• hace 4 días
Mes de la Mujer: Mujeres sin miedo al dinero: Que decisiones toma una mujer sin miedo.

Conduce:
Gaby Solorzano, Co-Founder & CEO The Uma Network

Paty Florencia, Co-Fundadora Pilou @somos_pilou
Marina Armendares, CEO Capitelle @marinaarfo / @capitellefinance


Una producción de: Radiosa, Love FM y The Uma Network
Transcripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a esta cuarta mesa que estamos teniendo en LoveFM y The Human Network
00:12para conmemorar el mes de la mujer. El día de hoy vamos a estar hablando sobre mujeres que no le
00:16tienen miedo al dinero. Les recuerdo que estamos completamente en vivo, si quieren mandarnos algún
00:22mensaje, alguna pregunta, el teléfono de la cabina es el 555-262-1300 con extensión 1414,
00:29y por whatsapp el 556-100-7454. Y este tema me encanta y me emociona porque verdaderamente creo
00:38que podemos trabajar la libertad física, la libertad espiritual, hasta la mental en algunos
00:43casos, pero si no hay libertad financiera al final no hay libertad, por lo menos no en este
00:48sistema. Y para esto tengo como invitadas a dos especialistas que ahorita se los voy a presentar,
00:53tenemos a Marina Armendares, CEO de Capitel. Bienvenida Marina. Muchas gracias, qué gusto
00:57estar aquí. Igualmente, muchas gracias por aceptar nuestra invitación, además ella es mi coach en
01:02UMA, entonces tenemos muchos vínculos. Y también tengo por aquí a Patti Florencia, ella es co-founder
01:10de Pillow, un proyecto increíble también que ayuda a la libertad financiera de las mujeres. Muchas
01:16gracias por la invitación Gaby, feliz de estar aquí. Gracias por venir. Patti, voy a empezar contigo,
01:21platícanos un poquito de Pillow, cómo Pillow ayuda a promover la libertad financiera. Sí, buenísimo
01:26Gaby. A ver, como sabes, Andrea, mi socia y yo llevamos más de 30 años de experiencia en conjunto
01:31en el sector financiero. Trabajamos en instituciones como GBM, como BlackRock, como Credit Suisse y todo
01:38el tiempo estábamos manejando cuentas para gente de altos patrimonios. ¿Qué significa esto?
01:43Estábamos manejando cuentas para menos del 1% de la población, a los ricos hacerse más ricos. Y
01:50mientras estábamos en estos trabajos nos dimos cuenta de dos cosas. Lo primero es que todo el
01:56tiempo había familiares, amigos, conocidos que nos decían cómo puedo empezar a invertir, cuáles son
02:03los riesgos. Literalmente nos pasaban sus claves de GBM o de la plataforma que usaran y es hazlo tú
02:09por mí, yo no sé hacer esto. Y lo segundo es que había muy pocas mujeres clientas, había muy pocas
02:17mujeres que tienen cuenta de inversión hoy en día. Entonces hace un poco más de cuatro años
02:23lanzamos Pillow, que Pillow es la primer plataforma de inversión hecha por mujeres, pensada en mujeres.
02:29Y te platicaré ya más adelante. Me encanta ese recuperar el poder y también poder democratizar
02:37justamente la posibilidad de tener libertad financiera. Y pensamos que luego el dinero,
02:43el dinero jala dinero, pero a veces ignoramos que también podemos empezar a acceder a este tipo de
02:49libertad, pero mucho viene de nuestra mentalidad que ahorita nos vamos a meter un poquito en ese
02:53tema. Marina, cuéntanos un poco de Capitel. Pues Capitel es también una empresa, una organización
03:00creada por mujeres y creada para responder a una necesidad con la que nos encontramos
03:08nosotras mismas. Yo soy psicóloga. Hace algunos años me empecé a especializar en psicología del
03:14dinero porque fue un tema que por lo que estaba haciendo en ese momento y una coyuntura muy
03:17específica empezó a aparecer mucho en mi vida y entonces me especialicé en psicología del dinero.
03:22Tengo otras dos socias, María Tellez y María Rivero, que una es empresaria y la otra viene
03:27del mundo de las finanzas, es financiera. Y lo que nos pasó es que por razones diferentes salimos a
03:32buscar educación financiera porque la necesitábamos nosotras. Yo con esta expertise en psicología del
03:38dinero me di cuenta que no sabía cómo manejar mi dinero, a pesar de que mi relación con el dinero
03:42está bastante trabajada. María Rivero, empresaria exitosa, se dio cuenta que no sabía manejar su
03:47propio dinero y María Tellez le pasaba lo que le pasa a Paty y le pasa a Andrea, que es que le
03:52hablaban tres al día para preguntarle qué hago con mi dinero. Entonces las tres estábamos buscando
03:56dónde ir a aprender cómo manejar nuestro dinero y al no encontrar una respuesta a esa necesidad
04:02decidimos crear Capitel. Capitel es una plataforma de educación financiera para mujeres.
04:08Qué importante también justamente no nada más hacer estrategia y tomar decisiones sino entender la
04:15psicología atrás que hay de sobre el dinero porque al final si no nos las queremos y no nos
04:19sentimos merecedoras de vivir una vida bonita pues no la vamos a poder generar en nuestra toma de
04:24decisiones. Totalmente. Y entrando a la parte psicológica, la parte de nuestra relación con el
04:31dinero, que yo creo que tiene que ver mucho con la relación con uno mismo. ¿Las mujeres crees que le
04:36tenemos más miedo al dinero que los hombres o qué percibes tú que tienes este contacto con tantas
04:43mujeres? Me parece que tanto hombres como mujeres tenemos muchas emociones que se despiertan con
04:51respecto al dinero y las finanzas y creo que ambos géneros experimentamos miedo, todos los géneros
04:58experimentamos miedo. Creo que tradicionalmente los hombres tienen miedo a no tener dinero o a no
05:04poder producir dinero porque a los hombres se les socializa el dinero de una manera en donde ellos
05:07valen lo que producen. Es bastante mordaz también. Pero a las mujeres lo que se nos enseña es que
05:14nosotras no somos capaces de manejar dinero en altas cantidades. Esta idea de que las mujeres
05:20trabajamos para nuestros chicles, de que las mujeres de alguna manera como que pues está bien
05:24que tengamos algo de dinero para nuestro gastito pero que, por si las flies, pero que no somos
05:31ni capaces ni en muchos casos merecedoras de generar y gestionar riqueza de verdad. Y eso
05:38como que no ha evolucionado a pesar de que hay cada vez más mujeres en la fuerza laboral, mujeres en
05:44posiciones de alta dirección, mujeres emprendiendo, generando grandes negocios, creando grandes
05:49riquezas o grandes fortunas. No hemos trascendido social y culturalmente la idea de que las mujeres
05:55somos menos buenas que los hombres para manejar y para hacer crecer nuestro dinero.
