• anteayer
En Ecuador, las autoridades electorales anunciaron la segunda vuelta electoral para el próximo 13 de abril, con él más del 92% de los votos escrutados.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la diferencia entre los dos candidatos?
00:10Ecuador con menos del 1% de diferencia.
00:14Tenemos que decir, por favor corran la pregunta en Telegram.
00:17En Telegram hay una pregunta.
00:20Candidatos Daniel Novoa y Luisa González.
00:25A ver.
00:26Con menos del 1% de diferencia entre estos candidatos Novoa y González,
00:31ya se sabe que habrá segunda vuelta electoral.
00:34Preguntamos.
00:36¿Inicia la danza del cortejo?
00:39¿Inicia la danza de las alianzas?
00:43Hay 58 participaciones y ustedes dicen sí en su mayoría.
00:49Y de eso se trata, de evaluar, ahí la pregunta en Telegram,
00:53de evaluar también ese panorama.
00:56Vamos a arrancar.
00:59Con más del 92% de los votos escrutados en las elecciones generales,
01:04los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas electorales el 13 de abril del 2025,
01:10luego que ninguno de los candidatos obtuvieran más del 50% del apoyo,
01:15o al menos el 40% con una diferencia de 10 sobre su competidor.
01:20Con menos del 1% de diferencia entre los candidatos presidenciales Daniel Novoa y Luisa González,
01:25las próximas campañas serán encaminadas a crear y reforzar alianzas
01:29con el resto de los candidatos que, entre todos, acumularon cerca del 11% del apoyo.
01:35Tras el anuncio del balotaje, Novoa y González deberán acudir a un debate obligatorio el domingo 23 de marzo,
01:41y para el 24 del mismo mes, inicia la campaña electoral hasta el jueves 10 de abril del 2025.
01:48Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos el desarrollo de las elecciones generales en Ecuador,
01:53donde Daniel Novoa y Luisa González se medirán nuevamente para disputarse la sella presidencial
01:58y gobernar al país suramericano para los próximos cuatro años.
02:19Ahora, si me permiten, o vamos por acá, o me lo amplían en cámara para poder ver cada uno de los porcentajes,
02:26porque está pequeñita la letra, ¿sí? Vamos por acá, Dire, vamos mostrando esa información.
02:33Elecciones generales, presidente y vicepresidente, fecha de corte.
02:37Esto es muy importante, porque como está enreñida la cosa,
02:40hay que chequear a qué día y a qué horario corresponde este corte que emiten las autoridades electorales.
02:47Entonces, fecha de corte, lunes 10 de febrero 2025, horario 7.30.
02:53Jimmy Jairala, 0,39. Escala, 0,39. González, 2,71. Arauz, 0,25.
03:01Luisa González, 43,83. Cronfle, 0,7. Novoa, 44,31.
03:11Quédense ahí, por favor, con la imagen. Ahí están los dos más votados y ahí están los porcentajes.
03:17Por eso hablamos de reñida o ya de inmediato sabemos que van a segunda vuelta.
03:24Y cuando hablamos de reñida o de ajustada, que también hay algunos medios de comunicación que han titulado así,
03:30hablan de esto. Luisa González obtuvo 43,83% y Daniel Novoa 44,31%.
03:39Recuerde que eran 16 candidatos que iban a elecciones. Entonces, completo la lista.
03:44Contillería, 0,32. Rabascal, 0,22. Siempre en porcentajes.
03:50Juan Cuevas, 0,17%. Pedro Granja, 0,53.
03:56Leonidas Issa, y aquí hay que prestar atención para dónde se van esos votos en segunda vuelta, para Novoa o para Luisa.
04:04Leonidas Issa obtuvo 5,26%. Iván Saquicela, 0,12%.
04:10Tabachi, 0,26%. Gómez, 0,18%.
04:15Henry Cucalón, 0,36%. Ahí los tienen completicos.
04:26Ahora les muestro Telesur. Luisa González muestra confianza en ganar balotaje en Ecuador.
04:33La candidata a la presidencia por el partido que hoy hace oposición, Revolución Ciudadana,
04:39Luisa González se mostró confiada en ganar en segunda vuelta, que será el día 13 de abril,
04:46y que tendrá como contendor electoral al candidato presidente Daniel Novoa.
04:51Vamos a ganar, dijo Luisa en un discurso ofrecido en la ciudad de Quito a su militancia.
04:59Cambiamos, Telesur también. Segunda vuelta en Ecuador.
05:02Revolución Ciudadana acusa a Novoa de descomposición institucional y fraude electoral.
05:08Diego Borja, que es el candidato a vice de Luisa González, ese es el binomio presidencial,
05:14denunció este domingo en una entrevista exclusiva con Telesur graves irregularidades en este proceso electoral.
05:21Borja dijo que Novoa usa el aparato estatal para favorecer su candidatura,
05:27incluyendo la designación ilegal de una vicepresidenta ejecutiva por decreto.
05:34A esta hora en Quito nos esperan. Como en la jornada de ayer, hemos estado trabajando juntos,
05:40acercándole la información, el minuto a minuto, el programa espacial.
05:45Con nosotros, Jorge Gestoso. Bienvenido, buen día, Jorge.
05:51Buen día, Marcela. Acá está amaneciendo la ciudad de Quito.
05:55Son poco más de las siete y media de la mañana y como tú mencionabas,
06:01lo último que se ha podido saber en cuanto al conteo de votos del Consejo Nacional Electoral,
06:07la diferencia a favor de Daniel Novoa, cuando ya se computaron el 98,31%,
06:15es menos de la mitad de un punto porcentual, es exactamente 0.48% la diferencia entre ambos candidatos,
06:24por lo que obviamente va a haber una segunda vuelta.
06:28En realidad, ahora lo que vamos a estar esperando a lo largo de la jornada
06:33es posibles conversaciones ya entre los otros participantes.
06:39Recuerden que los participantes fueron 16 y en realidad solamente 3 tuvieron intenciones de voto realmente importantes.
