Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
ESTRENO

Radiografía femenina: Habitar el cuerpo femenino.

Invitada:
María Alatriste
IG: @cosmosmariaalatriste
Jessica Cohen
IG: @jessicohen

Conduce
Mariana Quiñones
IG: @marianuqui
Transcripción
00:00Love FM Podcast, Voces que Empoderan
00:04Bienvenidas a Radiografía Femenina, el cuerpo como territorio y la voz como revolución.
00:16Hola Jess, hola Maria.
00:17Este es un espacio de mujeres para mujeres.
00:20Bienvenidas a este espacio donde el cuerpo no es un misterio sino un territorio vivo,
00:25donde la voz no se silencia, se afila y se expande.
00:28¿A qué hablamos sin filtro? Con feminismo, con contradicciones pero con alma.
00:33Porque ser mujer no es una etiqueta, es una revolución cotidiana.
00:37Ser feminista no es una etiqueta, es un orgullo de la búsqueda del desarrollo pleno de nuestros sueños, pasiones y visiones.
00:44La búsqueda de un territorio igualitario.
00:46Soy Mariana y esto es Radiografía Femenina.
00:50Gracias a mis madrinas que me acompañan hoy, María y Jess, bienvenidas.
00:53Y bueno, para empezar, este programa vamos a hablar de cómo es habitar nuestro cuerpo femenino.
00:59Desde lo que vivimos, lo que hemos experimentado, también desde lo que peleamos y liberamos.
01:05Y me encantaría que para empezar se introducieran cada una de ustedes.
01:08María, bienvenida.
01:10Ay, Mariana, qué bonito es estar aquí.
01:12Me siento súper honrada de poder estar en este espacio que me parece sumamente necesario.
01:17Estoy segura que va a ser una plática hermosa.
01:19Yo suelo decir que tengo una trayectoria.
01:22En el 2010 fui a una estancia de investigación de violencia de género en el Instituto Universitario de la Familia de la Pontificia Comillas de Madrid.
01:32Creyendo que yo era feminista y que sabía todo de feminismo.
01:35Y llegando ahí y encontrándome con investigadoras, dándome cuenta que tenía mucho que aprender y mucho que ejercer en mi vida para realmente cambiar mis creencias limitantes.
01:44Llevaba muchas creencias que desde ahí empecé a desafiarlas y aplicar todo ese conocimiento que venía trabajando.
01:52De ahí fue un sin parar para trabajar en puestos de poder, por así decirlo, que me permitieron ver cómo es el mundo laboral y cómo todavía se ejerce mucho poder masculino en él.
02:04Todos los desafíos que tenemos, sin importar qué tanto poder lleguemos a tener, cuánto hay alrededor.
02:10Y después esto se volvió algo sumamente interesante para empezarlo a documentar en escritura, en columnas, en investigación.
02:20Bienvenida María Yer.
02:21Primero, gracias por invitarme. Es un placer estar con ustedes. También estoy muy emocionada de la conversación y el diálogo que vamos a tener.
02:30Yo, digamos que para hablar de mí, tengo que hablar de cómo inició mi camino. Yo soy terapeuta sistémica, maestra en terapia familiar sistémica.
02:38Pero antes de llegar ahí, comencé por empezar a estudiar justo de violencia, prevención y atención de la violencia familiar, prevención y atención de la violencia de género.
02:48Y cómo llego ahí es también viéndome alrededor y dándome cuenta que las explicaciones que yo tenía, tan sencillas como por qué no se va, por qué no se mueve de ahí, por qué no tenían sentido.
02:59Estos dichos que no voy a repetir porque son altisonantes, pero que alguien está permitiendo la violencia cuando alguien la está ejerciendo, hacen tanto daño y son una explicación lineal que no tiene sentido.
03:12Hay tantas cosas para entender de la complejidad de la violencia de género y por qué entramos en situaciones como esas, por qué nos quedamos en situaciones como esas.
03:22Es mucho, mucho más complejo de por qué no se va.
03:25Entonces, ahora la verdad que hasta rabia me da a veces cuando escucho.
03:28Claro, y con toda la razón. Aunque vamos a hablar del cuerpo y no en el sentido estricto del cuerpo físico, sino el cuerpo que habitamos, ¿no?
03:38Y es lo que nos permite vivir. Antes, me quiero regresar a un punto muy básico que a veces se nos olvida.
03:45¿Qué sería y cómo describen un feminismo? ¿Qué es el feminismo?
03:48Pero me gustaría más hablar de qué es el feminismo saludable.
03:54María.
03:55Para mí, tener la libertad de hacer lo que tú quieras con tu vida, sin caer en ningún tipo de estereotipo.
04:00Pues es muy importante.
04:00Porque de repente vemos de, ay, es una tradwife, qué mal, apoya al patriarcado.
04:05Eso creo que no es un feminismo saludable, es un disfraz, un dogma.
04:10Entonces, ahí creo que es lo que más o menos quieres decir, ¿no?
04:13Exacto, sí, porque luego muchas veces hay muchas percepciones diferentes de feminismo.
04:19Y entonces yo creo que a veces es bueno poderlo definir para que podamos partar una conversación donde interpretemos el mismo, ¿no?
04:27En lo que estamos hablando.
04:28Pero a ti ya es un feminismo saludable que es...
04:30Justo es la libertad de elección.
04:31La libertad de elección.
04:32Es poder elegir lo que quieres hacer con tu vida sin tanto juicio.
04:35Porque no tiene mucho sentido pasar de un juicio de lo masculino a un juicio entre mujeres, ¿no?