06:01Y voy ahorita con Patti para profundizar en esto. ¿Qué decisiones toma una mujer que le pierde el
06:09miedo al dinero? Yo creo que una mujer que le pierde el miedo al dinero es una mujer que invierte.
06:16A ver, lo que dice Marina, creo que aquí en México la falta de educación financiera es el problema
06:23principal de por qué las mujeres no invertimos. Hemos visto que, bueno, tanto en México como en
06:30América Latina el tema del dinero es un tema tabú, es un tema que no se habla en la sobremesa de la
06:37casa. Normalmente entre familia una figura masculina es la que se involucra en estos
06:43temas y ahora que hemos estado dando talleres corporativos y talleres en universidades es
06:50impresionante pero hoy en día no hay un curso, no hay una materia que le diga a los jóvenes y a
06:57las jóvenes de que ya van a salir al mundo laboral cuáles son los riesgos, cuáles son las opciones,
07:02cómo puedes empezar a invertir, cómo puedes empezar a construir tu patrimonio. Es algo que no lo tenemos
07:09como muy tabú, no lo hablamos. Ahora también en el caso particular de las mujeres la falta
07:19de tiempo es algo súper importante. A ver, ustedes dos también tienen hijos, entonces
07:27también juegas un doble rol en donde son profesionistas pero al mismo tiempo el tema del
07:33hogar cae desproporcionadamente hacia la mujer y es una realidad que traes no nada más dos cachuchas
07:39sino cinco cachuchas y es bien complicado y muchas mujeres nos dicen, oye, es que yo no tengo tiempo.
07:45O sea, primero no le entiendo y luego no tengo tiempo para entenderle y luego aplicarla yo misma.
07:51Entonces creo que aquí estamos en una gran desventaja. También las instituciones financieras
07:58han sido hechas, manejadas y dirigidas a los hombres. Ya parten de una base que tú como cliente
08:06conoces que es un CETE o conoces términos que a las mujeres es cuando me lo habían enseñado,
08:12no tengo por qué saberlo. Entonces, bueno, desde Pillow y obviamente desde Capitel y todas estas
08:18plataformas que le hablamos a las mujeres, darse un paso para atrás para incluir a todas y en un
08:24lenguaje amigable, sencillo, que todas se puedan sentir seguras y levantar la mano cuando no
08:30entienden algún término o alguna cosa. ¿Y qué importancia hay en generar comunidades para
08:38promover este tipo de nuevas formas de vida que vayan de acuerdo a impulsar la libertad?
08:45Esa es una gran pregunta y creo que para tomar una cosa que dijo Patty que creo que es muy
08:52importante, o sea, el dinero y las finanzas están como siempre velados por esta idea de que
09:00tienen que mantenerse privados, que son secreto, que no se debe hablar de dinero, de finanzas,
09:05ni siquiera con tus vínculos más cercanos porque los ensucia, porque genera conflicto, etc.
09:10Porque hay una asociación entre dinero y con maldad.
09:14Con maldad y con conflicto, cuando en realidad la razón por la que está hecha esta asociación
09:19es porque, pues claro, si yo no proactivamente hablo de un tema, cuando lo voy a hablar es cuando
09:25no me queda de otra, es decir, cuando el conflicto ya es insostenible, cuando ya tengo, no me queda
09:30de otra. Entonces esta asociación evidentemente es muy nociva y lo que sucede y lo que nos pasa
09:36es que la respuesta emocional natural al secreto es la vergüenza. Entonces las personas, todos y
09:43todas, vamos caminando por la vida con muchísima vergüenza financiera. Estamos dispuestos y
09:48dispuestas a hablar de otras muchas cosas que podrían parecer más íntimas y menos políticamente
09:53correctas y no hablamos de cómo manejamos nuestro dinero, de cómo lo entendemos, de por qué nos
09:59importa, qué tanto nos importa, para qué lo queremos, cómo lo manejamos en la cotidianidad y
10:05esto lo que produce es separación. Entonces vivimos nuestras vidas financieras en aislamiento, incluso
10:12de nuestras parejas, de nuestros papás, de nuestros hijos, de personas con quienes compartimos nuestras
10:17finanzas. Porque dicen que el diablo se mete por el bolsillo. El diablo se mete por el bolsillo y
10:23la relación y el convenio de divorcio se firma por el bolsillo también. Porque de alguna forma, pues
10:29uno de los temas más importantes de nuestra vida, que son nuestros recursos financieros, en
10:35lugar de conectarnos con las personas que nos pueden no nada más acompañar, sino enseñar, apoyar,
10:41promover, desarrollar, pues esos puenteos no existen. Entonces cuando hablamos de comunidades y
10:47a veces la idea de la comunidad parece como esta idea utópica en donde todos nos agarramos de la
10:51mano y cantamos cumbaya. Pero somos seres sociales y somos seres que necesitan socializar sus vidas
11:00para poder desarrollarlas. Entonces si no socializamos nuestro dinero y nuestras finanzas, lo que
11:05sucede es que nos mantenemos en estas burbujitas de aislamiento, en estas burbujitas de separación
11:11y en estas burbujitas en donde el dinero sigue siendo en su enorme mayoría una fuente de dolor,
11:15de frustración y de desconexión de nosotros mismos y de los demás. Entonces cuando hablamos de
11:19comunidades, por supuesto, Capitel es una comunidad, PILO es una comunidad. PILO y Capitel
11:24forman parte de una comunidad CONUMA, que somos estas comunidades de mujeres que están empujando
11:29y promoviendo maneras distintas de vivir, de hacer las cosas. Pero si llevamos la comunidad, o más
11:35bien, además, si llevamos la comunidad a su expresión más simple, es importantísimo que con las
11:45personas que están a nuestro alrededor, con nuestros vínculos significativos, socialicemos nuestras
11:49finanzas y creemos vinculación a partir de nuestras finanzas y transformemos el dinero y las finanzas
11:54de una fuente de desconexión y de potenciar conflicto a una fuente de conexión. Y justamente
12:00regresando a esta parte donde a veces nos creemos que nosotros no somos buenos con el dinero. O sea,
12:05ya lo aprendimos, pero a veces viene como justamente desde este miedo, desde este