06:48Obviamente, estos dos que pasan a la segunda vuelta, Novoa y Luisa González.
06:55Y el tercero es nada menos que el líder de la CONAE, la Confederación de Naciones Indígenas.
07:04Estamos hablando de un porcentaje muy alto de la población de Ecuador, la CONAE,
07:11y entonces el partido está representado por Leonidas Issa, que tuvo prácticamente el 5% de los votos, 4.70 y algo.
07:22Y entonces ahora hay que salir a coquetear, hay que salir a cortejar,
07:28no solamente a él, sino tratar de convencer a los partidarios que,
07:33asumamos que él recomendara que se inclinaran hacia uno u otro candidato,
07:40no necesariamente eso quiere decir que automáticamente endosa esos votos.
07:44Pero ahora lo fundamental es comenzar a tratar de tejer alianzas con los otros participantes
07:51para llegar a ese 50% más uno de los votos.
07:56A nivel de perspectiva, aquí nos decía justamente Diego Borja,
08:02el candidato a la Vicepresidencia de la Revolución Ciudadana,
08:06que tuvimos oportunidad de entrevistar aquí en la noche de ayer,
08:10de que, de acuerdo a sus lecturas, a sus fuentes,
08:15el partido del presidente candidato Daniel Novoa tenía ya preparada una narrativa
08:23que ganaba en primera vuelta y que ganaba con el 51 o 52% de los votos.
08:31Aproximadamente a un kilómetro de donde estamos acá en los estudios de Teresura,
08:36en el centro de Quito, estaba la sede del partido entonces del presidente Novoa
08:42y ya cuando había pasado apenas una hora o un poquito más del cierre
08:47de la sesión de los votos, es decir, poco más de las 6 de la tarde,
08:53ya empezaban a supuestamente celebrar entonces con fuegos artificiales
08:59lo que se podía leer entre líneas que era un festejo de triunfo.
09:04Tanto es así que los automóviles en la avenida de Los Iris se empezaron a sumar,
09:09a crear un gran embotellamiento, casi como cerrando las calles,
09:13como haciendo el preámbulo a lo que se suponía que trataban de vender
09:17como idea que era una gran fiesta.
09:19Bueno, cuando llegaron las 10 de la noche, se apagaron los fuegos artificiales,
09:25se fueron los autos y había un ambiente entonces bastante sombrío.
09:32Quiere decir que dentro de lo que ha sido la gestión del partido del presidente
09:38candidato Novoa, lo que pasó ayer ha sido un revés.
09:44Como tú decías muy bien, Marcela, las denuncias justamente del candidato
09:49a la vicepresidencia, Diego Borja, se lo acusa entonces a Novoa
09:55de utilizar toda la maquinaria del Estado a su favor
10:00y cometer entre comillas lo que califican como irregularidades serias
10:05para beneficiarse en estos resultados de la campaña.
10:08Y pese a todo eso, no ha logrado prácticamente otra cosa que terminar
10:14en un empate técnico con la candidata de entonces de la Revolución Ciudadana,
10:19del Correísmo, de un movimiento que durante 10 años, del 2007 al 2017,
10:25gobernó los destinos de este país y mejoró la calidad de vida
10:28en todos los frentes, en la educación, la salud, la vivienda, la seguridad,
10:33los proyectos futuros y que a partir del 2017 empieza con una traición,
10:39según el presidente Rafael Correa, de nada menos que Lenín Moreno,
10:45a transformarse, salir del progresismo, a tres presidentes sucesivos
10:50del neoliberalismo y esto para muchísimos analistas en todos los índices
10:55de la calidad de vida del Ecuador, empiezan a caer en caída libre.
10:59Por tanto, de alguna forma, la lectura que también ya empiezan a hacer
11:03los analistas a esta hora de la mañana, es que aquí ha habido una fuerte voz
11:09de la ciudadanía ecuatoriana que quieren apostar justamente
11:14a recuperar la calidad de vida que tuvieron a través del Correísmo
11:18que está representada en esta segunda venta que va a estar representada
11:22por entonces Luisa González, como tú también decías Marcela,
11:27va a ser el 13 de abril, es decir, estamos a dos meses para que
11:31se empiecen a tejer estrategias.
11:34Muchas gracias George. Vamos a ver palabras, entrevista que da
11:38Luisa González ahora, en este momento lo ponemos en pantalla desde el sur.
11:44Pero no es despreciable tampoco la votación del presidente.
11:48No, de todas formas yo sí quiero hacer hincapié en algo,
11:51primero agradecer a todos los ecuatorianos, a los miembros
11:55de la Revolución Ciudadana, a los militantes, pero también a aquellos
12:00que sin ser de nuestra tienda política creen y confían en la Revolución Ciudadana.
12:05Esta ha sido una pelea de David contra Goliat, Milton, ecuatoriano,
12:10David contra Goliat, ¿por qué?
12:12¿Quién es David?
12:13Somos nosotros, David.
12:15Mire, el presidente Novoa, una mentira más, dijo que ganaba en una sola vuelta.
12:19Sacan un exit poll, para hablar en términos coloquiales, trucho,
12:23en donde dicen que gana con un 50%, falso.
12:26Nosotros sabíamos que eso era falso, un exit poll contratado y avalado
12:31por el CNE, contratado por el presidente Novoa y avalado por el CNE,
12:34que obviamente estaba mintiendo, y ustedes ven los resultados.
12:39¿Mintiendo o equivocado, que no es lo mismo?
12:41Yo me voy a quedar y ratificar en que estaba mintiendo.
12:45Porque los exit polls se equivocan.
12:47Con esa diferencia, no. Con esa diferencia, no.
12:50Comunicaliza, con esa diferencia, no.
12:52Todos sabían que la diferencia no era esa, que Daniel Novoa no llegaba jamás a un 50%.
12:58Y hay algo muy importante.
13:00¿Contra quién hemos jugado?
13:01Porque yo digo David contra Goliat.
