#LAtelierDeMamá: Las siestas como clave del sueño infantil
Invitada:
Giovanna Gamba
Roxana Ruíz
IG: @somnia.baby
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Invitada:
Giovanna Gamba
Roxana Ruíz
IG: @somnia.baby
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Gracias.
00:30Hola, ¿cómo están?
00:36Buenas tardes, ya estamos aquí en el Atelier de Mamá, un día más en Love FM, Voces que Empoderan,
00:43y pues en este espacio creado con tanto amor y con tanta necesidad también para crear una maternidad hecha a nuestra medida.
00:50Lo que nos acomoda, lo que va con nosotros, tener las herramientas para tener una maternidad un poco más llevadera, un poco más informada,
00:59y saber bien qué estamos haciendo en este caos que es la maternidad, porque no me dejarán mentir, que sí es un caos bonito, pero es un caos.
01:07Unos días más que otros, pero sí es un caos.
01:10Y siempre les tengo aquí expertas y expertos buenísimos referentes a la maternidad para cualquiera que esté criando y ayudando a maternar a cualquier chiquitín.
01:18Mamá, abuela, tía, amiga, quien sea que esté a cargo de un niño, hoy les traigo a dos buenazas en el tema del sueño, ya son Rox y Gio de Somnia.
01:27Bienvenida.
01:27Muchas gracias por invitarnos y mucho gusto a todos y gracias por escucharnos y por estar aquí.
01:32Gracias a ustedes, aquí les primero quiero dar las gracias públicamente con todos los que nos están viendo y escuchando, porque por fin mis hijos duermen.
01:39¡Bravo!
01:40Entonces es una delicia este tema de poder ser un poco más persona y no tener que estarte despertando a cada rato.
01:47No ser tanto zombie.
01:48Sí.
01:48Sí, sí, sí.
01:49Entonces está muy bien todo este tema. Y justo nos vamos a meter al tema de hoy, que es importantísimo, que es el tema de las siestas.
01:57Porque a mí me, de verdad que me pareció magia lo que ustedes hicieron en mi casa. O sea, fue corregir las siestas del día para que la noche solita se diera.
02:09O sea, fue una cosa mágica. Les juro, fue magia.
02:12Sí, es que siempre les decimos que la verdad todo lo que pasa durante el día es lo que más afecta durante la noche, ¿no? Porque muchas veces pensamos que, ay, ya se durmió 20 minutos en el coche y fue suficiente.
02:22O, ay, fuimos, salimos y en la carriola y se durmió tantito y no. O sea, la realidad es que sí lo que hay detrás de las siestas, pues, es un arte. No me dejaras mentir.
02:30No, y sobre todo, ¿sabes qué? Que es uno de los grandes mitos de la maternidad y del sueño, ¿no? Crecemos con narrativas y con discursos y con mensajes de nuestros papás y de nuestros abuelos que desde que tenemos panza nos dicen,
02:43si lo dejas dormir mucho en el día, se va a estar despertando muchísimo en la noche.
02:48O déjalo, déjalo dormir, dormir. No lo despiertes. Está horrible que despiertes al bebé, ¿no?
02:53El sueño es alimento. O sea, sí, pero como todo, todo en exceso es malo, ¿no?
02:57Claro. Entonces, o sea, justo, y creo que sobre todo nosotros venimos como de una generación en donde nuestros papás seguían en la fiesta y nosotros nos juntaban en las sillas y nos dormían.
03:05Y dormían.
03:05Sí.
03:06No, no, y ahora eres la ridícula que le puse el ruido blanco y no, o sea, no es que no hablen, pero sí es, compre, me voy a ir porque mis hijos tienen que dormir.
03:14Yo ya soy esa mamá que de pronto mi mamá es, amaya, pero es que no puede ser, o sea, no puede tener, todo tiene que estar oscuro y el ruido blanco porque los vas a acostumbrar.
03:21Y yo, mamá, no quiero ni mover la siesta.
03:24Claro.
03:24Porque no sabes lo que es la noche después.
03:26No, y a ver, o sea, la realidad es que creo que hoy en día los adultos tenemos muy malos hábitos de sueño porque no había esta información que hoy nos ayudan a ser mejores papás porque tienes tiempo para ti.
03:37Total.
03:37Y tienes mejores hijos.
03:39Y descansar, Dios.
03:40Y descansar.
03:41Y luego, o sea, bueno, por lo menos en mi casa pasa que si no duermes bien, o sea, si Nicolás, mi hijo, no duerme bien, al día siguiente, o sea, me quiero morir porque.
03:50Pero nadie está de buenas, pero ni él, ni tú, ni nadie, o sea, se vuelve un como malestar, digo, no he ido a tu casa cuando Nicolás no duerme bien, pero en mi casa, si alguien no duerme bien, estás de malas todo el tiempo y estar cansado es horrible.
04:04Y como adulto, es parte de lo que les queremos contar hoy, ¿no? O sea, haciendo énfasis puntualmente en las siestas, no solamente es las siestas como un medio para cuidar la noche, ¿no?
04:14O sea, como dice Gio, lo que hagas en el día va a ser la clave y va a marcar la pauta para lo que pasa en la noche en tu casa.
04:20También es las siestas como un pilar del crecimiento y del desarrollo de nuestros bebés.
04:26O sea, las siestas los reparan de una manera increíble, secretan la hormona de crecimiento para que puedan alcanzar sus metas físicas y emocionales.
04:35También te ayuda a tener un bebé receptivo a la información que le estás dando, ¿no? Y al cuidado que le estás dando.
04:41No sabes la cantidad de familias que tenemos que no solo nos agradecen el descansar, nos hacen mucho énfasis en que ahora sus bebés son otros niños, ¿no?
04:49O sea, es como, es que está contento, es que juega, es que escucha instrucciones, es que ya puedo decirle que no y no es un desborde emocional como antes.
04:58O sea, realmente cuidar el sueño en el día también es la clave para que como papá los puedas criar, porque si no tienes un bebé descansado, no vas a poder criar un hijo con lo que requiere, ¿no?
05:09Y sobre todo no va a tener esa disposibilidad afectiva para recibirlo.
05:13Entonces, sí como mito es, concéntrate en la noche, es, diríamos nosotros lo contrario, es concéntrate en el día, concéntrate en lo que pasa en el día, porque de esa manera, como dices, casi como magia, la noche se va a corregir, ¿no?
05:25Y el otro punto es, véanlo también como un pilar de su crianza, así como nos concentramos en las vacunas, ¿no?
05:33O sea, ponérselas puntualmente o en la alimentación.
05:36Estamos clavadísimos ahora en temas de alimentación complementaria y demás para darles lo que más se pueda para nutrirlos.
05:43El sueño entra en esa categoría, o sea, es su canasta básica de desarrollo y de crianza.
05:48Entonces, hay que ponerles mucha atención y hablando otra vez de mitos, ¿no?
05:53A veces cuando escuchamos entrenamiento de sueño o consultoría de sueño, ya los papás traen una idea muy preconcebida de,
06:01ay, claro, me van a dar el método tal y entonces lo voy a hacer, entonces mejor se lo pido a la amiga que ya lo hizo con sus bebés,
06:08y entonces ella me lo pasa y yo nada más lo sigo.
06:11Y lo cierto es que es un arte, ¿no?
06:12No, y a ver, o sea, por lo menos, nosotros, digo, no puedo hablar por otras consultoras de sueño porque la realidad es que no las conozco,
06:17pero nosotros como que sí nos enfocamos mucho en ver a la familia, o sea, porque no puedes ver solo al niño,
06:22al final del día el niño es un todo y muchas veces es increíble como arreglas las siestas y se arregla el sueño.
06:28O sea, es como magia, pero la verdad es que muchas veces no tienen el horario correcto o no están sobre, o sea, no tienen suficiente sueño.
06:35Entonces, el arreglar esas pequeñas cosas nos ayuda muchísimo a que puedan, pues, descansar, ¿no?