12:09desconocimiento, porque al final es un músculo que no se ha trabajado, ¿no? Entonces para empezar a
12:14perderle miedo y ejercitar el músculo, pues hay prueba y error. Pues si esa prueba y error encima
12:18la vivo en soledad y encima no puedo compartir mis aciertos o compartir unas buenas prácticas, sí
12:23y que no, y abrir la conversación, porque entonces en mi sistema no se habla, no se dice, no se toca,
12:29entonces se vuelve un verdadero sufrimiento innecesario. Y creo que soy la única que ha
12:34tratado y se ha equivocado, cuando en realidad todo el mundo a mi alrededor ha tratado y se ha
12:37equivocado. Entonces esta sensación también de decir, no estoy sola en el proceso de aprendizaje
12:42es muy poderosa. 100%. Y perdón, creo que sí es bien importante crear y generar estos
12:48espacios. O sea, cuando hemos dado pláticas, por ejemplo, a corporativos y es muy diferente la
12:54conversación cuando hablamos en una audiencia mixta a que solo hablamos para mujeres. O sea,
12:59cuando hablamos o damos talleres solo para mujeres, no saben la cantidad de preguntas y de
13:05inquietudes y cómo se vuelve enriquecedora y nutritiva la conversación a partir de la pregunta
13:11o la duda que tenía la otra persona, que tú ni siquiera sabías que tenías esa duda. Entonces,
13:17o sea, como que el tema del dinero había sido como algo muy Club de Toby, solo entre los güeyes
13:24hablan de eso. Y las mujeres nunca hablamos de eso, de en qué inviertes tú. Yo, oye, yo encontré
13:30esta nueva plataforma, estoy invirtiendo en esto y en otro. Creo que es bien importante abrir esta
13:34conversación para que más mujeres entendamos y podamos compartir buenas prácticas o compartir.
13:42Y justo lo que ustedes hacen es que lo hacen sencillo, lo hacen en un lenguaje simple,
13:48porque a veces, o sea, al final es una profesión. Hay gente que se especializa en estudiar esto,
13:54pero resulta que es algo de primera necesidad, que todas tenemos que, así como ocuparnos de
14:00nuestra espiritualidad, ocuparnos de nuestra libertad financiera. Ya con eso ya chingamos en
14:05la vida, ¿no? Con las dos cosas. Pero al final, ¿hay costos de perderle el miedo al dinero?
14:10Sí hay. ¿Cuáles son? Esto igual nos rosa y nos raspa tantito, pero la verdad es que también hay
14:20un cierto nivel de ganancia en no asumir que nosotras somos dueñas de nuestra realidad financiera.
14:27Esto le aplica a todo mundo, pero creo que las mujeres, por lo que ya dijimos ahorita,
14:32tenemos tal vez más bloqueos en ese sentido. Pero es impresionante ver cuántas mujeres
14:38inteligentes, capaces, seguras, exitosas, como que el territorio en el que no asumen
14:46las responsabilidades es en las finanzas. El perderle el miedo a las finanzas, el perderle
14:51el miedo al dinero, el decir yo me hago dueña y acepto que mi realidad financiera es producto
14:57de mis decisiones conscientes e inconscientes. Y entonces me hago dueña de esta relación causal.
15:02Significa responsabilizarme. Y ese es el precio más grande. Porque tienes,
15:07igual aquí le resuena a alguien y no quiero insultar a nadie, pero tienes tantos ejemplos
15:13a nuestro alrededor de mujeres que dicen son increíbles, pero al final su dinero se lo
15:18maneja alguien más. Y así como están empoderadas en tantos otros aspectos de su vida, esta es como
15:23la última frontera en donde le delego la responsabilidad de mi vida financiera principalmente
15:29a mi esposo, o a mi papá, o a mi hermano, generalmente a un hombre.
15:32Y te voy a complementar, que te interrumpa con algo importante. Yo no creo en la gente buena
15:37y en la gente mala. Ya no. O sea, es la gente correcta. Y a veces es como, es que yo como soy
15:43buena esposa, voy a confiar en mi esposa. Una de las cosas. O sea, ni que te hayas casado con el
15:48papa. O sea, no le vas a delegar tu poder. Totalmente. Las dos o tres objeciones más
15:55comunes que tiene una mujer cuando está dudando si inscribirse o no a uno de los programas de
16:00Capital. Uno es el tiempo, un poco sobre la línea de lo que decía Patti, tenemos tres jornadas
16:05laborales y entonces ¿a qué hora lo hago? Ese es el principal. Pero el segundo es, yo no necesito
16:10educación financiera porque mi esposo es un rey. Hasta que no lo es. Es buenísima onda. Nunca me
16:22pone un pero. Mi esposo es financiero porque tengo yo que aprender de finanzas. O sea,
16:27pues ese es su territorio. Y una parte de las, porque no solo es el escenario apocalíptico,
16:34cataclísmico de resulta que sale el peine del esposo y que no era tan buena onda y te dejan
16:41en la calle. Pero además de eso, además de ese escenario, está el, pues los hombres viven menos
16:48que las mujeres. Llegará un momento donde tendrás que ser probablemente responsable tú. Pero más
16:52allá de esos, de esas situaciones muy puntuales, el poder tú tomar decisiones no nada más va en
17:01función de tu propia libertad, pero va en función del bienestar de tu familia. Las mujeres, y esto
17:06está estudiadísimo, las mujeres tenemos una manera de manejar el dinero que es favorable para los
17:11patrimonios de las familias. Los portafolios en los cuales una mujer toma decisiones son
17:15portafolios que tienen mejores rendimientos. Si te juntas con alguien para crear una vida,
17:20¿qué es más que la suma de sus partes? Porque si te casaste con alguien o construiste una vida
17:24con alguien es porque uno más uno es tres. Si no, ¿pa' qué? Si uno más uno es dos,
17:28pues ¿cuál es el sentido? O menos dos en muchos casos. Pero aquí es, si tú crees que tu esposo o
17:34tu pareja es un complemento en la crianza de los hijos o en la construcción de un plan de vida,
17:39¿por qué no creerías que tú puedes ser un complemento en la construcción de la realidad
17:42financiera de la familia? Involucrarte te conviene a ti, pero le conviene a la familia. Y eso es algo
17:47que como que todavía no estamos dispuestas, muchas mujeres, por muy chingonas que seamos,
17:53a asumir como nuestro derecho y como nuestra responsabilidad.
