Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos de regreso en el set del Economista, Convención Bancaria, me da muchísimo gusto tener aquí al Secretario de Hacienda, Edgar Amador, ¿cómo estás?
00:10Muy bien, muy bien Luis, muchas gracias.
00:12Ayer, uno de los temas importantes desde el gobierno hacia la banca fue, ustedes pueden hacer más, pueden prestar más,
00:23entonces, si comparamos los números de la banca mexicana con la banca de otros países de América Latina, estamos abajo en los principales indicadores.
00:32¿Cómo lograr que efectivamente haga más? ¿Qué le toca a la banca y qué le toca poner al gobierno?
00:37¿Qué tenemos que hacer? Justamente tu pregunta, ¿qué tiene que hacer el gobierno?
00:40Primero, poner el balance de la banca de desarrollo para incentivar a que los bancos se avienten, suban 2, 3, 4, 5 puntos porcentuales su cartera de exposición a ese sector,
00:54que es muy importante en términos de empleo, de proveeduría y de contribuciones a la economía del país.
01:01Le están pidiendo a los bancos que presten más, pero también que bajen tasas.
01:05Exactamente. ¿Y cómo bajas tasas? Bajándole el riesgo. ¿Cómo bajas el riesgo?
01:11Poniéndole garantías de la banca de desarrollo. ¿Cómo hacemos que la banca ponga más garantías?
01:19A través de este acuerdo. Y recordarle a la banca de desarrollo que su mandato es el de desarrollo.
01:26Por supuesto que queremos que la banca de desarrollo tenga buenas utilidades, pero sus utilidades son para el desarrollo.
01:32No queremos banca de desarrollo que gane dinero per se. La banca es para el desarrollo.
01:40Vamos a poner el balance de la banca de desarrollo en favor de incentivar a la banca comercial que ese capital tan fuerte que tiene,
01:48también lo use para tomar esa parte de riesgo que es importante para la economía del país.
01:54¿Y cómo le vamos a ayudar? Dando una garantía para que puedan tomar esa parte del riesgo.
02:02¡Gracias!