06:41Entonces, vaya, creemos que sí las siestas es algo súper importante y las siestas también funcionan como un límite dentro del día
06:49porque muchas veces los niños llegan cansados de la estimulación, la natación, la escuela, lo que sea,
06:53y es la manera de decir, o sea, a ver, también tienes que descansar, ¿no?
06:57Y que ellos lo aprendan es súper valioso porque ya conforme van creciendo y van siendo más grandes,
07:01se van dando cuenta que sí necesitaban dormir, ¿no?
07:04Totalmente. Yo ahorita lo veo con mi hijo de tres años que empieza con berrinches y le digo,
07:07a ver, piensa, ¿qué es lo que está pasando? ¿Es sueño o es hambre o en realidad es necesidad de un berrinche en este momento para madurar el cerebro?
07:18No, mamá, es que estoy cansada. ¿Ya ves, mi amor?
07:21Entonces, ¿qué te parece si bajamos la pila hoy, siéntate tranquilo, come tranquilito, no estés dando vueltas y vamos a tener una tarde tranquila?
07:28Yo con él ya no me atrevo a decirle, duerme ni diez minutos de siesta porque de verdad, se los juro,
07:33que entonces ya en lugar de dormirse siete y media, ocho, se duerme a las doce.
07:38Pero ve, ahí entra otra vez el tema de la información, ¿no?
07:42Y de toda la gama tan amplia de oportunidad que hay en el sueño.
07:46Sí es cierto que cada bebé tiene un requerimiento y que hay ciertas etapas en el desarrollo donde vamos como en todo adquiriendo metas, ¿no?
07:52De que quitas una siesta o transicionas de tres a dos o tienes que dormir tanto tiempo.
07:57O sea, obviamente hay reglas que son una generalidad, pero cada niño es único y es irrepetible.
08:03Total.
08:03Que es parte de lo que hacemos como consultoras de sueño.
08:05O sea, lo primero que hacemos yo y yo antes de abrir la boca y dar una sugerencia es entender a profundidad dónde está el problema, dónde estamos atorados,
08:14cuál es la raíz de la problemática en el sueño.
08:17Y la otra es entender el temperamento del niño y de los papás.
08:20Porque una cosa es el niño, pero otra cosa completamente diferente es el papá que lo respalda.
08:25Porque hay miles de métodos, ¿no? Y entonces nos tocan. A ver, hay mamás que somos mucho más nerviosas que otras.
08:30Sí.
08:31Por naturaleza.
08:32Por existir. O sea, me pongo yo, yo soy súper ansiosa, ¿no? Entonces a lo mejor un método que fuera como muy invasivo en donde vas a dejar llorar a tu hijo, pues yo no lo haría, ¿ya sabes?
08:41Ok.
08:42Y por ende yo no te lo dejaría, ¿ya sabes? Entonces como que sí tenemos que conocer a los papás.
08:46Porque hay papás que también están dispuestos o tienen prisa porque duerman más o tienen un viaje, ¿no? O sea, no se ha pasado de todo.
08:51Sí, y un poco a lo que iba con esto es que creemos que, claro, ya tiene tres años, ¿no? O ya va a cumplir cuatro años, entonces ya la siesta, ya está bien que no tome la siesta.
09:00Pero lo que tú estás observando es que tienes a un chiquito que está cansado y que además hoy te lo puede referir, ¿no? O sea, estoy cansado. Necesito descansar.
09:08Entonces, nosotras también hacemos esas sugerencias para entender su temperamento y decir, a ver, este niño tiene muy buena oportunidad en el juego independiente.
09:19Entonces a lo mejor lo podemos poner sí un ratito en su cuarto o en su camita Montessori, quizá con los estímulos un poco más bajos y darle una actividad específica para que esté jugando solo.
09:28Y eso, si bien no tiene el nivel de reparación que una siesta con sueño profundo, sí lo va a descansar muchísimo, ¿no?
09:36Entonces, cuando nos llegan familias ya de toddlers, niños un poquito más grandes que nos dicen, es que dejó la siesta, o sea, y nosotros estamos viendo que está sobrecansado.
09:44Siempre la sugerencia es ofrécela y vamos viendo de qué manera la podemos ajustar justo para que no te den las dos de la mañana.
09:51Me da miedo.
09:52O busquemos alternativas para que pueda descansar.
09:56Porque tres años sigue siendo muy chiquito y a lo mejor sigue necesitándola.
10:00Y nosotros en una idea errónea de decir, ya no le toca y porque si no, no va a dormir en la noche, la retiramos.
10:07Entonces, todo hay que entrecomillarlo porque hoy estamos bombardeados de información en redes.
10:12O sea, tú buscas en internet o en chat GPT o lo que sea, una tabla de que, ¿cuánto debería de dormir mi bebé de tres?
10:19Y te van a salir siete que te dicen que ya está bien que no tenga la siesta, cuando el 90% de los niños de tres años siguen requiriéndola.
10:26No, y es mucha personalidad.
10:28O sea, como que al final él ya es la personalidad del niño, ¿no?
10:31Y hemos tenido casos de niños que tienen cuatro años y siguen durmiendo la siesta y les va bien.
10:35O hay niños de tres que ya no necesitan la siesta, pero en realidad ya no la necesitan y solamente los dormimos más temprano de lo que en realidad es.
10:42Pero volvemos, o sea, depende mucho de las necesidades de la familia, de las necesidades como niño, ¿no?
10:46Porque también por el otro lado están personas que nos dicen, bueno, es que ya solo necesitas dos siestas.
10:50Pues sí, pero el papá llega a las nueve de la noche y si no lo dormimos a las nueve y media, no ve al papá.
10:55Pues también te tienes que acoplar, me explicó.
10:57O sea, como que al final del día nada está escrito sobre piedra y lo que cada niño necesita es completamente diferente.
11:03Entonces, es muy interesante ver eso porque al final del día no solo estás viendo como las necesidades de una persona, sino de una familia.
11:11Total.
11:11¿No? Y sí, como dice Rox, hay muchísima información y quien quisiera podría tener acceso a eso, pero sí lo importante es conocer la información y aplicarla, ¿no?
11:19No, no, no. Y una buena información.
11:22Porque hoy en día sí encontramos muchísima información en internet, pero también muchas veces encontramos mala información.
11:27O que cualquiera que aplicó fue con una consultora de sueño y le funcionó el método y entonces ya creen que tienen la validez para decir, es que hagan este método para dormir a sus hijos.
11:37O mi hijo de tantos meses o de tantos años ya no duerme si está.
11:40Y entonces ya y van y lo escupen por ahí en internet y luego tú con una necesidad histérica de buscar, please, que me ayuden a que mi hijo duerme, empiecen a seguir esos métodos y resulta que no es el adecuado.
11:49Claro.
11:49Y lejos de, ok, no le va a pasar algo como si le inyectaras un medicamento, pero sí puedes truncar el crecimiento.
11:55Y hace rato lo dijiste y de eso casi no se habla.
11:57O sea, justo sí hemos tenido como algunos casos de que ya somos las terceras, cuartas asesoras de sueño con las que llegan.
12:04Y sí es un problema, porque a ver, hay bebés que son muy pequeños que la realidad es que generan mucha confusión.
12:09Entonces ellos están en crecimiento y ellos, su cabecita está absorbiendo todo.
12:13Entonces si tú le das diferentes cosas que tiene que hacer, realmente no sabe qué hacer con ninguna de ellas porque no le estás dando la información completa.
12:20No, y más allá de eso, el sueño es un estado de vulnerabilidad en el ser humano.
12:25Y cuando un bebé está en la primera infancia, chiquito, esa seguridad se la transmitimos nosotros como padres, ¿no?
12:32O sea, el sueño tiene que representar un espacio seguro, un espacio tranquilo, un espacio de cercanía y de contacto afectivo.