17:56Totalmente. ¿Ibas a decir algo, David? A ver, yo para ver como el otro lado de la moneda de lo
18:05que estamos hablando, ya vimos que a muchas mujeres nos cuesta responsabilizarnos, ¿no?
18:10Y ¿qué pasa el hecho de que nos dé flojera o no queramos responsabilizarnos? Y digo,
18:16ahorita que estamos en el mes de la mujer, que justo muchas mujeres estamos alzando la
18:21voz para que tengamos igualdad, igualdad de trato, igualdad de derechos, igualdad de
18:26oportunidades, entonces la verdadera igualdad va a llegar el día que tengamos como mujeres
18:33autonomía financiera. Si yo tengo el control de mi dinero, voy a dejar de ser dependiente y voy
18:40a dejar de ser vulnerable a las desigualdades sistémicas que tenemos completamente normalizadas.
18:47Y lo hablábamos antes de empezar el programa, que el tema de las mujeres que son amas de casa,
18:55que es un trabajo de tiempo completo, que no está remunerado, que las labores domésticas y del hogar
19:01recae en la mujer y que hoy en día está normalizado. Es como, así es, así funciona, así funciona
19:09dentro de un hogar, dentro de una familia y nadie lo cuestiona. Si te rebelas, o sea,
19:14es como el meme de que hay una mamá con un chamaco por acá y otro por acá y es,
19:19that's a mom. Y esa misma foto con un papá y ese es un papá luchón. ¿Por qué? ¿Por qué?
19:25Es un santo, es un gran papá. Entonces, y de estas desigualdades sistémicas que tenemos
19:32normalizadas también está el tema del techo de cristal, donde conforme vas escalando de posiciones
19:39en una organización, el porcentaje de mujeres es mucho, mucho menor. O la brecha salarial de género,
19:46que también es brutal, que mismo puesto, hombre-mujer, mismas capacidades, misma trayectoria,
19:52etcétera, y que la mujer gane mucho menos que el hombre. Entonces...
19:57Sí, sí, todo lo que vivimos que es una barbarie. Y entre tantas desafortunadas circunstancias,
20:04pues más importante es tomar el control de nuestras finanzas.
20:09Que aquí hay algo que creo que, bueno, a mí me da mucha esperanza. Y de repente hay que alimentarse
20:16de la esperanza porque con lo que dice Pati es ciertísimo. O sea, estamos viviendo pues con un peso extra
20:24en la mochila que complica las cosas. Y claro que queremos autonomía y queremos libertad financiera,
20:30pero tenemos que entender que estamos jugando con hándicap. O sea, que traemos un hándicap importante.
20:35Estamos remando contra el corriente.
20:36Estamos remando contra el corriente y nos está costando el doble de esfuerzo.
20:40Pero estamos en el albor de un movimiento macroeconómico muy interesante.
20:48En los próximos 10 años se va a dar un fenómeno en donde la Silent Generation y los Baby Boomers,
20:54que son las generaciones que han acumulado más riqueza en la historia de la humanidad,
20:58o sea, lo han hecho de una manera apabullante, se van a morir y van a heredar su riqueza a las siguientes generaciones.
21:07Y en esta transferencia de riqueza que se llama el Great Wealth Transfer, la gran transferencia de riqueza,
21:13por primera vez la riqueza se va a redistribuir entre hombres y mujeres de una manera distinta.
21:17Hoy por hoy las mujeres somos más del 50% de la población mundial y tenemos el 30% de la riqueza más o menos.
21:23Totalmente desproporcional.
21:25Y lo que va a pasar es que por primera vez en la historia de la humanidad va a haber más riqueza manejada o en manos de mujeres que de hombres.
21:31Y esto abre una enorme posibilidad porque las mujeres, que tenemos una tendencia mayor al pensamiento sistémico,
21:38que invertimos con mayor perspectiva de impacto, vamos a poseer la riqueza para usar nuestro dinero
21:43para hacer cambios estructurales y sistémicos que nunca antes han sido posibles.
21:47Ahí vamos a poder ejercer nuestro poder de bolsillo.
21:49Porque el dinero mueve al mundo.
21:52O sea, nos gusta o no nos gusta, como decías tú, en este sistema, en esta estructura que hoy sigue siendo la válida, es lo que es.
21:59Y entre más mujeres educadas, entre más mujeres que tengan literacía financiera,
22:05entre más mujeres que hayan empezado a invertir con el acompañamiento en la plataforma correcta,
22:10entre más mujeres estén en comunidades en las que se hable de dinero, entre más normalicemos
22:16entender y conceptualizar a las mujeres como poseedoras y generadoras de riqueza,
22:20más vamos a poder hacer en estos próximos 20 años.
22:24Porque si hay un momento en donde el mundo necesita un cambio paradigma, es ahorita.
22:29Y si hay una manera de ejercer poder en ese cambio paradigma, es a través de los recursos.
22:35Entonces, yo sí creo que más allá de lo que hacemos por nosotras mismas y por nuestra familia y por la vecina,
22:40si como las comunidades nos articulamos y si este cambio se nota por lo que es, que es una gran oportunidad,
22:48entonces, como que sí a mí sí me da un poco de esperanza, más allá de todo el trabajo que tenemos que hacer día con día
22:55y que hacemos todos los días y este remar contracorriente, siento que podemos llegar a ese punto de inflexión
23:00en donde veamos realmente que esto tiene la capacidad de cambiar nuestra realidad a nivel global.
23:05Yo creo que al final también nosotros creamos la vida que queremos
23:10y mucho tiene que ver con quién nos llevamos y en qué ambientes estamos.
23:14Entonces, al final también esa invitación importante es decir, bueno, sí queremos transformar muchas cosas,
23:20pero también hay gente que ya las está transformando, que ya vive de manera diferente.
23:24Y la invitación es, péguense a ese tipo de personas, porque al final ustedes, me imagino,
23:29que ya no se llevan con ciertas personas, que no es que sean malas, peores, ni somos mejores o peores desarrollados,
23:34sino simplemente ya no estamos en el mismo canal, porque ya elegimos la libertad.
