante el Tribunal Contencioso
11:59Electoral, en medio de las observaciones internacionales y en medio de lo que ya nuestro invitado ha calificado
12:05como una instrumentalización del Estado a favor del mercado bajo esos intereses, no solamente internos,
12:11sino también externos, que hacen a esta nación suramericana.
12:14Gracias, Jonathan Baez, como siempre, por tu tiempo y compartir tu análisis con nuestros televidentes.
12:18Marquemos nosotros una pausa y lo hacemos revisando nuestra escala.
12:29Les vamos a compartir en nuestra escala el editorial de Atilio Borón, un experto también
12:37en análisis internacional, quien está haciendo reseña de lo que también han declarado los
12:44observadores internacionales. Vamos a decir que el observador electoral inglés, dice Atilio
12:50Borón, LeBron, explica cómo las elecciones en Ecuador no fueron libres y cómo su gente pagaba
12:56el precio bajo la presidencia de Novoa. Estuve, dice Brown, en Ecuador como parte de la misión
13:02de observación electoral del internacional progresista. Lo que presencié durante mi semana
13:07allí no me dejó ninguna duda. Estas elecciones no fueron ni libres ni justas, comentaba Brown.
13:12Además, asegura que Ecuador se ha convertido en un caso clásico del lawfare, el uso del poder
13:18judicial institucional por parte de las élites para destruir a los oponentes políticos populares.
13:23Es una estrategia que ha cobrado relevancia tras uso en Brasil contra Lula da Silva para
13:28impedirle ganar las elecciones presidenciales del 2018 y que el Consejo Nacional Electoral
13:32se ha convertido ya en una herramienta política para el gobierno de las élites en lugar de
13:37una representación democrática. Les invito a que lo lean. Vamos a marcar nosotros con esto
13:44la pausa. Ya volvemos.
14:14Vamos a sumar otro elemento también para el análisis. Y es que el Fondo Monetario
14:26Internacional ha anunciado que la revisión de metas del acuerdo de crédito para un nuevo
14:32desembolso, escúchese bien, para el Ecuador se va a concretar, digo, de manera puntual en
14:37abril de este año, luego de las elecciones presidenciales en esa segunda vuelta. Es lo que
14:41estaba esperando el FMI. Autoridades del Ministerio de Economía también han viajado hacia Estados
14:45Unidos esta semana para participar de reuniones de alto nivel con autoridades tanto del FMI
14:51como del Banco Mundial. Allí van a compartir los avances del país para el tercer desembolso
14:55del programa de crédito que el Estado tiene con este organismo. Este encuentro representaría
15:00también una oportunidad para que el Ecuador pueda profundizar sus vínculos con los organismos
15:04multilaterales y promover una visión económica incluyente y resiliente. Es lo que dice también
15:09el comunicado. Así lo añadía el Ministerio de Finanzas de ese país. ¿Qué relación
15:15tiene esto con las elecciones, con el balotaje y con la determinación del CNE? Lo analizamos
15:21con nuestra invitada.
15:27Irene León nos acompaña para analizar este escenario. Irene, qué gusto recibirte. Gracias
15:32por tu tiempo para el mapa y gracias por tu tiempo para Telesur.
15:37Un saludo, Paola. Muy grato de estar en el mapa nuevamente a las órdenes.
15:42Gracias, Irene. ¿Qué decir? La presidenta del CNE dice que los resultados están proclamados,
15:47son definitivos. Ahora hay dos días ante el Tribunal Contencioso Electoral si no están
15:51de acuerdo porque se han rechazado las 13 mil actas que han sido presentadas por Revolución
15:57Ciudadana y que además tenían quizás el aval de observadores internacionales, que ni siquiera
16:02el comunicado de la Organización de Estados Americanos le pudo dar la victoria a Daniel
16:06Novoa en su comunicado escueto que lanzaba el día de la segunda vuelta. ¿Qué relación
16:11tiene todo esto cuando vemos que ya hay tratativas con el Fondo Monetario Internacional, por un
16:15lado, y por otro lado, una carrera por reformar la constitución del Ecuador? ¿Tiene esto
16:21relación? Bueno, la presidenta del CNE anunció la victoria de Novoa el día mismo de las
16:31elecciones, incluso en el primer momento de la jornada electoral ella ya dijo que la victoria
16:39sería muy compleja, muy cerrada, antes de que votemos. Bueno, en todo caso creo que como
16:45ustedes mencionaron, todos los indicios de fraude están sobre la mesa. La observación
16:52incluida, aquella de la OEA, han señalado, por ejemplo, esta historia de la tinta de las
16:58papeletas, la OEA. Entonces, internamente ni hablar. Hay evidencias tanto físicas como electrónicas
17:08y no es solamente el movimiento Revolución Ciudadana que ha colocado sobre la mesa esta
17:16situación, también otros actores políticos. Ahora, como esto se presentó desde el día
17:23número uno de la convocatoria a las elecciones con irregularidades que la presidenta del Consejo
17:30Nacional Electoral y todo el Consejo no vio, es muy, era muy predecible lo que está sucediendo
17:38hoy. Ahora, eso por un lado, creo que están sobre la mesa todas las denuncias de fraude
17:45electoral que se han colocado desde distintos frentes, como lo digo, nacionales e internacionales.