12:41Y lo que pasa con muchos entrenamientos de sueño que se hacen así, porque me lo prestó la vecina,
12:46es que no toman en consideración el temperamento del bebé.
12:49Entonces, no todas las herramientas que utilizamos para ayudar a los bebés a tener un buen descanso son para todos los bebés.
12:57Claro, como todo, ¿eh?
12:58Exacto.
12:59Entonces, sin darse cuenta, y no es para nada juicio, o sea, yo creo que como papá haces lo que puedes con lo que tienes,
13:04y a veces en la desesperación, pues tomas la herramienta que te prestan,
13:08pero sin darnos cuenta, sí podríamos estar generándoles un impacto emocional bien fuerte.
13:13Por eso después vemos a chiquitos con temas muy fuertes de pesadilla, o que no toleran la separación con los papás, ¿no?
13:20O que no les gusta su cuna.
13:21O que no les gusta su cuna, así como que tiene picos y no quieren quedarse en ese espacio seguro,
13:26o que ya mucho más adelante, ya en la edad de los toddlers famosos, regresan a dormir con sus papás,
13:33y entonces no los puede sacar de la cama de los papás, porque ya tienen más autonomía, más independencia,
13:37y dicen, me sacaste a la mala, pues ahora me regreso, ¿no?
13:41Entonces el problema se corrige temporalmente, pero después se te hace una bola de nieve.
13:46Entonces sí la idea, cuando hablamos de consultoría infantil, es que sea un proceso paulatino, respetuoso, integral,
13:54y sobre todo súper amoroso, ¿no?
13:56O sea, quitarnos de la cabeza esta idea de que entrenar a un niño para dormir,
14:00esa palabra de entrenar nos choca, yo y yo no la usamos, pero es la que se usa coloquialmente, ¿no?
14:04O sea, voy a hacer un entrenamiento de sueño, o el famoso sleep training,
14:07como quitar esta idea de que enseñarle a tu bebé a dormir o darle herramientas para dormir independientemente
14:14los va a impactar emocionalmente de manera negativa, porque es justo todo lo contrario.
14:20O sea, es formar chiquitos seguros, es formar chiquitos que puedan estar en su cuarto y sentirse súper en paz, ¿no?
14:27Sabiendo que sus papás van a venir, que sus necesidades se van a atender,
14:30y que es hora de descansar, y que para que ellos descansen los papás también tienen que descansar.
14:34Es cierto rico, a mí sí me ha tocado ver niños que a la hora de la siesta les causa estrés,
14:37porque es como, es que me voy a perder de algo, o no voy a estar con mis papás,
14:41y dices, pobrecito, entonces guardan el cansancio con tal de decir, no, no estoy cansado, mamá,
14:45y dices, pero, por favor.
14:47Y conforme crecen, les va dando como muchísimo más fumo y no se quieren perder lo que está pasando alrededor.
14:53O sea, ¿qué es mi vida? Voy a hacer la comida, y el niño quiere estar viendo ahí cómo haces la comida.
14:57O sea, pero es darles como justo esa herramienta de autorregularse y de decir, duerme por, o sea, duerme independiente,
15:04vas a descansar, y cuando salgas vas a ir aquí, la fiesta, la chorcha, la comida, o sea, lo que tenga que pasar va a pasar.
15:09Que sea un ratito bonito, o sea, como lo vemos ahorita, bueno, como lo veo al menos yo ahorita,
15:14o sea, ahorita me dices una siesta y digo, va, le entro, ¿en dónde?
15:17Con todo oscuro, silencio, rico, digo, va, ¿cuántas horas?
15:22Que eso ellos también lo vean como algo de, es mi momento, déjenme, rico, bye,
15:26y al rato regreso de buenas.
15:28Y hace rato, quiero retomar dos cosas que decías hace un momento, este, Rox,
15:33que decías que los niños cómo cambian, y yo ahorita, haciendo memoria con mis cuates
15:39que en pocos días cumplen un año, este, la niña cambió mucho.
15:46O sea, de ser alguien que era, sigue siendo, es que, pobre, la amo, y la amo, y la amo con todo mi ser,
15:51pero es mal encarada, o sea, pero pues es que igual que yo, igual que mi papá, o sea,
15:56el entrecejo, ya sabes, el entrecejo fruncido, y así, de pronto es como, nena, sonríe,
16:02porque si no, no vas a tener amigos en la primaria, o en el tíner, nena, aprende a sonreír.
16:06Y cuando sonríe, de pronto es la cosa más bella, hermosa, y que digo, ve, qué cosa tan hermosa de sonrisa, nena.
16:11Pero cuando empezó a dormir, ahorita que lo estoy haciendo consciente,
16:14de verdad que cuando empezamos a corregir, a poner como mucha, mucho orden,
16:19en las siestas del día, que empezó a descansar mucho mejor, ¿no saben cómo cambió?
16:25Todo el tiempo sonríe, todo el tiempo son risas, ahora todo el día está, ja, ja, ja, muerta de risa, y digo,
16:32¿qué cosa?
16:32Porque es un estigma fuertísimo, o sea, que un niño que se está desarrollando en los primeros años de su edad formativa,
16:41crezca con estas etiquetas de, qué berrinchudo eres, o qué mal encarado, o es que no se te puede decir nada,
16:48o se la viven castigados, porque su tolerancia a la frustración es cero,
16:52cuando la realidad lo que tienes es un niño cansado.
16:54Es un niño cansado, es un niño cansado.
16:56Creo que mi hijo de tres años está muy cansado últimamente, digo,
16:59sí estamos con los celos de los hermanos cada vez, ¿no?
17:02No, pero a ver, va a la escuela, y va a actividades, y lo invitan a la fiesta,
17:08y su requerimiento energético es tres veces más que el de los cuates de, de tus cuates de un año,
17:14entonces, de pronto por decir, es que ya los tres, ya uno no duerme,
17:18porque si no, no me va a dormir en la noche, y yo, zafo, te estoy regando.
17:21No regando, porque no lo sabes, porque nadie te dice que hay alternativas también
17:26para que los chiquitos de tres y cuatro años descansen, y entonces aparecen los terrores nocturnos,
17:32la cantidad de papás que nos han hablado para decirnos.
17:34Ya tuve, tuvimos hace como unos dos, tres meses de terrores nocturnos,
17:38empezamos a dormirlo antes, se acabaron los terrores nocturnos, ahora hay pesadillas,
17:43ahora de pronto oigo piecitos que corren a mi cama, ¿qué pasó?
17:46Mamá, es que mi pensamiento estaba feo, y yo, mamá, es una pesadilla,
17:50pero pues lo subo a mi cama, mal.
17:51Ya se queda.
17:52Sí, claro.
17:52Y te voy a decir una cosa, o sea, ese es como un error que usemos todos,
17:56y, a ver, es una herramienta que tenemos todos los papás.
17:59No, ya estás cansada, como papá estás cansada.
18:01Muerta.
18:01Entonces para ti lo fácil es, bueno, vente a un huequito y duerme aquí.
18:04Te voy a decir, nos gritaba, mamá, papá, hasta que de plano, un día le dijimos en la mañana,
18:09mi amor, ¿qué te parece si en lugar de gritarnos, agarras tu almohada y vienes a la cama?
18:12¡Todo mal, hicimos lo que, lo al revés!
18:15No, y te voy a decir una cosa, o sea, justo nos da mucha risa,
18:18pero has visto cómo se mueven los niños cuando duermen en sus camas o los giran alrededor de la cama.
18:23Sí, son, no, o sea, el sueño es activo.
18:25A ver, el sueño es activo en tu cama.
18:26Si están durmiendo bien cuando tienen tanto movimiento,
18:29porque a mí alguien me llegó a decir que cuando hay tanto movimiento es porque no duermen bien.
18:31De hecho, al contrario, o sea, en la fase más profunda del sueño,
18:35que es el famoso sueño REM, es el sueño activo.