04:41Que te digan, no eres suficientemente feminista por A, B, C, D, E.
04:45Libertad de elegir.
04:46Y bueno, y esta conversación sí vamos a hablar de ustedes, ¿no?
04:49Ustedes están, no me gusta la lucha, pero están abriendo las puertas cada una desde su trinchera a hacer las cosas diferentes,
04:58a cambiar estos dogmas, estas percepciones, para que podamos elegir mejor y sobre todo para que tengamos el terreno de elección, ¿no?
05:05Entonces vamos a entrar a la parte del cuerpo, es un tema difícil, pero lo vivimos, ¿no?
05:09Y quiero vincular el feminismo, esta lucha o esta apertura que han tenido ustedes, cada una de sus trincheras,
05:16¿cómo lo han vivido ustedes?
05:17Entonces la primera pregunta es, ¿cómo ha cambiado tu relación con tu cuerpo a lo largo de los años,
05:23desde que empezaron a hacer lo que están haciendo hoy?
05:26Jess.
05:27Desde que empecé a hacer lo que estoy haciendo hoy.
05:29Ok, porque mi relación con mi cuerpo ha cambiado y sigue cambiando.
05:32O sea, creo que es una cosa que cambia, diría que casi todos los días, casi todos los meses, ¿no?
05:37Seguro.
05:39Y entiendo que no hablas del cuerpo físico, pero el cuerpo físico también es una expresión, ¿no?
05:44De cómo habitamos nuestro cuerpo.
05:46Es una relación que por lo menos hoy trato de ver con más amor, con más compasión,
05:50con más curiosidad, sin usar palabras crueles cuando me refiero a mí,
05:57cuando hablo sobre mí, cuando me hablo sobre mí.
05:59Intento cambiar el vocabulario que utilizo para, digamos, mejorar la relación conmigo,
06:06que me hace ser más empática y tener menos juicio hacia los cuerpos ajenos.
06:12Y antes de que me contestes, María, esta percepción, auto-percepción, el diálogo interno,
06:19¿te ha dado más poder en tu camino?
06:21Absolutamente.
06:22Absolutamente.
06:23¿Como terapeuta?
06:25Sin duda.
06:27¿Cómo lo vincula?
06:28Muchos de mis pacientes son mujeres.
06:30O sea, tengo muchos hombres, pero muchas mujeres.
06:32Y yo creo que hay algo en la terapia que es increíble,
06:35como a veces tú vas a tu terapia a hablar de algo y viene tu paciente a hablarte de lo mismo, ¿no?
06:39O sea, estamos interconectados todos.
06:42Y permitirme a mí tener esta relación con mi cuerpo y tener este diálogo que es cambiante
06:47y que cambia mi percepción, mi relación, me genera mucho más empatía con la lucha que tienen las mujeres con su cuerpo,
06:54porque es algo que yo creo que todas pasamos, el 100% de las mujeres pasamos.
06:58Entonces, creo que me da más empatía, me da más comprensión,
07:01me da un nivel de lo que yo puedo compartir con mi paciente, digamos,
07:07y entender a mi paciente de las luchas que está teniendo constantemente, ¿no?
07:11Porque es una lucha con uno, pero que está reforzada por el exterior constantemente.
07:15Entonces, es un esfuerzo de todos los días.
07:18Y, por ejemplo, a un paciente, no mujer, estamos hablando de las mujeres,
07:21tú le dices, si tú sanas tu relación con tu cuerpo,
07:25la traducción psicológica o en sus áreas y sus vínculos, ¿cuál sería?
07:30Para que ella lo pudiera entender, ¿qué les dices tú específicamente?
07:33Te puedes, mientras más tú te quieras a ti, más te presentas en el mundo con ese amor.
07:39Tus vínculos mejoran automáticamente, pero si tú estás bien contigo,
07:42es así como te presentas en el mundo, es así como pones mejores límites,
07:45es así como descubres qué quieres y qué no quieres, ¿no?
07:48Si estás hablando de pareja, de amistades, de trabajo, ¿qué soportas y qué no soportas?
07:52Eso me gusta. Descubres qué quieres y no quieres.
07:55Claro.
07:56Te miras, mientras te mires con un lugar de más amor a ti misma, ¿no?
08:01Como te presentas en el mundo, es, mi hermana lo dice muy bonito,
08:05pero es cuando te sientes como un 10, esperas un 10.
08:08Cuando te sientes como un 4, aguantas un 4, ¿no?
08:12Es mucho más complejo poner límites, es mucho más difícil descubrir qué toleras,
08:17qué no, qué aceptas, qué no, qué deseas, qué no, si estás en una guerra constante contigo mismo.
08:24Totalmente.
08:25Ahí ver, María, para ir cambiando un poquito a profundizar estas preguntas y esta conversación,
08:30¿en qué momento sientes que realmente habitas tu cuerpo y en cuáles los abandonas?
08:38Bueno, cuando tengo aceptación de quién soy y qué puedo ofrecer
08:41y abandono cuando me quiero comparar o seguir otros estándares que,
08:48independientemente de que pueda alcanzar o no, están lejos como de mi esencia.
08:52En el momento en que volteo a ver a otro lugar, en el momento en que no veo mis propias fortalezas,
08:56o sea, en ese momento quizás lo abandono.
08:58Y ahí es donde te das cuenta que tan importante es seguir tu propia esencia,
09:04aceptar qué has venido a hacer y cómo lo has venido a hacer,
09:07en qué cuerpo has venido a habitar este mundo
09:09y qué puedes ofrecer desde este cuerpo, desde este lugar.
