Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Somos la unidad empresarial y de gobierno de Total Play, que ofrecemos soluciones de telecomunicaciones, servicios administrados, TINV, transformación digital y ciberseguridad a través de nuestras soluciones para gobierno, banca, educación, servicios, retail, industria y hospitalidad.
00:30Colaboramos para mejorar la seguridad y servicios como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el C5 de Ciudad de México y Quintana Roo.
00:39Protegemos las comunicaciones y las transacciones de la banca digital y el comercio electrónico.
00:45Facilitamos experiencias educativas excepcionales con tecnología de vanguardia.
00:50Ayudamos a cumplir metas empresariales y crear ventajas competitivas.
00:55Simplificamos operaciones y garantizamos seguridad para tus clientes.
00:58Utilizamos a nuestro favor la tecnología para incrementar la productividad y generar valor.
01:05Y mejoramos experiencias turísticas al convertirnos en tu equipo de soluciones tecnológicas para elevar tu ranking en plataformas calificadoras de hospitalidad.
01:1449 teclas de una máquina de metal de 1958.
01:19O el primer paso para convertirte en escritor y que tu libro se vuelva una película, dirigida por tu cineasta favorito.
01:28O convertirte en un chef que hace un cross-sourning.
01:31O comenzar un blog de viajes que te lleva a recorrer el mundo.
01:36Eh, hola.
01:37¿Efectivo tu tarjeta?
01:39Visa, sea lo que sea que quieras ser, un solo paso puede llevarte a donde quieras estar.
01:48Amigos de El Economista, pues nuevamente estamos en el marco de las entrevistas para la 88 Convención Bancaria.
01:56Y en esta ocasión estamos con Carlos López Moctezuma.
01:59Él es director de Coppel Servicios Financieros y director de Bancoppel.
02:02¿Cómo estás, Carlos? Gracias por recibirnos.
02:03Gracias, Edgar. Un gusto estar con El Economista.
02:05Oye, y pues, estamos en unos semanas, meses complicados, ¿no?
02:11En el que no se sabe qué va a pasar de un día para otro.
02:14En el momento en el que hacemos esa entrevista, pues justo se anunció ya el tema de los aranceles por parte de Trump,
02:20pero a México parece que no le fue tan mal.
02:23Bancopel, pues como un banco líder dentro del sistema financiero,
02:28¿qué lectura le dan a este escenario que estamos viviendo?
02:31La presidenta acaba de anunciar también algunas acciones, una serie de medidas para fortalecer el mercado interno.
02:38¿Cómo ve Bancoppel esta situación ante este escenario que estamos viviendo?
02:41Sí, yo creo que lo que se anunció por parte del gobierno americano en cuanto a los aranceles,
02:46el mercado ya había descontado, ¿no?
02:49Ya habíamos visto golpes generalizados al mercado mexicano
02:55y una depreciación del dólar los últimos días.
03:01Creo que a nivel relativo el resultado es positivo, ¿no?
03:07En términos comparativos con otros países.
03:10O sea, no es que nos haya ido bien, nos va menos mal que al resto.
03:14Y eso en términos competitivos nos deja en una mejor posición que los demás países.
03:19Esto, y creo que lo que es buena señal es que se respeta lo que está firmado dentro de un tratado internacional
03:27como es el TEMEC.
03:29Y se avisa que se va a renegociar, pero mientras las exportaciones que salgan a través del tratado se mantienen.
03:37Y eso es algo bueno para México y eso es algo que se ha visto reflejado en el último día
03:43en cuanto a la cotización del peso, etcétera, ¿no?
03:45Es como lo van descontando los mercados.
03:48Ahora, ¿es malo para el mundo?
03:49Creo que es muy malo para el mundo y es muy mala idea tener, este, dinamitar el comercio global.
03:56Creo que es muy malo.
03:57Creo que esto, pues, va a pegar a muchos indicadores globales con un menor crecimiento económico,
04:04con un menor monto comerciado entre las economías del mundo
04:08y con un nivel inflacionario más complicado de trabajar para los próximos tiempos.