18:37O si tú le conectaras a un encefalograma a un chiquito que está en fase de sueño REM,
18:42su cerebro estaría en una actividad brutal.
18:45Entonces, claro, hay una parte del sueño que se quedan así como momias, no los mueves,
18:50pero hay otra donde sí se observan muchos despertares.
18:53O sea, todos los seres humanos despertamos a lo largo de la noche varias veces
18:57porque es la forma en la que conectamos ciclos de sueño.
19:00Y ahí está la clave de enseñar a los niños a dormir.
19:03Cuando despiertan en la noche, ellos van a buscar hacer exactamente lo mismo
19:08que estaban haciendo al principio de la noche.
19:10Entonces, si tú le diste leche, para conectar el sueño va a buscar leche.
19:13Si tú lo arrullaste, va a buscar arrullo.
19:16Si tú le estabas cantando hasta que se quedó dormido, va a buscar que le cantes hasta que se quedó dormido.
19:21Entonces, la forma en la que los acompañamos y asistimos para dormir
19:25es la clave para que ellos puedan conectar ciclos de sueño.
19:28Los seres humanos adultos hacemos lo mismo.
19:31O sea, tú en la noche a veces ni te das cuenta, pero te cambias de posición.
19:34Sí, claro.
19:35Te tapas, te destapas, te paras, haces pipí como zombi y regresas.
19:38Te quitas la sudadera, te quitas los calcetines.
19:40O sea, sí, sí.
19:41De pronto amaneces sin sudadera.
19:43Porque está ronque y ronque y con mucha más facilidad conectas tu ciclo de sueño
19:48porque no tienes a tu esposo o a tu pareja o a quien te acompañe en la noche
19:52o tú solo haciéndote o dándote mamila o haciéndote piojito.
19:59Seguramente habrá quienes sí, pero no es la generalidad.
20:02En su mayoría.
20:03Entonces, imagínate que cada vez que te tuvieras que conectar tu ciclo de sueño,
20:07tu esposo te tuviera que hacer piojito otra vez.
20:09No.
20:09Nadie descansaría.
20:10Nadie descansaría.
20:11Y es lo que pasa, o sea, nos dan mucha risa, ¿no?
20:13Y a ver, hasta yo el hecho que mi hijo llegara de la cama y pues a lo mejor lo subo a mi cama
20:17y al día siguiente digo, pues no dormí nada.
20:20No, obviamente me estuvieron pateando.
20:21No, es que no, tienes un pie aquí y te rompieron la nariz siete veces.
20:24No, no, y yo que es loca de monitorear el sueño, loca o apasionada, lo que prefieras como objetivo,
20:29pero ella sí es de que usar su reloj, anillo, arete, todo lo que pueda monitorear el sueño, lo monitorea.
20:35O sea, porque yo creo que de ahí nos entendimos muy bien y fue que nos contamos para crear Somnia,
20:41pero hay días que me manda screenshot de ve, ve mi noche, no puedo vivir así.
20:46Claro, ahorita tiene un bebé recién nacido y a Nicolás que está por cumplir cuatro,
20:50que está también en su propio proceso y está cañón cómo impacta en la noche estos cambios en la dinámica familiar.
20:57Entonces, de manera natural lo va a ver, la clave está en qué tanto te va a durar.
21:03Porque te puede durar semanas, te puede durar meses o te puede durar, pues sí, como decías,
21:08hasta la vida adulta, la cantidad de adultos que hay que duerme mal.
21:11Siempre les pongo el ejemplo, ¿cuánta gente no conoce un adulto que duerme con la tele prendida?
21:16Porque se arrullan.
21:17Mi mamá se arrulla con la tele.
21:18Es una muletilla de un sueño.
21:20Según ella.
21:20Es su leche.
21:21No, pero cállate que ya le compré máquina de ruido blanco y ahora lo ama,
21:24y dice que hasta mi papá ronca, menos yo sacando el trapo de la familia.
21:27Pero de verdad dice, mamá, que duerme mejor.
21:29Claro, porque yo, gracias Somnia.
21:32Porque ahí va el tema central de esta plática, que es, oigan,
21:36qué padre que le echen porras a las siestas, ¿no?
21:38O sea, tres mujeres empoderadas hablando de los beneficios de la siesta,
21:41pero yo no la puedo hacer.
21:43O sea, yo se la ofrezco a mi hijo y mi hijo no duerme,
21:46y yo hago todo lo que me han dicho para que mis chiquitos duerman
21:48y no duermen la siesta, y si no es en el coche no duerme en la siesta.
21:51O sea, ¿cómo le haces?
21:53¿Qué haces?
21:53Para que un bebé haga bien sus siestas.
21:55Esa es la clave, ¿no?
21:56Entonces, yo creo que de manera muy resumida,
22:00como para que se lleven realmente aquí una herramienta,
22:03podríamos hablar de cuatro puntos que son fundamentales, ¿no?
22:06Una, justo esto que estás diciendo, el entorno de sueño.
22:09Esto que nos dice la abuelita de,
22:11acostúmbralo a dormir con la aspiradora, mi hijita, desde prontito,
22:14porque si no al rato, todos van a tener que estar de puntitas.
22:18La verdad es que para favorecer el sueño, sobre todo diurno,
22:22sí tiene que haber un entorno de sueño propicio.
22:24Como todo en esta vida, tiene que haber flexibilidad,
22:28porque nosotros dormimos para vivir, no vivimos para dormir, ¿no?
22:32Entonces, queremos estar descansados para que la vida se vea color de rosa.
22:36Sí.
22:37Pero, pues nadie duerme bien en un estadio de fútbol.
22:40No.
22:41Nadie duerme bien en el estadio de fútbol.
22:42Con la fiesta de al lado.
22:43No, y a ver.
22:43Nadie hace una buena siesta con la aspiradora, todo lo que da.
22:46Y es lo que siempre les decimos, a ver, en esta vida todo es 80-20, ¿no?
22:49Entonces, si tú 80% de tu vida te apegas a tener buenos hábitos de sueño,
22:55el 20% si tu hijo duerme en la carriola, en el coche, cargado, porteado,
23:00o sea, como sea que tenga que dormir, va a dormir porque ya sabe hacerlo.
23:03Pero sí es importante que el 80% de su vida sí lo haga en una forma adecuada.
23:08Total.
23:09¿Cuáles son las formas adecuadas?
23:10Y uno es ruido blanco, ¿para qué?
23:13Para evitar que se despierte porque el perro la doró, porque taladraron en la casa de
23:17al lado, porque pasó el camión, porque...
23:19Que ahí hay que hacer una aclaración.
23:21Diez de diez familias que recibimos nos preguntan que qué con el ruido blanco, ¿no?
23:26Porque hay como mucha controversia en torno a él, que si el cerebro, que si el oído,
23:30que si hace...
23:31Sí.
23:31Y sobre todo hay una falsa creencia de que el ruido blanco te ayuda a dormir, ¿no?
23:36Te ayuda a conciliar el sueño.
23:38Es un mecanismo que utilizas para arrullarte.
23:41Y no es así.
23:42El ruido blanco lo que hace es aísla los ruidos del exterior, bloquea los ruidos del exterior,
23:47como tipo en esta cabina, que no escuchas nada afuera, entonces estás como muy concentrado.
23:52Bloquea los ruidos del exterior para que el sueño pueda ser reparador y profundo.
23:56¿Qué pasa?
23:56Que se duerme muy bien el chiquito porque todo lo estamos haciendo muy bien y pasó el de
24:00los tamales, o llegó el del gas, o tocó la vecina, o caminó el vecino del departamento
24:08de arriba y tiró una olla, entonces el sueño se interrumpe abruptamente.
24:12Pues a ver, ¿qué pasa?
24:13O sea, yo por ejemplo vivo en un departamento y cada vez que se le cae el control al de
24:16arriba, lo escucho.
24:18Claro.