23:39Al final, si estamos impulsando liderazgo, no puede haber liderazgo,
23:43hablando de ejercer nuestra toma de decisiones si no hay libertad.
23:47Entonces, hay sistemas que no promueven la libertad.
23:50Totalmente.
23:51Entonces, también poder decir los respeto y les mando amor, luz y bendiciones,
23:54pero también me voy a conectar con posibilidades, con las herramientas, con las comunidades
24:02que van a poder darme las condiciones adecuadas para poder yo brotar.
24:06Y las mujeres, pues yo, uno creo que la parte de la libertad, como bien dice Elviche,
24:12dice que las penas con pan son menos.
24:16Entonces, pues si un día te cambia tu marido o tu pareja por un modelo más joven,
24:20pues dices, bueno, por lo menos tengo mi lanita.
24:23No me voy a preocupar por la renta.
24:25Por la renta o por la cirugía plástica, lo que tú quieras hacer.
24:29O sea, al final no es lo mismo que la vida te agarre,
24:32no es como así lo mismo que te puede agarrar la vida en una muy mala racha,
24:38pero pues si comes mal, no haces ejercicio, no te conoces a ti mismo, estás lleno de traumas,
24:42pues dices, es que está pasando un momento de dolor y súmale además que no tienes dinero.
24:47Y la otra parte importante, en cualquier sistema, no nada más en el tema de pareja.
24:51No es un regalo poder estar en un lugar porque quiero y no porque necesito.
24:57O sea, realmente decir, este trabajo lo elijo, no lo necesito, lo elijo, esta pareja la elijo,
25:01estas amistades las elijo.
25:04Y muchas veces lo que nos da la posibilidad de tomar decisiones es si tenemos
25:09o no tenemos el dinero para tomar justamente.
25:12100%. Aquí, o sea, me gustaría compartir un tema que no se habla o no es muy común,
25:20es el tema de la violencia económica, que creo que es justo lo que estamos tocando aquí,
25:25que qué es la violencia económica, digo, para las que nos están escuchando,
25:29la violencia económica es que alguien limite o controle tu dinero,
25:33los recursos del hogar o tal cual tu dinero.
25:37Entonces, hoy en México hay millones de mujeres, hay más de 10 millones de mujeres
25:41que viven esta violencia económica y es impresionante, pero mucha gente piensa
25:48que el tema de la violencia económica es un tema que tiene que ver
25:52con el nivel socioeconómico o el nivel de educación.
25:56Y este tema de violencia económica se vive en absolutamente todos los niveles socioeconómicos.
26:03Puede tener un jefe que te dice, pues, es que, admínistrate bien, o sea.
26:06Exacto.
26:06Dices, güey, yo lo que hago con mi dinero, no, eso es mi tema, ¿no?
26:09Se vive.
26:10Desde ahí se vive la violencia.
26:10Exacto, en todos los niveles socioeconómicos y no tiene que ver con el tema de educación.
26:16Y hay muchas mujeres que ni siquiera saben que están viviendo este problema, ¿no?
26:20O sea, desde que no, o sea, si no estiras la mano, no te puedes ir de viaje,
26:25no te puedes comprar algo, no puedes, no eres libre para tomar decisiones.
26:30Entonces, si queremos esa libertad de hacer lo que nosotras queramos hacer,
26:35es importante que también nos involucremos en estos temas.
26:38O sea, no dejar que alguien más, lo vemos en estos talleres corporativos que muchas mujeres nos dicen,
26:45no, bueno, ¿qué le haces a tu dinero si no tienes una cuenta de inversión?
26:48Yo lo tengo en el apartado del banco o yo lo tengo en la cuenta de débito,
26:53que aparte de que no te está generando y estás perdiendo dinero por tenerlo ahí,
26:57aparte es inseguro porque el día de mañana te clonan la tarjeta de débito y, ¿sabes a quién le vas a reclamar?
27:02Absolutamente a nadie.
27:03Entonces, es bien importante, y dicen otras de, no, yo se lo doy a mi pareja,
27:10porque mi pareja es un rey y él se encarga de esos temas.
27:14Es el que se encarga, sí.
27:15Exacto, entonces es bien importante, a ver, el día de mañana, deja tú,
27:19nos ha pasado con clientas, con asesorías de, desde un divorcio,
27:24desde que embiudece o fallece el familiar que manejaba estos temas.
27:28O sea, es importante por donde lo veas y en cualquier situación que te encuentres tú ahorita es importante
27:34que te involucres y no importa si eres ama de casa o no importa en la profesión que trabajes,
27:40a todas nos debe de ocupar este tema, ¿no?
27:43Que aquí hay una parte que, o sea, cuando volteamos a ver las situaciones específicas, ¿no?
27:50En un mundo ideal, pues, yo me acerco a mi pareja o a mi papá o a mi hermano
27:53o a quien sea que controla mi dinero y le digo, oye, ¿qué crees?
27:56Ya me interesó el tema, ábreme la puerta, ábreme los libros.
27:59Y me dice, perfecto, qué emocionante, estaba yo esperando aquí para compartir contigo esto.
28:03Pero muchas veces eso no sucede, muchas veces la persona que tiene el control
28:07está acostumbrada a tener el control y no lo cede, digamos, fluidamente,
28:13no le gusta que lo cuestionen, lo interpreta como desconfianza,
28:16ya te quieres divorciar o que no confías en mí o, ¿no?
28:18Te das cuenta que hay trastornos de personalidad.
28:21Y costumbres muy arraigadas, ¿no? Y patrones muy arraigados.
28:26Entonces, hay que ser como honestas con nosotras mismas
28:31cuando identificamos que estamos viviendo violencia económica de decir,
28:34ok, ¿qué tan complicada está mi situación? ¿No?
28:39Las veces que me he tratado de acercar, qué tanto control ejerzo.
28:42Yo conozco mujeres desde que les checan pesos y centavos en los gastos en la tarjeta
28:47hasta mujeres que, pues, hacen un poquito lo que quieren, ¿no?
28:50O sea, hay un poco, hay de todo.
28:51Historias de terror.
28:52Historias de terror y luego historias que, pues, hay control, pero pues también hay algo de...
28:55También hay de abuso, también hay de abuso, sí existe.