04:16Vámonos recio, como dicen por ahí, ¿no, Carlos?
04:20Ahora, con base en esto, se tenía antes de estos anuncios, pues, unos pronósticos para la economía,
04:25pues, quizá no tan buenos.
04:28No sé desde el lado de Bancopel si toda esta situación que se generó,
04:32aunque te digo, es cambiante, pero si esto cambia de alguna forma la perspectiva para la economía.
04:36Y si me permites ligarla de una vez, ¿cómo se perfila el sector, el negocio bancario,
04:43ante una situación como la que estamos?
04:44Ya, yo creo que para la economía no nos cambia mucho, o sea, va a haber aranceles,
04:49va a haber un impacto económico, sigue habiendo incertidumbre, sigue habiendo un...
04:55Se han detenido algunas impresiones en el país.
04:57¿Eso qué hace?
04:58Que sí vamos a tener un menor crecimiento económico del que podríamos tener.
05:01Oye, si este crecimiento va a estar entre menos uno o uno, dada la incertidumbre,
05:06es lo que está por definirse y seguirá definiendo durante el año,
05:12pero estaremos en ese rango, estaremos en un rango de una clara desaceleración
05:17y visto hacia el negocio bancario, pues, eso te lleva a más que preocuparte, a ocuparte.
05:26¿Por qué no preocuparte?
05:26No preocuparte porque la banca mexicana tiene unos niveles de capitalización muy adecuados.
05:32Banco Opel hoy tiene un 16% de ICAP y eso te hace enfrentar una desaceleración,
05:39una baja en el ciclo económico de una manera mucho más tranquila.
05:42¿Por qué?
05:43Porque tienes un capital suficiente para respaldar cualquier eventualidad.
05:46Entonces, eso es algo muy bueno en el sistema.
05:49Dos, sí te hace ser un poco...
05:50Te ocupa más en estar cerca en la parte de personas morales,
05:55en la parte del financiamiento a empresas, a estar más cerca de tus clientes.
05:58¿Para qué?
05:59Para entender si estos...
06:01Si estos clientes están teniendo algún tema de solvencias o de liquidez.
06:07Porque si es de liquidez por la desaceleración económica y por todo este tema,
06:12pues tienes que estar ahí para apoyarlos.
06:13Si es un tema de solvencia, pues tienes que tomar temas de reestructuras,
06:19otro tipo de medidas.
06:20Pero hay que estar cerca de los clientes.
06:22Y eso es en lo que estamos ocupados.
06:23Estando cerca, entendiendo sus necesidades para apoyarlos en este año complicado.
06:28En el lado de personas físicas, del consumo,
06:32tenemos que estar con mucho cuidado acerca del otorgamiento nuevo crédito.
06:37¿Por qué?
06:38Más allá de porque no queremos, por supuesto, que se nos deteriore la cartera,
06:41porque no queremos que se sobreendeuden nuestros clientes.
06:45Porque queremos que la salud de nuestros clientes financiera sea buena para que,
06:50pues por dos lados, ¿no?
06:51Para que sigan financiándose con nosotros,
06:54para que sigan haciendo frente a sus obligaciones.
06:56Y también para que del lado de nuestra compañía del retailer,
07:02de la tienda, pues sigan comprando.
07:04Entonces, para nosotros es muy importante que los clientes se mantengan bien.
07:08Poner un énfasis especial en la parte de la cobranza.
07:11Yo creo que todos tenemos que poner un énfasis para estar cerca de los clientes
07:14y no dejar que estos clientes dejen de pagar.
07:18Porque cuando un cliente deja de pagar por dos, tres meses,
07:20es muy difícil recuperarlo.
07:22Entonces, tenemos que estar con campañas tempranas de cobranza
07:25en esta época que es más complicado.
07:27Claro.