24:18Entonces es como, me dan ganas de decirlo, oye, ya tal vez has dormido, ponlo en el
24:21buró, ¿no?
24:22Sí, sí, sí, pon una alfombrita, ponle una capita de plastiquito.
24:25No es que sea indispensable para dormir o que estemos generando una muletilla para dormir,
24:30más bien es una herramienta que utilizamos para cuidar el sueño.
24:33Cuando las conocí, tuvimos la plática, ustedes me la dijeron, a ver, gente de Mérida nos
24:37entenderá perfectamente, duermen con el aire acondicionado, que es este ruidito, y el
24:41ruido blanco suena muy parecido a eso.
24:43Mike, me regalas el teléfono de la cabina, mi cabeza no me deja nada más para que nos
24:47lleguen todavía más llamadas.
24:48Y entonces la gente de Mérida duerme con él, o, bueno, yo digo Mérida porque el
24:52día que fui yo me derretía, pero en los lugares de mucho calor, gracias, duermen con
24:56el ruido, o el ventilador, o a veces hasta la calefacción, también llega a ser un poco
25:01de ruido, y no es molesto, al contrario, no es como cuando llueve y hay un goteo que
25:06de pronto empiezas a contar las gotas, o empiezas, que ese ruido sí siento que a mí
25:10me lleva y me empiezo a imaginar a la rana, a la gota.
25:13Muchísima gente, yo le pongo ruidos selváticos, yo le pongo ruido de mar, yo le pongo
25:18ruido de ruidos de naturaleza, entonces no es el objetivo.
25:21Baby Einstein para dormir, no queremos arrollarlos para dormir.
25:24O sea, tiene que ser un ruido constante y continuo, o sea, no, no, ni siquiera el que
25:28cambie de mediodía, no, o sea, que esté el mismo ruido durante toda la noche, y la
25:33verdad es que es una herramienta que nos gusta muchísimo, porque no solo es una herramienta
25:36que puedes tener en tu casa, o sea, la verdad es que todos tenemos un celular en la
25:38mano, entonces pones Spotify ruido blanco y lo pones en repetir y repetir y repetir,
25:44y es una herramienta que puedes usar para la siesta, para dormir fuera, para las vacaciones,
25:47para casa de la abuela, o sea, todo.
25:49Entonces, una es cuidar el ruido.
25:51Aquí me quiero meter a esta pregunta que nos dice Jennifer Ortega, ¿cuáles son las
25:53herramientas clave para llegar a una buena siesta y qué alimentos consideras adecuados
25:57para antes de la siesta?
25:58Justo estamos en esta, entonces, ruido blanco, obscuridad.
26:02Obscuridad.
26:02O sea, difícilmente lograríamos un cuarto 100% obscuro que no vieras nada, pero sí
26:10lo más obscuro posible, porque la obscuridad es el mejor amigo de la melatonina, y la melatonina
26:15es la hormona del sueño.
26:17Este...
26:18Que ahí voy a interrumpir un poquito, que también es una herramienta que te puedes
26:21llevar a todos lados, ¿no?
26:22Existen los blackouts de Carriola, nos encanta recomendarles unos blackouts.
26:26Bueno, hasta cartulinas negras, ¿eh?
26:28Este, yo he llegado a hoteles que digo, no hay forma de tapar esto, y me salgo a la
26:32papelería más cercana, y mi esposo y yo bloqueamos con cartulinas negras a manera
26:37de amortiguar un poco la luz, porque si no hay oscuridad, no hay melatonina, y si no
26:41hay melatonina, no hay sueño.
26:43Es así de sencillo.
26:43No hay reparación, no hay crecimiento, no hay vacaciones felices.
26:47Exactamente.
26:48Exacto.
26:48Sí, o sea...
26:48Y no es un tema de obsesión, porque creo que siento que si mi mamá, o sea, mi mamá
26:52que nos está escuchando decir, pues es que yo no puedo dormir con el cuarto completamente
26:55oscuro, y es que se me hace, ¿cómo vas a llevar tu blackout portátil?
26:58Pero es que, a ver, es un poco el balance y es un poco el qué prefieres, ¿no?
27:03Y la melatonina, sí o sí, se genera en la noche con la oscuridad total.
27:07Punto, se acabó.
27:08Claro.
27:08No es un tema que nos estamos inventando, que queremos generar la venta de cartulinas.
27:13Es científico, o sea, ahí sí no nos podemos meter, porque es completamente científico
27:15y está estudiado a más no poder que la oscuridad genera la melatonina y punto.
27:19Exactamente.
27:20Y la melatonina, para los que no sepan, son los que nos ayudan a dormir.
27:23Es la hormona que se genera para poder dormir delicioso.
27:26Exactamente.
27:27Es la hormona que favorece el sueño.
27:29Y en conjunto con el ritmo circadiano, que todos tenemos.
27:32Haz de cuenta que en nuestro cerebro tenemos un relojito que se llama ritmo circadiano,
27:36que funciona de manera autónoma.
27:38No tenemos que hacerle nada, nacemos con él y funciona.
27:42De manera intuitiva.
27:44Pero una de las cosas que ayuda a regularlo, como que a programarlo,
27:47es como cuando tú programas un despertador para que te despierta en la mañana
27:50y luego se calle y sigas en el día, ¿no?
27:54Es la luz.
27:55Entonces, cuando tú durante el día estás expuesto a la luz y estás en actividad al aire libre,
28:00tu ritmo circadiano está entendiendo que, claro, es hora de estar despierto y estar activo.
28:04Cuando tú te oscureces y ya estás cansado y tienes suficiente presión de sueño,
28:09tu ritmo circadiano dice, claro, ya es hora de descansar.
28:12Entonces, en día y noche es muy fácil porque ya llevas todo el día despierto,
28:16se oscurece de manera natural el entorno, el medio ambiente.
28:19Entonces, tu cerebro dice, ya es de noche, vete a dormir y a partir de las 6, 7 de la tarde
28:24empieza el primer pico de melatonina.
28:27Es que se me acaban de venir dos cosas a la cabeza.
28:29Los gallos y la gente que vive en Islandia o en Suecia.
28:32Claro, claro.
28:33Los gallos y los pajaritos.
28:35Exacto.
28:35O sea, en mi casa se oye cañón, en vez de salir el sol y yo digo, no, ya se va a decir.
28:39A las 5 de la mañana.
28:40Ya va a empezar a salir el sol porque, claro, está el blackout y digo, no, ya va a empezar
28:43porque ya estoy escuchando algo.
28:44Y digo, no, please.
28:45Y en Islandia y en esos lugares donde el sol no se pone nunca, sí tienen que oscurecer su...
28:51O sea, aquí está la explicación científica y real que hacen en los lugares donde el sol nunca se pone.
28:56Ellos oscurecen de manera artificial sus casas y todo para que el cerebro no se confunda
29:01y no diga cómo.
29:02Seguimos de día.
29:03Ahora, aquí hay un disclaimer en cuanto a la oscuridad y es cuando tenemos bebés muy chiquitos.
29:08O sea, los bebés muy chiquitos de 1, 2, hasta 3 meses podrían no saber, pues tienen el ritmo circadiano literal volteado.
29:15Trastornado.
29:16Entonces.
29:16Confundido.
29:17Pues no saben cuándo es de día, cuándo es de noche ni nada.
29:19Ellos saben que están, pues están haciendo lo posible por coexistir en un nuevo ambiente al que no están acostumbrados.
29:24Entonces ahí sí siempre les recomendamos que los bebés hagan durante el día las siestas con sol para que sepan que es de día, ¿no?
29:30Ok.
29:31Y ya conforme van creciendo, pues es que empezamos a introducir las siestas.
29:34La oscuridad total, ¿no?
29:36Ok.
29:36Entonces, bueno, eso es importante.
29:37Es un super tip.
29:38Claro, porque además un recién nacido no tiene una barrera contra los estímulos tan desarrollada como un bebé ya de 4 o 5 meses que dio este brinco madurativo y cognitivo.