13:04Un presidente de la República en funciones, usando y mal usando el aparataje estatal,
13:11los bienes del Estado para poder conseguir votos.
13:15Y ustedes vieron como incluso la candidata a la Asamblea en Santo Domingo,
13:20la señora Vallas, regalaba cocinas de inducción.
13:23Como lo han hecho con dirigentes de tránsito,
13:26como por ejemplo la señora dirigente del transporte turístico,
13:30a las que le entregan dádivas, ojo, con fondos suyos y míos,
13:34con fondos del pueblo ecuatoriano.
13:36Esas cocinas de inducción que estaban regalando.
13:38Los jóvenes, este programa Jóvenes en Acción,
13:41que se gastan 96 millones de dólares pagando 400 dólares a los jóvenes por tres meses,
13:47para que hagan reforestación, mantenimiento de infraestructura vial
13:51y apoyo a pequeños productores.
13:54¿Quién ha visto a los jóvenes haciendo esas actividades?
13:58Ese es el mal uso que han hecho, pero no solo eso.
14:01No pidió la licencia de la Corte Constitucional, se pronunció al respecto.
14:05Vamos a ver si ahora el señor Daniel Novoa da la cara primero,
14:10que aparezca también, dejó plantada hasta su militancia.
14:13Es una vergüenza y una lástima, de verdad.
14:16Los militantes que están allí apoyándolo, que están por él,
14:19ni siquiera fue a darles un abrazo.
14:21Imagínense cuánto más con el pueblo ecuatoriano.
14:24A ustedes, dice, hace un mes ganaron una sola vuelta.
14:29Mintieron, dice Luisa González. Usaron exit polls, truchos.
14:37Vamos a traducir eso. Exit polls son las encuestas.
14:41Y truchos no es el marido de la trucha.
14:43Truchos usamos en otros países como apócrifos, falsos.
14:48Eso quiere decir, usaron encuestas falsas.
14:51Se agarraron de ahí para cantar victoria.
14:54¿Y a quién le está diciendo esto?
14:56A su contendor electoral, obviamente, al partido político de Novoa.
15:01Nuestra invitada es Melania Carrión.
15:03A esta hora nos acompaña, analista política electoral,
15:06así que es la indicada para, después de las palabras de Luisa González,
15:10ir a desarmar toda esta interpretación y todas estas palabras.
15:16Bienvenida, Melania. ¿Cómo estás?
15:18Buenos días, Marcela. Mucho gusto, encantada de estar aquí.
15:22Gracias. Lo que te deben decir con Melania Trump, ¿no?
15:25Las comparaciones y los chistes que debes escuchar por estos días.
15:29Me ha pasado, me ha pasado.
15:31Sí, me imagino.
15:32Vamos a hablar, después de las palabras de Luisa González,
15:35de estas primeras claves que tenemos que conocer.
15:41A ver, ¿qué es lo que podemos decir?
15:43Me parece que la Revolución Ciudadana, y en eso no se equivoca Luisa González,
15:49cuando señala que la Revolución Ciudadana ha sido la triunfadora,
15:53la gran triunfadora de estas elecciones.
15:55Sin lugar a duda, el resultado electoral pone en evidencia
15:59que logró superar su característico en primera vuelta.
16:04En las últimas elecciones, la Revolución Ciudadana no superaba
16:09el 33% y logró superar con práctica más de 10 puntos en primera vuelta.
16:15Eso es histórico para la Revolución Ciudadana,
16:18y evidentemente anticipa, creo, mejores condiciones para un triunfo.
16:23En segunda vuelta, el gran perdedor de las elecciones,
16:26a pesar del porcentaje de votos obtenidos, sin lugar a duda,
16:30es el presidente de la República.
16:32Y esto a pesar de que ha tenido un juez electoral,
16:36o más bien un árbitro electoral que tenía que haber actuado como tal,
16:40pero que sin embargo lo que ha hecho es inclinar la cancha a su favor,
16:44con un silencio cómplice, y no solo el Consejo Nacional Electoral,
16:48una Corte Constitucional también silente,
16:52que ha jugado también políticamente con un timing
16:56ahí muy pertinente a conveniencia del primer mandatario.
17:01Así que evidentemente no se esperaban esos resultados,
17:04y creo que les toca ahora también tratar de administrar un poco
17:08esa derrota electoral que no fue en primera vuelta,
17:11como ellos esperaban, anticipaban,
17:14y como inclusive anunció este exipol trucho que usted llamaba en defecto,
17:19y que lo denominaba así también la candidata presidencial
17:23por la Revolución Ciudadana.
17:25Es decir, que se pueda administrar un poco también la frustración
17:29de un electorado que estaba ya asumiendo un triunfo en primera vuelta.
17:35Melania, y ahora viene la parte más dura para Novoa,
17:38que de hecho gobernó por decretazo, tomó decisiones que las enumeraba recién
17:43algunas de ellas la candidata de Revolución Ciudadana.
17:47¿Por qué digo que es lo más duro? Porque le toca patear calle.
17:50Se sabe que la política se hace así justamente, discutiendo, analizando,
17:54debatiendo, escuchando, generando opciones,
17:57y arrancando en el minuto a minuto de una verdadera batalla electoral.
18:03Y esta cuestión de patear calle no lo tiene ni por su formación,
18:07un hombre que ha crecido en Estados Unidos,
18:10que es el hijo de la mayor fortuna de Ecuador,
18:15tiene ahí una diferencia, digamos, de clase,
18:20donde también a él se le nota en su forma de gobernar.
18:24En este momento de aterrizaje con la realidad,
18:27creo que también van a empezar a moverse a las propuestas, Melania.
18:30¿Qué es lo que estás viendo por allí que van a surgir como los grandes temas
18:34que definan en segunda vuelta al presidente?
18:38A ver, yo creo que el presidente tiene, digamos,
18:41un escenario totalmente adverso para él.