09:12Es el mejor lugar en el que podemos estar.
09:14Pero a veces es muy complicado cuando estás haciendo swipe en redes sociales
09:17y dices, oh my God, ¿no?
09:20O te vas a la playa o vas a ciertos sitios y no sé,
09:24si ves todavía una sociedad muy superficial
09:26que le pone mucha importancia al cuerpo físico y al cuerpo interior quizás lo hemos abandonado.
09:32O incluso hacemos estereotipos de, ay, tiene descuidado su cuerpo físico
09:36porque también está descuidado en su cuerpo espiritual.
09:38Y no necesariamente porque venimos de una genética y un metabolismo y una historia
09:43y unos ancestros inclusive muy diferentes.
09:47Sí, estoy de acuerdo.
09:48Y a ver, María, cuando tú te das cuenta que estás abandonando tu cuerpo
09:52o estás abandonando habitarte o estás abandonando hablarte bonito,
09:58¿qué haces para regresar a tu centro?
10:00Trato de meditar.
10:01Yo creo que es lo que más me ayuda, meditar, meditar, meditar,
10:05hacer ejercicio, hacer una actividad que me guste como cantar, me gusta cantar.
10:08Eso me regresa a cocinar.
10:10Todo lo que es como simple.
10:12Lo que te nutre a ti.
10:13Lo que te nutre a ti.
10:13Sí.
10:14Muy buen consejo.
10:16Entonces, es como esos pequeñitos detalles.
10:18Para ti, ¿qué es regresar cuando te abandonas?
10:20Sí, de hecho también cosas que me conectan conmigo,
10:22particularmente la música y bailar.
10:25Y no soy bailarina, o sea, bailar me refiero a ponerme como Dios.
10:27En el baño, en la regadera.
10:29Exactamente.
10:30Pero la música me conecta.
10:32Y luego las pequeñas cosas, el café de la mañana, el silencio,
10:34o sea, los minutos que me doy en la mañana,
10:36los minutos que me doy entre paciente y paciente.
10:39O sea, son cosas muy sencillas que me hacen regresar a mí,
10:42por supuesto, cuidar mi salud mental lo más que puedo,
10:46ir a terapia, en mi caso, no para todos es lo mismo,
10:49hacer ejercicio también como un hábito de salud,
10:53no necesariamente de estética, aunque ayude,
10:55pero como algo que he descubierto que me regresa,
10:59que me da un tipo para regresar a mí.
11:01Estar presente.
11:02Sí.
11:03A ver, esta pregunta hasta para mí está difícil.
11:06Y es, ¿cómo nos dijeron, te dijeron,
11:09que debería de ser un cuerpo de mujer?
11:11¿Y cómo fuiste desmontando esta idea?
11:13Pues, bueno, el que yo descubrí, ¿no?
11:16Porque hay como muchos estereotipos,
11:18era como delgado, súper delgado, súper, súper delgado,
11:21y es un estándar que yo por genética no podría ni alcanzar,
11:25por cómo es mi...
11:27Constitución.
11:28Mi constitución.
11:28Constitución.
11:29Sí.
11:31Y que eso era elegante.
11:32Creo que podría venir de mi madre, ¿no?
11:34Porque siempre decía, qué mujer tan guapa, esa mujer.
11:37Y creo que ahí podría venir.
11:39Y creo que de ahí me podría venir el que era alguien bonita.
11:45Es curioso, hay una escena así en Más Allá de los Cielos,
11:49es una película, que la hija le dice,
11:53es que tú dijiste que esta persona,
11:55esta auxiliar de vuelo era bonita,
11:57y ahí es donde yo encajé mi estándar de belleza.
11:59No sé muy bien de dónde encajé el estándar de belleza,
12:02además del bombardeo.
12:04Pero claramente era de estar flaca.
12:05Súper flaca, sí.
12:06Súper flaca.
12:07Sí, y en algún momento de mi vida llegué a estar muy flaca,
12:11pero veo esas fotos y realmente se me ve,
12:14o sea, con una constitución demasiado marcada
12:17y no necesariamente bien.
12:18Creo que hoy me veo más feliz y, pues,
12:22dices, mira, esa persona se ve bien de salud.
12:25¿Y qué hiciste para poder quitarte esa creencia
12:28y desmontar todo esto?
12:30Solo me la quito.
12:32Pero estás consciente.
12:33Pero estoy consciente.
12:34Y digo, es que esto no es mi realidad
12:37y tengo que aceptarme y quererme.
12:39Y lo único que me motiva mucho a hacerlo
12:42es ver a mi hijo y decir,
12:43si yo no me acepto,
12:44sé que lo va a ver,
12:45porque los pequeños viven con la verdad que vivimos,
12:48no con lo que decimos.
12:50Eres valiente, eres hermoso.
12:51Acéptate a ti mismo.
12:52No lo va a hacer si yo no lo hago.
12:54Entonces, tengo como también esa necesidad de decir,
12:57tienes que aprenderte a aceptar
12:59para que pueda yo transmitir también eso.
13:03Tú, Jeff.
13:04Igual, ¿no?
13:05Sí, bueno, igual.
13:06O sea, hay un bombardeo exterior del cual no podemos dejar a un lado,
13:10que por más trabajo que hace uno en el día a día de aceptarse,
13:14abres tus redes sociales y vuelve el bombardeo a overwhelm you,
13:20¿no?
13:20De alguna manera.
13:21Sí, a bombardearte, a bombardearte.