29:49Y que ya se distrae.
29:49Y que ya diferencia mucho mejor el día de la noche.
29:52Entonces, sí, a un bebé recién nacido lo llevas a un estadio.
29:55De hecho, me atrevería a decir que 4 meses, 3 y 4 meses, es el porcentaje de papás que más llegan a consulta, ¿no?
30:02Porque se les descomponen.
30:04¿Dormía?
30:04No.
30:04Dormía, dormía todo el día.
30:05Y dormía perfecto.
30:06Y justo a los 3 meses viene ahí un tema.
30:08Picos de crecimiento y todo.
30:09Picos de crecimiento, de lactancia, de sueño.
30:12Entonces, todo se les junta.
30:13Y se les descompone.
30:14Se les descompone todo.
30:16O sea, la verdad es que...
30:16Y parte de lo que se descompone es esta falsa creencia de que tienen que seguir haciendo lo mismo para tener los mismos resultados que tenían.
30:24Cuando en realidad es un tema madurativo de los bebés.
30:26Totalmente.
30:27No del entorno.
30:27Entonces, lo primero que corregimos es esto.
30:30Cuidar que no haya ruido, sobre todo si ya hay hermanos en casa o los papás están trabajando en casa, etc.
30:35Dos, promover la oscuridad.
30:38A partir de los 4 meses que decía.
30:40Cuidar muchísimo la temperatura.
30:42Una de las causas más frecuentes por las cuales los bebés despiertan en la noche es o porque los tapamos demasiado o porque tienen frío.
30:49Entonces, entras en un loop eterno de...
30:52Pero también me dijeron que no puede haber nada en la cuna.
30:55Ni cobijas, ni bumpers, ni...
30:56Ajá, ajá.
30:57¿No?
30:57Entonces, ¿qué hago?
30:58¿Lo tapo o no lo tapo?
30:59¿Qué hago?
30:59O sea, entras así como en una lucha interna de decir...
31:02De no saber qué hacer.
31:02Por una parte me están diciendo que cuide la temperatura y por otra parte me están diciendo que no le ponga nada, ¿no?
31:07Que volvemos a lo mismo.
31:08O sea, puedes usar...
31:09El aire acondicionado se puede usar perfectamente.
31:11Los ventiladores se pueden usar perfectamente.
31:13Y nos encanta como herramienta el saquito para dormir.
31:16O sea, el saquito para dormir hay de verano, hay de frío, hay de súper frío.
31:19Entonces, como que es una gran herramienta que además en las noches sobre todo les ayuda a los niños a decir...
31:24Ay, eso era dormir.
31:25Es como cuando tú te pones tu pijama.
31:27Exacto.
31:27Es una asociación positiva con el sueño.
31:28A ver, en este tema de la temperatura, para los que no tienen saquito o lo que sea,
31:32o que quieren corregir hoy, que quieren corregir esto, ¿cuál sería la temperatura ideal para que un niño duerma sin saquito?
31:41O sea, con mameluco, digamos, de manga larga, con piecito, ¿cuál es la temperatura del cuarto que tendría que tener para que el niño duerma rico?
31:48Normalmente entre 22 y 23 grados es lo que se sugiere que esté el cuarto, o sea, la temperatura del ambiente.
31:55Ok.
31:55Pero otra vez, como todo, cada bebé es único, es irrepetible.
31:59Hay bebés que son más friolentos y hay bebés que son súper, súper calurosos.
32:03Ahí sí será labor de los papás intuitivamente detectar.
32:06¿Esta temperatura es bebés?
32:07¿Hasta qué edad?
32:08No, todos.
32:08¿Hasta adultos?
32:09Hasta 22, 23 grados es lo ideal para dormir.
32:12Es lo ideal para dormir.
32:12Ahora, si están en un lugar de calor extremo, sí sugerimos, muchas veces hasta sáltate el saquito y solo duérmelo con su pañalerito, ¿no?
32:21Que esté fresco, es importante que esté fresco.
32:24Pero, por ejemplo, ese es un buen ejemplo.
32:26En un lugar de muchísimo calor, tipo que te vas a Mérida o que te vas a Acapulco, que de verdad cuando hace calor estás a 40 grados, es insostenible,
32:36muchas veces les decimos, mejor compra un saquito de dormir de muselina, o sea, muy delgadito, como si fuera una playera de algodón y ponle su pañalerito y eso, como si fuera una cobijita,
32:47porque en la madrugada, cuando estamos dormidos profundamente, la temperatura del cuerpo baja.
32:53Entonces, es muy común que te estás asando y al principio de la noche te destapas y por ahí de las 2, 3 de la mañana ya estás buscando tu cobija.
32:59Ahí despiertan los bebés, ¿no?
33:01Y entonces lo que hacemos al entrar, y seguro tiene hambre, necesita arrullo, me lo llevo a la cama.
33:07Y volvemos a lo mismo, lo fácil es darle leche, pegártelo al pecho, o sea, porque es lo fácil.
33:12Entonces, metemos una muletilla que no necesariamente necesitaba, quizás solo necesitaba que lo taparas un poquito más y ya.
33:18Exacto, pero un bebé no te va a decir, tengo frío.
33:20Y en las siestas es lo mismo.
33:21En las siestas es lo mismo, la temperatura, también cuidar la temperatura del bebé.
33:25Sí, porque volvemos a lo mismo, estás en la playa y hace mucho calor, pues evidentemente le va a costar mucho más trabajo de dormirse.
33:31O tiene frío, le va a costar mucho más trabajo de dormirse.
33:33No, que es un poco, platicaba la doctora con mis amigas, y me decía una que no quería ir a la playa a su esposo porque tenía una bebita y el aire acondicionado, ¿qué no?
33:42Y le dije, a ver, yo con Nicolás, mi primer hijo, le pregunté justo al pediatra, ¿yo me lo puedo llevar a Acapulco?
33:46Y me dijo, sí.
33:47Y le dije, ¿puedo poner aire?
33:48Y me dijo, pues sí, que no hay bebés en Acapulco, ¿cómo?
33:51O sea, ya sabes, como diciendo, pues a todos se acostumbran.
33:53Al final del día, pues este es el entorno que tú debes de crear.
33:56A ver, no lo vas a poner en el aire acondicionado o así, pero que el cuarto esté fresco y si tú ya sentiste como que ya te dio, pues entonces el bebé necesita también, ¿no?
34:04Una capita más.
34:05Una capita más, exactamente.
34:06No, entonces, bueno, o sea, yo realmente creo que eso sería la, lo...
34:09Luz, temperatura, el que el entorno sea adecuado en cuanto a ruido, y yo agregaría justo el tema de la alimentación.
34:17Sueño y alimentación van de la mano.
34:18De hecho, cuando trabajamos en las propuestas de horarios pensando en los requerimientos de los bebés, siempre lo pensamos en conjunto.
34:27Hablábamos antes de entrar al aire, no sé si así se diga, pero yo creo que sí, me sentí muy profesional.
34:33Este, que muchos papás que llegan con inquietudes de sueño durante el proceso empiezan a surgir inquietudes con la alimentación.
34:41Entonces, sí cuidar los alimentos antes de dormir, que sean ligeros, que no les vayan a generar ahí un tema de, ya sabes, me acabo de comer un bistec gigante antes de dormir, y entonces ya no pude hacer una buena...
34:56Se comió una cantidad de azúcar brutal, pues basta.
34:58Pero también que sí coman, porque muchas veces están lupe, oye, pero se despertó, y sobre todo esto nos pasa en las madrugadas, de, oye, se despertó, será hambre.
35:06Comió bien, ajá.
35:07O sea, no necesariamente, o sea, que hambre sea nuestra última opción de todo lo que revisemos, para evitar tenerles que dar de comer en las noches.