18:44Tiene mejores posibilidades de llegar con su mensaje Luisa González,
18:48un poco el voto que es anticorreísta, digamos, ya se expresó,
18:54es un voto que estuvo calculando también a quién daba los votos,
18:58un voto que ya está puesto de manifiesto,
19:01así que es el voto que toca ahora conquistar, digamos,
19:05es un voto también que no estaba contento con el presidente de la República.
19:10Es un voto, creo yo, que va a ser muy difícil de conquistar
19:14a través de las clásicas manifestaciones que ha tenido ya el presidente de la República
19:19y que lo hemos visto en el último tramo de esta campaña electoral para primera vuelta,
19:24que fue prácticamente golpes de efecto y una campaña sucia también en contra del correísmo.
19:30Así que lo que podemos esperar para la segunda vuelta, sin lugar a duda,
19:35van a ser intentos de más golpes de efecto, van a ser intentos de, digamos,
19:41minimizar, apelar al miedo posiblemente a esta idea del retorno,
19:45van a utilizar mucho la situación de Venezuela, sin lugar a duda,
19:49va a ser parte, digamos, de la dinámica que utilice el primer mandatario y que utilice ADN.
19:56Pero como usted ha señalado, también mucho depende de las facilidades
20:00que brinden el resto de instituciones, digamos, del sistema político,
20:05esperaríamos, por ejemplo, que el primer mandatario tenga que acogerse a la licencia
20:11para la campaña de segunda vuelta, esperaríamos una corte constitucional
20:15que sea más proactiva y que no esté permitiendo interpretaciones extensivas
20:21de parte de los personeros del gobierno, que es lo que hemos visto.
20:25Es decir, la corte constitucional dice una cosa, dice que el presidente
20:29no podía encargar por decreto a una vicepresidenta y luego a encargarle
20:35la presidencia a esta vicepresidenta y lo que vemos es que el, digamos,
20:41la autoridad del ministerio de gobierno, que es el vocero principal del gobierno,
20:46lo que dice es que la corte lo que ha dicho es que no puede hacerlo por decreto,
20:50pero significa que puede hacerlo por medio de un oficio y por cualquier comunicado.
20:55Es decir, ese intento de vulnerar la constitución y la ley recurrente
21:00y de hacerlo de manera arbitraria ya un poco hasta, digamos, bochornosa,
21:06es algo que, por ejemplo, los abogados, los analistas, vemos con absoluto asombro
21:10cómo la institucionalidad le ha permitido eso, pero a pesar de eso
21:15vemos a un presidente desconectado de las demandas ciudadanas,
21:19de los problemas que aquejan a los ciudadanos y que realmente están esperando
21:23una respuesta. Es decir, yo lo que veo es que el electorado que justificaba,
21:28por ejemplo, al primer mandatario por estar un año, por no haber tenido,
21:32entre comillas, el tiempo suficiente, aunque algunos ya pudimos ver manifestaciones
21:37que anticipan, digamos, un estilo de gobierno tiránico, autoritario,
21:42respetuoso de las instituciones, ya ese voto, digamos, se expresó.
21:47Así que sí, va a ser una batalla en cuenta tratando de conquistar voto a voto.
21:52Vamos a ver intensificada la campaña sucia, vamos a ver intensificada también
21:57estos golpes de efecto. Yo creería que, salvo que pase algo muy importante,
22:03muy fuerte, como lo que significó, por ejemplo, el asesinato de Villavicencio
22:08en las elecciones del 2023, creería que ciertamente la tiene mucho más fácil
22:14en este momento, digamos, Luisa González. Y que muchos de los votos, por ejemplo,
22:19de candidatos como Isa, van a movilizarse primariamente, aunque sabemos
22:24que el voto no es endosable directamente, van a movilizarse por las características,
22:29por la naturaleza de los votantes, un poco más hacia el electorado de Luisa.
22:35Es un desafío también, Marcela, porque la revolución ciudadana tiene que generar puentes.
22:40Y eso pudimos ver también en el discurso de Luisa González. Vimos un discurso
22:46un poco triunfalista, por supuesto, pero también haciendo guiño a Isa,
22:52haciendo una invitación a la concertación, a la unidad, haciendo esta propuesta.
22:58Y creo que eso va a ser fundamental. Es decir, la capacidad de la revolución ciudadana
23:02de llegar a ese electorado a través de puentes también, con, por ejemplo,
23:07el movimiento indígena, va a ser determinante para la segunda vuelta.
23:12Daniela, me salen ya rápidamente dos preguntas. Primero, porque estamos viendo
23:16la entrevista de hace minutos nada más de Luisa González a un medio televisivo local.
23:22Y en imágenes aparece como el gran protagonista ahí, Leonidas, obviamente,
23:26Leonidas Isa. Ese 5% y piquito es lo que va como un péndulo de un lado al otro.
23:33Ya hablamos de eso. Por otro lado, mientras te escuchaba, pensaba,
23:37¿por qué la Corte, entonces, asume de esta manera sus decisiones?
23:41Porque en todo lo que hemos hablado, la Corte también tiene un papel preponderante
23:45en este transcurrir hasta la segunda vuelta.
23:49Sí, a ver, tenemos que comprender que en el Ecuador estamos viviendo una situación inédita
23:55que no lo habíamos visto en los últimos años de nuestra democracia.
23:59Es decir, habíamos visto gobernantes que eventualmente podían ir a respetar
24:04la Constitución, hacer acolegal, hacer interpretaciones extensivas.
24:07Pero una vulneración tan evidente, tan vergonzosa de la Constitución
24:12ha sorprendido, inclusive, a quienes desde el lado de la derecha
24:16tienen valores democráticos y defienden valores democráticos.
24:20Así que, evidentemente, nos ha sorprendido la visión institucional,
24:25esta cooptación también de las instituciones.
24:28Y la Corte Constitucional está jugando también desde el temor.
24:32Hay algo que está sucediendo en el Ecuador.
24:35La gente tiene mucho temor de expresarse.
24:38Las manifestaciones tiránicas del primer mandatario ponen en riesgo
24:43incluso la libertad de expresión.