28:58Entonces, de alguna manera, primero yo pensaría que un paso importante es identificar
29:04pues cómo ves tu propia situación.
29:06Si te encuentras a ti misma y dices, híjole, esto que acaba de decir Pati resuena conmigo, ¿no?
29:10No me pasa.
29:10O sea, yo sí, pues, mi dinero lo tiene alguien más, ¿no?
29:14Lo controla alguien más.
29:16¿Qué, qué tan, a ver, qué tanta apertura percibo para poder hacerle,
29:21retar estos modelos y estos patrones?
29:24Si percibes apertura, maravilloso, pues, partir de ahí, de conversaciones,
29:29de acercarte poco a poco, de educarte,
29:31porque muchas veces la limitante que ven los sistemas familiares es,
29:35es que yo quisiera involucrarte, pero no te interesa, no sabes nada,
29:38no me escuchas, este, como no entiendes, pues, te vale, ¿no?
29:41Entonces, educarme para poder participar activamente en las conversaciones,
29:45no es mandar al señor a la goma necesariamente,
29:47puede ser generar conversaciones desde la información.
29:51Reajustar.
29:52Pero si no hay apertura, ¿qué hago?
29:55Y aquí es donde, digo, cada quien, esto no es un consejo, pero cada quien decide,
30:01pero empezar a pensar cómo puedes generar un patrimonio o un fondo que sea,
30:10aunque empieces chiquito, que sea todo tuyo,
30:13y si es necesario cómo mantienes eso privado para mantenerlo seguro,
30:19hay mujeres o personas que nos pueden estar escuchando que tengan que empezar
30:22por ahí, que tengan que empezar por separar de donde sea que pueden tener
30:28acceso a recursos, ya sea generándolos o separándolos del gasto de la casa.
30:31No es robar.
30:33No es...
30:35Apartar.
30:37Y justo, no es la opción uno, ¿no?
30:40No empiezas diciendo voy a esconder este dinero.
30:43Me imagino que empiezas diciendo quisiera que esto pudiera ocurrir de manera abierta,
30:47pero si no puede, sigue siendo importante, porque escuchamos mucho,
30:50creo que en Pillow también les pasa,
30:51si es que yo no tengo suficiente dinero para que haga sentido invertir,
30:54yo no tengo suficiente dinero para que haga sentido educarme financieramente,
30:58nos dicen mucho en Capital, y es no importa si hoy tienes cero,
31:02empieza por pensar qué vas a hacer cuando tengas uno.
31:05Y ve abriendo tu cuenta de inversión, lo puedes hacer con muy poco dinero.
31:10En Pillow con 2,000 pesos en adelante puedes abrir tu cuenta de inversión.
31:12Ve aprendiendo, vete interesando, ¿por qué?
31:15Porque de repente esperamos al momento en donde o no nos quede de otra,
31:20o mágicamente materialicemos un chorro de dinero,
31:23pero para la mayoría de las personas estas dos cosas no van a pasar,
31:26y si no lo hacemos proactivamente y si no lo hacemos como donde estamos hoy,
31:30terminamos por no hacerlo.
31:31Les voy a contar una anécdota,
31:35yo creo que nuestra generación sí es parte de aguas,
31:38los que empezaron a rebelarse fueron nuestros papás,
31:41tratando de cambiar un poquito el molde,
31:44y a la nuestra pues ya le valió gorro, un poquito más,
31:47ya los acabo de romper por completo.
31:50Pero al final yo empecé muy chica,
31:54me casé muy chica, tuve hijos muy chicos,
31:56entonces yo estaba como medio desfasada,
31:58estaba yo en la escuela con mamás de 40, yo tenía 20,
32:03entonces pues me tocó ver un poquito como de hacia dónde se va moviendo las cosas,
32:08y empezaba yo a escuchar estas historias de que
32:12pues repente estaba la señora en total ignorancia de su situación actual,
32:16y de repente llegaba el marido, esta es una historia real,
32:18y le dijo, lo vio haciendo su maleta,
32:21le dijo, ¿a dónde nos vamos?
32:23Me dijo, no nos vamos, me voy,
32:25pero no te preocupes, tú te puedes quedar aquí, yo te voy a dar tu lana.
32:28Entonces, empecé a escuchar historias así dramáticas de justamente,
32:33pues humillantes, y es como de, pues es que ya me da flojera la mujer,
32:38o sea que se pierde la admiración,
32:41pues ellas estaban en depresión y demás,
32:44entonces empecé, estaba yo en ese momento en seguros,
32:47entonces lancé un producto que se llamaba Por Mi Futuro,
32:50que era un sobrudo total, entonces tú te asegurabas,
32:52tus beneficiarios eran tus hijos,
32:54y entonces tenías una suma asegurada a cierto plazo,
32:57y pues era de, yo lo vendía así, mira, por si las,
33:00entonces empezamos a juntar a las mamás de la escuela,
33:02otra amiga y yo, entonces decimos, por si las dudas,
33:04si te sale buen marido, pues mira, te vas de viaje con esta lana,
33:09y si no, pues te puedes divorciar,
33:10pero pues realmente a mí me tocó ver lo que estaba pasando en estas mamás,
33:14en mis tías, de que no podían moverse el lugar,
33:18o se movían de una manera muy agresiva y muy violenta,
33:21o con mucho dolor, porque no tenían dinero,
33:23pero el tema del seguro,
33:26es que no te da el rendimiento que te da un instrumento,
33:28que eso es otra cosa, por eso yo, ahí sí dije no,
33:31cuando vi eso, dije, es que un instrumento de este tipo,
33:35no te da lo que te puede dar otro, ¿no?
33:37Sí, y también, o sea, el estarla, digo, a ver,
33:40creo que todas las que nos están escuchando, seguramente,
33:43o sea, el mejor momento para empezar a invertir es hoy,
33:47si no empiezas hoy, pasa, digo,
33:49la historia que estabas contando también,
33:51tenemos muchas clientas que, o bueno, una en particular,
33:55que nos decía, a ver, yo tenía 50 años,
33:57me quería separar de mi antes esposo,
34:00y caí en cuenta en ese momento que no tenía nada,
34:04no tenía nada a mi nombre, ni una cuenta de inversión,
34:07ni un bien inmueble, no tenía nada,
34:09esta mujer, o sea, dijo, me vale gorro,
34:12yo me voy a salir de esto, no quiero estar aquí, se divorció,
34:15pero entonces, a los 50, tuvo que empezar completamente de cero,
34:19entonces, evitemos que ese tipo de situaciones pasen,
34:23y no debemos por qué depender de nadie, ¿no?