13:23Tengo una mamá muy bella,
13:24unas tías muy bellas,
13:25o sea, muy extranjeras, muy exuberantes, muy bonitas.
13:29De Venezuela.
13:29De Venezuela, sí, sí, muy bellas.
13:31Y lo que sí tengo que decir
13:33es que la manera en la que mi mamá se vive a ella misma
13:36también me ha dado, por otro lado, un ejemplo.
13:40O sea, mi mamá se vive, creo, con mucha confianza en sí misma.
13:45Y entonces, hay una parte de mí,
13:47he tenido un camino con mi propio cuerpo,
13:49estudié fuera y subí mucho de peso
13:51y fue de las etapas más duras de mi vida.
13:53Y luego lo volvió a vivir 20 años después
13:56de las etapas más duras de mi vida.
13:58O sea, sin duda eso es...
13:59Sí te ha definido, te ha definido.
14:02Sin duda me ha definido.
14:03O sea, cosa que pensé que estaba superada
14:04cuando me volvió a suceder.
14:06Vuelven otra vez todas estas presiones,
14:08exigencias, confusión,
14:10no entender, no entender,
14:11si no soy flaca, no me amo.
14:13O sea, es algo que yo sentía que ya estaba resuelto
14:15y decía yo me amo siempre, en todas sus formas.
14:18Y de repente me vuelve a suceder,
14:19vuelvo a subir de peso y digo,
14:20espérame,
14:21si te amas, como decías,
14:23o solo te amas cuando te ves como te quieres ver, ¿no?
14:26Y eso como te quieres ver,
14:27un día, al otro día amanezco
14:28y me encuentro otra cosa
14:29en el escenario diario que hago, ¿no?
14:32Pero en general,
14:33creo que sí, también por ese lado,
14:36ella se habita
14:37con mucha confianza en lo que se refiere a...
14:40Y tú lo viviste con la maternidad.
14:43Justo estoy pensando en la relación.
14:44O sea, me acordé que tú viviste eso
14:47con la maternidad en el posparto.
14:49Se relaciona con mi peso.
14:50O sea, cuando la estoy pasando mal,
14:51mi peso se dispara.
14:53Bueno, hormonalmente,
14:54y creo que no nos explicaron,
14:56es que el tema de las hormonas orgánicas,
15:00que además es neurológico,
15:02está 100% relacionado con la mujer.
15:05O sea, a mí me impactó un día que leí
15:06que somos cuatro mujeres en un mes,
15:09diferentes, hormonalmente y neurológicamente.
15:11Y claro, pues el cuerpo va a variar, ¿no?
15:15Va a variar y está comprobado científicamente
15:18y no nos han enseñado
15:20y no hay esta cultura conciliarnos,
15:22que es normal esta fluctuación,
15:24que si tú quieres permanecer
15:25con un cuerpo estático,
15:27no lo vamos a tener,
15:28porque el único que produce
15:30la misma hormona todos los días,
15:32que es dopamina,
15:33es el hombre, ¿no?
15:34Y nosotras no.
15:35Producimos hormonas diferentes todo el tiempo.
15:38Y bueno, platicando este tema
15:40que me parece, o sea, súper importante
15:42y no quiero entrar en la parte superficial
15:45y del juicio
15:46y que si la belleza interior o no,
15:48sino más bien,
15:49a nosotras de nuestra generación era
15:51tienes que estar flaquísima,
15:52si estás flaquísima,
15:53un hombre te va a voltear a ver,
15:55¿estamos de acuerdo?
15:56Vas a ser suficiente
15:57y vas a ser bella.
15:58O sea, era flaca igual a bella.
16:01Hoy lo que veo mucho
16:02con la generación centennial
16:04es el tema de los fillers,
16:06de todo,
16:07o sea, está muy fuerte, ¿no?
16:09Los fillers,
16:10las intervenciones estéticas,
16:12sobre todo en la cara
16:12y también cuerpo.
16:14Esto es el boom más fuerte, ¿no?
16:16Y está bombardeándonos todo el día,
16:18todo el día.
16:18O sea, con las actrices también, ¿no?
16:20O sea, me impactó mucho
16:21el de Lindsay Lohan,
16:22cómo se volvió en todo el mundo
16:24de...
16:25Y un meme.
16:26Yo quiero ser...
16:27¿Qué se hizo Lindsay Lohan?
16:28¿Quién es el cirujano?
16:29Entonces, a mí hay una parte
16:31que digo,
16:31es estandar a estas generaciones.
16:33También a nosotras ya viene todavía,
16:35o sea, no estamos avanzando en eso.
16:36Entonces, hablando de este tema
16:39que afecta directamente
16:40a nuestro cuerpo,
16:41¿cómo podemos
16:42contrarrestar esto?
16:44¿O cómo podemos
16:45dar mensajes de más conciencia
16:46que el camino no es por ahí?
16:48¿Y por qué no es por ahí?
16:49A ver, Jess, empezamos.
16:51Va a sonar muy cliché.
16:52Muy cliché.
16:52Entre más básico, mejor.
16:54Amor propio.
16:56¿Cómo puedes aprenderte a amar?
16:57Y acabo...
16:58Me estoy contradeciendo
16:59porque acabo de decir otra cosa, ¿no?
17:00Pero amor propio,
17:01quiero decir,
17:01¿cómo puedes aprenderte a amar
17:02a pesar de cómo te ves?
17:04Porque por más fillers
17:04que te pongas,
17:05si Dios quiere,
17:07vas a envejecer.
17:08La piel se va a caer.
17:11La gravedad.
17:12La gravedad va a venir.
17:14Entonces, ¿qué te va a sostener?