24:45Nosotros vemos a profesionales que están siendo perseguidos,
24:50profesionales que, por ejemplo, por ser críticos, están siendo removidos
24:54de los espacios laborales.
24:56Es decir, ser enemigo del primer mandatario de este gobierno
25:01resulta altamente costoso.
25:03Es decir, las libertades que antes gozábamos para poder expresarnos,
25:08para poder exponer pensamiento, están siendo coartadas.
25:12Y hay mucho temor.
25:14Hoy por hoy, quienes pertenecen a las instituciones
25:17saben que oponerse al mandatario supone un estado de persecución
25:24que ya ni siquiera tiene que ver solamente con la persecución, digamos,
25:28legal, sino también con persecuciones de otro tipo.
25:32Así que hay mucho temor en los funcionarios públicos.
25:36Tienen temor a que sus carreras se vean coartadas
25:39porque nadie quiere ser enemigo del primer mandatario.
25:42Él ha dejado muy claro que es un pésimo enemigo
25:45y eso lo hemos visto con su exesposa,
25:47con las mujeres que han pasado por su gobierno
25:50y que en determinado momento expresaron alguna discrepancia
25:54y que han sido perseguidas.
25:56Lo que le ha hecho a la vicepresidencia,
25:58a la vicepresidenta en particular,
26:00y lo que está haciendo en la vicepresidencia
26:02creo que es la mejor evidencia, digamos, de esas inclinaciones autoritarias.
26:06Y hay mucho temor, Marcela.
26:08Esa es una realidad que estamos viviendo en el Ecuador.
26:11Melania, ahora sí hablemos entonces de la importancia
26:14de este 5,26% que obtiene Leonidas Issa.
26:20Leonidas Issa creo que ha sido también un gran ganador
26:24de estas elecciones.
26:26Ha proscrito, digamos, esta representación
26:29incluso que esperaban muchos candidatos
26:32de fuerzas políticas tradicionales,
26:35por ejemplo, el Partido Social Cristiano.
26:37Y creo que esto pone en evidencia también, digamos,
26:40cómo los partidos políticos tradicionales,
26:43las organizaciones políticas,
26:45no han podido conectarse con ese electorado joven
26:48que reivindica, por ejemplo, algunas cosas
26:50como derechos ambientales.
26:52Más allá de lo que se dice,
26:54en el Ecuador ciertamente tenemos
26:57organizaciones racistas, sociedad,
27:00incluso gestión desde lo público,
27:02desde las autoridades, con cohortes racistas aún.
27:06Más sin embargo, hemos podido ver un electorado
27:09que se ha pronunciado a favor,
27:11y ya lo veníamos sintiendo, Marcela.
27:13Yo lo pude advertir, por ejemplo,
27:15durante estas elecciones,
27:19ya por ahí, por mediados de la campaña electoral,
27:22yo hacía conversación con los taxistas,
27:25con las personas de ciertos lugares a nivel nacional,
27:28porque me tocó participar en algunos espacios nacionales.
27:31Entonces, podíamos ver que se pronunciaban
27:34como una tercera opción, ISA, ¿no?
27:37Y esto es importante, así que creo que
27:39la votación de ISA es importante, da un mensaje.
27:43Ciertamente, si uno la pone en relación
27:45a los dos candidatos que fueron punteros,
27:48uno podría decir que es una votación
27:51que ciertamente no es sustantiva.
27:54Sin embargo, creo yo que va a ser fundamental
27:57y determinante ver hacia dónde se inclina
28:00esa votación y esa preferencia.
28:02ISA ha sido muy claro,
28:04se va a sentar a la mesa, va a conversar,
28:07que no dosar un apoyo,
28:10eso significa que hay que conquistar esa votación
28:13y hay que generar, insisto, nuevamente puentes.
28:16Quienes tienen más posibilidad de generar estos puentes,
28:19a pesar, digamos, del resquebramiento
28:22que hubo en determinado momento
28:24de las relaciones entre la Revolución Ciudadana
28:27y el movimiento indígena, es la Revolución Ciudadana,
28:30por todo lo que hemos visto también
28:32en las últimas actuaciones del gobierno.
28:34Así que yo pensaría que la Revolución Ciudadana
28:37tiene un importante desafío,
28:39tiene que generar esos puentes.
28:41Hay que generar un movimiento indígena
28:43que, en cambio, puede entrar en contradicción
28:46con la Revolución Ciudadana,
28:48que tiene que ver con esta visión extractivista
28:51y posiblemente ese sea el gran ceder
28:53de la Revolución Ciudadana
28:55y posiblemente la principal demanda
28:57del movimiento indígena.
28:59Entonces ahí vamos a ver también
29:01la capacidad de flexibilización
29:03que puedan tener de sumar a decisiones
29:05la Revolución Ciudadana
29:07y de sentarse a conversar con esta posibilidad
29:09Es determinante el voto
29:11y la gente que pueda orgánicamente
29:13apoyar a Issa,
29:15porque además consideremos
29:17cómo es el movimiento indígena.
29:19No podemos decir que es endosable
29:21toda la votación, pero sin lugar a duda
29:23el voto del movimiento indígena
29:25suele caracterizarse por ser más orgánico.
29:27No es un voto muy disperso.
29:29Así que lo que decida Issa
29:31con, evidentemente,
29:33la cúpula del movimiento indígena
29:35que él representa va a ser determinante
29:37en esta selección.
29:39Melania, un gran saludo. Gracias por este tiempo.
29:41Muchísimas gracias,
29:43Marcela, a ti. Un placer.
29:45Melania Carrión con nosotros.
29:47Allí la tienen. Se especializa
29:49en análisis electoral,
29:51el que estuvo haciendo,
29:53con menos del 1% de diferencia
29:55entre los dos candidatos que obtuvieron
29:57mayor cantidad de votos.
29:59Hablamos del candidato presidente,
30:01Daniel Loboa, y de la candidata
30:03de Revolución Ciudadana, Luisa González.