35:14Si queremos cubrir su requerimiento calórico durante el día, casi siempre ofrecemos un snack o una toma de leche previo a las siestas, inclusive un alimento sólido, dependiendo de la edad del niño y de la hora de la siesta, pero casi siempre media hora o una hora antes de dormir tendríamos que estar ofreciendo un alimento para que a la hora de dormir no haya esto de despertó por hambre, ¿no?
35:35Claro.
35:37Y que también puedan dormir profundamente.
35:39Sí.
35:40Entonces, ahí sí de sugerencias alimentarias, se lo dejamos a la experta.
35:44Proteína y verdurita, sería una gran opción ahí.
35:47Sí, igual a lo mejor una grasa buena.
35:48O una grasa, exactamente.
35:49O sea, como que algo que sí...
35:51Les des una sensación de saciedad, pero que no sea un boom de azúcar o...
35:56Exacto, que no les vaya el famoso mal del puerco.
35:59Exacto.
35:59Tenemos una pregunta que hace Vicky, ¿es distinto el tratamiento de sueño para un pequeño de tres años que tiene autismo?
36:06Sí.
36:07O sea, sí tienen requerimientos especiales de sueño porque en el autismo uno de los...
36:14De lo que más se ve afectado es el sueño por el tema de cómo se elaboran los estímulos en el cerebro.
36:18Entonces, sí trabajamos con niños con autismo, pero tendríamos que entender muy bien su perfil, ¿no?
36:24¿Qué nos está fallando?
36:26Si es la siesta, si es la noche, si es porque está sobreestimulado.
36:29Ahí en el tema del autismo entra 100% el tema de la alimentación.
36:33Se ha estudiado que se favorece mucho el sueño cuando hay una dieta libre de colorantes, de azúcares, de lácteos, todo lo inflamatorio, ¿no?
36:42Entonces, por ahí sí hay una gran área de oportunidad en la alimentación.
36:46Totalmente.
36:47Y hay que echarle un ojo a todo el tema de los colorantes que está relacionado con temas de déficit de atención e hiperactividad.
36:52Niños que son muy hiperactivos.
36:54El tema del colorante que tú pensarías que es el azúcar, muchas veces está más relacionado a los colorantes rojo, amarillo.
37:00O sea, entonces sí hay que echarnos un clavado buena alimentación.
37:02Nosotros somos súper respetuosos de las indicaciones medicadas.
37:06Siempre hacemos ese disclaimer con nuestras familias.
37:08O sea, si hay una condición médica, pediatra siempre va primero que consultora de sueño infantil.
37:14No nos metemos ahí.
37:15Y en el tema del autismo en específico, casi siempre sí se tiene que atender con su neurólogo pediatra, ¿no?
37:21Porque al final hay una alteración en el cerebro y nosotras, la parte que trabajamos, que también va de la mano, es la parte de los hábitos.
37:31Porque los niños con autismo también se benefician mucho de tener rutinas predecibles, límites, asociaciones positivas con el sueño.
37:38Es ahí donde nosotros entramos a ser equipo, pero no nos metemos a la parte neurológica para nada.
37:43Ok.
37:44Por acá nos preguntan, ¿cómo lograr que nuestro hijo tenga un buen sueño cuando está estresado por el tráfico
37:49y todo el ruido que hay en la oficina?
37:53¿Lo duermen en la oficina o ya va a la oficina?
37:57O más bien llega sobreestimulado.
37:58O llega sobreestimulado.
37:59O como es la cosa.
38:00Llega sobre cansado, sobreestimulado y todo.
38:01Y volvemos a lo mismo.
38:02O sea, creo que, por ejemplo, se vería beneficiado.
38:04No sé si duerme en el coche, pero si duerme en el coche, quizás, pues,
38:07sí intentar obscurecer un poco las ventanas que, mismo con los protectores de sol.
38:11O sea, no es tampoco que tengan que poner blanco en el coche, ¿no?
38:14Pero a lo mejor con eso y con el ruido blanco le podrían ayudar.
38:18Porque, pues, sí, sí es horrible con el claxonazo, la música.
38:21Sí, y si no duerme en el coche y más bien se refiere a que llega sobreestimulado
38:26de todo el estrés del tráfico y de la rutina previa a dormir,
38:30esta es otra herramienta y yo creo que nuestra favorita, ¿no?
38:32O sea, los niños en la primera infancia se benefician mucho de...
38:36Primera infancia estamos hablando hasta...
38:37Hasta los 7, 8 años.
38:38Para los que no están...
38:396, 7 años.
38:39Ok.
38:42Se benefician mucho de rutinas que les sean predecibles.
38:44O sea, muchas veces creemos que estamos siendo estrictos o inflexibles
38:49y en realidad lo que estamos haciendo es darle una herramienta al niño
38:52para que se sienta seguro y que entienda qué va a pasar.
38:55Y eso a los niños les fascina.
38:56Sí, es darles estructura a ellos.
38:58Porque les da una sensación de control increíble.
39:01Pero es darles una estructura a ellos.
39:02Entonces saben perfectamente que una vez que tú llegas a la casa,
39:06por decir algo de la siesta, ¿eh?
39:07Te lavas las manos, este, te pones el saquito para dormir
39:11o te quitas el uniforme o te quitas los zapatos.
39:13O sea, esto sí va como de acuerdo a cada familia
39:15y a como lo acostumbran ellos.
39:17Es, ok, ya empiezas a dormir, te bajo las cortinas,
39:20te pongo el ruido blanco
39:21y entonces como que con eso los vamos como calmando un poquito.
39:24Y los vamos guiando a la hora de la siesta, ¿no?
39:26Entonces, en este sentido, en esta pregunta,
39:29un chiquito que viene súper sobreestimulado del tráfico,
39:31de la oficina, que llega súper cansado,
39:33pero ese mismo estrés le generó cortisol
39:36y el cortisol no lo deja dormir.
39:38Porque así como la melatonina es la hormona del sueño,
39:41el cortisol es la enemiga de la melatonina.
39:44Esa, la inhibe.
39:45Es corre que nos comen.
39:46La inhibe, ¿no?
39:46Entonces, así como hablamos mucho de la rutina de la noche,
39:50para favorecer la noche,
39:51poco se habla de la rutina para favorecer las siestas.
39:54Entonces, tener una rutina en una versión más corta
39:57para las siestas ayuda mucho para esto.
39:59Es, ok, ya llegamos a la casa,
40:00vamos a hacer tu rutina para dormir.
40:02Entonces, aquí entra lo que dice Gio.
40:04A lo mejor nos lavamos las manos,
40:06vamos a preparar tu cuarto,
40:07puedes escoger un cuento,
40:08te apapacho aquí tantito,
40:10quieres un snack,
40:11ya con estímulos más bajos,
40:13y una vez que concluimos esa rutina,
40:14entonces sí, es hora de dormir.
40:16Dormir.
40:16Porque ya va a poder dormir.
40:17O sea, incluso bebés que siguen haciendo la toma,
40:19el hacer la toma como que los puede relajar un poco,
40:22¿no?
40:22Que siempre les decimos,
40:23por favor, no los duerman en el pecho de la mamila,
40:25lo que sea,
40:26porque luego es más difícil de quitar,
40:28pero sí los ayuda a relajarse, ¿no?
40:29Entonces, eso es muy importante.
40:31Ok.
40:31Tenemos acá otra pregunta.
40:33¿Bañarlos con lechuga es bueno para que duerman?
40:35Pues no es ni bueno ni malo.
40:37¿Ayuda o no ayuda?
40:37No ayuda de nada.
40:38O sea, si es un mito.
40:39No hay bases científicas que sustenten que la lechuga favorece el sueño,
40:44pero nosotras siempre estamos abiertas a todo lo que sume como herramienta.
40:48O sea, bañarlo con lechuga ningún daño le va a hacer.
40:51Así como ponerle cebolla para la tos,
40:53ningún daño le va a hacer.
40:55Untarle Big Vaporru en los pies cuando tienen gripa,
41:00si no son alérgicos,
41:01ningún daño le va a hacer.