17:16Es decir,
17:17¿qué puedo fomentar
17:18que te sostenga
17:20a lo largo de tu vida
17:21más allá de cómo te ves?
17:23¿Y qué te puede sostener?
17:25¿Qué te gusta hacer?
17:27¿Cómo...
17:27No me gusta decir
17:28propósito de vida
17:29porque es un concepto
17:30demasiado grande
17:32que yo creo que causa
17:33más angustia
17:33de lo que puede ayudar,
17:35pero ¿cómo sirves al mundo?
17:38No, no, no, me encanta.
17:39O sea, ¿cuál es tu propósito
17:40en el día a día, eh?
17:41Y con tu...
17:42Tu prójimo es tu próximo.
17:44¿Cómo te relacionas
17:45con la gente
17:45que tienes a tu alrededor?
17:46A ver, repite otra vez.
17:47Tu prójimo es tu próximo.
17:49Porque arreglar el mundo
17:50muy difícil
17:51que desde mi historia
17:52pueda arreglar el mundo.
17:53Me encanta, me encanta.
17:53Tu prójimo es tu próximo.
17:54Tus hermanos,
17:55tus padres,
17:55tus amigos,
17:56tus hijos.
17:58¿Qué?
17:59Los vínculos son de la...
18:02Son lo más importante
18:03de la vida.
18:04Y yo creo que
18:04esos vínculos
18:05contigo mismo
18:06y con nosotros
18:06es lo que te va a sostener.
18:07Entonces,
18:07encontrar
18:08qué son las cosas
18:09que te gusta hacer,
18:10cómo puedes servir
18:11a tu prójimo,
18:12a tu próximo,
18:13¿no?
18:14Es encontrar
18:16en tus amistades,
18:17¿no?
18:18Consuelo,
18:18redes,
18:19con unos...
18:21Una manera
18:21de relacionarte
18:22intencional.
18:24Sí,
18:25y valdría la pena
18:25decir es,
18:27estamos aquí
18:28las tres a favor
18:28porque las conozco
18:30a favor de
18:31la estética,
18:32del autocuidado.
18:33O sea,
18:33no es estar en contra
18:34de...
18:35Pero claramente
18:36tiene que haber
18:37una congruencia
18:37porque al final
18:38del día
18:39lo que nos va a salvar
18:40en el camino
18:41y cuando la vida
18:42se pone dura
18:43son los vínculos.
18:44Sí,
18:44total.
18:45Y María,
18:46esta me gusta mucho
18:47para ti esta pregunta,
18:48¿no?
18:49Tú que ya viviste
18:49un proceso de maternidad,
18:51de posparto
18:52y de un cambio
18:53que es completamente
18:54drástico y radical,
18:56¿cuáles son
18:57las heridas invisibles
18:58que ha cargado
18:59tu cuerpo
19:00y que se han convertido
19:01en tu fuerza
19:02hoy por hoy?
19:04Ay,
19:04pues no sé,
19:06veo,
19:08no censuran
19:09la palabra
19:09de sones
19:10por las marcas,
19:13¿no?,
19:13de la lactancia
19:15y dices,
19:16por una parte
19:17me impactan
19:18y por otra parte
19:19digo,
19:20mira lo que has pasado
19:20y por otro,
19:22mi hijo
19:23tuvo que nacer
19:24por cesárea
19:24entonces,
19:26luego me dice,
19:27¿qué es eso?
19:28y como nací
19:30y digo,
19:30por acá,
19:31¿no?,
19:31y mucha gente
19:32podría decir,
19:33no,
19:33pero pues lo natural
19:34y digo,
19:35mira,
19:35también esto es parte
19:36de mi historia,
19:37esto es parte
19:37de lo que,
19:38esto es mi cicatriz,
19:40esto es lo que a mí me tocó,
19:41esta es mi herida,
19:42pero a la vez es mi fuerza
19:43y aquí estás
19:44y te vi vida,
19:45¿no?,
19:45y lo hago así como
19:47transformar
19:48de esa forma
19:49y reconciliarse
19:51después de ser mamá
19:52con,
19:52bueno,
19:53en mi caso
19:53que mi cuerpo
19:54sí subió mucho de peso
19:55y así,
19:56pues también ha sido duro,
19:57no ha sido fácil
19:58esa aceptación
19:59pero a la vez
20:02siento
20:03un profundo agradecimiento
20:04por mi cuerpo
20:05y la conciencia
20:06de decir gracias
20:07por todo lo que has hecho
20:08por mí,
20:08aunque suene un cliché,
20:10pero no lo dejo de decir
20:11porque de verdad
20:12creo que ahí es la clave
20:13también decir gracias
20:14por todo lo que haces por mí,
20:15gracias por mantenerme saludable,
20:17gracias,
20:17gracias,
20:18gracias
20:18y eso me ayuda mucho
20:19a contrarrestar esas heridas.
20:21Yo creo que no debería ser
20:22estos conceptos cliché
20:24sino deberían de estar normalizados
20:26y ser parte
20:27de nuestra narrativa
20:28y bueno,
20:29aquí la pregunta fuerte
20:31es Jessica,
20:32para las dos,
20:33¿qué sientes
20:33cuando te miras desnuda
20:35frente al espejo?
20:37Cambiante,
20:38todos los días,
20:39a veces me veo en el espejo
20:40y digo,
20:40wow,
20:41qué bonito,
20:43cómo me amo
20:43y a veces me paro en el espejo
20:46y lo que hago
20:46es este escrutinio minucioso
20:48de si me salió
20:50más celulitis,
20:51si engordé de ayer a hoy,
20:53si el párpado
20:54se me está cayendo
20:55y necesito cirugía,
20:56o sea,
20:57cambia todos los días.