30:05Entre ellos dos
30:07se debate la segunda vuelta electoral
30:09en Ecuador.
30:11¿Inicia la danza de las alianzas?
30:13Preguntamos en Telegram.
30:15Y ustedes responden, sí, 93%.
30:17No, 4%.
30:19No sé, 3%.
30:21Suban un poquito, por favor,
30:23esa información para ver
30:25la cantidad de participaciones
30:27y también los emojis.
30:29166 votos. Hacia arriba
30:31suban la imagen.
30:33Ahí va. 166 votos.
30:35Fíjense que hay un solo corazoncito,
30:37dos que piensan,
30:39hay diez que aplauden,
30:41y hay cuatro que van
30:43pulgar para arriba.
30:45Se estrechan la mano, hablando de tender puentes,
30:47que era lo que se refería
30:49a nuestra invitada.
30:53El que no tiende
30:55puentes es Donald Trump.
30:57Todo el fin de semana ha sido noticia.
30:59Dijo que habló por teléfono,
31:01entre tantas cosas que dijo el fin de semana,
31:03que habló por teléfono con Putin,
31:05con su amigo ruso.
31:07El viernes es cuando le hicieron
31:09esta pregunta a los periodistas
31:11de New York Post.
31:13¿Cuántas llamadas
31:15ya ha tenido con su par ruso?
31:17Y Trump se limitó a responder que
31:19sería mejor que no lo dijera.
31:31¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:33¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:35¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:37¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:39¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:41¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:43¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:45¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:47¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:49¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:51¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:53¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
31:55¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:01¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:03¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:05¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:07¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:09¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:11¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:13¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:15¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:17¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:19¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:21¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:23¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:25¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:27¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:29¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:31¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:33¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:35¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:37¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:39¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:41¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:43¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:45¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:47¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:49¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:51¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:53¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:55¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
32:57¿Cuántas tuyas ya han ido con su par ruso?
32:59¿Cuántas tuyas ya han ido con su par ruso?
33:01¿Cuántas tuyas ya han ido con su par ruso?
33:03¿Cuántas llamadas ya ha tenido con su par ruso?
33:07A pesar del alto el fuego firmado entre el régimen israelí
33:09y el Movimiento de Resistencia Jamás
33:11Palestina denunció que Israel
33:13continúa perpetrando crímenes
33:15contra el pueblo palestino
33:17como desplazamientos forzados y deportaciones
33:19calificando estas acciones como Limpieza Écnica
33:21étnica. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados Palestinos alertó a la comunidad
33:27internacional sobre estos hechos señalando que los desplazamientos forzados se concentran en
33:32los campamentos del norte de Cisjordania y lo insistió a intervenir en el conflicto para
33:36detener la escalada de violencia. Entretanto, las fuerzas sionistas se retiraron del corredor
33:42de Nexarín en la Franja de Gaza, dejando un incierto regreso de las personas desplazadas
33:47dado que la zona ha quedado devastada. Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos
33:52cómo Israel continúa una campaña de redadas contra los palestinos, intensificando sus ataques
33:57y bombardeos en el territorio, violando los derechos humanos y los tratados internacionales
34:02que protegen la vida humana. ¿Qué decimos en Telesur? Israel desplaza miles de palestinos
34:12en Cisjordania. Treinta mil palestinos han visto obligados a abandonar sus hogares por
34:16el asalto de Israel en el norte de Cisjordania ocupada. Esto desde hace 20 días, según reportes
34:22de autoridades y medios locales. Los desplazados se ven obligados a buscar refugio en otras ciudades,
34:28ya que la destrucción provocada por el ataque hace imposible que vuelvan a vivir ahí. Esos
34:37actos contribuyen a lo que se ha denunciado como limpieza étnica, un proceso que ocurre
34:43durante más de un año, que se intensifica desde principios de este 2025. Además, UAFA dice,
34:52Yenin, el ataque militar de Israel continúa. Por vigésimo primer día y 25 palestinos mueren.
34:59Israel sigue con esta agresión, bombardeando Yenin y su campamento. Decimos 21 días consecutivos,
35:08hasta ahora han matado a 25 palestinos y dejaron decenas de heridos. La destrucción fue masiva,
35:15sin precedentes. Israel destruyó todas las propiedades, tiendas, hogares, todo. Las calles
35:22de las plazas están en ruinas, en escombros. Israel sigue demoliendo y quemando casas de
35:30los ciudadanos en este campamento. A Laravilla, dice Hamas, responde a Trump, Gaza no es una
35:37propiedad que se pueda comprar y vender. El presidente estadounidense Donald Trump reiteró
35:41que está comprometido a comprar y poseer la franja de Gaza. Dijo que podría permitir incluso que
35:49otros países, ya que es tan generoso él de venderlo de los otros, que otros países participen
35:54en la reconstrucción del territorio. Y esto llevó a la respuesta de Hamas. Hamas emitió un
36:00comunicado. La franja de Gaza no es una propiedad que pueda comprarse o venderse, sino más bien
36:05una parte integral de los territorios palestinos ocupados. Hamas dijo que estas declaraciones de
36:11Trump son absurdas. Se refería obviamente a la compra y posesión de Gaza. Dijo que esas
36:18declaraciones reflejan una profunda ignorancia sobre Palestina y la región. Además, al-Awsad
36:26dice seis muertos en ataques de Israel en Ciudad del Este, Líbano. El ataque tuvo como objetivo la
36:32ciudad de al-Shaara, en las afueras de Líbano. Dejó seis asesinados. Un balance preliminar de
36:40víctimas del ataque es ese número, pero hay que decir que sobre la marcha puede aumentar
36:47lamentablemente el número de fallecidos. A esta hora hablamos con Omar Floyd, analista internacional.
36:53Vamos a sumar otros puntos también al análisis. Omar, ¿cómo te va? Buen día. Buenas, ¿cómo le va? Un gusto.