07:28Años previos fueron buenos años para la banca en cuestión de,
07:31por el tema de las tasas de interés, comisiones, etcétera.
07:34¿Con toda esta situación ven una merma, digamos,
07:38en el tema de la utilidad de los ingresos, etcétera?
07:40No, yo te diría que puede haber menor generación de cartera por la desaceleración.
07:46Sí, pero yo creo que en términos de los ingresos,
07:49los ingresos van a seguir siendo buenos.
07:51Y las tasas de interés que han hecho también,
07:54que pues hayan, porque han subido y el margen de intermediación ha aumentado.
07:59Te diría yo que tampoco las tasas van a bajar mucho más de lo que ya bajaron.
08:04Sí bajarán un poco más, pero todavía se mantendrán altas.
08:08Esto pues ayuda a los ingresos financieros,
08:11pero por otro lado, pues también a las empresas les perjudica para el pago de sus,
08:16de sus créditos que se mantienen caros.
08:19Si las tasas bajaran más, pues sería mejor para todos esos créditos,
08:23esa tasa variable para nuestros clientes y les daría más flexibilidad.
08:26Pero sí van a bajar un poco las tasas,
08:29el nivel de los ingresos de la banca yo creo que se van a mantener.
08:33Simplemente hay que cuidar el tema de la morosidad
08:36y de las reservas que vamos a ir creando.
08:38Dos preguntas más, sobre todo porque están enfocados también ustedes,
08:43obviamente al consumo, pero tienen una parte importante de su cartera
08:46en banca empresaria, banca PYME.
08:49Justo el anuncio que hacía la presidenta como parte del Plan México
08:55es apoyar con más financiamiento a las PYMEs,
08:59incluso daba unas cifras que se van a anunciar justamente
09:02en el marco de la Convención Bancaria, este programa.
09:04Pero desde Banco, ¿qué están haciendo ahí con este sector?
09:08Sí, te diría yo que el financiamiento a PYMEs es muy importante,
09:11en general a todas las empresas del país, no solo a las PYMEs,
09:14pero las PYMEs por el número de personas que emplean
09:16y por el papel tan preponderante que tienen en la economía mexicana,
09:20es muy importante apoyarlas y tienen un nivel de endeudamiento bajo
09:24y esto se debe a muchas razones.
09:26¿Qué podemos hacer para apoyarlas?
09:28Te diría yo que algo que sería súper importante en esta colaboración
09:31entre el sector público y el sector privado
09:33es los programas de garantías que pudiera ofrecer la banca de desarrollo.
09:38para financiamiento a PYMEs.
09:39¿Por qué?
09:40Porque lo que hace un programa de garantías es que exponencia
09:44el monto prestado por las instituciones privadas hacia las PYMEs.
09:48Eso puede jugar un papel muy relevante para darle un impulso fuerte
09:52a ese segmento de empresas que hoy todavía no tienen esa madurez
09:56o que no son capaces de demostrar esa capacidad de pago
10:00y crecimiento hacia adelante, podría ayudar muchísimo.
10:02Y una última pregunta, pero que tiene mucho sentido en estas épocas que vivimos.
10:07La competencia, ¿cómo la están viendo, Carlos?
10:09Con toda esta entrada de nuevos jugadores, digitales sobre todo,
10:13bancos tradicionales que están buscando sus bancos digitales,
10:16aunque por ahí parece que algunos dicen que ya están en reestructura,
10:19pero ¿cómo están viendo desde Bancope la competencia
10:21y qué está haciendo para enfrentarla?
10:23Te diría yo que yo lo veo como algo bueno.
10:26La competencia siempre es algo bueno.
10:27Es un ganar-ganar para todos.
10:29Yo creo que ganan estas nuevas empresas porque entran ofreciendo productos innovadores,
10:36experiencias muy buenas hacia los clientes
10:38y que eso genera competencia.
10:42¿Por qué es bueno para los bancos?
10:44Porque eso hace que todo el sector se ponga más las pilas
10:47e invierta más en igualar esas experiencias digitales
10:52como las están trayendo estas nuevas empresas.