20:59Tengo que decir
20:59que en este momento,
21:00en este momento particular,
21:01creo que me siento bien,
21:03¿no?
21:04Pero sí quiero decir
21:05que al principio
21:07cuando estabas hablando
21:08como de la historia
21:09con nuestro cuerpo,
21:10es que de las cosas
21:10más duras
21:11que yo he encontrado,
21:12que me he encontrado
21:13en mi propia vida,
21:14es verte en el espejo
21:15y no reconocerte
21:15y eso va,
21:18creo que más allá del peso,
21:19a veces estás
21:20en el mismo peso
21:21pero te ves en el espejo
21:22y no te reconoces
21:23y eso me parece...
21:24¿Y eso por qué pasa?
21:26En mi caso...
21:27¿Y también en el tuyo?
21:29Psicológicamente
21:29puede haber una disociación.
21:31Ajá,
21:31en tu caso
21:32y también psicológicamente,
21:34o sea,
21:35cuando ves a tus pacientes.
21:36Puede existir
21:37una disociación,
21:38puede existir
21:38esta desconexión
21:39que a veces
21:39tenemos los humanos
21:40con nosotros mismos
21:41porque nos estamos viviendo
21:42un poco en ansiedad
21:43o estamos viviendo
21:44un poco en depresión,
21:44estamos no a gusto
21:46habitando nuestro cuerpo,
21:47¿no?
21:48No te sientes bien
21:48contigo mismo
21:49ni con lo que estás haciendo
21:50hacia afuera,
21:51¿no?
21:52A veces no estás a gusto
21:52con tu trabajo,
21:53no estás a gusto
21:54con tus amigas,
21:54tus relaciones
21:55no están bien
21:55y entonces surge
21:57una desconexión.
21:58A veces yo creo
21:59como medida
21:59de protección casi,
22:02¿no?
22:02Es decir,
22:03no quiero verlo.
22:05Identificarme.
22:06No quiero ver
22:07lo que sé
22:08que voy a ver.
22:09Porque duele mucho.
22:10Porque duele mucho,
22:11exactamente.
22:12Y a veces también,
22:14es decir,
22:14en mi caso,
22:15no me reconocía.
22:16O sea,
22:16yo esto que les contaba
22:17que cuando estudié afuera
22:18y engordé tanto,
22:20yo creo que me pasé años
22:21de un par de años
22:22de no verme en el espejo,
22:23¿no?
22:23Pasaba de la regadera
22:24al closet
22:24casi con los ojos cerrados,
22:26¿no?
22:26No voy a dramatizar
22:27y decir que cerraba los ojos,
22:29pero intentando no verme,
22:30¿no?
22:30Porque no me reconocía
22:31porque me dolía
22:32el evento
22:34de mirarme en el espejo.
22:36Y a las mujeres
22:36¿qué pasan?
22:37Que la asumo contigo
22:39también,
22:40o sea,
22:40serían los dos casos.
22:42O sea,
22:43posparto también
22:44debe ser durísimo verte,
22:46¿no?
22:46Y más si tienes
22:46una cicatriz.
22:48Entonces,
22:48pero antes de llegar
22:49a esa pregunta,
22:50la pregunta es,
22:50¿cuáles son las herramientas
22:52para poderte volver
22:53a ver al espejo?
22:54O sea,
22:54sería terapia,
22:55o sea,
22:56aquí hay acciones específicas
22:58para poderte volver,
23:00porque eso lo vivimos todas.
23:02O sea,
23:02no platicamos de eso,
23:03pero todas las mujeres
23:04tenemos esos momentos
23:05y probablemente muchas
23:07no se pueden ver nunca.
23:09Entonces,
23:09¿qué podemos hacer
23:10para voltearnos a ver
23:11al espejo
23:12con lo bueno y lo malo,
23:13pero que te puedas ver?
23:14Eso es.
23:15Aunque hoy no te quieras,
23:16pero que te puedas ver.
23:17100%.
23:18Que te puedas ver.
23:18¿Cómo te puedes ver?
23:19Una parte muy importante
23:20de lo que dices
23:21que es la aceptación
23:21de lo bueno y lo malo,
23:23¿no?
23:23O sea,
23:23a veces creo que los humanos
23:24tenemos esta tendencia
23:25a no querer ver lo malo,
23:26¿no?
23:26Es decir,
23:27a tener este temor
23:29tan grande,
23:30abrumador a veces,
23:31de ver lo malo
23:33que hay entre nosotros mismos
23:34y a veces también
23:35lo malo en los otros.
23:37Entonces,
23:37creo que hay una parte
23:38de aceptación,
23:39¿no?
23:39Hay un concepto
23:40ahora que usan
23:41que es la aceptación radical,
23:42¿no?
23:43Es decir,
23:43esto soy hoy,
23:45¿no?
23:45Porque además
23:46la identidad es algo
23:47que está en movimiento,
23:48¿no?
23:48O sea,
23:48vas cambiando todos los días
23:50tanto física
23:51como espiritual,
23:52mental y emocionalmente.
23:54Estamos en constante movimiento.
23:55Entonces,
23:56ir aceptándote,
23:57pero específicamente
23:58lo que dices,
23:59creo que si hay una parte
23:59de poder echarte ese clavado
24:01como al interior
24:02y descubrir
24:04qué es lo que no quieres ver,
24:05que te asusta tanto de verte.