36:59Gracias. Hablemos, por favor, de estos hechos. El fin de semana todo ha estado redirigido en el
37:06panorama geopolítico mundial a la Casa Blanca, a lo que hace Trump, y mientras tanto Israel,
37:12como vemos, continúa con sus andanzas. Bueno, lo que hace Trump, digamos, o parte importante
37:20de la política de Trump, tiene que ver con el conflicto del Medio Oriente. Las declaraciones
37:25artesonantes y de alguna manera claramente inviables, desde el punto de vista de todos
37:31los analistas, modificaron de algún modo la situación política dentro de Israel, dentro
37:38de Palestina, y provocaron que haya de algún modo un envalentoneamiento del Estado sionista
37:48en función de intensificar la política de limpieza étnica que ahora está suspendida en la región de
37:57Gaza, pero, digamos, tiene de alguna manera vía libre en Cisjordania. Los ataques que se están
38:03produciendo en Cisjordania no tienen las mismas características de lo que ocurrió en Gaza, no
38:10tienen las mismas consecuencias en términos de cantidad de muertos, ¿no? A cada región aplicó
38:18una táctica distinta, digamos, tanto en el sur de Líbano, como en Gaza, como en Cisjordania,
38:25aplica, digamos, tres políticas que se pueden considerar un poco distintas, pero el objetivo
38:32siempre es la limpieza étnica del pueblo palestino y el ataque sistemático que tiene objetivo principal
38:39la población civil. Un rasgo característico de estos ataques que se están produciendo en Cisjordania
38:46es que son los colonos, digamos, los que están preparando el ambiente para un ataque mucho más
38:52profundo, con muchos más muertos, ¿no? Deshumanizando, de algún modo, la población palestina, planteando
38:58que hay un supuesto reagrupamiento del terrorismo y generando, digamos, miedo en la población
39:08israelí de que pueda haber un nuevo ataque y esto, de alguna manera, le da legitimidad social.
39:14Hubo encuestas que circularon en Israel que decían que el 78% de la población israelí apoyaba
39:24el plan de Trump, digamos, para, de alguna manera, consolidar, digamos, esta limpieza étnica en Gaza.
39:33Fundamentalmente, digamos, esto es algo que percibe el gobierno de Netanyahu. Netanyahu tiene
39:39una coalición bastante débil, supuestamente, en los acuerdos que hizo para concretar el alto
39:46del fuego con el Frente de Resistencia Islámico que controla Hamas, que controla Gaza, quise decir,
39:58fue a cambio, digamos, teniendo como condición intensificar el despliegue de tropas en Cisjordania.
40:07Lo que estamos viendo es eso, digamos, una dimensión militar, digamos, de un ataque que
40:13es mucho más profundo, digamos, y ahora tiene como consecuencia este desplazamiento, que no
40:19estamos hablando solo del desplazamiento. Alrededor de 100 palestinos ya murieron solo
40:23en lo que va de este año en la región de Cisjordania, a manos del ejército y a manos
40:28también de colonos armados en bandas paramilitares que hostigan permanentemente a la población
40:33de Cisjordania, e inclusive se han realizado una gran cantidad de detenciones arbitrarias,
40:42inclusive se ha desmantelado una de las principales librerías, si se allá no,
40:48una de las principales librerías de Perú, Salén Este, o sea, está generando las condiciones para
40:54un ataque mucho más profundo, ¿no? Y este ataque mucho más profundo también tiene que ver con la
41:01necesidad de consolidarse políticamente de Netanyahu a nivel interno, que está percibiendo
41:07una hostilidad cada vez más grande de la población hacia los palestinos y de la población en general,
41:14no solo de los colonos, sino que hay un ambiente de mucha hostilidad, digamos, hacia la población
41:25palestina de la mayor parte de la población israelí. Hay muchos conflictos dentro de Israel,
41:31donde hay muchos árabes, también hay mucha población árabe viviendo en Israel que sufre
41:37un verdadero apartheid mucho más profundo, digamos, en los últimos 15 meses, y bueno,
41:44la situación viene siendo eso, ¿no? O sea, en Gaza se suspendió, digamos, la situación más grave,
41:55la masacre que se estaba llevando adelante, digamos, tuvo un punto a partir del acuerdo
42:02de paz, pero esto se extendió a otras regiones y lo que apunta es a consolidar la posición de Israel
42:08en todos los lugares en donde Palestina, de alguna manera, estaba reclamando que se retirara,
42:17digamos, todo el mundo sabe que cualquier acuerdo mínimo, digamos, para que hace un alto el fuego
42:25más generalizado tiene que ver con abandonar las colonizaciones, con abandonar la ocupación
42:32a las regiones de Cisjordania, y no está sucediendo esto, sino todo lo contrario,
42:37por lo tanto se apuesta a una intensificación del conflicto. Y ahí es donde viene la palabra
42:43clave, intensificación, Omar, ¿cuánto más es la pregunta?
42:51Sí, es una situación complicada porque además, digamos, está al radicalizarse la población
42:59dentro de Israel y al darse ataques, no solo, digamos, a través del ejército, sino de forma
43:05privada, digamos, en contra de la población palestina, y al ya no tener tanta repercusión
43:11el tema de los rehenes que están en proceso de ser liberados, a partir del acuerdo, que hubo,
43:22digamos, cierta crítica bastante importante de sectores de la población israelí exigiendo la
43:28liberación, digamos, cuando ahora ya se está produciendo esta liberación y algunos debido
43:34íntegramente, yo diría, a la política de desabastecer de alimentos a ciertas regiones de
43:41Gaza, algunos rehenes están volviendo en una situación de deterioro notorio, digamos,
43:52está generando un ambiente de radicalización en la población israelí que trata de capitalizarse
43:58políticamente, así que bueno, el techo de esta escalada no lo vemos para nada y además tenemos
44:08que tener en cuenta que hay diferencias importantes en cómo abordar este conflicto de parte de
44:14distintas acciones dentro de la comunidad palestina, la autoridad palestina tiene una
44:20política, otros grupos que operan de manera más independiente como la yihad islámica tienen otro
44:26y jamás también, digamos, tiene otra política y se están diferenciando de alguna manera, así que
44:34bueno, el conflicto es probable que se intensifique en algunas regiones y no se ve que se vaya a
44:45detener la escalada fundamentalmente porque hay un uso político por parte de Israel del conflicto,
44:52un uso político para la política interna, quiero decir, o sea, para contener su coalición que está
44:59de la mano con los ortodoxos y los nacionalistas que son inclusive más radicalizados en cuanto a
45:06la cuestión de palestina que Netanyahu. Muchas gracias por este tiempo y por este análisis Omar.