41:02Entonces, si a ustedes les suma,
41:04háganlo, ¿no?
41:06Adelante.
41:07Cualquier cosa que ya sea medicada, ¿no?
41:08Como luego nos preguntan de la melatonina y así,
41:10es como, pues la verdad sí velo con tu pediatra,
41:12porque yo sé que no funciona,
41:14pero si tu pediatra por alguna indicación te lo quiere mandar,
41:16pues adelante, ¿no?
41:17Y la verdad es que sobre todo a niños,
41:18si de por sí automedicarse en adultos no está padre,
41:21en niños menos.
41:22Pero la lechuga, no.
41:23La lechuga no le hace ningún limón.
41:25Le da paz.
41:26No, no, no, exacto.
41:27Hasta sobarlo con un limón.
41:29Hasta si le quieres echar el chino a cerro.
41:31A mis hijos les funcionó tremendo el sobado de limón,
41:34no saben qué cosa.
41:35Pero sobarlo, ¿cómo?
41:36Con un limón nada más lo sobas así,
41:37porque estaban como con mucha energía,
41:39o sea,
41:40fueron muchas cosas que pasaron,
41:41y de pronto cambió ese tipo de...
41:43Pero a lo mejor eso sí les ayuda,
41:45o sea,
41:45porque es tocarlo,
41:46no es como el masaje.
41:47Es una sensación de integrar su corporalidad.
41:51Sí, pero eso y como el hilo rojo para quitar el lipo es como...
41:54O sea...
41:55Sí, no pasa nada.
41:56No pasa nada,
41:57pero realmente no tienen evidencia.
41:59Ahora,
41:59me encantaría que nos pudieran decir,
42:01todavía tenemos tiempo,
42:02¿verdad,
42:02cabina,
42:02chicos?
42:03Cinco minutos,
42:04sí tenemos tiempo.
42:06¿Dónde las pueden contactar?
42:07Ahorita vamos a eso,
42:08pero sobre todo,
42:09¿cómo saber que tu hijo está necesitando una siesta?
42:11En bebés siento que es fácil,
42:13porque es el tallado de ojos,
42:15es el...
42:16Sí,
42:16pero va más allá.
42:17A ver.
42:17O sea,
42:18porque si tú tienes un bebé que se despierta cansado y se despierta de malas,
42:22algo está pasando con la siesta.
42:23Necesita más sueño.
42:24Si un bebé,
42:25tienes un bebé que se despierta cinco,
42:27cinco y media de la mañana,
42:29seguramente por ahí puede ser que necesites corregir algo en tus siestas.
42:32Si es un bebé que le cuesta mucho trabajo quedarse al medio en la noche,
42:36es posible que necesites o una siesta o quitar una siesta,
42:39o sea,
42:39depende,
42:40¿no?
42:40Entonces,
42:41bueno,
42:42básicamente...
42:43Sí,
42:43yo diría que lo principal es que no hay niños mal encarados,
42:48no hay niños malhumorados.
42:49Los niños en su naturalidad y en su biología y en su esencia son exploradores,
42:55son divertidos,
42:57son ocurrentes.
42:58Obviamente hay una parte de temperamento,
43:00habrá niños más serios que otros,
43:01pero una cosa es tener un niño serio y otra cosa es tener un niño irritable
43:05y en un desborde emocional constante.
43:08Entonces,
43:09si en casa hay un chiquito que hoy está batallando mucho con esta parte de regularse,
43:13atender instrucciones,
43:15o que frecuentemente de la escuela nos están diciendo,
43:17oye,
43:17checa porque algo le pasa,
43:19¿no?
43:19o está cansado,
43:20o durmió bien,
43:21durmió bien,
43:22te preguntan.
43:22O hace muchos dramas,
43:24o se pelea más con los compañeros.
43:25O le cuesta su trabajo socializar,
43:27¿no?
43:27No siempre es un tema de,
43:29claro,
43:30le faltan límites.
43:31Muchas veces es lo básico y es que no está durmiendo bien.
43:34¿Dónde las pueden contactar?
43:36En nuestras redes sociales tenemos un Instagram que trabajamos con mucho amor
43:40y con mucha área de oportunidad también,
43:42porque ninguno somos comunicólogas ni nada de eso,
43:46pero se llama somnia.baby.
43:48Ok.
43:49Ahí nos encuentran en Instagram
43:50y si a alguien le interesaría tener nuestro contacto,
43:53con mucho gusto te lo podemos dejar.
43:55No sé si haya forma de,
43:56pues,
43:57si no,
43:58en redes sociales y aquí siempre acá ponemos redes sociales y todo para que las contacten.
44:02Si tienen algún teléfono que quieran dar.
44:03Ahí está,
44:04todo está en el Instagram,
44:04que creo que es la forma más fácil de contactar.
44:06Y es que tenemos un número de contacto de Somnia,
44:10pero la verdad es que nadie nos escribe por ahí,
44:12entonces está un poco obsoleto.
44:13Bueno, tú malo por si las dudas.
44:14Pero,
44:15¿tú si quieres oír el mío?
44:16Sí.
44:17A ver,
44:17lo voy a dar 55-28-88-58-27.
44:22Perfecto.
44:22Y redes sociales,
44:24somnia.baby.baby.
44:27Y la verdad es que,
44:27a ver,
44:28como nosotras trabajamos es en conjunto,
44:30o sea,
44:30entonces,
44:31pues,
44:32están muy apapachados y muy concentrados.
44:33Sí.
44:34La verdad es que si no contesta una,
44:35son buenas a la otra.
44:36Yo lo puedo decir en carne propia,
44:38son buenas a las,
44:38y creo que necesitamos una consultoría con el grande,
44:41porque está más irritable,
44:42está cansado.
44:43Entonces,
44:43justo para eso.
44:45Somnia.baby,
44:46ya diste el teléfono,
44:47y de todas maneras,
44:48en mi Instagram yo las voy a poner,
44:50y en el Instagram también de Love FM,
44:52también las vamos a poner,
44:53para que todos los que nos están viendo,
44:54nos están escuchando,
44:55tengan el contacto,
44:56y les ayuden,
44:57porque de verdad es magia,
44:59como los niños tienen estas y estas,
45:01tienen este descanso,
45:02y de pronto se vuelven más,
45:04pues,
45:04tranquilos,
45:05menos irritables,
45:06menos berrinches,
45:07y solo era un tema de cansancio,
45:10un tema de sueño.
45:10Es una suerte mucho habernos invitado,
45:12porque para nosotros es muy,
45:14siempre les decimos que,
45:15obviamente los queremos ayudar a descansar,
45:17pero también queremos enseñarles,
45:19¿no?
45:19Lo mucho,
45:19lo poco que podamos saber del tema,
45:21queremos que como papás se lleven herramientas,
45:24para aplicar en la vida,
45:25y conforme van avanzando sus chiquitos,
45:27entonces siempre tener esa apertura de,
45:29de informar y de compartir,
45:31para nosotros es muy valioso.
45:33Ay,
45:33no,
45:33gracias.
45:34Muchísimas gracias.
45:34Ya estarán aquí de regreso con otros temas.
45:36Claro,
45:37que sí,
45:37felices de la vida.
45:38del sueño.
45:39Pues,
45:39muchas gracias por haber venido.
45:40No,
45:40gracias por invitarnos.
45:42Gracias a todos.
45:42Gracias por escucharnos.
45:43Ay,
45:44gracias a todos los que nos vieron,
45:45a todos los que nos escucharon,
45:46les mando un beso,
45:47yo soy Amaya Aspiros,
45:48y nos vemos el próximo martes,
45:49aquí en Love FM,
45:51Voces que Empoderan,
45:53a las 12 del día.
45:54Gracias.
45:54Les mando un beso,
45:55y esto fue La Telier de Mamá.
45:57Gracias,
45:58cabina.