24:07O sea,
24:07¿no?
24:08Decirme para adentro
24:09y decir,
24:10tengo que aceptar
24:10y afrontar mi demonio
24:12que es lo que no me está
24:14permitiendo ver,
24:14¿no?
24:15Que es difícil.
24:16Y a ver,
24:16después de tener un bebé
24:18y que además subiste mucho peso,
24:20¿cómo te vuelves a ver?
24:21Pues todavía me pasa
24:22a veces corriendo,
24:23¿no?
24:23A veces no me quiero ver.
24:25No,
24:25y además también
24:26con el proceso de la lactancia,
24:28o sea,
24:28imagínate verte al espejo
24:29lactando,
24:30pero con una cicatriz,
24:31pero no estás en tu peso,
24:33¿cómo te vuelves a ver?
24:35Extraño mucho sentirme sensual.
24:37O sea,
24:37por alguna razón,
24:38antes de tener un hijo,
24:39como que me sentía sensual
24:40en algún momento
24:41y entonces sientes esto,
24:43¿no?
24:43Y a partir de ser mamá
24:45es como algo muy raro,
24:47¿no?
24:47De que tu identidad
24:48se medio fragmenta
24:49entre mujer y mamá
24:51y entonces aparte
24:52de verme es como,
24:53pero ¿cómo me voy a ver sensual?
24:55¿Cómo?
24:55Si soy mamá.
24:57Y la lactancia
24:58y todo lo que implica
24:59y las...
25:01Conciliar las dos partes.
25:03Es muy difícil.
25:04A veces lo hago,
25:05pero lo que me ha ayudado mucho
25:06es como verme en el espejo
25:09y decir gracias,
25:10ese gracias,
25:11pero además como verme
25:14con otros ojos,
25:15decir mira así
25:15cómo ha cambiado tu cuerpo,
25:17no compararlo con lo que antes era
25:19porque si veo fotografías,
25:21a veces veo fotografías
25:22y digo,
25:22pero ¿cómo?
25:22¿Cómo no puedo regresar ahí?
25:24¿Por qué no?
25:24Dime por qué no.
25:26Entonces,
25:26en lugar de eso digo,
25:27mira,
25:27gracias,
25:28pero ¿sabes qué?
25:29Esa mujer que estoy viendo ahí
25:30que tiene un cuerpo
25:31que hoy mataría por tener,
25:33no se sentía tampoco bien.
25:35Me acuerdo
25:36que tenía...
25:37No,
25:38es que se me nota aquí esto,
25:40se me nota acá el otro
25:41y hoy digo,
25:42¿te acuerdas cómo te sentía?
25:43Sí,
25:44pues hoy es lo mismo.
25:45En 10 años te vas a ver
25:46y vas a decir,
25:47mataría por estar
25:48como está esa mujer.
25:50Claro.
25:50Entonces digo,
25:51gracias,
25:51hoy tengo que vivir
25:52lo que hoy tengo.
25:53Me encanta,
25:53me encanta.
25:54Si me permites decir
25:55una cosa,
25:55Mariana,
25:55claro,
25:56que también creo que
25:57una de las partes
25:58más importantes también
25:59que he pasado con mi experiencia
26:00y que me pasa con los pacientes
26:01en muchos sentidos
26:03más allá del cuerpo
26:04es cuando enflaque,
26:06todo se va a arreglar.
26:08O sea,
26:08cuando me case,
26:09todo se va a arreglar.
26:10Es un gran mito,
26:12un gran mito.
26:13Es el mito.
26:14El mito.
26:14El mito.
26:15O si bajo de peso,
26:17te voy a tener novio
26:18o me voy a casar.
26:19Me voy a casar,
26:20todo va a estar bien,
26:21todas mis angustias
26:21se van a ir.
26:23Por supuesto que no.
26:24Y es el gran mito.
26:24Con eso podemos concluir
26:26que es el gran mito,
26:27¿no?
26:28El mito.
26:28Pero bueno,
26:29tener dinero o trabajo,
26:30lo mismo tienes
26:31y la vida no se arregla.
26:32Cuando esto, cuando...
26:32No,
26:33la vida no se arregla.
26:34Es un trabajo diario.
26:35Diario.
26:36Y bueno,
26:36me encantó la plática.
26:38Gracias.
26:38Y quiero cerrar
26:39en qué futuro
26:41se imaginan las dos
26:42para las niñas que vienen,
26:44que se imaginan.
26:45Y en el que se imaginan
26:47me refiero
26:47propositivo
26:48y qué proponemos,
26:51¿no?
26:51¿Cuál es la propuesta
26:52para un mejor futuro
26:53en las siguientes generaciones?
26:55Yo, así de conciso
26:57como lo quieres,
26:58propositivo,
26:59yo creo que de los más importantes,
27:01la educación financiera
27:02para las niñas.
27:04¿Y por qué?
27:05María siempre dice
27:06que es la estrella.
27:07María dice,
27:08la estrella del feminismo
27:10es la independencia económica.
27:12Siempre lo dice.
27:13Absolutamente.
27:14Absolutamente.
27:15Y eso viene
27:15con una cantidad
27:16de responsabilidades,
27:18confusiones,
27:19dónde te acomodas,
27:21cuál es tu rol.
27:21O sea,
27:21viene con muchas cosas.
27:22Pero la educación financiera
27:23para las niñas
27:24yo creo que te da
27:25la libertad de elegir.
27:27Te da,
27:27bueno,
27:29una parte.