45:13Muchísimas gracias a ustedes, un gusto. El gusto es nuestro, pausa rápida, volvemos.
45:22BTV por Telegram, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Adelsi Rodríguez arribó a Nueva
45:47Delhi, India para representar a Venezuela en la tercera edición anual de la semana de la energía
45:53de India, un evento que se llevará a cabo desde el 11 hasta el 14 de febrero, se espera la
46:00participación de más de 75 mil expertos, escuchó bien el número, 75 mil expertos de 120 países.
46:14Teresur le muestra también Chile, estado de emergencia por incendios forestales, zona centro
46:21sur del país, según el último balance que hace este organismo que es público, prevención y respuesta
46:28ante desastres, la nación reportó ayer 15 incendios forestales activos, concentrados en gran parte de
46:36la región de la Araucanía, Alerta Roja, la provincia de Mayeco, la comuna de Galvarino, la
46:44comuna de Tortel, que está en alerta amarilla, también va pendiente, para reforzar este proceso
46:51se decidió activar la mensajería de alerta de emergencia a asegurar el envío de textos a los
46:58celulares del área. Noticias de la calle dice el fuego no da tregua en la Patagonia, ya consumió
47:07unas 36.300 hectáreas, centenares de brigadistas permanecen desplegados en la Patagonia, allí los
47:15focos de incendios no dan tregua, luego en el Parque Nacional Bellísimo Nahuel Huapi, ubicado
47:24entre Neuquén y Río Negro, el fuego ya consumió más de 10.300 hectáreas en los sectores de los
47:34manzanos y el manso, en el caso del Parque Nacional Lanín, ubicado en Neuquén, el incendio en el
47:41Valle Magdalena afectó 15.000 hectáreas y se mantiene activo, otro foco de incendio fuera de
47:48control está en el Bolsón, Río Negro, anoche llovía en el Bolsón, entonces van a ver hoy las redes
47:55sociales inundadas de gracias y de bendiciones al cielo agradeciendo esas gotas de lluvia porque
48:02justamente ayudan en esta circunstancia. Campesinos de Cataluña suspendieron movilizaciones que estaban
48:11llamadas para este lunes, Andrés Amplía, bienvenido. Exactamente hubo un acuerdo entre el gobierno y
48:17los campesinos para desconvocar las movilizaciones, el gremio de los campesinos catalanes ha anunciado
48:23que desconvoca las movilizaciones que estaban llamadas para el día de hoy, todo un acuerdo,
48:29todo un avance entre el gobierno y estos gremios porque después de dos días de negociaciones
48:36finalmente los representantes del campesinado catalán han acordado con el gobierno, es un
48:42acuerdo muy complejo decíamos ha llevado dos días y además tiene más de 19 medidas concretas que
48:48han acordado entre ambas partes para destrabar este conflicto, una de ellas y la más importante
48:54porque es uno de los principales reclamos que estaba teniendo el sector del campesinado catalán
48:58tiene que ver con la desburocratización y la creación de una mesa de trabajo para realizar
49:03un seguimiento de los acuerdos, a ver por un lado poder reducir la cantidad de requisitos que se les
49:08pide para poder presentar ciertos trámites y por otro lado hacer un seguimiento de estas medidas
49:13que se han acordado para verificar que efectivamente se cumplan, se actualiza el decreto 153 de 2019
49:19este es uno de los puntos también que habían presionado mucho las organizaciones campesinas
49:24catalanas que simplifica ciertas tramitaciones para los agricultores que gestionan el cuaderno
49:29de explotación digital, esto es algo que reduce la cantidad de burocracia que tienen que realizar
49:35ante las autoridades para ciertas cuestiones del campo, pero por otro lado también se tramita una
49:41nueva categoría que es la categoría de explotación agraria de carácter familiar, esto por un lado
49:47se adapta a las necesidades de la pequeña escala campesina y por otro lado también plantea una
49:54posibilidad de traspaso generacional que es otro de los puntos fuertes aquí respecto al campo en
49:59Cataluña, el gremio de los campesinos mantiene las concentraciones pero que pasa lo hace al lado de
50:05las rutas sin cortar el tránsito, no como protesta sino como lugar para difundir este acuerdo para
50:12primero difundirlo entre los suyos pero también ante los medios de comunicación y poder explicar
50:16qué es lo que está sucediendo en este acuerdo decíamos de 19 puntos que ha llevado dos días
50:21para concretarse, nosotros lo vamos a seguir muy de cerca porque por supuesto que es un tema central
50:26aquí en Cataluña y que tiene este sector del campo de los campesinos catalanes la posibilidad
50:32de paralizar las ciudades por el poder de movilización que tiene y también porque como han
50:36llegado el año pasado con los tractores incluso no solamente a las entradas de la ciudad sino al
50:40centro mismo por lo tanto vamos a seguir muy de cerca esto que promete un acuerdo que es lo que
50:45se ha cumplido hasta ahora pero veremos si finalmente la comisión de seguimiento determina que
50:50se están cumpliendo estas medidas acordadas. Muchas gracias, Universidad de Carabobo en
50:56red social x dice tal día como hoy de 1827 nace Martín Tobar y Tobar uno de los pintores
51:03venezolanos más importantes de la Venezuela del siglo 19 entre sus obras más destacadas
51:09están la firma del acta de independencia y la batalla de Carabobo. Gracias a todos, será hasta luego.

Recomendada