10:54Entonces, nos lleva a esa frontera en la innovación
10:58y en el estar creando cosas nuevas.
11:00Y finalmente, el que más gana de todo esto es el cliente.
11:03Gana el cliente porque tiene más opciones
11:06para recibir servicios financieros
11:09que de las que tenía antes.
11:11Entonces, yo creo que es algo bueno.
11:13Siempre y cuando el piso se mantenga parejo,
11:15yo creo que por eso es algo muy bueno que estas fintechs
11:17se están convirtiendo en bancos
11:18porque mantenemos las mismas reglas del juego para todos.
11:22Y también se abre campo para la cooperación.
11:25No todo es competencia.
11:27Hay mucha cooperación con empresas fintechs.
11:30Nosotros hemos invertido en algunas
11:31y hemos hecho alianzas con otras
11:33para ofrecer servicios financieros conjuntos
11:36de valor agregado para el cliente.
11:38El crédito hipotecario que lanzamos, por ejemplo,
11:39utiliza mucho la integración con proveedores terceros
11:43que son, bueno, en ese caso PropTech,
11:45pero bueno, que nos permiten ofrecer
11:49un mucho mejor experiencia al cliente.
11:51Entonces, no todo es competir.
11:53También hay muchísima cooperación con ellas.
11:55¿Ven que les quiten parte del mercado
11:57o la banca tradicional?
11:58Pues algunos de estos participantes
12:00ganarán participación.
12:02Otros serán adquiridos por algunos bancos.
12:09Otros serán adquiridos por otras fintechs.
12:10Y habrá alguna consolidación ahí
12:13que permita que se llegue a un equilibrio
12:16en ese mercado.
12:18Pues muchísimas gracias,
12:19Carlos López Moctezuma.
12:20Es el director de Coppel Servicios Financieros
12:22y director de Banco Coppel.
12:24Gracias por la entrevista.
12:25Muchísimas gracias, economista.
12:26Somos la unidad empresarial y de gobierno de Total Play
12:46y ofrecemos soluciones de telecomunicaciones,
12:49servicios administrados,
12:51TINV,
12:52transformación digital
12:53y ciberseguridad
12:54a través de nuestras soluciones
12:56para gobierno,
12:57banca,
12:58educación,
12:58servicios,
12:59retail,
13:00industria
13:00y hospitalidad.
13:02Colaboramos para mejorar
13:03la seguridad y servicios
13:05como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
13:07y el C5 de Ciudad de México
13:09y Quintana Roo.
13:11Protegemos las comunicaciones
13:12y las transacciones
13:13de la banca digital
13:14y el comercio electrónico.
13:17Facilitamos experiencias educativas excepcionales
13:19con tecnología de vanguardia.
13:21Ayudamos a cumplir metas empresariales
13:23y crear ventajas competitivas.
13:26Simplificamos operaciones
13:27y garantizamos seguridad para tus clientes.
13:31Utilizamos a nuestro favor la tecnología
13:33para incrementar la productividad
13:34y generar valor.
13:36Y mejoramos experiencias turísticas
13:39al convertirnos en tu equipo
13:40de soluciones tecnológicas
13:42para elevar tu ranking
13:43en plataformas calificadoras de hospitalidad.
13:45Cuarenta y nueve teclas
13:48de una máquina de metal
13:49de mil novecientos cincuenta y ocho.
13:51O el primer paso
13:53para convertirte en escritor
13:54y que tu libro se vuelva una película
13:56dirigida por tu cineasta favorito.
14:00O convertirte en un chef
14:01que hace un croissant mi curi.
14:03O comenzar un blog de viajes
14:05que te lleva a recorrer el mundo.
14:08Eh, hola.
14:09¿Está activo en tu tarjeta?
14:11Visa, sea lo que sea que quieras ser,
14:13un solo paso puede llevarte
14:15a donde quieras estar.