34:26Que ahí hay una parte que justo lo decías hace ratito, ¿no?
34:29Como que estas finanzas que te permiten, como,
34:32pues, hacerle frente a los retos de la vida, ¿no?
34:36Y a mí me gusta mucho la idea, creo que el cuerpo es una gran,
34:39este, hace como un gran paralelismo, es una similitud,
34:43porque si nosotros pensamos en nuestro cuerpo fuerte, ¿no?
34:47Y piensas en una persona con un cuerpo fuerte,
34:49esa persona, ese cuerpo fuerte le permite irse a bailar toda la noche,
34:53una persona que está sana, que está fuerte, va a una boda,
34:55baila hasta las 7 de la mañana, y se para el día siguiente entera,
35:00¿por qué? Porque está fuerte, porque está sana.
35:02¿Quién tú?
35:03O sea, muchas más que yo, ¿eh?
35:05A los 40, un poquito menos, pero hay de 40 a 40,
35:09te paras contenta, te paras como diciendo,
35:12disfruta de mi cuerpo fuerte y sano, porque, ¿no?
35:15Pero al mismo tiempo, esto es una historia de una amiga mía
35:17que está muy fuerte, su cuerpo está muy fuerte,
35:18se cayó de la moto, y este, y cuando llegó al hospital
35:22le dijeron, para el golpazo que te metiste estás muy bien,
35:25porque tus músculos están muy fuertes y te protegieron del golpazo.
35:29Y las finanzas, o sea, porque estamos hablando de divorcio,
35:32y se pasa lo peor, y si tu marido se aburre de ti, pero,
35:36o tú eres, ¿no?
35:38Pero al final, las finanzas fuertes, o sea,
35:40al tener una vida financiera que está sólida, que está sana,
35:44lo que te permite es justo esto, es hacerle frente a los retos
35:48y a las cosas que van a pasar, no es un tema de si van a pasar,
35:51van a pasar, ¿no?
35:52De lo fortuito y de los imprevistos,
35:53muchos de ellos, pues, que son obstáculos.
35:56Pero también te permite disfrutar, o sea, también tu dinero,
35:59porque a veces decimos, voy a ahorrar para un rainy day, ¿no?
36:01Para cuando llegue el momento horroroso,
36:06pero también el invertir...
36:07A tu pareja esta le conviene.
36:09O sea, suma, suma, uno más uno es tres.
36:12Pues sí, pero también le invita a mejorar como ser humano.
36:17O sea, lo pone también, o sea, te da opcionalidad, ¿no?
36:20Ya me puede dejar.
36:21Pero al final también, yo creo que una de las cosas más ricas
36:25de descubrir cuando trabajas tu relación con el dinero,
36:26cuando empiezas a invertir, cuando tienes un plan
36:28y un proyecto financiero personal,
36:30es que también eso te da posibilidad de disfrutar.
36:33Desde el, oye, hay una oportunidad increíble de invertir
36:35en un negocio que me súper interesa y que se alinea totalmente
36:38con mi propósito y mis valores, y puedo.
36:40Hasta hay un viaje que surge como una posibilidad y la tomo.
36:45Oye, ya no quiero vivir en esta ciudad,
36:46se me antoja vivir en otro esquema de vida, puedo.
36:49Oye, este trabajo que estaba haciendo ya cumplió su ciclo,
36:52ya no es lo que quiero hacer,
36:53quiero explorar otra nueva avenida profesional, me puedo lanzar.
36:56O sea, también lo rico de la vida y lo expansivo y el desarrollo
37:00está potenciado o permitido por el hecho de tener finanzas
37:05que están fuertes, que están salidas.
37:07Pero eso viene del trabajo personal.
37:09Bueno, siempre.
37:10Que no viene del trabajo personal, Gaby.
37:11Todo viene del trabajo personal.
37:13Pero cuando vivimos secuestrando, secuestrado, secuestrando,
37:18al final voy a contarles algo que me decía mucho mi mamá,
37:21pero es tan cierto y conforme pasan los años digo,
37:23es que es verdad, mijo, si quieres conocer a alguien,
37:25hazlo enojar y a las personas las conoces en los finales.
37:29Y yo le agregaría una, y también a las personas las conoces
37:32cuando quieres generar libertad, libertad financiera.
37:35O sea, en el momento que dices, oye, me quiero hacer cargo de eso
37:38y no hay aprobación, te das cuenta de que tienes flag.
37:42Y sobre esta línea que creo que está también hablando de conocerse,
37:48lo vemos todo el tiempo, la resistencia que tenemos las personas
37:51o que tienen las personas que todavía no han dado ese salto
37:54a entrarle al tema del dinero, a aprender, abrir su cuenta,
37:58abrir su estado de cuenta para ver cómo va.
38:00O sea, hay muchas resistencias.
38:02Y en realidad tus finanzas y tu manejo financiero
38:06es una gran herramienta de autoconocimiento.
38:08O sea, dime, ya sabes esa idea de,
38:12ábreme tu bolsa y te voy a decir quién eres
38:14o dime qué lees para saber quién eres.
38:15No, no, no.
38:17¿Quieres saber quién eres?
38:18Ve para qué usas tu dinero.
38:20Ahí sí te van a emerger tus valores, tus necesidades, tus miedos,
38:25tus apegos.
38:26O sea, entrarle al dinero y al tema del dinero desde la curiosidad
38:30es poderosísimo porque te dice mucho de quién eres
38:34lo que haces con tu dinero.
38:35Luego gastamos mucho en tonterías, ¿no?
38:38En vez de...
38:39Yo creo que todo al final en la vida puede ser una droga o una medicina.
38:43Entonces el dinero puedo usarlo como una droga,
38:47comprando cosas que me alejen a mí, evadiendo cosas,
38:49o como una medicina, invirtiendo en mi formación,
38:52mi desarrollo, viajes, experiencias, etc.
38:55100%.
38:57Pues ya se nos acabó el programa.
38:58La verdad es que se me fue de bolón con estas mujerzotas.
39:02Aparte, deliciosa la conversación.
39:03Pero pues vamos también perfilando un poquito a consejos,
39:08que sí y que no, para las que nos están escuchando.