17:53Por otro lado, está el frente de los intereses, que sin duda tiene una relación con el resultado.
17:59Y ahí mencionabas lo del desembolso de un tramo, de un préstamo del Fondo Monetario Internacional
18:10y si bien no podemos decir tienen una relación directa con el fraude ni están relacionados a
18:19priori, sí hay que decir que el Fondo Monetario Internacional siempre utiliza el endeudamiento
18:28como un mecanismo para aplicar sus medidas de achicamiento del Estado y protagonismo del
18:35sector privado. Y en eso coincide con la propuesta económica de Daniel Novoa, que es una propuesta
18:43bastante anarcocapitalista que propende a la utilización del Estado para los fines del mercado
18:51y por tanto eso sí coincide con el Fondo Monetario Internacional. Con el eventual, no creo que eso sí sucederá
19:03con Novoa y el fondo, con la entrega de esta parte del préstamo a Ecuador, vienen más políticas de ajuste,
19:12más endurecimiento para las condiciones de vida de la gente en Ecuador. Por ejemplo,
19:19está sobre la mesa el retiro de los subsidios a los combustibles. No olvidemos que en Ecuador
19:27prácticamente todos los años hay movilizaciones populares defendiendo el mantenimiento de esos
19:34subsidios porque de eso depende la supervivencia de las clases populares principalmente. Entonces,
19:43vienen medidas como esa, vienen cambios en la fiscalidad, ajustes en los impuestos, en fin,
19:50achicar aún más todo lo que ya no existe prácticamente en Ecuador porque el Estado ha sido desmantelado,
19:56en este tiempo. Entonces, en eso, ahí podemos hablar de una gran coincidencia. Por otro lado,
20:05mencionabas también la convocatoria a una constituyente que ha colocado ese argumento de Novoa y ahí
20:12obviamente se nota un gran interés en que el Estado no solo se achique, sino que desaparezca y que la
20:20constitución sea reducida a un mínimo. Pero paso por paso, por ahora, creo que en la agenda nacional
20:28hay dos puntos que están sobre la mesa. El uno es la demanda de que haya claridad en el resultado
20:36electoral y el otro es de que se levante el estado de emergencia permanente que conculca los derechos
20:44fundamentales de las personas, incluido el derecho a asociación. Irene, antes de entablar contacto
20:50contigo, ya hablaba la presidenta del CNE, Diana Tamahín, y decía que los resultados son oficiales.
20:56Proclamaba una vez más la victoria de Daniel Novoa. También decía que las 13 mil actas presentadas
21:00por Revolución Ciudadana estaban inconsistentes. Es decir, lo que queda son dos días ante el Tribunal
21:05Contencioso Electoral. ¿Qué esperar entonces de esta otra instancia cuando tú nos dices que hay un
21:10desmantelamiento institucional del estado en el Ecuador? Justamente decía, era predecible que la
21:17presidenta del CNE diga eso y sería una gran sorpresa nacional e internacional que el Tribunal
21:27Contencioso Electoral diga algo diferente. Hemos visto, como dije, del día uno hasta ahora que estamos
21:35en una situación postelectoral, una falta de responsabilidad de la institucionalidad electoral.
21:42Desde el primer día no se señalaron las irregularidades y hasta ahora no se quiere hacer eso.
21:49Entonces, no esperamos gran cosa del Tribunal Contencioso Electoral. No obstante, creo que hay que dejar
21:57claro que hubo irregularidades, que siguen presentes esas irregularidades y que en esas condiciones
22:05la legitimidad del presidente Novoa es muy, muy pequeña, ausente, diría yo.