27:30No quiero decir
27:30que eso es todo
27:31porque pues venimos
27:31otra vez con ancestros,
27:32con historias,
27:33con cargas generacionales,
27:34creencias limitantes,
27:35pero la educación económica
27:36y la independencia económica
27:38y la educación financiera
27:39creo que son
27:40uno de los elementos
27:42más importantes
27:43para que las vidas
27:45que vienen atrás
27:45de nosotras
27:46cambien.
27:47Bueno,
27:48¿qué te puedo decir, María?
27:49Es tu máxima.
27:50Sí, yo me encanta.
27:51Sí, porque lo relaciono
27:53y digo,
27:53mira,
27:53no lo hubiera dicho,
27:54pero es verdad,
27:55está relacionado con todo
27:56en poder decidir
27:57lo que tú quieras.
27:58Y bueno,
27:59yo agregaría
27:59nada más
28:00el de verdad
28:02dejar de complacer.
28:04O sea,
28:05si dejamos de complacer,
28:06entonces también
28:07dejamos de querer
28:08tener estándares
28:09y estereotipos.
28:11Totalmente.
28:11Es todo un camino,
28:12¿verdad?
28:12Bueno,
28:13sí,
28:14todo un camino.
28:15Para cerrar,
28:15María,
28:16quiero que,
28:16bueno,
28:17yo leí tu libro,
28:18fui a la presentación
28:19de tu libro,
28:19está increíble.
28:20Tienes varios,
28:21pero el último
28:22es maternidad hermosa
28:23y horrorosa.
28:25Me encantaría
28:25que nos dijeras
28:26dónde lo pueden comprar,
28:28¿no?
28:29Un poquito,
28:29nada más de,
28:30hoy no podemos hablar
28:31de un programa,
28:32otro programa,
28:33no estamos para tu libro,
28:34pero sí un poquito
28:35un acercamiento
28:36para que puedan leer
28:37tu libro,
28:37conocerte más
28:38y dónde te puedan encontrar
28:40y luego tú,
28:41tú,
28:41yes,
28:41también,
28:42¿no?
28:42Esta red,
28:43un poquito puedes hablar
28:44de ti,
28:44de la montaña,
28:45que pueden acceder,
28:46dónde te pueden encontrar
28:47y sobre todo específicamente
28:49en el tema de la violencia,
28:51¿no?
28:51Y el sistema familiar.
28:53Bueno,
28:53pues lo pueden conseguir
28:54por Amazon
28:55y muy pronto
28:55en el Fondo de Cultura Económica
28:57y por audiolibro
28:58y este,
28:59y bueno,
29:00este libro realmente
29:00habla de esto,
29:01creo que es una conversación
29:02íntima
29:03de cosas que como mujeres
29:04y madres
29:05vamos sintiendo
29:06y no necesariamente
29:06tenemos que ser madres
29:07porque también habla
29:09de la no maternidad,
29:10es decir,
29:10el derecho a decidir
29:11lo que,
29:12exacto.
29:13O sea,
29:13también habla de que
29:14esto me gustó mucho,
29:15de cómo el sistema
29:16castiga también al papá,
29:18¿no?
29:18Claro,
29:18por no seguir los estándares
29:20y tus redes sociales.
29:22Es Cosmos María Alatriste.
29:24Jessica,
29:25¿dónde pueden buscar ayuda?
29:27¿dónde pueden?
29:27Sí,
29:28tienen aquí,
29:28aquí en el programa
29:29voy a dejar
29:30mi número de teléfono
29:31y mi Instagram,
29:33también mi correo electrónico.
29:34Pero lo puedes decir
29:35tu Instagram.
29:35Sí,
29:36sí,
29:36mi Instagram es
29:37jessicoentf
29:38y mi correo electrónico
29:41es
29:41coenjessica15
29:42arroba gmail.com
29:44Sí.
29:45Yo soy terapeuta familiar
29:46sistémica,
29:47eso no quiere decir
29:47que tengo que ser
29:48terapeuta de toda la familia,
29:49aunque en algunas ocasiones
29:51es el caso,
29:52sino que el approach
29:53que tiene la terapia familiar
29:55sistémica,
29:55que me parece,
29:56gracias por preguntar,
29:57¿no?
29:57Lo que dice es que
29:58nos movemos en sistemas,
29:59no estamos creados
30:00en el vacío,
30:00importa de dónde vienes,
30:02de qué religión eres,
30:03quiénes son tus amigos,
30:04y es algo que nos va a formar
30:05y lo que quiere ver es
30:07por qué te comportas
30:08como te comportas,
30:09por qué tus vínculos
30:10son lo que son,
30:11cómo podemos hacer
30:11para romper patrones
30:13y mejorar tus vínculos,
30:14y lo que dice es
30:15que cuando una parte
30:16del sistema se mueve,
30:17todo el sistema se mueve.
30:18Todo el sistema.
30:19Entonces,
30:19estamos interconectados,
30:20no se puede decir,
30:23hago lo que me da la gana.
30:24Y así es la naturaleza.
30:25Estamos interconectados,
30:25exactamente,
30:26y también atención
30:27a la violencia.
30:28Sí,
30:29en el programa
30:30van a poner tu libro
30:32y sus redes sociales,
30:33igual tu teléfono,
30:35para que quede muy claro,
30:36pero igual hay mucha gente
30:37que está escuchando
30:38para que sepan
30:38que pueden buscarlas.
30:39Muchas gracias,
30:40me encantó,
30:41las quiero.
30:42Y este es el primer episodio,
30:43que sea el primero de mucho.
30:46Un placer.
30:46Gracias.
30:47Gracias.

Recomendada