39:13Que sí.
39:14Yo diría que no pongan todos sus huevos en una canasta.
39:17Es bien importante que en el momento que tú inviertes,
39:21que sea de una manera diversificada,
39:24que seas disciplinada y que inviertas de acuerdo a tus
39:28objetivos y tus necesidades.
39:31Es bien importante que cada uno de nosotros conozcamos cuál es
39:34nuestro perfil de inversionista,
39:36que qué significa mi perfil de inversión.
39:39Medimos tres cosas y lo pueden hacer en Pillow.io.
39:41Toma dos minutos, es gratis.
39:44Mide tres cosas.
39:45Uno es la capacidad económica, que es lo más obvio, ¿no?
39:47¿Cuántos ingresos tienes? ¿Cuántos gastos tienes?
39:49¿Cuánto te queda para ahorrar o invertir?
39:51Lo segundo es el horizonte de inversión,
39:54que esto puede ir cambiando conforme cambian circunstancias
39:56en tu vida.
39:57Si de pronto vas a tener un hijo o una hija, ah, bueno,
40:00tu horizonte de inversión probablemente se va a hacer más
40:02corto.
40:03O si tú dices, este dinero, pues,
40:04no lo voy a necesitar en el corto plazo, perfecto.
40:08Y lo tercero es la tolerancia al riesgo.
40:11Que muchas veces nos dicen, oye, es que, a ver,
40:14el amigo de mi amigo invirtió en cripto y, pues,
40:18me dijo que le metió todo y le fue súper bien.
40:20Entonces, yo hice lo mismo y a los dos meses tenía 40% abajo.
40:24Pues, sí, pero el amigo del amigo no sabía cuáles son tus
40:27objetivos y tus necesidades para el dinero que tenías para
40:30invertir.
40:31Entonces, tu tolerancia al riesgo es personalidad de cada
40:36uno y no significa que tanto aguantas.
40:37¿Qué tanto aguantas?
40:38La incertidumbre.
40:39Exacto.
40:39Entonces, esa combinación de estos tres términos indica cuál
40:44es tu perfil de inversión.
40:46Y tú puedes invertir en instrumentos de bajo riesgo o
40:50de mayor riesgo dependiendo a tu perfil de inversión.
40:53Pero si lo quieren conocer, den clic en pilu.io.
40:59¿Qué sí, qué no, qué nunca, cómo es?
41:01Pues, el que nunca lo quite, pero también que nunca.
41:04Ah, no, perdón.
41:05Así que no.
41:06Me faltó el que nunca, ahorita lo digo.
41:09¿Qué sí?
41:11Abordar las finanzas desde la curiosidad.
41:14No sabes nada hoy, qué maravilla.
41:16Sabes un poquito, qué maravilla.
41:18Sabes mucho, qué maravilla.
41:19Hay más que saber.
41:21Yo creo que entender que aprender a manejar tu dinero es como
41:26todos los otros aprendizajes.
41:27Es algo que si le pones atención y abordas desde la curiosidad,
41:31se desarrolla.
41:32No naces sabiendo de dinero.
41:33No hay gente buena para el dinero,
41:35hay gente mala para el dinero.
41:36Hay personas que aprenden y personas que no.
41:38Entonces, ¿qué sí?
41:39Aprender y abordar desde la curiosidad.
41:43Capitalfinance.com.
41:45También tenemos ahí programas de educación financiera.
41:49¿Qué no?
41:52La evasión.
41:54Y eso voy a meter el que no y que nunca.
41:56Desconectarte de tu dinero, caer en conductas de evitación,
42:00no abrir el estado de cuenta, no checar tu presupuesto,
42:04no revisar cuánto ganaste este mes,
42:07son conductas que derivan en casi siempre pérdidas
42:11importantes.
42:12Entonces, ¿qué sí?
42:13Aprender siempre, que no, nunca jamás,
42:17desconectarte de tu dinero y evitar fijarte en él.
42:19Yo también tengo un que nunca.
42:23También, a ver, y nos pasa muchísimo en todas las
42:26pláticas que damos, siempre levantan la mano más de una
42:30persona, desafortunadamente.
42:31Pero si suena demasiado bueno para ser verdad,
42:35es porque es demasiado bueno para ser verdad.
42:40O sea, si alguien te da garantizado sin riesgo el 5%
42:45mensual, sal corriendo de ahí, o sea, pero ya.
42:49O sea, porque hay un tema bestial ahorita en México,
42:53Latinoamérica, tema de fraudes.
42:55No hay regulación, no, pero ahorita hubo uno tremendo.
42:58Estuve a dos, ¿eh?
42:58Por un primito de que, si no.
43:02Pero si dije esto huele demasiado para ser verdad y
43:04si me hice mi trabajo.
43:05Exacto.
43:06O sea, busquen plataformas que están reguladas por la Comisión
43:09Nacional Bancaria de Valores, plataformas que estén
43:11reguladas y justos, o sea, que no te estén prometiendo cosas
43:15que no existen, no existen.
43:17Y luego, garantizado y sin riesgo,
43:19todas las inversiones tienen riesgo,
43:21nada más hay cierto nivel de riesgo.
43:23Hay que campechanearle.
43:24Y hay que saberle, exacto.
43:27Pues, bueno, chicas, pues ya terminamos.
43:29La verdad, me encanta.
43:32Creo que es un tema importantísimo que queremos que
43:35en este programa se nos quite lo incómodo de poder tener estas
43:39conversaciones libremente y con quien no las tengas,
43:42pues ya no les cuentes.
43:43Cuéntales a quien sí puedas tú compartir y justamente ir
43:46desarrollando tu músculo de libertad financiera.
43:49Muchísimas gracias.
43:50Gracias, Pati.
43:51Mil gracias, Gabriela.
43:52Gracias, Marina, por salir con nosotras.
43:54Gracias a Love FM y a The Human Network para hacer esto
43:57posible.
43:58Y pues vamos a tener una mesa más de mujeres que están en
44:02participación ciudadana, mujeres que están haciendo cosas por
44:05México la próxima semana.
44:06Tenemos esta quinta mesa y con esto terminamos.
44:09Muchas gracias.
44:09Ojalá les hayan gustado lo que hemos traído para ustedes y
44:12esperamos verlas y verlos la siguiente semana.
44:15Muchísimas gracias.

Recomendada