22:12Ahora, cuando tú nos señalas esto, también viene otro escenario que es quizás uno de los más peligrosos
22:17que podría enfrentar o que ya enfrenta quizás el Ecuador. Se ha dicho que esta nación ha pasado de ser
22:22un país de tránsito de droga a un país de distribución de droga, inclusive con nexos muy liados
22:29a Estados Unidos. Tal vez eso responde al hecho de que se quiera entregar galapagos para la instalación
22:34de una base militar y que se confluya también el tráfico de narcotráfico a cerca de 340 kilómetros
22:40de este lugar. ¿Qué representa también este movimiento en medio de las denuncias que hacían
22:45también otras autoridades de otros países en el mundo? Porque estamos hablando de un delito transnacional.
22:50Estamos hablando de un proyecto geoestratégico foráneo, que no es un proyecto ecuatoriano.
22:57Es el proyecto geoestratégico de Estados Unidos que tiene un plan para el control de todo el Pacífico
23:07y también específicamente de la región latinoamericana y del Caribe. Entonces, el proyecto de militarización
23:16que incluye acuerdos militares, que incluye adicionalmente el desarrollo de estas infraestructuras
23:24como la que están propuestas en Galápagos y en Manta, están vinculados muy cercana y muy directamente
23:32a los intereses de Estados Unidos en la región. Y sin duda también tienen que ver con las dinámicas
23:40de los capitales ilícitos y del narcotráfico que, en el caso de Ecuador, actúan en las instituciones.
23:51Es decir, como tú decías, el tráfico de la droga en Ecuador, que no es un país productor,
24:00es un país que distribuye. Entonces, el punto de salida es el sector exportador.
24:08Y ese sector exportador no está siendo ni tocado ni nombrado por ninguna de las estrategias
24:14ni de militarización, ni de control antidrogas, ni en el conflicto armado interno que ha declarado
24:22Novoa en ningún escenario. Asimismo, Ecuador es un país dolarizado y sabemos que buena parte
24:30de los intereses de los capitales ilícitos es del lavado y eso fluye en el sistema financiero,
24:39que es otro sector que tampoco ha sido tocado en ninguna de las estrategias que colocan Novoa
24:45y tampoco en la otra agenda en la que estamos nombrando.
24:51Si bien la estrategia nacional como la internacional confluyen en el aliví de luchar contra los capitales
25:00ilícitos y el narcotráfico para todo lo que está sucediendo, pero como digo, los sectores clave
25:06en esas dinámicas no han sido tocados. Los que están siendo tocados son los sectores empobrecidos
25:13que están siendo afectados por una represión y una militarización muy, muy dura.
25:20Quiero agradecer, como siempre, a Irene León por colocar los puntos sobre las IES
25:23y poder entender también lo que está en juego en esta nación suramericana que enfrenta
25:27este desguace institucional y que ratifica los intereses también de Estados Unidos
25:33dentro de esta nación para apoderarse de toda la región. A ello se debe la instalación
25:36también de bases militares que forman parte, por cierto, de los acuerdos de la permanencia
25:40de militares estadounidenses en territorio ecuatoriano con absoluta impunidad.
25:45Gracias, Irene, por su tiempo para el mapa de Telesur. Finalizamos el programa y lo hacemos
25:49revisando nuestro vector.
26:01Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
26:05Uno, fraude. La decisión del Consejo Nacional Electoral de no considerar las 13.000 actas
26:09impugnadas por Revolución Ciudadana es leído por la fuerza política como una vulneración
26:13a la Constitución y al Código de las Democracias y forma parte del desguace del Estado que lleva
26:18adelante el gobierno de Daniel Novoa. Perpetrarse en el poder confluye también con los intereses
26:22que están en juego en el Ecuador, tanto internos como externos.
26:25Dos, lawfare. Un nuevo periodo presidencial de ADN en el Ecuador permitirá, se verán algunos
26:31analistas, instaurar con mayor fuerza el lawfare contra dirigentes políticos contrarios
26:35a las políticas de derecha. Se va a consolidar la persecución política que iniciaba horas
26:40después del balotaje, cuando desde el gobierno se emitían alertas migratorias contra militantes,
26:45seguidores de la Revolución Ciudadana y críticos a la administración de Novoa.
26:50Tres, narcotráfico. Ecuador dejó de ser un país de tránsito a una nación de distribución
26:55de droga. A eso respondería la presencia de fuerzas militares estadounidenses, incluso
26:59de instalar una base militar en los Galápagos, donde los últimos informes señalan que se está
27:04traficando droga a 200 millas. Estamos hablando a 320 kilómetros de la costa, justo al lado
27:11de los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos, en Altamar. La gran pregunta
27:15es, ¿Estados Unidos protege ese ilícito o lo combate? Soy Paola Pérez y nos vemos en
27:21otra edición del MAPA.
27:34¡Gracias!

Recomendada